Seat Ibiza ST 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Ibiza ST, Model: Seat Ibiza ST 2015Pages: 264, tamaño PDF: 4.91 MB
Page 51 of 264

Lo esencial
Cambiar una rueda Herr amient
as
de a bor
doFig. 61
Ver ubicación en la pág. 8 Adaptador para el seguro del tornillo de
rued
a*
Ar go
l
la de remolque
Llave de rueda*
Gato elevador*
Gancho para extraer los embellecedores
integrales*/pinza para los capuchones
de los tornillos de rueda.
››› en Herramientas del vehículo de la
pág. 79
››› pág. 79 1
2
3
4
5 Embellecedores integrales de la rue-
d
a* Fig. 62
Retirar el embellecedor integral. Para poder acceder a los tornillos de las rue-
d
a
s, se de berán quit
ar lo
s embellecedores
integrales.
Desmontar
● Retire el embellecedor integral de la rueda
con el gancho de al
ambre ››› fig. 62.
● Enganche este último en uno de los rebajes
del embellecedor int
egral de la rueda.
Montar
● Coloque sobre la llanta, haciendo presión,
el embellecedor int
egral de rueda.
● Ejerza presión en el punto en que se en-
cuentra el re
baje de la válvula.
● Encaje el resto del embellecedor integral
de la rueda. Capuc
hones de tornillos de rueda*
Fig. 63
Rueda: tornillos de la rueda con capu-
c hone
s. Extraer
● Encaje la pinza de plástico (herramienta de
a bor do) so
bre el
c
apuchón hasta que encas-
tre ››› fig. 63.
● Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co. 49
Page 52 of 264

Lo esencial
Tornillos antirrobo de las ruedas* Fig. 64
Tornillo antirrobo de la rueda con ca-
p uc
hón y
a
daptador. Para sacar los tornillos antirrobo de la rueda
se r
equier
e un a
d
aptador especial (herra-
mienta de a bordo).
● Extraiga el embellecedor de la rueda* o
bien el cap
uchón*.
● Encaje el adaptador especial (herramienta
de a bordo) en el tornil
lo antirrobo de la rue-
da hasta el tope.
● Encaje la llave de rueda (herramientas de a
bordo) en el adapt
ador hasta el tope.
● Quite el tornillo de la rueda ››› pág. 50. Aviso
Anote el código del tornillo de seguridad de
rueda y guár delo en u
n lugar seguro, pero
nunca en su vehículo. Cuando necesite un
adaptador de recambio, podrá obtenerlo en su Servicio Oficial SEAT indicando el número
de código.
Aflojar los tornillos de la rueda
Fig. 65
Rueda: aflojar los tornillos de rueda. ●
Encaje la llave de rueda (herramienta de a
bor do) h
as
t
a el tope en el tornillo de rueda.
Para aflojar y apretar los tornillos antirrobo
de las ruedas se necesita el adaptador co-
rrespondiente ››› pág. 50.
● Gire el tornillo de rueda aproximadamente
una vuelt
a hacia la izquierda ››› fig. 65 (fle-
cha). Para poder aplicar el par necesario,
agarre la llave de rueda por el extremo. Si no
se afloja un tornillo, presione con precaución
con el pie sobre el extremo de la llave de rue-
da. Apóyese en el vehículo y procure no per-
der el equilibrio. ATENCIÓN
Afloje ligeramente los tornillos de rueda (una
vuelta) ante s
de elevar el vehículo con el ga-
to*. De lo contrario, puede sufrir un acciden-
te. Elevar el vehículo
Fig. 66
Puntos de apoyo del gato. Fig. 67
Colocación del gato.50
Page 53 of 264

Lo esencial
● Apo y
e el
g
ato* (herramienta de a bordo)
sobre suelo firme. Utilice una base amplia y
sólida, si fuera necesario. Si el suelo es res-
baladizo (p. ej., de baldosas), apóyelo sobre
una base antideslizante (p. ej., una alfombri-
lla de goma) ››› .
● Busque en el larguero la marca del punto
de apo y
o del g
at
o (zona hundida) más cerca-
no a la rueda a cambiar ››› fig. 66.
● Coloque el gato debajo del punto de apoyo
y súbalo, girando l
a manivela, hasta que la
garra del mismo quede justamente por deba-
jo del nervio del larguero.
● Posicione el gato de modo que su garra en-
vuelva el nerv
io del larguero inferior y que la
placa base móvil se apoye plana sobre el
suelo ››› fig. 67.
● Siga girando el gato* hasta que la rueda se
separe ligerament
e del suelo.ATENCIÓN
● Asegúrese de que el
gato* se mantiene es-
table. Si la superficie es resbaladiza o blan-
da, el gato* podría resbalar o hundirse, res-
pectivamente, con el consiguiente riesgo de
causar heridas.
● Eleve el vehículo sólo con el gato* suminis-
trado de fábrica. Otro
s vehículos podrían res-
balar, con el consiguiente riesgo de causar
heridas.
● Coloque el gato* únicamente en los puntos
de apoyo previ
stos en el larguero y alinéelo. De lo contrario, el gato* podría resbalar por
no tener suficient
e ag
arre al vehículo: ¡riesgo
de resultar herido!
● La altura del vehículo puede modificarse de
un modo automático cuando el
vehículo está
aparcado, debido a cambios de temperatura y
de carga. CUIDADO
El vehículo no debe elevarse por el travesaño.
C oloque el g
ato* exclusivamente en los pun-
tos previstos en el larguero. De lo contrario,
dañará el vehículo. Desmontar y montar la rueda
Después de haber aflojado los tornillos y de
h
aber l
evant
a
do el vehículo con el gato, cam-
bie la rueda.
Desmontaje de una rueda
● Desenrosque los tornillos con la llave de
rueda y deposít
elos sobre una superficie lim-
pia.
● Retire la rueda ››› .
Mont aj
e de u n
a rued
a
Cuando monte neumáticos con sentido de gi-
ro obligatorio, respete las indicaciones en
››› pág. 51. ●
Coloque la rueda.
● Enr
osque los tornillos de rueda y apriételos
un poco con la l
lave de rueda.
● Haga descender con precaución el vehículo
con el gat
o*.
● Apriete en cruz los tornillos con la llave de
rueda.
Los t
ornillos de rueda deben estar limpios y
poderse enroscar con facilidad. Examine las
superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si estas superficies están sucias,
deberán limpiarse antes de montar la rueda. CUIDADO
Al desmontar/montar la rueda, la llanta pue-
de golpear c ontr
a el disco del freno y dañarlo.
Por ello, sea cuidadoso y solicite la ayuda de
una segunda persona. Neumáticos con sentido de giro obli-
g
at
orio Un neumático sujeto a rodadura unidireccio-
n
al
p uede r
ec
onocerse por las flechas en el
flanco que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura prescrito al montar las ruedas para ga-
rantizar las propiedades óptimas de este tipo
de neumáticos en lo que se refiere a adhe-
rencia, ruidos, desgaste y aquaplaning. » 51
Page 54 of 264

Lo esencial
Si, excepcionalmente, debe montar la rueda
de r ep
ues
t
o* en sentido contrario al de giro,
conduzca con prudencia, ya que así el neu-
mático no posee las propiedades óptimas de
marcha. Esto es muy importante si el suelo
está mojado.
Para volver a los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional, sustituya el pinchado
cuanto antes y restablezca el sentido obliga-
torio de giro de todos los neumáticos en la
dirección correcta.
Trabajos posteriores ●
Ruedas de aleación: co
loque de nuev o lo
s
c
apuchones de los tornillos de rueda.
● Ruedas de chapa: coloque de nuevo el t
a-
pacubo integral de rueda.
● Guarde las herramientas en su lugar.
● Si la rueda sustituida no cabe en la cavidad
de la rueda de repue
sto, guárdela de modo
seguro en el maletero ›››
pág. 148.
● Compruebe la presión de inflado de la rue-
da que ha montado t
an pronto como sea po-
sible.
● En vehículos con indicador de la presión de
los neumáticos, modifi
que la presión y me-
morícela ›››
pág. 111.
● Verifique, lo antes posible, que el par de
apriete de los torni
llos de la rueda sea de 120 Nm con una llave dinamométrica. Hasta
entonces, conduz
ca con precaución.
● Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.
Cadenas para la nieve Utilización Las cadenas para la nieve son solo para las
ruedas
delan
teras.
● Tras circular unos metros, compruebe que
asientan c orr
ectamente; corrija su posición
en caso necesario siguiendo las instruccio-
nes de montaje del fabricante.
● Tenga en cuenta la velocidad máxima de
50 km/h.
● Si hay peligro de quedar atrapado a pesar
de haber montado la
s cadenas, lo más reco-
mendable es desactivar la regulación antipa-
tinaje de las ruedas motrices (ASR) en el ESC
››› pág. 181.
Si hay nieve en la carretera, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción sino tam-
bién el comportamiento de frenado.
Por motivos técnicos, la utilización de cade-
nas para la nieve sólo está permitida en cier-
tas combinaciones de llantas y neumáticos:
175/70R14
185/60R15Cadenas de eslabones que no sobresal-
gan más de 15 mm (incluido el cierre de
cadena)
215/45R16Cadenas de eslabones que no sobresal-
gan más de 9 mm (incluido el cierre de
cadena)
215/40R17Cadenas de eslabones que no sobresal-
gan más de 7 mm (incluido el cierre de
cadena) Si utiliza cadenas para la nieve debería des-
montar cualquier embel
l
ecedor integral de
rueda y los aros de adorno para llantas.
Si circula por carreteras en las que ya no hay
nieve, se deben desmontar las cadenas. Las
propiedades de marcha empeoran y los neu-
máticos se dañan rápidamente, pudiendo re-
sultar inservibles. ATENCIÓN
Las cadenas de nieve deberán ir tensadas co-
rrectamente se gún l
as instrucciones del fabri-
cante. De esta manera se evitarán contactos
de las cadenas con el pasa-ruedas. 52
Page 55 of 264

Lo esencial
Remolque de emergencia del
v ehíc
ulo
R emo
lcado Fig. 68
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar g
o
lla de remolque. Fig. 69
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
go
l
la de remolque. Argollas de remolque
Fij
e l
a b arr
a o el
cable a las argollas. Las argollas de remolque se encuentran en el
maletero
, bajo la cubierta de la superficie de
carga junto con las herramientas del vehículo
››› pág. 49.
Atornille la argolla delantera en la rosca
››› fig. 68 y apriétela con la llave de rueda. La
argolla trasera va dispuesta en el lado dere-
cho debajo del paragolpes trasero.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Conductor del vehículo tractor
● Póngase en marcha lentamente hasta que
se haya ten
sado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en marc
ha el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático). Modo de conducir
Se requiere práctica par
a remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
››› en Observaciones de la pág. 84
››› pág. 83 53
Page 56 of 264

Lo esencial
Arranque por remolcado Si el motor no arranca, intente arrancarlo pri-
mero mediante l
a b
atería de otro vehículo
››› pág. 54. Sólo se deberá arrancar el mo-
tor por remolcado si la carga de la batería no
funciona. Esto se consigue aprovechando el
movimiento de las ruedas.
Si se desea arrancar un vehículo con motor
de gasolina, sólo debe remolcarse una dis-
tancia corta, ya que de lo contrario puede lle-
gar combustible sin quemar al catalizador.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su
vehículo por remolcado:
● Engrane la 2. a
o la 3. a
marc h
a.
● Mantenga pisado el embrague.
● Conecte el encendido.
● Retire el pie del pedal del embrague cuan-
do los dos
vehículos estén en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el em-
brague y quite l
a marcha para evitar un cho-
que con el vehículo tractor.
››› en Observaciones de la pág. 84
››› pág. 83 Ayuda de arranque
C ab
le
s
de emergencia Los cables de emergencia deben tener una
sección sufic
ient
emente ancha.
Si el motor no arranca porque se ha descar-
gado la batería, puede utilizar la batería de
otro vehículo para poner el suyo en marcha.
Cables de emergencia
Para realizar el arranque necesita cables se-
gún la norma DIN 72553 (véase las indicacio-
nes del fabricante de cables). La sección del
cable en los vehículos con motor de gasolina
debe ser de 25 mm 2
, como mínimo, y en los
vehículos con motor diésel de 35 mm 2
, como
mínimo. Aviso
● No debe exi s
tir contacto alguno entre los
dos vehículos, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los dos polos positivos.
● La batería descargada deberá estar debida-
mente embornada a l
a red de a bordo. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 70
Esquema de conexión para vehículos
s in s
is
t
ema Start-Stop. Fig. 71
Esquema de conexión para vehículos
c on s
is
t
ema Start-Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehí-
cu
lo s
›
›› .
54
Page 57 of 264

Lo esencial
2. Emborne un extremo del cable rojo
de
emer g
enc
ia al polo positivo + del vehícu-
lo c on l
a bat
ería de
scargada A
› ››
fig. 70
.
3. Emborne el
otr
o extremo del cable rojo de
emergenc
ia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
str
a l
a corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtremo del
c
able negro de
emergencia al polo negativo – del vehí-
c u
lo que s umini
s
tra la corriente B›››
fig. 70.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtremo del
c
able negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do , a u
n
a pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 71.
5. Emborne el otro extremo del cable negro
de emerg
encia X , en el vehículo con la
b at
ería de s
c
argada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Los cables se colocarán de manera que no pued
an qued ar atr
ap
ados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistra corrient
e y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería descar
gada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- gencia apague l
a luz de cruce si está en-
cendida.
10.Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del v
ehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11.
Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado un minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Observ e l
as advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 215, Traba-
jos en el vano motor .
● La batería que suministra la corriente debe
tener la misma t
ensión (12 V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explo
s
ión.
● Si una de las baterías está helada, no in-
tente jamás arr
ancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (llama
s, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de los c
ables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo directament
e al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otro v
ehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las pinz
as de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pill
ados por alguna
pieza giratoria del vano motor. » 55
Page 58 of 264

Lo esencial
●
No apoye su c uerpo so
bre las baterías,
pues podría sufrir quemaduras. Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
t acto al gu
no, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. Cambio de escobillas
C amb
io de l a
s
escobillas del limpiapa-
rabrisas Fig. 72
Limpiaparabrisas en posición de servi-
c io
. Fig. 73
Cambio de la escobilla del limpiapara-
brisas. Para cambiar las escobillas es necesario mo-
dific
ar l
a po s
ic
ión parking de estas, por la lla-
mada posición de servicio.
No realice el cambio de las escobillas fuera
de la posición de servicio, ya que podría pro-
vocar desprendimientos de pintura en el ca-
pó motor por roce con el brazo limpiaparabri-
sas.
Posición de servicio (cambio de escobillas)
● Compruebe que las escobillas no estén he-
ladas.
● C
onecte y desconecte el encendido y a con-
tinuación (antes de apr
oximadamente 9 se-
gundos) desplace la palanca del limpiapara-
brisas hacia abajo (barrido breve). Las esco-
billas se desplazan hasta la posición de ser-
vicio ››› fig. 72. Desmontaje de la escobilla
●
Levante el brazo del limpiaparabrisas.
● Oprima el botón de seguridad 1
› ››
fig. 73
.
● Extr aig
a l
a escobilla del brazo.
Colocación de l
a escobilla
● Encaje la escobilla en el brazo del limpia-
parabrisa
s hasta percibir un clic.
● Coloque los brazos del limpiaparabrisas en
su posición inic
ial.
››› en Cambio de las escobillas limpia-
parabrisas y limpialuneta de la pág. 83
››› pág. 83 56
Page 59 of 264

Lo esencial
Cambio de la escobilla del limpialune-
t a Fig. 74
Extraer y colocar la escobilla del lim-
pi alu
net a. Extraer la escobilla
● Separe el brazo del limpialuneta de la lune-
t a.
● Des
lic
e el adaptador de la escobilla en la
dirección de la fl
echa y retire la escobilla
››› fig. 74 A.
Colocar la escobilla ● Sujete con una mano el extremo superior
del brazo.
● Sitúe l
a escobilla, tal como se indica en la
››› fig. 74
B y deslice el adaptador hasta que
encastre.
››› en Cambio de las escobillas limpia-
parabrisas y limpialuneta de la pág. 83
››› pág. 83 57
Page 60 of 264

Seguridad
Seguridad
C onduc
ción se
gur
a
¡La seguridad es lo primero! Este capítulo contiene información, consejos,
sugerenc
i
as y advertencias importantes que
le recomendamos lea y tenga en cuenta tanto
por su propia seguridad como por la de sus
acompañantes. ATENCIÓN
● Este c apít
ulo contiene informaciones de in-
terés sobre el manejo del vehículo, tanto para
el conductor como para sus acompañantes.
En los otros capítulos de la documentación de
a bordo aparecen otras informaciones impor-
tantes de las que el conductor y sus acompa-
ñantes también deberían estar informados
por su propia seguridad.
● Asegúrese de que toda la documentación
de a bordo se encuentre siempr
e en el vehícu-
lo. Esto último es especialmente importante
cuando se preste o venda el vehículo a otra
persona. Consejos de conducción
Ant e
s de poner en m
ar
cha el vehículo Le recomendamos, tanto por su propia segu-
ridad como por l
a de s
us acompañantes, ten-
ga en cuenta los siguientes aspectos antes
de emprender la marcha:
– Asegúrese de que el alumbrado y los inter-
mitentes e
stén en perfecto estado.
– Controle la presión de inflado de los neu-
máticos.
– Asegúre
se de que todos los cristales ofrez-
can una b uen
a visibilidad.
– Asegúrese de que el equipaje vaya bien co-
locado ›››
pág. 148.
– Asegúrese de que ningún objeto impida el
funcionamient
o de los pedales.
– Ajuste los retrovisores, el asiento delantero
y el apoyac
abezas según su estatura.
– Asegúrese que el acompañante del asiento
central tra
sero tiene el apoyacabezas en
posición de uso.
– Aconseje a sus acompañantes que regulen
los apoyac
abezas según su estatura.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
para niños apr
opiado y el cinturón de segu-
ridad puesto correctamente ›››
pág. 75. –
Siéntese correct
amente. Aconseje también
a sus acompañantes que se sienten correc-
tamente ››› pág. 59.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad.
Aconseje t
ambién a sus acompañantes que
se abrochen correctamente el cinturón de
seguridad ››› pág. 64.
Factores que influyen en la seguridad Usted, como conductor, es el responsable de
su propia se
gurid
ad y de la de sus acompa-
ñantes. Si se distrae o sus facultades están
alteradas por alguna circunstancia, estará
poniendo en peligro su seguridad y la de
otros usuarios de la vía ››› , por este moti-
v o:
– Perm anez
c
a siempre atento al tráfico y no
se distraiga c
on sus acompañantes o con
llamadas telefónicas.
– No conduzca nunca cuando sus facultades
estén altera
das (p. ej., a causa de medica-
mentos, alcohol, drogas).
– Cumpla con las normas de circulación y
respete lo
s límites de velocidad.
– Adapte siempre su velocidad a las caracte-
rísticas de l
a vía, así como a las condicio-
nes climatológicas y a las circunstancias
del tráfico.
58