Seat Ibiza ST 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Ibiza ST, Model: Seat Ibiza ST 2015Pages: 264, tamaño PDF: 4.91 MB
Page 171 of 264

Conducción
● puer
ta
s
cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punto muert
o para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D o R, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su vehíc u
lo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el freno de m
ano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el v
ehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
zado le p ueden inf
ormar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
C onduc
ción c
on c
ambio manual Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 38
Determinadas versiones del modelo pueden
incorporar un cambio manual de 6 velocida-
des, cuyo esquema viene representado en la
palanca del cambio.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el vehículo esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a
fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si el motor es tá en m
archa, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás con el ve-
hículo en movimient
o, de lo contrario existe
peligro de accidente. Aviso
● Durante l a m
archa no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horqui-
llas
del
cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal del embr
ague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el embrague
“patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la pre
sión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. Recomendación de marcha
3 Válido para vehículos: con cambio manual
En la p ant
alla del cuadro de instrumentos de
algunos vehículos aparece durante la con-
ducción una recomendación con el número
de la marcha que convendría elegir para aho-
rrar combustible. »
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 264

ManejoIndica-
ciónSignificado
Está seleccionada la marcha óptima.
Se recomienda cambiar a una marcha supe-
rior.
Se recomienda cambiar a una marcha infe-
rior.
Información relativa a la “limpieza” del filtro
de partícu
l
as diésel
La gestión del sistema de escape detecta
que el filtro de partículas diésel está próximo
a saturarse y contribuye a la autolimpieza del
mismo recomendando la marcha óptima. Pa-
ra ello es posible que sea necesario circular
de manera excepcional con un régimen ele-
vado del motor ››› pág. 108. ATENCIÓN
La recomendación de marcha sólo es una fun-
ción auxili ar
y en ningún caso puede sustituir
la atención del conductor.
● La responsabilidad de elegir la marcha co-
rrecta en func
ión de las circunstancias, por
ejemplo, al adelantar, al subir o bajar una
pendiente, o cuando se lleva un remolque, re-
cae sobre el conductor. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionando la marcha óptima se puede
ahorrar combu s
tible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apaga al pi
sar el pedal del embrague. Cambio automático*
Programa s
de conducción Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 39
El cambio automático dispone de dos progra-
mas de conducción.
Seleccionar el programa normal
– Sitúe la palanca en la posición D.
Seleccion ar el
programa deportivo
– Sitúe la palanca en la posición S.
Cuando se seleccion
a el programa normal D,
se conduce de forma económica, es decir, se
trata de un programa de conducción orienta-
do a reducir el consumo de combustible. El
cambio pasa lo antes posible a una marcha
más larga y lo más tarde posible a una más
corta.
Cuando se selecciona el programa deportivo
S se conduce un programa orientado a una
conducción deportiva, es decir, se trata de un
programa que aprovecha al máximo las re- servas de potencia del motor retrasando el
cambio a una m
archa más larga.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 39
Posiciones de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En la pantalla aparece además la marcha se-
leccionada por el cambio automático.
Indicador de marchas del Tiptronic
Si se selecciona el modo manual del cambio
automático, en la pantalla aparecerá la mar-
cha seleccionada en cada momento.
P - Bloqueo de aparcamiento
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas.
La posición P de la palanca sólo se tiene que
seleccionar si el vehículo está detenido.
Para sacar la palanca selectora de la posición
P, mantenga pulsada la tecla de bloqueo de
la palanca y pise simultáneamente el pedal
del freno teniendo el encendido conectado.
170
Page 173 of 264

Conducción
Para situar la palanca selectora en la posi-
c ión
P, sólo h
a
y que apretar la tecla de blo-
queo y, en caso necesario, pisar el pedal del
freno.
R - Marcha atrás
En esta posición, la marcha atrás está pues-
ta.
La marcha atrás sólo debe engranarse con el
vehículo detenido y el motor al ralentí.
Para situar la palanca selectora en la posi-
ción R, se ha de apretar la tecla de bloqueo y
pisar el freno simultáneamente teniendo el
encendido conectado.
Con la palanca selectora en la posición R y el
encendido conectado ocurre lo siguiente:
● Se encienden las luces de marcha atrás.
● El climatizador cambia automáticamente el
modo de recircu
lación de aire.
● El limpialuneta se pone en funcionamiento
si el limpiapar
abrisas está conectado.
● Se activa el control de la distancia de apar-
camiento*.
N - Punt
o muerto (ralentí)
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, el cambio está en punto muer-
to, no se transmite ningún movimiento a las
ruedas y no se puede frenar mediante la re-
tención del motor. No sitúe nunca la palanca selectora en la po-
sición N p
ara bajar una pendiente prolonga-
da, ya que el freno motor no actúa y se some-
ten los frenos a un esfuerzo excesivo.
Si baja una pendiente prolongada con la pa-
lanca del cambio en la posición N y el motor
parado, el cambio automático puede resultar
dañado.
D - Posición permanente para marcha ade-
lante
En esta posición se cambia automáticamente
a una marcha más larga o más corta, en fun-
ción de la solicitación del motor, del estilo in-
dividual de conducción y de la velocidad a la
que se circule. El efecto del freno motor al
bajar pendientes es mínimo. En la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece, además
de la palanca selectora en la posición D, la
marcha correspondiente.
Cuando circule a una velocidad inferior a
5 km/h (3 mph) o cuando el vehículo esté
parado, pise el pedal del freno para cambiar
la palanca selectora de la posición N a la po-
sición D.
S - Posición permanente para marcha ade-
lante (programa deportivo)
Cuando la palanca selectora está en la posi-
ción S se cambia automáticamente más tar-
de a una marcha superior y antes a una mar-
cha inferior, comparado con cuando se en- cuentra en la posición D. De este modo se
apr ovechan al máximo las reservas de poten-
cia del motor, en función de la solicitación
del motor, del estilo individual de conduc-
ción y de la velocidad. El efecto del freno al
bajar pendientes es mínimo. En la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece, además
de la palanca selectora en la posición S, la
marcha correspondiente.
Para seleccionar la gama de marchas S, pul-
se la tecla de bloqueo de la palanca selecto-
ra. ATENCIÓN
● El conductor no de be ab
andonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, deje bien puesto el freno de estacio-
namiento y coloque la palanca selectora en la
posición P.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en D o en R, hay
que mantener parado el
vehículo pisando el freno, porque ni al ralentí
se interrumpe completamente la transmisión
de fuerza y el vehículo seguiría avanzando.
● No acelere nunca al cambiar la palanca se-
lectora de pos
ición, de lo contrario puede
provocar un accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la pa-
lanca selector
a en la posición R o P, ya que
existe peligro de accidente. » 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 264

Manejo
●
Antes de b aj
ar una pendiente muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y engrane una
marcha más corta.
● Cuando tenga que detener el vehículo cues-
ta arriba, pise siempr
e el freno con fuerza pa-
ra detenerlo y evitar que se vaya hacia atrás.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal del fr
eno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan y se reduce
considerablemente la potencia de frenado, la
distancia de frenado aumenta o se produce
una avería de todo el sistema de frenos.
● No deje nunca que el vehículo baje una
montaña o pendiente con la p
alanca en posi-
ción N o D, independientemente de si el mo-
tor está o no en marcha.
● Si el vehículo se desplaza sin que nadie lo
controle p
uede producirse un accidente y cau-
sar graves lesiones. ATENCIÓN
No pare nunca el motor antes de que el vehí-
culo se ha y
a detenido. De lo contrario, puede
perder el control del vehículo. Podría provo-
car un accidente y sufrir lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores del cinturón
no funcionan s
i el encendido está desconec-
tado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado. Por el
lo, tendrá que pisar con más fuer-
za el pedal del freno para detener el vehículo. ●
La dirección a s
istida no funciona con el mo-
tor apagado. De ahí que se tenga que girar
con más fuerza el volante.
● No extraiga nunca la llave del encendido
con el vehíc
ulo en marcha. De lo contrario, la
dirección podría bloquearse y sería imposible
girar el volante. CUIDADO
Si permite que el vehículo se mueva con el
mot or para do o c
on la palanca selectora en la
posición “N”, retire el pie del acelerador y
aguarde a que el motor gire al ralentí, antes
de volver a la posición “D”. Bloqueo de la palanca selectora
Fig. 170
Cambio automático. El bloqueo de la palanca selectora en las po-
s
ic
ione s
P o N ev
ita que pueda engranarse una marcha por error poniendo involuntaria-
mente el vehíc
ulo en movimiento.
La palanca selectora puede desbloquearse
de la siguiente manera: – Conecte el encendido.
– Mantenga pisado el pedal de freno y man-
tenga pre
sionada al mismo tiempo la tecla
de bloqueo de la palanca selectora
››› fig. 170.
El testigo situado en el cuadro de instru-
mentos se ilumina cuando hay que pisar el
pedal del freno. Esto es imprescindible cuan-
do se saca la palanca selectora de las posi-
ciones P o N.
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el
vehículo parado a una velocidad de hasta
5 km/h (3 mph). A una velocidad superior a
los 5 km/h (3 mph) se desconecta automáti-
camente el bloqueo de la palanca en la posi-
ción N.
Si se cambia rápidamente pasando por la po-
sición N (por ejemplo, de R a D), la palanca
selectora no se bloquea. Esto permite, por
ejemplo, sacar un vehículo que se haya que-
dado atascado “columpiándolo”. La palanca
selectora se bloquea si permanece más de 1
segundo en la posición N sin que esté pisan-
do el pedal del freno.
172
Page 175 of 264

Conducción
Insertar marchas con el modo Tiptro-
nic* Fig. 171
Cambiar con Tiptronic. Fig. 172
Volante con levas para cambio auto-
mátic o
. El sistema Tiptronic permite al conductor in-
ser
t
ar m ar
c
has manualmente. Cambiar de marcha con la palanca selectora
– Partiendo de la posición D, empuje la pa-
l
anca selectora hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia delant
e ››› fig. 171 + para engranar
l a
s m
ar
chas largas.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás ›
›› fig. 171 - para reducir de
m ar
ch
a.
C
ambiar la marcha con las levas del volante*
– Presione la leva derecha + hacia el volan-
t e p
ara en
gr
anar marchas más largas
››› fig. 172.
– Presione la leva izquierda - hacia el vo-
l ant
e par
a en
granar marchas más cortas
››› fig. 172.
A través de las palancas en el volante se pue-
de acceder al modo de conducción manual
independientemente del modo de conduc-
ción preseleccionado.
Generalidades del modo de conducción Tip-
tronic
Al acelerar, el cambio automático/cambio au-
tomático DSG conecta la siguiente marcha
más larga poco antes de que se alcance el ré-
gimen máximo de revoluciones permitido. Si se cambia de una marcha larga a una mar-
cha más cor
ta, el cambio automático/cambio
automático DSG reducirá la marcha cuando
el motor ya no pueda superar su régimen má-
ximo de revoluciones.
Si se circula con la tercera marcha y la palan-
ca en la posición D del cambio automáti-
co/cambio automático DSG y de pronto se
cambia al “Tiptronic”, el “Tiptronic” tendrá
engranada igualmente la tercera marcha.
Cambiar de marcha en el programa normal o
deportivo con las levas dispuestas en el vo-
lante
Si en el programa normal o en el programa
deportivo acciona las levas ››› fig. 172, se
cambiará temporalmente al modo “Tiptro-
nic”. Si quiere volver a salir del modo “Tiptro-
nic”, presione la leva derecha + hacia el vo-
l ant
e dur ant
e apr
oximadamente un segundo.
Si no se accionan las levas durante algún
tiempo, también se saldrá del modo “Tiptro-
nic” Aviso
● Las lev a
s del cambio en el volante se pue-
den hacer funcionar en cualquier posición de
la palanca selectora con el vehículo circulan-
do. 173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 264

Manejo
Consejos para la conducción El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se realiz
a de u
n modo automático.
Puesta en marcha – Ponga en marcha el motor cuando la palan-
ca está en pos
ición P o N.
Conducción
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Manteniendo la tecla de bloqueo (tecla en
el pomo de la pal anc
a selectora), seleccio-
ne R o D.
– Suelte la palanca y espere un poco hasta
que se haya conect
ado el cambio (se nota
un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ››› en
P o
sic
ione
s de la palanca selectora de la
pág. 171.
Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, manteng
a el vehículo parado
pisando el freno con fuerza para evitar que
se vaya hacia atrás en una pendiente o se
“arrastre”, por ejemplo, ante un semáforo.
En este caso no es necesario colocar la pa-
lanca en posición P o N.
– No acelere. Aparcar
– Pise el freno y manténgalo pisado hasta
que el vehícu
lo se detenga ››› en Posi-
c ione
s de l
a p
alanca selectora de la
pág. 171.
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Manteniendo oprimida la tecla de bloqueo,
coloque la pal
anca selectora en la posición
P y suelte la tecla.
Conducción en pendientes
– Partiendo de la posición “D”, empuje la pa-
lanca selector
a hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás p
ara reducir de marcha.
Detenerse en cuesta arriba
– Pise siempre el freno con fuerza para evitar
que el vehícu
lo “se vaya hacia atrás” ››› en Posiciones de la palanca selectora de la
pág. 171. No int
ent
e ev it
ar que el
vehículo
“se vaya hacia atrás” aumentando el régi-
men del motor teniendo seleccionada una
gama de marchas.
Arrancar en cuesta arriba
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Con una relación de marchas seleccionada
acelere un poc
o y, al mismo tiempo, suelte
el freno de mano. Cuando más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marc
ha selecciona-
da. De esta forma aumenta el efecto de frena-
do del motor. Digamos, por ejemplo, que
conduce en tercera por una pendiente muy
pronunciada. Si el efecto de frenado del mo-
tor no es suficiente, el vehículo irá más rápi-
do. Para que el motor no alcance regímenes
excesivos, el cambio automático pasa auto-
máticamente a la siguiente marcha más lar-
ga. Reduzca la velocidad pisando el freno y
vuelva a engranar la tercera marcha con el
Tiptronic* ››› en Posiciones de la palanca
sel ect
ora de l
a pág. 171
.
Su vehículo está equipado con un bloqueo
automático que impide que la palanca selec-
tora cambie de las posiciones P o N a una po-
sición para ir marcha atrás o marcha adelante
si no se pisa el freno.
Para poder sacar la llave de contacto, la pa-
lanca selectora tiene que estar en la posición
P.
Testigo de control “Pisar el pedal del freno”
Cuando se encienda el testigo situado junto
a la palanca selectora, pise el pedal de freno.
Esto es imprescindible cuando se saca la pa-
lanca selectora de cambio automático de las
posiciones P o N. Asimismo puede que en el
cuadro de instrumentos aparezca una aviso
informativo o instrucciones para realizar las
operaciones oportunas.
174
Page 177 of 264

Conducción
CUIDADO
● Cuando deteng a el
vehículo cuesta arriba,
no intente evitar que el vehículo se vaya ha-
cia atrás seleccionando una gama de marchas
y pisando el acelerador. De lo contrario, el
cambio automático podría sobrecalentarse y
resultar dañado. Utilice el freno de mano o pi-
se a fondo el pedal del freno para evitar que
el vehículo se vaya hacia atrás.
● Si permite que el vehículo se mueva con el
motor parado o c
on la palanca selectora en
posición N, el cambio automático sufrirá da-
ños por falta de lubricación. Dispositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleración
máx
im
a.
Pi s
ando el
acelerador a fondo, el cambio au-
tomático reduce, dependiendo de la veloci-
dad y del régimen del motor, a una marcha
más corta para aprovechar la máxima acele-
ración del vehículo.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cam-
bio a la siguiente marcha sólo se efectúa una
vez alcanzado el régimen máximo del motor. ATENCIÓN
Si se acelera en calzadas resbaladizas se
puede perder el c ontr
ol del vehículo y sufrir
graves lesiones. ●
Tenga e s
pecial cuidado si utiliza el kick-
down cuando la calzada esté resbaladiza.
Una aceleración rápida puede provocar la pér-
dida de la tracción y que el vehículo patine.
● Utilice este sistema sólo cuando el tráfico y
las condic
iones meteorológicas lo permitan. Anomalías en el cambio
Caja de cambio: ¡anomalía!
Deténgase y coloque la palanca
en P
Exist e u
na anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lug
ar se
guro. Solicite la ayuda
de personal especializado.
Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad. Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción económi-
ca Rodaje del
motor Un motor nuevo debe someterse durante los
primer
o
s 1.500 k
i
lómetros a un rodaje.
Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 2/3 de la velocidad
máxima.
– No aceler
e a pleno gas. »
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 264

Manejo
– Ev
it e r
e
gímenes muy altos.
– No conduzca con remolque.
De los 1.000 a los
1.500 kilómetros
– Se puede ir aumentando paulatinamente la
v
elocidad hasta llegar a la máxima o hasta
el régimen máximo admisible de revolucio-
nes del motor.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interior del motor es mucho ma-
yor que posteriormente, cuando todas sus
piezas móviles se han ajustado entre sí. Nota relativa al medio ambiente
Si somete su motor nuevo a un buen rodaje
aumentará su durac ión
y reducirá el consumo
de aceite. Rodaje de los neumáticos y de las
p
as
ti l
las de freno Los neumáticos nuevos deben someterse a
u
n r
od aj
e de 500 km
y las pastillas a un roda-
je de 200 km con precaución.
Durante los primeros 200 km hay que pisar
con mayor fuerza el pedal del freno para
compensar el menor efecto de frenado de las
pastillas nuevas. En caso de frenazo brusco
con pastillas nuevas puede ocurrir que la dis-
tancia de frenado sea mayor que después del
rodaje. ATENCIÓN
● Al principio , lo
s neumáticos nuevos no de-
sarrollan su máxima capacidad de adheren-
cia, por lo que hay que someterlos a un roda-
je. Existe peligro de accidente. Por ello, con-
duzca con precaución los primeros 500 km.
● Las pastillas de freno nuevas deben “asen-
tarse”, por lo que no ofrecen u
na fricción óp-
tima durante los primeros 200 km. Sin em-
bargo, esta capacidad de frenado ligeramente
reducida se puede compensar pisando con
mayor fuerza el freno. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
impor t
ant
e en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● Desmont
aje simplificado gracias al diseño
modular.
● Reduc
ción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros según l
as normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629. Selección de materiales
●
Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo conjunt
o si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
ble y/o rec
iclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el olor, en lo
s materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibición, con l
as excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
las cer
as protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
para el tran
sporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en sistem
as de generación de frío.
● Reciclaje y recuperación energética de los
residuos
(CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residua-
les.
176
Page 179 of 264

Conducción
● Uti liz
ac ión de s
i
stemas para la recupera-
ción de calor residual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
● Empleo de pinturas de base acuosa.
Catalizador Para que el catalizador funcione durante mu-
cho tiempo
– En motore s
de gasolina utilice sólo gasoli-
na sin plomo,
ya que este material destruye
el catalizador.
– No espere a que se vacíe el depósito de
combus tib
le.
– Al realizar el cambio o al añadir aceite de
motor no sobrepa
se la cantidad necesaria
››› pág. 221, Reposición del nivel de aceite
del motor .
– No arranque el vehículo por remolcado, uti-
lice los cab
les de emergencia
››› pág. 54.
Si durante la marcha notara fallos de com-
bustión, una disminución de potencia o una
marcha irregular del motor, reduzca inmedia-
tamente la velocidad y diríjase al taller espe-
cializado más cercano para que revisen el ve-
hículo. Por lo general, el testigo de gases de
escape se ilumina cuando se presentan es-
tos síntomas descritos ›››
pág. 106. En estos
casos, el combustible que no se haya que- mado puede llegar al sistema de gases de
escape y
, de esta forma, a la atmósfera. Ade-
más, el recalentamiento puede deteriorar el
catalizador. ATENCIÓN
El catalizador alcanza temperaturas muy al-
tas. ¡Peligr o de inc
endio!
● Al aparcar el vehículo evite el contacto del
cataliza
dor con hierba seca o material infla-
mable.
● No utilice en ningún caso una protección
adicional
para los bajos del vehículo o pro-
ductos anticorrosivos para los tubos de esca-
pe, los catalizadores o los elementos de pro-
tección térmica. Dichas sustancias podrían
inflamarse durante la marcha. CUIDADO
No apure nunca totalmente el depósito de
combus tib
le, ya que, en ese caso, la irregula-
ridad en la alimentación de combustible pue-
de provocar fallos de encendido. En estos ca-
sos llega gasolina sin quemar al sistema de
gases de escape, lo que puede originar un so-
brecalentamiento y un deterioro del cataliza-
dor. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el sis t
ema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, los gases de
escape emitan un olor parecido al azufre. Ello dependerá del porcentaje de azufre que con-
tenga el
c
ombustible. Este fenómeno puede
evitarse, en muchos casos, repostando com-
bustible de otra marca. Filtro de partículas para motores dié-
sel*
Fig. 173
Portadatos del vehículo en reverso
de l a t
ap a del
Pr
ograma de mantenimiento. Sabrá si su vehículo está equipado con DPF
(fi
ltr
o de p ar
tíc
ulas para motores diésel) si en
el portadatos (en el reverso de la tapa del li-
bro “Programa de mantenimiento”) figura el
PR 7MM ››› fig. 173.
El filtro de partículas para motores diésel fil-
tra prácticamente en su totalidad las partícu-
las de hollín del sistema de escape. Durante
la conducción normal, el filtro se limpia por
sí mismo. En caso de que no sea posible (p.
ej., si se realizan continuamente recorridos »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 264

Manejo
cortos), el filtro se obstruye de hollín y se ilu-
min a el
te
s
tigo del filtro de partículas pa-
ra motores diésel. Eso no representa una
avería, es la advertencia de que el filtro no ha
podido regenerarse automáticamente y que
deberá efectuar un ciclo de limpieza como se
indica en ››› pág. 108. ATENCIÓN
● Las alt a
s temperaturas que se alcanzan en
el filtro de partículas para motores diésel
aconsejan aparcar el vehículo de forma que el
tubo de escape no entre en contacto con ma-
teriales altamente inflamables que se en-
cuentren debajo del vehículo. De lo contrario,
existe peligro de incendio. CUIDADO
● Su vehíc u
lo no está preparado para utilizar
biodiésel. No debe repostar dicho combusti-
ble bajo ningún concepto. Si utiliza biodiésel,
se podrán producir daños en el motor y en el
sistema de combustible. La adición de biodié-
sel al gasóleo por parte del productor de ga-
sóleo, de acuerdo con la norma EN 590, está
autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El uso de gasóleo con elevado índice de
azufre puede reduc
ir considerablemente la vi-
da útil del filtro de partículas diésel. Consulte
en su servicio técnico los países en los que el
gasóleo contiene un alto índice de azufre. Conducción económica y medioam-
b
ient
alment
e c
orrecta El consumo de combustible, la contamina-
ción medioambient
al
y el desgaste del mo-
tor, frenos y neumáticos depende en gran
medida de su estilo de conducción. El consu-
mo de combustible se puede reducir entre un
10 y un 15%, adoptando un sistema de con-
ducción precavido y económico. A continua-
ción le damos algunos consejos que preten-
den ayudarle a reducir la contaminación y, al
mismo tiempo, ahorrar dinero.
Gestión de cilindros activa (ACT ®
)
En función del equipamiento, el vehículo
puede contar con una gestión de cilindros ac-
tiva (ACT ®
).
La gestión de cilindros activa (ACT ®
) puede
desactivar automáticamente algunos cilin-
dros del motor si la situación de marcha no
requiere demasiada potencia. Durante la
desconexión no se inyecta combustible en
los cilindros en cuestión, con lo que se pue-
de reducir el consumo total de combustible.
El número de cilindros que están activos se
puede visualizar en la pantalla del cuadro de
instrumentos ›››
pág. 30.
Conducir anticipándose a las circunstancias
Cuando el vehículo consume más combusti-
ble es al acelerar. Si se conduce anticipándo-
se a las circunstancias, hay que frenar menos y, por lo tanto, acelerar también menos. Si es
posibl
e, dej
e rodar el vehículo con una mar-
cha puesta, por ejemplo, si ve que delante
tiene un semáforo en rojo. El efecto de frena-
do conseguido de esta manera preserva fre-
nos y neumáticos de desgaste; las emisiones
y el consumo de combustible se reducen a
cero (desconexión por inercia).
Cambiar de marcha para ahorrar energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible
consiste en cambiar pronto a una marcha
más larga. Las personas que apuran al máxi-
mo las marchas consumen combustible inne-
cesariamente.
Cambio manual: cambie de primera a segun-
da marcha tan pronto como pueda. Recomen-
damos que, siempre que sea posible, cambie
a una marcha superior al llegar a unas 2.000
revoluciones. Siga las instrucciones de “mar-
cha recomendada” que aparecen en el cua-
dro de instrumentos ››› pág. 169.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Le aconsejamos que no conduzca hasta al-
canzar la velocidad máxima permitida para
su vehículo. El consumo de combustible, la
emisión de gases contaminantes y los ruidos
se multiplican de forma desproporcionada a
altas velocidades. Conduciendo a menor ve-
locidad se ahorra combustible.
178