sensor Seat Leon 5D 2006 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2006, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2006Pages: 308, tamaño PDF: 8.65 MB
Page 132 of 308

Luces y visibilidad
130
Activar el sensor de lluvia
– Mueva la palanca del limpiaparabrisas hasta la posición ⇒página 129, fig. 83
– Mueva el mando hacia la izquierda o hacia la derecha para ajustar la sensibilidad del sensor de lluvia. Mando hacia la
derecha: nivel de sensibilidad alto. Mando hacia la izquierda:
nivel de sensibilidad bajo.
El sensor de lluvia forma parte del barrido a intervalos. Cada vez que se
desconecte el encendido habrá que activar de nuevo el sensor de lluvia. Para
ello hay que desconectar y conectar la función de barrido a intervalos.
Nota
•No ponga pegatinas en el parabrisas, delante del sensor de lluvia.
Podrían podrucirse alteraciones o fallos en el mismo
Limpialuneta
Con la palanca del limpiacristale s se manejan el limpialuneta
y el barrido automático del limpia-lavaluneta.
Conectar el barrido a intervalos
– Presione la palanca hacia delante hasta el encastre ⇒fig. 84
. El limpialuneta debe accionarse en intervalos de 6 segundos.
Desconectar el barrido a intervalos
– Saque la palanca del encastre tirando de la palanca hacia el volante. Si desconecta esta función mientras tiene lugar el
barrido, puede que el limpialuneta continúe funcionando breve-
mente.
A1
AA
Fig. 84 Palanca del
limpia-lavacristales:
limpialuneta
A6
A6
s2sc.2.book Seite 130 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15
Page 134 of 308

Luces y visibilidad
132
Retrovisor interior con ajuste automático para posición
antideslumbrante*
La función antideslumbrante au tomática se puede activar o
desactivar en caso necesario.
Desactivar la función antideslumbrante
–Pulse la tecla ⇒fig. 85 . El testigo de control se apaga.
Activar la función antideslumbrante
–Pulse la tecla ⇒fig. 85 . El testigo de control se enciende.
Función antideslumbrante
La función antideslumbrante se activa cada vez que se conecta el encendido.
El testigo verde que hay en la carcasa del retrovisor se enciende.
Cuando la función antideslumbrante está activada, el retrovisor interior se
oscurece automáticamente dependiendo de la incidencia de la luz. La
función antideslumbrante se ve anulada si se engrana la marcha atrás.
Nota
•La función automática antideslumbrante de los retrovisores sólo es efec-
tiva si la mampara* contra el sol para la luneta trasera está recogida o bien si
no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el retrovisor.
•Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante de los sensores. De lo contrario podría provocar que la función
antideslumbrante automática del retrovis or interior no funcione bien o no
funcione en absoluto.
Retrovisores exteriores
Los retrovisores exteriores se ajustan mediante el mando
giratorio situado en la consola central.
Fig. 85 Retrovisor inte-
rior con ajuste automático
para posición antideslum-
brante.
AAAB
AA
Fig. 86 Mando de los
retrovisores exteriores
s2sc.2.book Seite 132 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15
Page 177 of 308

Conducción175
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
•No deberían dejarse nunca niños solos en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que ocasio-
naría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
•Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado
pueden llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento*
Ayuda al aparcamiento posterior
El sistema de ayuda le avisa me diante una señal acústica de
la aproximación de un obstáculo a la zona posterior del vehí-
culo.
Descripción
El sistema acústico de ayuda al aparcamiento mide la distancia entre el vehí-
culo y un posible obstáculo mediante 4 sensores de ultrasonidos situados en
el parachoques posterior. El área de medición de los sensores empieza
aproximadamente y dependiendo del obstáculo a una distancia de:
•zona lateral del parachoques posterior: 0,8 m
•zona central del parachoques posterior: 1,3 m
Activación
El sistema se activa al poner la marcha atrás. Una señal acústica breve y
aguda confirma la activación y el co rrecto funcionamiento del sistema. Maniobra marcha atrás
El aviso sobre la distancia empieza tan
pronto se detecta un obstáculo en la
zona de acción del sistema . Al disminuir la distancia entre el obstáculo y el
vehículo disminuye también el intervalo de tiempo entre los pitidos acús-
ticos.
A partir de una distancia inferior a aproximadamente 25 cm, suena un pitido
continuo (señal de stop). A partir de ese momento no se debería seguir
conduciendo marcha atrás.
Conducción con remolque
En vehículos en los que se ha montado de fábrica un dispositivo para
remolque, el sistema de ayuda al aparca miento no se activa al engranar la
marcha atrás, al estar enchufado el conector eléctrico del remolque al vehí-
culo.
Para evitar un mal funcionamiento del sistema, en caso de no circular con
remolque, deberá desmontarse el enganche de remolque.
Posibles fallos
Si al engranar la marcha atrás sonase un pitido continuo y grave durante
unos segundos, significará que hay un fallo en el sistema de ayuda al apar-
camiento.
Si se sigue produciendo el fallo hast a desconectar el encendido, no se
emitirá la señal acústica de fallo cada vez que se active el sistema de nuevo
(engranar la marcha atrás). Así mismo, tampoco se emitirá el aviso de dispo-
nibilidad del sistema. La reparación de la avería deberá llevarse a cabo en un
Servicio Técnico.
Si el aviso de disponibilidad o avería no sonara, el altavoz del sistema estará
defectuoso, no pudiéndose emitir por tanto los avisos ante un obstáculo.
Para garantizar el funcionamiento del sistema, los sensores deben mante-
nerse limpios y libres de hielo y nieve.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s2sc.2.book Seite 175 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15
Page 178 of 308

Conducción
176
¡ATENCIÓN!
•Los sensores tienen ángulos muertos en los que los objetos no pueden
ser detectados.
•Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya que los
sensores no los detectan siempre. De no prestar la suficiente atención
existe peligro de accidente.
•La ayuda al aparcamiento no puede reemplazar la atención del
conductor. El conductor asume la responsabilidad de aparcar y realizar
maniobras similares.
¡Cuidado!
•Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo, podría
suceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del
alcance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisando
de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, tampoco son detec-
tados objetos tales como, cadenas para impedir el paso de vehículos, lanzas
de remolque, bordillos altos de aceras, barras verticales finas y pintadas o
cercas, por lo que existe peligro de dañar el vehículo.
•Los obstáculos con cantos o aristas, pueden no ser detectados a tiempo
por el sistema, debido a su geometría. Tenga especial cuidado con este tipo
de obstáculos como esquinas, objetos rect angulares, etc.., ya que se podría
llegar a dañar el vehículo.
•Extreme la atención en maniobras pa ra aparcar en un rincón entre dos
paredes perpendiculares. Tenga especial cuidado con la aproximación lateral
a la pared (vigile la visión por los retrovisores)
•El sistema de ayuda al aparcamiento no sustituye en ningún caso la visión
por los retrovisores.
•Fuentes ultrasónicas ajenas (martillos, neumáticos, máquinas para obras
de construcción, vehículos dotados del si stema PDC) pueden interferir en el
funcionamiento del sistema.
•Durante la limpieza periódica de los sensores hay que prestar especial
atención a que no se rayen o se dañen. Durante la limpieza con limpiadores
de alta presión o sistemas de chorro de vapor, los sensores deberán pulveri-
zarse durante poco tiempo y desde una distancia superior a 10 cm.
Regulador de velocidad (GRA)*
Descripción
El regulador de velocidad mantiene la velocidad programada
entre 30 km/h y 180 km/h de forma constante.
Una vez alcanzada y memorizada la velocidad que se desea, se puede dejar
de acelerar.
¡ATENCIÓN!
El regulador de velocidad puede resultar peligroso si la situación no
permite circular con seguridad a una velocidad constante.
•No utilice el regulador de velocidad en caso de tráfico denso, tramos
con muchas curvas o en calzadas en mal estado (a causa de heladas, aqua-
planing, gravilla, nieve, etc.), ya que existe peligro de accidente.
•Para evitar la utilización involuntaria del regulador de velocidad, no
olvide nunca desconectar el sistema después de utilizarlo.
•Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad
cuando sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico
o climatológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
s2sc.2.book Seite 176 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15
Page 186 of 308

Tecnología inteligente
184
•El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.
¡Cuidado!
•Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
•Las modificaciones efectuadas en el vehí culo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y TCS.
Nota
Para desconectar mediante el interruptor el ESP, ⇒página 162
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al
frenar ⇒página 182
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del di ferencial ayuda a evitar que
patinen las ruedas motrices.
Mediante el EDS se mejora notablem ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vuelta s de las ruedas motrices mediante los
sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒ página 82.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas
motrices debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se
compensan frenando la rueda que patina , transmitiéndose el esfuerzo motriz
a la otra rueda por medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente, el EDS se
autodesconecta en caso de solicitación extrema. El vehículo seguirá funcio-
nando con las mismas propiedades que las de otro sin EDS. Por este motivo,
no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado.
¡ATENCIÓN!
•Pise el acelerador con precaución para aumentar la velocidad sobre
firme resbaladizo, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden
llegar a patinar, a pesar del EDS, mermando la seguridad de conducción.
•El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calzada
y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad que proporciona el EDS
no deberá inducir a correr ningún riesgo.
¡ATENCIÓN! (continuación)
s2sc.2.book Seite 184 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15
Page 253 of 308

Situaciones diversas251
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Dotación de fusibles, lado izquierdo del tablero de instrumentos
Fusibles
Número Consumidor Amperios
1 Centralita diagnosis/Iluminación instrumentos / Cent
ralita regualfaros/ Caudalímetro/ Parabrisas cale-
factados 10
2 Centralita motor/ Centralita ABS-
ESP/ Cambio automático/ Cuadro de instrumentos/ Centralita remolque/
Interruptor luces / Sensor de freno/ Servodirección/ Faro derecho e izquierdo 5
3 Airbag 5
4 Calefacción/ Interruptor marcha at rás/ Interruptor ASR-ESP/ Teléfono/ Surtidores/ Espejo electrocrómico 5
5 Faro xenon derecho 5
6 Faro senon izquierdo 5
7 Libre
8 Kit preinstalación remolque (solución asistencial) 5
9 Libre
10 Libre
11 Libre
12 Cierre centralizado 10
13 Diagnosis/ Interrupor luces/ Sensor de lluvia 10
14 Cambio automático / Calefacción/ Centra lita ESP/ Palanca Cambio automático 5
15 Centralita cableado 7,5
16 Libre
17 Alarma 5
18 Libre
19 Kit antiniebla (solución asistencial)
20 Libre
s2sc.2.book Seite 251 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15
Page 256 of 308

Situaciones diversas
254
10 Relé principal en caja motor FSI y
diesel/Alimentación módulo inyección 5
Relé principal en caja motor D2L (2.0 FSI 147 kW) 10
11 Libre
12 Gateway 5
13 Alimentación módulo inyección gasolina
25
Alimentación módulo inyección diesel 30
14 Bobina 20
15 Motor T71 / 20 FSI
5
Relé bomba 10
16 Bomba ADS 30
17 Bocina 15
18 Libre
19 Limpia 30
20 Libre
21 Sonda Lambda 15
22 Pedal freno, sensor de velocidad 5
23 Motor 1.6, relé principal (relé nº 100)
5
T 71 diesel EGR 10
2.0 D2L Bomba combustible de alta presión 15
24 ARF, válvula cambio 10
25 Iluminación derecha 40
26 Iluminación izquierda 40
Motor 1.6 SLP 40
Relé bujías 1.9 TDI 50
Número
Consumidor Amperios
s2sc.2.book Seite 254 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15
Page 306 of 308

Índice alfabético
304
Retrovisor interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Retrovisor interior con aj uste automático para posi-
ción antideslumbrante
Desactivar la función antideslumbrante . . 132
Retrovisor interior con aj uste automático para posi-
ción antideslumbrante*
Activar la función antideslumbrante . . . . . 132
Rodaje motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
pastillas de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Rodaje de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231, 275
S
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Señal acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sensor de lluvia* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Sensor volumétrico* Activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Desactivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181, 186
Sistema antibloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Sistema de alarma
desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Sistema de control de emisiones testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Sistema de depuración de los gases de escape . . . 187
Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Sistema de precalentamiento . . . . . . . . . . . . . 166 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sistema de seguridad- safe . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Sistema ISOFIX y Toptether . . . . . . . . . . . . . . . . 53
T
Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
TCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
TCS (Regulación antipatinaje)
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Techo corredizo / deflector . . . . . . . . . . . . . . . 116
Techo deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Teléfono del automóvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Teléfono móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Temperatura del lí quido refrigerante
consejos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Temperatura del líquido refrigerante del motor
indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Testigo de control de los neumáticos . . . . . . . . 84
Testigo del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Testigos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Tire Mobility-System (Juego para reparación de
neumáticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241, 247
Tomas de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Tornillos de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243, 275 par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Tornillos de rueda antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . 243
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Triángulo de preseñalización . . . . . . . . . . . . . . 146
Túnel de lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Túnel de lavado automático . . . . . . . . . . . . . . . 197
V
Vano motor trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . 214
Varilla de medición de aceite . . . . . . . . . . . . . . 219
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . 219
Verificación del nivel de elec trolito . . . . . . . . . 230
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Vida útil de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . 233
Z
Zumbador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124, 163
s2sc.2.book Seite 304 Dienstag, 18. Juli 2006 3:39 15