Seat Ibiza SC 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Ibiza SC, Model: Seat Ibiza SC 2010Pages: 290, tamaño PDF: 3.75 MB
Page 201 of 290

199
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● Los depósitos de GLP están sometidos a presión y deben revisarse
periódicamente. El titular del vehículo debe asegurarse de que dichas re-
visiones se llevan a cabo correctamente.
● Al aparcar el vehículo en un recinto cerrado (p.ej., en un garaje), cer-
ciórese de que existe algún tipo de ventilación, ya sea natural o mecáni-
ca, que neutralice el GLP en caso de producirse un escape.
Aviso
Para cualquier avería del sistema GLP, consulte la página web de SEAT, don-
de podrá consultar qué talleres están autorizados a reparar estas averías.
Gasolina
Tipo de gasolina
El tipo de gasolina adecuado se indica en la parte interior
de la tapa del depósito. En los vehículos con catalizador se debe repostar gasolina sin plomo según
la norma DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí según el octanaje, p. ej.: 91,
95, 98 ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resistencia antidetonante de
la gasolina”). Es posible repostar gasolina de un octanaje superior al que
necesita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento
del motor.
CUIDADO
● Basta con repostar sólo una vez gasolina con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo puede ser la
causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a un régimen
de revoluciones alto o si se somete el motor a grandes esfuerzos.
Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya.
Aditivos para la gasolina
Los aditivos mejoran la calidad de la gasolina.
El comportamiento, la potencia y la longevidad del motor dependen de ma-
nera decisiva de la calidad del combustible. Por ello se recomienda repostar
gasolina de calidad con aditivos. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en el
motor.
Si no se halla disponible la gasolina de calidad con aditivos o surgen ano-
malías en el motor habrá que añadir los aditivos necesarios durante el re-
postado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 202 of 290

200Verificación y reposición de niveles
Gasóleo
Gasóleo*
El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma Euro-
pea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ= Índice que
determina la inflamabilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado ⇒ página 194.
Biodiesel*
CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar biodiesel. No debe repostar
dicho combustible bajo ningún concepto. Si utiliza biodiesel se podrán pro-
ducir daños en el motor y en el sistema de combustible. La adición de bio-
diesel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de acuerdo con la nor-
ma EN 590 o DIN 51628 está autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El motor Diesel ha sido concebido para la utilización exclusiva de gasó-
leo según la norma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice gasolina, que-
roseno, fueloil o cualquier otro tipo de combustible. Si se equivoca al re-
postar, no arranque el motor y solicite la ayuda de personal especializado.
La composición de estos combustibles puede perjudicar considerablemen-
te el sistema de combustible y el motor. Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno.
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0°C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehícu-
lo, ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgre-
gación de la parafina. Por ello, en algunos países hay un “gasóleo de invier-
no” pensado para la época fría del año, que conserva sus cualidades inclu-
so hasta los -22°C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que
son adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasoli-
neras del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos
de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garanti-
zar el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de
unos -24°C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado pa-
ra soportar temperaturas de hasta -15°C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24°C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares.
Page 203 of 290

201
Verificación y reposición de niveles
Trabajos en el vano motor
Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano
motor
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor
deben realizarse con precaución.
Antes de realizar cualquier trabajo en el motor o en el vano motor:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien la palanca selectora en la posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ⇒ página 203.
Si realiza usted mismo cualquier trabajo en el vano motor deberá conocer
bien las operaciones necesarias y disponer de los útiles adecuados. De lo
contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los traba-
jos.
Todos los líquidos y componentes operativos, como p. ej., líquido refrige-
rante, aceites de motor o incluso bujías y baterías, están sometidos a un
desarrollo continuo. SEAT mantiene informados constantemente a los Servi-
cios Técnico sobre cualquier modificación. Por ello, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico cuando tenga que cambiar algún líquido o com-
ponente operativo. Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones res-
pectivas ⇒ página 190. El vano motor del vehículo es una zona que alberga
peligros ⇒
.
ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en el vano motor, p. ej., al reali-
zar operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden pro-
ducirse heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor o líquido refrige-
rante. De lo contrario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje
de salir vapor o líquido refrigerante y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palanca de cambios en punto
muerto o bien la palanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al vehículo.
● No toque ningún componente caliente del motor. Existe peligro de
quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o sobre el sistema de ga-
ses de escape estando calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre todo en los
puntos de la ayuda de arranque ⇒ página 252. La batería podría explo-
tar.
● No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depen-
de de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con
el encendido desconectado o la llave de encendido extraída).
● No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras
el motor esté caliente. Debido a la elevada temperatura del líquido, el
sistema de refrigeración se halla bajo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor calien-
te o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande y grueso al abrir el depósito.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano motor, como p. ej., paños o
herramientas.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 204 of 290

202Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehículo, asegúrelo con calzos y
caballetes para evitar que se mueva. El gato hidráulico no bastará para
sujetarlo y corre peligro de resultar lesionado.
● En el caso de que se deban realizar trabajos durante el arranque o con
el motor en marcha, deberá tener siempre en cuenta el grave peligro que
suponen los componentes con funcionamiento giratorio (como, p. ej., la
correa Poli-V, el alternador, el ventilador del radiador) y el sistema de en-
cendido de alta tensión. Además de ello tenga en cuenta lo siguiente:
–No toque nunca los cables eléctricos del sistema de encendido.
– Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o el cabello suelto evite
cualquier contacto con piezas giratorias del motor. Existe peligro de
muerte. Por ello, quítese primero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
– No acelere nunca con una velocidad engranada sin la debida pre-
caución. El vehículo podría desplazarse incluso con el freno de mano
puesto. Existe peligro de muerte.
● Si es necesario realizar trabajos en el sistema de combustible o en el
sistema eléctrico, tenga en cuenta además lo siguiente:
–Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo.
Para ello el vehículo debe estar desbloqueado, de lo contrario saltaría
la alarma.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expuestos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de incendios.
CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos al reponer los niveles. Pues
podría provocar deficiencias graves en el funcionamiento y daños en el mo-
tor.
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehículo son contaminantes. Por ello
deberá controlar regularmente el suelo de debajo del vehículo. Si en el lu-
gar donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especializado para que lo revisen.
Page 205 of 290

203
Verificación y reposición de niveles
Apertura del capó del motor
El capó del motor se desbloquea desde dentro.
Fig. 122 Palanca apertu-
ra capó motor
Fig. 123 Soporte capó
motor
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese de que los brazos lim-
piacristales están en posición de reposo. –
Tire de la palanca que se encuentra bajo el tablero de instru-
mentos ⇒ fig. 122 en el sentido que indica la flecha. El capó
queda desbloqueado por la acción resorte del muelle ⇒
.
– Levante el capó con la palanca de desbloqueo (flecha) y ábralo.
– Libere la varilla de sustentación y póngala en el alojamiento
dispuesto para ello en el capó.
ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede producir quemaduras.
● No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor, humo o líquido
refrigerante del vano motor.
● Espere a que deje de salir vapor, humo o líquido refrigerante, antes
de abrir el capó del motor con cuidado.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las ad-
vertencias correspondientes ⇒ página 201.
Cierre del capó del motor
– Alce ligeramente el capó
– Desenganche le varilla de sustentación volviendo a colocarla en
su soporte a presión.
– A una altura de aprox. 30 cm déjelo caer para que quede blo-
queado.
Si el capó queda mal cerrado, no presionar. Abrir de nuevo y dejar caer co-
mo se indica anteriormente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 206 of 290

204Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Si el capó del motor no queda bien cerrado, puede abrirse durante la
marcha impidiendo la visibilidad del conductor, con el consiguiente peli-
gro de provocar un accidente.
● Debería comprobar siempre, después de cerrar el capó del motor, si el
elemento de bloqueo ha quedado bien encastrado. El capó del motor de-
berá quedar al ras con las partes colindantes de la carrocería.
● Si durante la marcha observa que el cierre no está bien encajado, de-
tenga inmediatamente el vehículo y cierre el capó del motor, de lo contra-
rio puede sufrir un accidente.
Aceite del motor Observaciones generales
El motor lleva de fábrica un aceite especial multigrado que se puede usar
en todas las épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena calidad es una premisa para el co-
rrecto funcionamiento del motor y su longevidad, cuando sea necesario
agregar o cambiar el aceite debe utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la página siguiente (normas VW) de-
ben figurar en el envase del aceite de servicio; siempre que en el envase
del aceite figuren conjuntamente las normas propias para motores gasolina
y Diesel, este aceite podrá utilizarse indistintamente para ambos tipos de
motores.
Le recomendamos que encargue el cambio de aceite, indicado en el Progra-
ma de Mantenimiento, a un Servicio Técnico o a un taller especializado. Las especificaciones de aceite válidas para el motor de su vehículo pueden
consultarse en ⇒
página 205, Propiedades de los aceites.
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser flexibles (servicio de larga du-
ración) o fijos (en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del librito “Programa de Mantenimiento” figu-
ra el PR QG1, ello significa que su vehículo tiene programado el servicio de
larga duración mientras que si aparecen las siglas QG0 ó QG2, el servicio
de mantenimiento será en función del tiempo o el kilometraje.
Intervalos de mantenimiento flexibles (Intervalos de Servicio de Larga
Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y controles que, en función de las
características y perfiles individuales de conducción, permiten ampliar los
intervalos de cambio de aceite (Intervalos de Servicio de Larga Duración).
Dichos aceites son condición indispensable para la prolongación de estos
intervalos de mantenimiento, por lo que deben utilizarse observando siem-
pre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos de mantenimiento fijos.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 206 y no se dispone de aceites Larga Duración, está permiti-
do reponer (una vez) aceites para intervalos de mantenimiento fijos
⇒ página 205 (hasta 0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de Servicio de Larga Duración” o
éste ha sido desactivado (a petición propia), puede utilizar aceites para in-
tervalos de mantenimiento fijos que figuran también en ⇒ página 205,
Propiedades de los aceites. En este caso, su vehículo tiene un intervalo de
mantenimiento fijo de 1 año o de 15.000 km (lo que ocurra antes) ⇒ libro
Programa de Mantenimiento.
Page 207 of 290

205
Verificación y reposición de niveles
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 206 y no se dispone del aceite prescrito para el vehículo, es-
tá permitido reponer (una vez) aceites según la especificación ACEA A2 o
ACEA A3 (motores de gasolina) o bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores Diesel)
(hasta 0,5 l).
Vehículos con filtro de partículas para motores Diesel*
En el “Programa de Mantenimiento” puede ver si su vehículo está equipado
con filtro de partículas para motores Diesel.
En los vehículos con filtro de partículas para motores Diesel se debe repo-
ner únicamente aceite VW 507 00 que es un aceite de baja formación de
cenizas. El uso de otros tipos de aceite provocará una mayor acumulación
de hollín y reducirá la vida del DPF. Por ello:
● Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 206 y no se dispone del aceite prescrito para el vehículo, es-
tá permitido reponer (una vez) aceites según la especificación VW 506 00 o
VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW 505 01 o bien ACEA B3 o ACEA B4 (has-
ta 0,5 l).
Propiedades de los aceites
Tipo de motorEspecificaciónGasolina sin intervalo flexible de
mantenimientoVW 502 00 / VW 504 00
Gasolina con intervalo flexible
de mantenimiento (larga dura-
ción)VW 504 00
Tipo de motorEspecificaciónDiesel. Motores sin Filtro de Par-
tículas (DPF)VW 505 01 / VW 506 01 / VW 507 00
Diesel. Motores con Filtro de Par-
tículas (DPF).
Con o sin intervalo flexible de
mantenimiento (con y sin larga
duración) a)VW 507 00
a)
Sólo aceites recomendados, de lo contrario se pueden producir daños en el motor.
Aditivos al aceite motor
Al aceite motor no se le deberá añadir ninguna clase de aditivo. Los deterio-
ros producidos por tales aditivos no estarán cubiertos por la garantía.
Aviso
Antes de emprender un viaje largo le recomendamos adquirir aceite de mo-
tor conforme a la correspondiente especificación VW y llevarlo en su vehícu-
lo. Así dispondrá siempre del aceite de motor correcto para poder ir aña-
diéndolo, en caso de que fuera necesario.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 208 of 290

206Verificación y reposición de niveles
Verificación del nivel de aceite del motor
El nivel de aceite del motor se controla mediante la varilla
de medición.
Fig. 124 Varilla de medi-
ción del nivel de aceite
Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizontal.
– Haga funcionar brevemente el motor al ralentí cuando está a
temperatura de servicio y párelo.
– Espere unos dos minutos.
– Extraiga la varilla de medición de aceite. Limpie la varilla con un
paño limpio y vuelva a introducirla hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraerla y compruebe el nivel de acei-
te ⇒ fig. 124. En caso necesario, reponga aceite del motor.
Nivel de aceite en la zona A
No añadir aceite
⇒ .
– Nivel de aceite en la zona
B
Puede añadirse aceite, pero manteniendo el nivel en esta zona.
Nivel de aceite en la zona C
Debe añadirse aceite. El nivel del aceite deberá encontrarse,
después,
en la zona rayada B.
Dependiendo del estilo de conducción y de las condiciones reinantes, el
consumo de aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km. El consumo pue-
de ser superior en los primeros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el nivel
de aceite del motor se debe controlar con regularidad (lo mejor es hacerlo
al respostar y antes de emprender viajes largos).
ATENCIÓN
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor deben reali-
zarse con precaución.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las ad-
vertencias correspondientes ⇒ página 201.
CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima de la zona A, no arranque el
motor. Puede causar daños en el motor y en el catalizador. Informe al Servi-
cio Técnico.
–
–
Page 209 of 290

207
Verificación y reposición de niveles
Reposición del nivel de aceite del motor
El aceite del motor se repone en pequeñas cantidades.
Fig. 125 Tapón de la bo-
ca de llenado de aceite
del motor en el vano mo-
tor
Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las
advertencias al respecto ⇒
en Indicaciones de seguridad para
los trabajos en el vano motor de la página 201.
– Desenrosque el tapón de la boca de llenado de aceite del motor
⇒ fig. 125.
– Añada el aceite correspondiente en pequeñas cantidades.
– Vierta el aceite poco a poco, y controle a su vez el nivel para no
rebasar la cantidad necesaria.
– En el momento en que el nivel de aceite alcance la zona B
co-
mo mínimo, enrosque el tapón en la boca de llenado con cuida-
do. La ubicación de la boca de llenado de aceite puede verse en el dibujo co-
rrespondiente del vano motor
⇒ página 262.
Especificación del aceite del motor ⇒ página 205.
ATENCIÓN
El aceite es un producto inflamable. Al reponer aceite, evite que se derra-
me sobre las piezas calientes del motor.
CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima de la zona A, no arranque el
motor. Puede causar daños en el motor y en el catalizador. Informe a un ta-
ller especializado.
Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá estar en ningún caso por encima de la zona A.
De ser así, podría aspirarse aceite por el respiradero del cárter del cigüeñal
y llegar a la atmósfera a través del sistema de escape.
Cambio de aceite del motor
El aceite del motor se cambia durante los trabajos de ins-
pección. Le recomendamos acudir a un Servicio Técnico para realizar el cambio de
aceite.
En el Programa de Mantenimiento se le informa de los intervalos necesarios
para el cambio de aceite.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 210 of 290

208Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Para poder realizar usted mismo el cambio de aceite del motor, deberá
disponer de los conocimientos necesarios.
● Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las ad-
vertencias al respecto ⇒ página 201, Indicaciones de seguridad para los
trabajos en el vano motor.
● Deje primero que se enfríe el motor. El aceite caliente puede producir
quemaduras.
● Utilice unas gafas de protección, ya que las salpicaduras de aceite
pueden producir heridas de tipo cáustico.
● Cuando desenrosque con los dedos el tornillo de vaciado de aceite,
mantenga los brazos en posición horizontal para que el aceite no le cho-
rree.
● Limpie a fondo las partes del cuerpo, que hayan entrado en contacto
con el aceite.
● El aceite es tóxico. Mantenga el aceite usado fuera del alcance de los
niños.
CUIDADO
No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Podría dañar el
motor. Cualquier tipo de daño originado por el empleo de este tipo de pro-
ductos queda excluido de la garantía.
Nota relativa al medio ambiente
● Debido al problema que supone desechar el aceite usado y a la necesi-
dad de disponer de herramientas y conocimientos especiales, recomenda-
mos realizar el cambio del aceite de motor y del filtro en un Servicio Técni-
co.
● El aceite no debe verterse, en ningún caso, en el alcantarillado o en el
medio ambiente.
● Para recoger el aceite usado al realizar el cambio, utilice un depósito en
el que quepa la capacidad de aceite de su motor. Líquido refrigerante
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua
especialmente tratada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 (TL-VW 774
J). El aditivo del líquido refrigerante del motor se reconoce por su coloración
lila. Esta mezcla de agua y aditivo no solo ofrece una protección anticonge-
lante hasta -25 °C (-13 °F), sino que también protege las piezas de aleación
ligera del sistema refrigerante del motor contra la corrosión. Además, evita
la sedimentación de cal y aumenta considerablemente el punto de ebulli-
ción del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del motor, el porcentaje de aditivo de-
be ser siempre de al menos un 40 %, incluso cuando el tiempo o el clima
sea cálido y no sea necesaria la protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor protección, se podrá aumentar
la proporción de aditivo. No obstante, solo hasta un 60 % como máximo
porque, de lo contrario, descendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de
agua destilada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 o G 12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos de coloración lila) para obtener una protección anti-
corrosión óptima ⇒
. La mezcla de G 13 con los líquidos refrigerantes del
motor G 12 plus (TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11 (coloración
azul verdosa) empeora la protección anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ⇒
.