Seat Exeo ST 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Exeo ST, Model: Seat Exeo ST 2013Pages: 341, tamaño PDF: 5.17 MB
Page 221 of 341

219
Conducción con remolque
Montar la rótula (primer paso)
Fig. 167 Parachoques
trasero: Abrir el tapón
– Extraiga hasta el tope final el tapón 2
⇒ fig. 167 del tubo de
enclavamiento 1 que se encuentra debajo del parachoques. El
tapón encastra de un modo automático en el tope final.
– Asegúrese de que el tubo de enclavamiento está limpio. De no
ser así, límpielo ⇒
.
Continuación ⇒ página 219, Montar la rótula (segundo paso).
ATENCIÓN
La suciedad debe eliminarse siempre ya que, de lo contrario, la rótula po-
dría no encajar correctamente en el tubo de enclavamiento. En este caso
se corre peligro de accidente.
Montar la rótula (segundo paso)
Fig. 168 Dispositivo des-
montable para remolque:
Rótula
Fig. 169 Dispositivo des-
montable para remolque:
Rótula
La rótula debe estar limpia y no presentar ningún deterioro
– Compruebe que el perno de bloqueo A
, la palanca de desen-
clavamiento B, el vástago de encaje C y la rueda moleteada
D ⇒ fig. 168 de la rótula no están sucios ni deteriorados.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 222 of 341

220Conducción con remolque
La rótula debe estar pretensada
–Compruebe si la marca roja A
⇒ fig. 169 de la rueda moletea-
da se encuentra en la zona negra de la rótula.
– Compruebe si las bolas del perno de bloqueo B
que se en-
cuentran en los orificios del vástago de encaje están hundidas.
– Compruebe que la rueda moleteada sobresalga claramente de
la rótula, de forma que entre ambas quede una ranura C
.
La rótula sólo puede montarse si está pretensada.
Continuación ⇒ página 220, Montar la rótula (tercer paso).
Montar la rótula (tercer paso)
Fig. 170 Dispositivo des-
montable para remolque:
Pretensar la rótula
Fig. 171 Dispositivo des-
montable para remolque:
Colocar la rótula
Pretensar la rótula (si es necesario)
– Introduzca la llave 1
⇒ fig. 170 en la cerradura de la rueda mo-
leteada y gírela en dirección a la marca roja.
– Tire de la rueda moleteada en la dirección que indica la flecha
A
y gírela a continuación sin dejar de tirar de ella en la direc-
ción de la flecha B hasta que el perno de bloqueo 2 encastre
y pueda verse que la palanca de desenclavamiento 3 sale
⇒ .
Colocar la rótula
– Coloque la rótula pretensada en el tubo de enclavamiento y ha-
ga presión hacia arriba en la dirección que indica la flecha
⇒ fig. 171 ⇒
. El proceso de bloqueo se realiza de un modo
automático. En ese momento debe poder oirse claramente un
chasquido de encastre.
– Bloquee la rótula con llave girando dicha llave hacia la marca
verde.
Page 223 of 341

221
Conducción con remolque
– Quite la llave.
Continuación ⇒ página 221, Montar la rótula (cuarto paso).
ATENCIÓN
● Si la rótula no puede pretensarse tal como se ha descrito, el dispositi-
vo no deberá utilizarse por razones de seguridad. Póngase en contacto
con un taller especializado.
● Al efectuar el montaje, no coloque las manos cerca de la rueda mole-
teada o del tapón. De lo contrario corre el riesgo de resultar herido.
Montar la rótula (cuarto paso)
Fig. 172 Dispositivo des-
montable para remolque:
Comprobación de seguri-
dad
Fig. 173 Parachoques
trasero: Pivotar hacia
abajo la toma de corrien-
te para el remolque
Comprobación de seguridad
– Compruebe si la marca verde A
⇒ fig. 172 de la rueda mole-
teada se encuentra en la zona negra de la rótula.
– Compruebe que la rueda moleteada está en contacto con la ró-
tula de forma que entre ambas no quede ninguna ranura (fle-
cha).
– Asegúrese de que la rótula está cerrada y la llave extraída. La
rueda moleteada no se puede extraer ⇒
.
– Asegúrese (sacudiendo con la mano) que la rótula está bien en-
cajada en el tubo de enclavamiento.
Toma de corriente para el remolque
– Bascule hacia abajo la toma de corriente que se encuentra bajo
el parachoques para conectar los cables del remolque
⇒ fig. 173.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 224 of 341

222Conducción con remolque
Si la comprobación de seguridad no es satisfactoria debe repetirse el mon-
taje.
ATENCIÓN
El solo incumplimiento de una de las condiciones puede ser motivo de
accidente, por lo que en dicho caso no debe utilizarse el dispositivo para
el remolque. Por favor, póngase en contacto con un taller especializado.
Desmontar la rótula
Fig. 174 Dispositivo des-
montable para remolque:
Desmontar la rótula
Fig. 175 Parachoques
trasero: colocar el tapón
– Introduzca la llave en la cerradura 1
⇒ fig. 174 de la rueda mo-
leteada.
– Abra la rótula (gire la llave hacia la marca roja).
– Sujete la rótula y tire de la rueda moleteada en la dirección de
la flecha A
hasta sacarla.
– Sin dejar de tirar de la rueda moleteada, gírela hasta el tope en
el sentido de la flecha B
.
– Suelte la rueda moleteada: se encastrará automáticamente en
la posición pretensada ⇒
.
– Extraiga la rótula del tubo de enclavamiento tirando de ella ha-
cia abajo 1
⇒ fig. 175. Al hacerlo, la chapaleta de cierre que
hay en el tubo de enclavamiento 2 lo cerrará automáticamen-
te.
– Guarde la rótula bajo la cubierta de la superficie de carga que
hay en el maletero de su vehículo.
Page 225 of 341

223
Conducción con remolque
– Bascule la toma de corriente hacia arriba.
ATENCIÓN
● Al destensar el mecanismo, mantenga las manos a una distancia pru-
dencial del perno de bloqueo y de la palanca de desenclavamiento, ya
que existe el riesgo de resultar herido.
● Asegúrese de que el tapón del tubo de enclavamiento en el dispositi-
vo para remolque está bien colocado, ya que de no ser así podría ensu-
ciarse el tubo de enclavamiento, por lo que la rótula podría quedar mal
bloqueada.
Montaje posterior de un dispositivo de remolque*
Es posible reequipar el vehículo posteriormente con un dis-
positivo de remolque.
Fig. 176 Puntos de fija-
ción del dispositivo de re-
molque
El montaje posterior de un dispositivo para remolque debe realizarse con-
forme a las normas del fabricante del dispositivo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 226 of 341

224Conducción con remolque
Los puntos de sujeción A
del dispositivo de remolque, se encuentran en la
parte inferior del vehículo.
La distancia entre el centro del cabezal esférico y el suelo no podrá ser nun-
ca inferior a la cota indicada, incluso con el vehículo a plena carga, inclu-
yendo la carga de apoyo máxima.
Cotas para la fijación del dispositivo de remolque:
65 mm (mínimo)
403
629 mm
1112 mm (vehículo con máx. carga)
de 350 a 420 mm (vehículo con máx. carga)
1000 mm
Montaje de un dispositivo de remolque
● La conducción con remolque supone un esfuerzo adicional para el vehí-
culo. Por ello, antes de montar un dispositivo de remolque, diríjase a un
Servicio Técnico para comprobar si es necesario adaptar el sistema de refri-
geración de su vehículo.
● Aténgase a las disposiciones legales de su país (p. ej., montaje de un
testigo de control por separado).
● Hay que desmontar y montar piezas del vehículo, como p. ej., el para-
golpes trasero. Además, hay que apretar los tornillos que fijan el dispositi-
vo de remolque con una llave dinamométrica y conectar una toma de co-
rriente al sistema eléctrico del vehículo. Para ello se requieren conocimien-
tos y útiles especiales.
● En la figura podrá apreciar las cotas y los puntos de fijación que debe-
rán tenerse en cuenta en el montaje posterior de un dispositivo de remol-
que. B
CDEFG
ATENCIÓN
Acuda a un taller especializado para realizar el montaje posterior de un
dispositivo de remolque.
● Si el dispositivo de remolque no está montado correctamente habrá
peligro de accidente.
● Para mayor seguridad, observe los datos del manual del fabricante
que adjunta el dispositivo de remolque.
CUIDADO
● Si la conexión de la toma de corriente no se realiza correctamente, pue-
den producirse daños en el sistema eléctrico del vehículo.
Aviso
En el acabado deportivo debido al diseño de su parachoques no es aconse-
jable el montaje de un gancho remolque.
Page 227 of 341

225
Conservación y limpieza
Conservación y limpieza
Observaciones básicas
El cuidado y la limpieza regular del vehículo ayudan a man-
tener el valor del mismo.
Conservación del vehículo
El lavado y la conservación del vehículo, efectuados con regularidad, contri-
buyen a mantener el valor del mismo. Puede ser una premisa para hacer va-
ler el derecho a garantía en caso de corrosión de la carrocería o desperfec-
tos de la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo contra las influencias nocivas del
medio ambiente es gracias a un buen mantenimiento y un lavado frecuente.
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la superficie del vehículo los restos
de insectos, excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industria-
les y de la calle, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo
y otro tipo de suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos
destructivos. Las altas temperaturas, p. ej., debido a una radiación solar in-
tensa, refuerzan el efecto cáustico.
Después del invierno, cuando se hayan dejado de esparcir las sales antihie-
lo, se deberán también lavar a fondo los bajos del vehículo.
Productos para la conservación
En los Servicios Técnicos podrá adquirir los productos necesarios para la
conservación de su vehículo. Guarde las instrucciones de los productos de
conservación hasta agotarlos.
ATENCIÓN
● Los productos para la conservación del vehículo pueden ser tóxicos.
Por ello, sólo se deben guardar en el envase original cerrado. Manténga-
los fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe peligro de intoxi-
cación.
● Antes de su aplicación lea detenidamente las instrucciones y adver-
tencias que figuran en el envase. En caso de uso indebido, estos produc-
tos pueden ser perjudiciales para la salud o causar daños en el vehículo.
La aplicación de productos que puedan producir vapores nocivos, debe
realizarse en lugares bien aireados.
● No utilice nunca combustible, trementina, aceite de motor, quitaes-
malte para uñas u otros líquidos evaporables. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. Existe peligro de incendio y explosión.
● Antes de lavar o aplicar productos de conservación a su vehículo des-
conecte el motor, ponga el freno de mano y extraiga la llave de encendi-
do.
CUIDADO
No intente jamás quitar la suciedad, el barro o el polvo cuando la superficie
del vehículo esté seca. Tampoco utilice un trapo seco o una esponja seca,
ya que de lo contrario, la pintura o las ventanillas de su vehículo podrían
sufrir desperfectos. Para limpiar la suciedad, el barro o el polvo deberá utili-
zar bastante agua.
Nota relativa al medio ambiente
● Al adquirir productos para la conservación del vehículo se ha de optar
por los productos ecológicos.
● Los restos de los productos de conservación no deben tirarse a la basu-
ra doméstica. Para su eliminación tenga en cuenta las instrucciones que fi-
guran en los envases.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 228 of 341

226Conservación y limpieza
Conservación del exterior del vehículo
Túnel de lavado automático
El vehículo puede lavarse en un túnel de lavado automático
sin ningún tipo de problemas. La capa de pintura del vehículo es tan resistente que, normalmente, el vehí-
culo puede lavarse sin ningún tipo de problemas en los túneles de lavado
automáticos. Ciertamente, el desgaste al que se somete la pintura depende
del tipo de túnel y los rodillos de lavado, el filtrado del agua y de la calidad
de los productos de limpieza y conservantes.
No se debe tener en cuenta ninguna atención antes de lavar el vehículo en
un túnel de lavado automático, con excepción de las medidas que se deben
tomar siempre (cerrar las ventanillas y el techo).
En el caso de que en su vehículo se hayan montado piezas especiales, p.ej.
espoíler, portaequipajes o antena para radio, se recomienda que hable pri-
mero con el encargado del túnel de lavado.
Después del lavado, puede que los frenos tarden en responder porque los
discos de frenos y las pastillas estén mojados o incluso helados, en invier-
no. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos “se sequen”.
ATENCIÓN
La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos puede
reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente.
Lavado a mano
Lavado del vehículo
–
Ablande primero la suciedad y aclare con agua.
– Limpie el vehículo desde arriba hacia abajo con una esponja
blanda, un guante o un cepillo para lavar, sin presionar mucho.
– Enjuague la esponja o el guante lo más a menudo posible.
– Aplique champú sólo cuando la suciedad sea persistente.
– Deje para el final la limpieza de las ruedas, taloneras, etc., utili-
zando una segunda esponja o guantes para lavar.
– Enjuague a fondo el vehículo.
– Seque la superficie del vehículo con una gamuza, con mucho
cuidado.
– En época de temperaturas bajas seque las juntas de goma y
sus contornos para que no se hielen. Aplique spray de silicona
a las juntas de goma.
Después del lavado del vehículo
– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos
“se sequen” ⇒ página 209, Capacidad y distancia de frenado.
Page 229 of 341

227
Conservación y limpieza
ATENCIÓN
● El vehículo ha de lavarse con el encendido desconectado.
● Proteja sus manos y brazos al limpiar los bajos del vehículo o la parte
interior de los pasos de rueda, para evitar el peligro de cortarse con can-
tos metálicos.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos
puede reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te.
CUIDADO
● No limpie jamás la suciedad, el barro o el polvo cuando la superficie del
vehículo esté seca. Tampoco utilice un trapo seco o una esponja seca, pues
podría rayar la pintura o las ventanillas de su vehículo.
● Lavado del vehículo a bajas temperaturas: al lavar el vehículo con una
manguera, asegúrese de que no dirige el chorro de agua directamente a las
cerraduras o a las juntas de las puertas o del techo. De lo contrario existe el
peligro de que se hielen.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin, para evitar que
pase al alcantarillado el agua que se utiliza para el lavado, que puede estar
contaminada con aceite. En algunos lugares está incluso prohibido lavar el
vehículo fuera de los lugares previstos para este fin.
Aviso
No lave el vehículo expuesto a pleno sol. Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta
presión
Deberá extremar las precauciones al lavar el vehículo con
aparatos de limpieza de alta presión.
– Aténgase a las instrucciones de manejo del aparato de limpieza
de alta presión, particularmente en lo referente a la presión y a
la distancia de proyección.
– Mantenga una distancia relativamente grande con respecto a
los objetos blandos y los paragolpes pintados.
– Evite aplicar el aparato de limpieza de alta presión sobre crista-
les helados o cubiertos de nieve ⇒ página 229.
– No utilice toberas de chorro cilíndrico (“boquillas rotativas”)
⇒
.
– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos
“se sequen” ⇒ página 209.
ATENCIÓN
● Jamás se limpiarán los neumáticos con toberas de chorro cilíndrico
(“boquillas rotativas”). Aun cuando la distancia sea relativamente grande
y se aplique por poco tiempo, se podrán ocasionar daños a los neumáti-
cos. Existe peligro de accidente.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos
puede reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 230 of 341

228Conservación y limpieza
CUIDADO
● La temperatura del agua podrá ser como máximo de 60 °C, para evitar
desperfectos en el vehículo.
● Para evitar daños en el vehículo, mantenga una distancia suficiente con
respecto a aquellos materiales sensibles, como pueden ser, los tubos flexi-
bles, las piezas de plástico, el material de insonorización, etc. Esto también
rige para la limpieza de los paragolpes del color de la carrocería. A menor
distancia, mayor será la solicitación de los materiales.
Conservación de la pintura del vehículo
La aplicación regular de productos conservantes protege la
pintura del vehículo.
Cuando observe que el agua ya no forme perlas sobre la pintura limpia, de-
be aplicar un producto conservante.
Un buen producto conservante de cera dura se puede adquirir en cualquier
Servicio Técnico.
La aplicación regular de productos conservantes protege en gran medida la
pintura del vehículo contra las influencias ambientales ⇒ página 225. Pro-
tege incluso contra ligeras acciones mecánicas.
Aunque en el túnel de lavado automático aplique con regularidad un con-
servante de lavado, le recomendamos que proteja la capa de pintura apli-
cando cera dura un mínimo de dos veces al año. Pulimento de la pintura
Pulir la pintura le proporciona nuevo brillo.
Sólo en el caso de que la pintura del vehículo haya perdido su brillo y si és-
te no se puede restablecer utilizando los productos de conservación norma-
les, se deberá pulir el vehículo. En el Servicio Técnico encontrará los pro-
ductos adecuados para pulir su vehículo.
Cuando el pulimento aplicado no tenga componentes conservantes, se de-
berá tratar seguidamente la pintura con cera ⇒ página 228, Conservación
de la pintura del vehículo.
CUIDADO
Para evitar desperfectos en la pintura del vehículo:
● Las piezas con pintura mate o las piezas de plástico no se deben tratar
con abrillantadores ni con cera dura.
● Evite aplicar el pulimento a la pintura del vehículo en zonas próximas a
arena o polvo.
Conservación de las piezas de plástico
Las piezas de plástico no deben entrar en contacto con di-
solventes. Si no bastase un lavado normal, se podrán utilizar también productos espe-
ciales sin disolventes para la limpieza y conservación de plásticos, que es-
tén homologados.