ECU Seat Leon SC 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Leon SC, Model: Seat Leon SC 2013Pages: 308, tamaño PDF: 5.98 MB
Page 104 of 308

Manejo
Luces y visibilidad
Luces Luz de posición y de cruce Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 15
Se de ben observar las disposiciones legales
al respecto de cada país para el uso de las
luces del vehículo.
El responsable de que el vehículo circule con
el reglaje de los faros adecuado y las luces
correctas es siempre el conductor.
Señales acústicas para avisar que no se han
apagado las luces
En caso de que la llave del vehículo esté fue-
ra de la cerradura de encendido y la puerta
del conductor esté abierta se escucharán
unas señales de advertencia en los casos
que se mencionan a continuación: esto le re-
cordará que debe apagar la luz.
● Cuando la luz de estacionamiento esté en-
cendida ›››
pág. 102.
● Cuando el
mando de las luces esté en la
posición o . ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbran
lo suficiente como para ver bien la vía o para
ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si llueve o cuando la visibilidad no sea buena. ATENCIÓN
Si los faros están regulados demasiado altos
y se hace un uso inadecuado, se podría dis-
traer y deslumbrar a otros usuarios de la vía.
Ello podría ocasionar un accidente, con gra-
ves consecuencias.
● Asegúrese siempre de que los faros estén
ajustados correctamente. Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas
dedicadas, integradas en los faros principa-
les. Con la luz de conducción diurna conecta-
da, tan sólo se encienden dichas luces
››› .
La luz de conducción diurna se enciende ca-
da vez que se conecta el encendido, si el
conmutador se encuentra en las posiciones
o en la posición según cuál sea el nivel
de iluminación exterior.
Cuando el conmutador de las luces se en-
cuentra en la posición , un sensor de lu-
minosidad conecta y desconecta automática- mente la luz de cruce (inclusive la ilumina-
ción de mandos e instrumentos) o la luz de
conducción diurna en función del nivel de ilu-
minación exterior.
ATENCIÓN
● Nunca se deberá circular con las luces diur-
nas cuando la vía no esté bien iluminada a
causa de las condiciones climatológicas o de
iluminación. Las luces diurnas no alumbran lo
suficiente como para iluminar bien la vía o
ser visto por otros usuarios de la misma.
● Con la luz diurna no se encienden las luces
traseras. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, en caso de precipi-
taciones o condiciones de visibilidad desfa-
vorables. Palanca de intermitentes y de luz de
carretera
Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 15
Coloque la palanca en la posición base para
desconectar la función correspondiente.
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadeará tres veces.
102
Page 105 of 308

Luces y visibilidad
Los intermitentes de confort se activan y de-
sactivan en el sistema Easy Connect a través
de la tecla y del botón de función
Setup›››
pág. 87 .
En v
ehículos que no dispongan del menú co-
rrespondiente, la función puede desactivarse
en un taller especializado. ATENCIÓN
Utilizar los intermitentes inadecuadamente,
no utilizarlos u olvidar desactivarlos puede
confundir a los usuarios de la vía. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Avise siempre que vaya a cambiar de carril,
adelantar o en maniobras de giro activando el
intermitente con suficiente antelación.
● Tan pronto finalice la maniobra de cambio
de carril, adelantamiento o giro, desconecte
el intermitente. ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de causar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conectado. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado. ●
Si falla un intermitente del remolque, deja
de parpadear el testigo de control (intermi-
tentes del remolque) en lugar de parpadear a
doble velocidad el intermitente en el vehícu-
lo.
● La luz de carretera sólo puede enc
enderse
estando la luz de cruce conectada. Aviso
En condiciones meteorológicas frías o húme-
das, los faros, pilotos traseros e intermiten-
tes, podrían quedar temporalmente empaña-
dos por dentro. Este fenómeno es normal y no
influye en absoluto en la vida útil del sistema
de alumbrado del vehículo. Control automático de la luz de cruce
El control automático de la luz de cruce sólo
es una ayuda y no puede reconocer todas las
situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , se encienden y se apa-
gan automáticamente las luces del vehículo y
la iluminación de los instrumentos y los man-
dos en las siguientes situaciones
››› en Luz
diurna de la pág. 102 :
Encendido automáticoApagado automático
El fotosensor detecta la
oscuridad, por ejemplo al
circular por un túnel.Al detectar luminosidad
suficiente.
El sensor de lluvia detecta
la lluvia y activa el limpia-
parabrisas.Cuando el limpiaparabri-
sas no se ha activado du-
rante algunos minutos. ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usua-
rios de la misma no ven el vehículo o lo ven
con dificultad, pueden producirse accidentes.
● El control automático de la luz de cruce
( ) sólo enciende la luz de cruce cuando
varían las condiciones de luz, pero no cuando
hay niebla, por ejemplo. Asistente de la luz de carretera*
Asistente de la luz de carretera (Light Assist)
El asistente de la luz de carretera actúa, den-
tro de los límites del sistema y en función de
las condiciones del entorno y del tráfico, a
partir de una velocidad de unos 60 km/h (37
mph), conecta automáticamente la luz de ca-
rretera y, por debajo de unos 30 km/h (18
mph), la desconecta
››› . La gestión se rea-
liza a través de una cámara situada en la ba-
se del retrovisor interior.
En condiciones normales, el asistente de la
luz de carretera detecta las zonas iluminadas »
103Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 111 of 308

Luces y visibilidad
de instrumentos permanece activada en con-
diciones de luz diurna. La iluminación se re-
duce a medida que la luz exterior disminuye.
En algunos casos, p. ej., al atravesar un túnel
sin la función
activ
a, la iluminación del
c
uadro de instrumentos llega a apagarse. El
objetivo de esta función, es proporcionar al
conductor una indicación visual de que debe
activar las luces de cruce. ATENCIÓN
Los objetos pesados en el vehículo pueden
hacer que los faros deslumbren y distraigan a
otros conductores. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Adapte el haz luminoso al estado de carga
del vehículo de modo que no deslumbre al
resto de conductores. Luces interiores y de lectura
1)Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 16
Iluminación de la guantera y del maletero*
Al abrir y cerrar la guantera en el lado del
acompañante y el portón trasero, se encen- derá y apagará automáticamente la luz res-
pectiva.
Luces de pies*
Las luces de pies en la zona inferior del ta-
blero (conductor y acompañante) se encen-
derán con puertas abiertas y bajarán de in-
tensidad durante la conducción. Esta intensi-
dad se podrá ajustar a través del menú de la
radio (ver Easy Connect > Ajustes de ilumina-
ción > Ilumin
ación del habitáculo
››› pág. 18).
Luz
de ambiente*
La luz de ambiente en el panel de la puerta
cambia de color (blanco o rojo) en función
del modo de conducción. La intensidad se
podrá ajustar a través del menú de la radio
(ver Easy Connect > Ajustes de iluminación > Iluminación del habitáculo ›››
pág. 18). Aviso
Las luces de lectura se apagan al cerrar el ve-
hículo con la llave o transcurridos algunos
minutos, si se extrajo la llave del contacto.
De este modo se evita que se descargue la
batería del vehículo. Visibilidad
Parasoles Fig. 101
Parasol. Posibilidades de regulación de los parasoles
para el conductor y el acompañante:
● Bajar el parasol hacia el parabrisas.
● El parasol puede extraerse de la fijación y
girarse hacia la puerta ››› fig. 101 1 .
● Bascule el parasol hacia la puerta, longitu-
dinalmente hacia atrás. »1)
Dependiendo del nivel de equipamiento del vehí-
culo, las siguientes luces interiores pueden ser con
LED: luz de cortesía anterior, luz de cortesía poste-
rior, luz de pies y luz de parasol. 109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 114 of 308

Manejo
Pulse la palanca a la posición deseada
››› fig. 103 :
Sen sor de l
luvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de llu-
via – Ajustar el mando hacia la derecha: ni-
vel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 16 km/h (10 mph).
Comportamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible
›
›› fig. 104
del sensor de lluvia son,
entre otras:
● Escobillas dañadas: una película de agua
en las escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
causar la activación del limpiaparabrisas. 0 1
A ●
Sal en las calles: en invierno la sal que se
tira en las calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desencadena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la lluvia de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie regularmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 104 (flecha).
● Par
a retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el uso de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Espejos retrovisores
antideslumbrantes Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 13
S
u vehículo va equipado con un retrovisor in-
terior con ajuste manual o automático* para
posición antideslumbrante.
Retrovisor interior con ajuste manual para
posición antideslumbrante
– Coloque la palanquita del borde inferior del
espejo mirando hacia atrás. ATENCIÓN
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
deslumbrante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Éste puede irritar la piel,
los ojos y los órganos respiratorios. Si entra-
ra en contacto con este líquido, deberá acla-
rarlo con abundante cantidad de agua. Con-
sulte a un médico en caso necesario. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
deslumbrante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su-
perficies de plástico. Límpielo cuanto antes
con una esponja mojada. 112
Page 118 of 308

Manejo
Montar los apoyacabezas
Para montar los apoyacabezas exteriores de-
be abatirse parcialmente hacia adelante el
respaldo correspondiente.
– Desbloquee el respaldo ››› pág. 119 .
– Intr oduz
ca las barras del apoyacabezas en
sus guías hasta que encastren perceptible-
mente. El apoyacabezas no debe poder sa-
carse del respaldo.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››› .
ATENCIÓN
● Tenga en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 44.
● De
smonte los apoyacabezas traseros sólo
cuando sea necesario fijar un asiento para ni-
ños ››› pág. 61. Cuando retire el asiento para
niños,
vuelva a montar en seguida el apoya-
cabezas. Si se circula con los apoyacabezas
desmontados o mal ajustados, aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Funciones de los asientos
Introducción ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
asientos puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marcha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes.
● Mantenga las manos, dedos, pies u otras
partes del cuerpo siempre lejos del radio de
funcionamiento y de ajuste de los asientos. Calefacción de los asientos
Fig. 107
En la consola central: mandos para la
calefacción de los asientos delanteros. Las banquetas se pueden calentar eléctrica-
mente si el encendido está conectado. En al-gunas versiones, también se calienta el res-
paldo.
Si se da alguna de las siguientes condicio-
nes, la calefacción de los asientos no se de-
be conectar:
● El asiento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
asiento.
● La banqueta está húmeda o mojada.
● La temperatura interior o exterior es supe-
rior a 25 °C (77 °F).
Activar
Pulse la tecla o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla o repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla o hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
parálisis o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura, 116
Page 119 of 308

Asientos y reposacabezas
o tengan la percepción limitada, pueden su-
frir quemaduras en la espalda, los glúteos o
las piernas al utilizar la calefacción de los
asientos, que pueden comportar un período
de recuperación muy largo o que no se curen
por completo. Acuda a un médico si tiene al-
guna cuestión relativa a su propio estado de
salud.
●
Las personas con una percepción limitada
del dolor y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
tar negativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el asiento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jadas en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Para no dañar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto. ●
Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento.
● Si se produce algún olor, desactive de in-
mediato la calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
asientos sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. Reposabrazos central delantero
El reposabrazos central se puede ajustar en
varios niveles.
Ajuste del reposabrazos central
– Para ajustar la inclinación, levante el repo-
sabrazos a partir de la posición de partida
de forma que encastre.
– Para volver a poner el reposabrazos en la
posición de partida, saque el reposabrazos
de la posición de encastre superior y báje-
lo.
El reposabrazos se puede desplazar hacia
adelante y hacia atrás. Abatir el respaldo del asiento del
acompañante* 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 108
Asiento del acompañante: palanca
para abatir el respaldo. El asiento del acompañante se puede abatir
para ampliar la zona de carga del maletero.
● Tire de la palanca 1
››› fig. 108 y empuje
el r
espaldo hacia adelante de forma que el
respaldo quede en posición horizontal. ATENCIÓN
Cuando el respaldo del acompañante esté
abatido no está permitido que ese lugar lo
ocupe un pasajero. 117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 124 of 308

Manejo
Otros portaobjetos Encontrará más portaobjetos, compartimen-
tos y soportes en diferentes lugares del vehí-
culo:
● En la parte superior de la guantera en vehí-
culos que no lleven lector de CD. La carga no
debe ser superior a 1,2 kg.
● En la consola central debajo del reposabra-
zos central*.
● En el tablero de la zona conductor hay un
cajón desmontable para acceso a fusibles y
relés. La carga del compartimento no debe
ser superior a 0,2 kg.
● Percheros en los marcos de las puertas
››› .
● En las plazas traseras, a la izquierda y a la
derecha de los asientos, se encuentran res-
pectivamente otros portaobjetos. ATENCIÓN
● Tenga en cuenta que no se debe obstaculi-
zar el campo de visión hacia atrás al utilizar
los percheros.
● En los percheros se debe colgar sólo ropa
ligera. En los bolsillos no deben encontrarse
objetos pesados ni afilados.
● Para no reducir la eficacia de los airbags
para el área de la cabeza, se recomienda no
utilizar perchas para la ropa. Tomas de corriente
Fig. 117
Consola central: toma de corriente de
12 voltios delantera/trasera. Fig. 118
Detalle del revestimiento lateral del
maletero: toma de corriente de 12 voltios (vá-
lido sólo para el modelo LEON ST). En la consola central
– Extraiga el conector situado en la consola
central de la toma de corriente ››› fig. 117 .–
Intr oduz ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
En el maletero (válido sólo para el modelo
Leon ST)
– Eleve la tapa de la toma de corriente
››› fig. 118.
– Introduz
ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede
conectarse cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido conectado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. 122
Page 125 of 308

Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
La batería se irá descargando si hay acceso-
rios eléctricos conectados estando el motor
parado. Transporte de objetos
Cargar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir bien sujetos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
››› pág. 129 . ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maletero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegurar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir proyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. ●
No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. 123Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 128 of 308

Manejo
Utilización de la red de separación
detrás del asiento trasero* 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 124
En el maletero: enganchar la red de
separación. Fig. 125
En el maletero: desmontar la red de
separación. Enganchar la red de separación
● Tire hacia arriba de la lengu ̈
eta ››› fig. 124
2 para sacar la red de la carcasa
4 .●
Enganche la red de separación en el lado
derecho 3 (imagen ampliada).
● Enganche la red de separación en el aloja-
miento del lado izquierdo 1 estirando la ba-
rra.
La red de separación está correctamente
montada cuando los extremos en forma de T
están enganchados firmemente en los aloja-
mientos correspondientes 3 y
1 .
Enrollar la red de separación
● Desenganche la barra de los alojamientos
3 y
1 .
● Enrolle la red en la carcasa 4 bajándola
con la mano.
Desmontar la red de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asiento trasero.
● Presione la tecla de desbloqueo izquierda
o derecha ››› fig. 125 en el sentido de la fle-
c h
a 1 .
● Extraiga la carcasa del soporte en el senti-
do de la flecha ››› fig. 125 2 .
Montar la red de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asiento trasero.
● Coloque la carcasa en los soportes izquier-
do y derecho. ●
Presione la carcasa en los soportes izquier-
do y derecho en el sentido contrario al de la
flecha ››› fig. 125 2 hasta que encastre.
Las marcas rojas de las teclas de desbloqueo
no deberán verse más. ATENCIÓN
● Fije siempre los objetos, también cuando la
red de separación vaya montada correcta-
mente.
● Cuando el vehículo está en movimiento, no
está permitido que permanezca nadie detrás
de la red de separación montada. CUIDADO
El manejo inadecuado de la red de separación
puede provocar daños. ● No “suelte” la red de separación al bajarla;
de lo contrario, podrían resultar dañados la
red y otras piezas del vehículo. Guíe la red de
separación hacia abajo con la mano. 126
Page 130 of 308

Manejo
CUIDADO
El manejo inadecuado de la red de separación
puede provocar daños. ● No “suelte” la red de separación al bajarla;
de lo contrario, podrían resultar dañados la
red y otras piezas del vehículo. Guíe la red de
separación hacia abajo con la mano. Trampilla para transporte de objetos
largos
3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 128
En el respaldo del asiento trasero:
apertura de la trampilla. Fig. 129
En el maletero: apertura de la trampi-
lla. En el asiento trasero, detrás del reposabra-
zos central, hay una trampilla para poder
transportar objetos largos en el habitáculo
como, por ejemplo, esquís.
Para evitar ensuciar el habitáculo, los objetos
que estén sucios se deberán envolver (en
una manta, por ejemplo) antes de introducir-
los a través de la trampilla.
Cuando el reposabrazos está bajado, no está
permitido que viaje nadie en la plaza central
del asiento trasero.
Abrir la trampilla
● Baje el reposabrazos central.
● Tire de la palanca de desbloqueo en el sen-
tido de la flecha y abata completamente la
tapa de la trampilla ››› fig. 128 1 hacia de-
lante.
● Abra el portón trasero. ●
Introduzca los objetos largos a través del
hueco desde el maletero.
● Fije bien los objetos con el cinturón de se-
guridad.
● Cierre el portón trasero.
Cerrar la trampilla
● Levante la tapa de la trampilla hasta que
encastre. No deberá verse la marca roja en el
lado del maletero.
● Cierre el portón trasero.
● En caso necesario, levante el reposabrazos
central. Aviso
La trampilla también puede abrirse desde el
maletero. Para ello hay que presionar la pa-
lanca de desbloqueo hacia abajo, en el senti-
do de la flecha, y la tapa hacia delante
››› fig. 129.128