Seat Leon Sportstourer 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Leon Sportstourer, Model: Seat Leon Sportstourer 2013Pages: 308, tamaño PDF: 5.98 MB
Page 141 of 308

Climatización
de tiempo para refrescar el habitáculo con
mayor rapidez.
Por motivos de seguridad, la recirculación
del aire se desconecta cuando se pulsa la
tecla
o se gira el distribuidor de aire a
.
Conectar y desconectar la recirculación
manual del aire
Activar:
pulse la tecla hasta que se en-
cienda el testigo.
Desactivar:
pulse la tecla hasta que se
apague el testigo.
Modo de funcionamiento de la recirculación
automática del aire (menú de climatización)
Con el modo de recirculación del aire auto-
mático activado se permite el acceso de aire
fresco al habitáculo. Cuando el sistema de-
tecta una elevada concentración de sustan-
cias nocivas en el aire exterior, la recircula-
ción del aire se activa automáticamente.
Cuando el nivel de impurezas se encuentra
de nuevo en un rango normal, el modo de re-
circulación se desconecta.
El sistema no es capaz de detectar olores de-
sagradables.
La recirculación del aire no se conecta auto-
máticament
e en versiones sin sensor de hu-
medad y con las siguientes condiciones ex-
ternas: ●
La temperatura ambiente es inferior a +3 °C
(+38 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado y la temperatura ambiente es inferior a
+10 °C (+50 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado, la temperatura ambiente es inferior a
+15 °C (+59 °F) y el limpiaparabrisas está co-
nectado.
La activación/desactivación de la recircula-
ción del aire automática se realiza en el me-
nú del climatizador, en Configuración. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Introducción de la pág. 135.
● Con el
sistema de refrigeración desconecta-
do y el modo de recirculación del aire activa-
do, las lunas pueden empañarse muy rápida-
mente, limitando considerablemente la visibi-
lidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo necesite. CUIDADO
En vehículos con climatizador no se aconseja
fumar cuando la recirculación del aire esté ac-
tivada. El humo aspirado puede depositarse
en el vaporizador del sistema de refrigera-
ción, así como en el cartucho de carbono acti-
vo del filtro para polvo y polen, ocasionando
un olor desagradable permanente. Aviso
Climatronic: al colocar la marcha atrás, y
mientras funcione el limpiaparabrisas, la re-
circulación del aire se activa para evitar que
entren gases de escape u olores desagrada-
bles en el habitáculo. 139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 142 of 308

Manejo
Conducción
Contacto Conectar el encendido y arrancar el
motor con la llave Fig. 141
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 14
En el caso de vehículos diésel puede suceder
que, a temperaturas bajas, el motor tarde un
poco más en arrancar. Por ello deberá mante-
ner pisado el pedal de embrague (cambio
manual) o bien el pedal de freno (cambio au-
tomático) hasta que el motor se ponga en
marcha. Durante el precalentamiento, el tes-
tigo permanece iluminado.
El tiempo de precalentamiento depende de
las temperaturas del refrigerante y exterior.
Con el motor a temperatura de servicio, o bien con una temperatura exterior superior a
+8 °C, el testigo permanecerá encendido
apr
oximadamente durante 1 segundo. Esto
significa que el motor arranca inmediatamen-
te
.
Si el motor no se pone inmediatamente en
marcha, interrumpa el proceso de arranque y
vuelva a intentarlo al cabo de unos 30 segun-
dos. Para poner el motor de nuevo en mar-
cha, devuelva la llave a la posición 1 .
Sistema Start-Stop*
Si se detiene y el sistema Start-Stop* apaga
el motor, el encendido permanece conecta-
do.
Cambio automático: asegúrese, antes de
ab andon
ar el vehículo, que el encendido es-
tá desconectado y la palanca selectora en la
posición
P.
Indicaciones para el conductor en la pantalla
del cuadro de instrumentos
Pise el embrague
Esta indicación se visualiza en vehículos con
cambio manual cuando el conductor no pisa
el pedal del embrague al arrancar el motor. El
motor sólo se puede arrancar si se está pi-
sando el pedal del embrague. Pise el freno
Esta indicación aparece en vehículos con
cambio automático cuando el conductor no
pisa el pedal de freno al arrancar el motor.
Seleccione N o bien P
Esta indicación se visualiza al arrancar o pa-
rar el motor en caso de que la palanca selec-
tora del cambio automático no se encuentre
en las posiciones P o N
. El motor sólo se pue-
de arrancar y parar en dichas posiciones.
Colocar P; el vehículo puede desplazarse; las
puertas pueden cerrarse únicamente en P
Esta indicación para el conductor se visualiza
por motivos de seguridad, junto con una se-
ñal acústica de advertencia si, tras apagar el
motor, la palanca selectora del cambio auto-
mático no está en la posición P. Posicione la
p
alanca selectora en P, ya que, de lo contra-
rio, el vehículo podría moverse.
Cambio: ¡palanca selectora en posición de
marcha! Esta indicación para el conductor se visualiza
cuando, al abrir la puerta del conductor, la
palanca selectora no se encuentra en P. Adi-
cionalmente suena un zumbido. Posicione la
palanca selectora en P, ya que, de lo contra-
rio
, el vehículo podría moverse.
140
Page 143 of 308

Conducción
Encendido conectado Esta indicación para el conductor se visuali-
zará, junto al sonido de un zumbido, cuando
se abra la puerta del conductor con el contac-
to encendido. ATENCIÓN
● No arranque nunca el motor en recintos ce-
rrados, ya que existe peligro de intoxicación. CUIDADO
Evite todo régimen elevado de revoluciones y
no pise a fondo el acelerador hasta que el
motor no haya alcanzado su temperatura de
servicio, ya que existe el peligro de que se
dañe el motor. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo al ralentí. Em-
prenda la marcha de inmediato. De este modo
evitará emisiones innecesarias de su vehícu-
lo. Aviso
● Si le cuesta girar la llave de encendido has-
ta la posición 1 , mueva el volante hacia am-
bos lados para descargar el bloqueo de la di-
rección.
● Cuando se arranca con el motor frío, des-
pués del arranque puede oírse un breve ta-
bleteo, ya que la compensación hidráulica del
juego de válvulas ha de alcanzar aún la pre- sión de aceite necesaria. Esto es normal y ca-
rece de importancia.
● Si ha desembornado y vuelto a embornar la
batería del vehículo, deberá mantener la llave
en la posición 1 unos 5 segundos antes de
arrancar.
● Vehículos con cambio automático: una vez
desconectado el encendido, la llave sólo po-
drá extraerse cuando la palanca selectora se
halle en la posición “P” (bloqueo de aparca-
miento). A continuación, la palanca selectora
queda bloqueada. Apagar el motor con la llave
Parar el motor
– Detenga el vehículo.
– Gire la llave hasta la posición 1 ›››
fig. 141 .
Bloque ar el
volante
En vehículos con cambio automático, la llave
de contacto sólo puede extraerse si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición
P.
– Extraiga la llave de encendido en la posi-
ción 1
››› fig. 141
›
›› .
– Gire el volante hasta escuchar cómo encas-
tra.
Con la dirección bloqueada se evita un posi-
ble robo del vehículo. ATENCIÓN
● No pare nunca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el vehículo en marcha. De lo contrario podría
bloquearse la dirección, resultando imposible
maniobrar el volante: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente!
● Al abandonar el vehículo lleve siempre la
llave consigo. Esto es de especial importancia
si permanecen niños en el vehículo, ya que
podrían poner el motor en marcha o accionar
equipamientos eléctricos (p. ej., elevalunas
eléctricos), con el consiguiente peligro de ac-
cidente. CUIDADO
Si se somete al motor a grandes esfuerzos,
después de pararlo se produce un acumula-
ción térmica en el compartimento del motor,
lo que puede ocasionar una avería del mismo.
Por este motivo, deje funcionar el motor al ra-
lentí durante unos 2 minutos antes de apa-
garlo. » 141
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 144 of 308

Manejo
Aviso
● Después de parar el motor y también con el
encendido desconectado, es posible que el
ventilador del radiador siga funcionando du-
rante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de
que la temperatura del líquido refrigerante
aumente debido al calor acumulado debajo
del vano motor o que éste se caliente todavía
más debido a una prolongada exposición a la
radiación solar.
● Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el motor, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará. Frenar y estacionar
Accionar el freno de mano Fig. 142
Freno de mano entre los asientos de-
lanteros. Con el freno de mano accionado se evita que
el vehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano hacia arriba ››› fig. 142 .
Quit ar el
freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
presione el botón de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 142 y baje com-
pl
etamente la palanca ››› .Se deberá tirar siempre de la palanca del fre-
no de mano
hasta el tope
, c
on el
fin de evitar
que por descuido se conduzca con el freno
puesto ››› .
Cuando el freno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso
. El testigo se apaga al quitar el
fr
eno de mano.
Si se conduce a más de 6 km/h con el freno
de mano puesto, en la pantalla del cuadro de
instrumentos aparece el siguiente mensaje*: FRENO DE MANO PUESTO. Y además, se escu-
cha una señal acústica. ATENCIÓN
● No utilice nunca el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que abandone el vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. 142
Page 145 of 308

Conducción
Estacionar Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de mano.
A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerradura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mismo.
Al aparcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una pendiente hacia abajo , deje las ruedas
del
anteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten
hacia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten
en sentido contrario al bor-
dillo. ●
Deje siempre el vehículo inmovilizado de la
forma habitual, es decir, deje bien puesto el
freno de mano y engrane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo riesgo posible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el sistema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el vehículo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el vehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de mano o mover la palanca del cambio,
lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehículo estacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. Cambio manual
Cambiar de marchas Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 27
En al
gunos países el pedal del embrague tie-
ne que estar pisado a fondo para que el mo-
tor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hículo esté detenido.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una marcha
inferior debe realizarse siempre progresiva-
mente, es decir, a la marcha inmediatamente
inferior y cuando el régimen del motor no sea
demasiado elevado ››› . Reducir de marcha
saltándose una o varias marchas a altas velo-
cidades o a regímenes altos del motor puede
ocasionar daños en el embrague y en el cam-
bio, incluso aunque se mantenga pisado el
embrague ››› .
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en movimiento en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también sucede si el freno de estaciona-
miento electrónico está conectado. » 143Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 146 of 308

Manejo
●
Nunca engrane la marcha atrás mientras el
vehículo esté en movimiento. ATENCIÓN
Si se reduce de marcha de forma inadecuada
seleccionando una demasiado baja, se puede
perder el control del vehículo y producirse un
accidente y lesiones graves. CUIDADO
Si circulando a gran velocidad o a regímenes
altos del motor se engrana una marcha dema-
siado baja, se pueden ocasionar daños consi-
derables en el embrague y en el cambio. Esto
puede ocurrir incluso cuando se mantiene el
pedal del embrague pisado y no se embraga. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños y un desgaste prematuro: ● Durante la marcha no deje la mano sobre la
palanca de cambios. La presión que ejerce la
mano se transmite a las horquillas del cam-
bio.
● Asegúrese de que el vehículo esté total-
mente detenido antes de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marchas, pise siempre el em-
brague a fondo.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el embrague “patinando” y el mo-
tor en marcha. Cambio automático/cambio
automático DSG*
Introducción Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual de regulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema
tiptronic
permite cambiar las mar-
c h
as, si se desea, también de un modo ma-
nual
›››
pág. 147, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
taria
›
›
›
pág. 27
La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el campo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada. P – Bloqueo de aparcamiento
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas. La palanca sólo debe posicionarse
en P cuando el vehículo esté
detenido ››› .
Para posicionar la palanca selectora en P, y
para sacarla de dicha posición, deberá man-
tenerse apretada la tecla de bloqueo (en la
empuñadura de la palanca selectora) y pisar
simultáneamente el pedal del freno.
R – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido
y el motor al ralentí ›
›› .
Para posicionar la palanca selectora en la po-
sición R, deberá mantener pulsado el botón
de bloqueo y
pisar simultáneamente el pedal
de fr
eno. Con el encendido conectado, las lu-
ces de marcha atrás se encenderán cuando
la palanca selectora se encuentre en la posi-
ción R.
N – Punto muerto (ralentí)
Con la palanca selectora en esta posición, el
cambio está en punto muerto.
D/S – Posición permanente para marcha
adelante
La palanca selectora en la posición D/S per-
mite manejar el cambio en modo normal (D)
o bien deportivo (S). Para seleccionar el mo-
do deportivo S, desplace la palanca selectora
144
Page 147 of 308

Conducción
hacia atrás. Desplazándola nuevamente vol-
verá a seleccionar el modo normal D. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se mos-
trará el modo de conducción seleccionado.
En modo normal
(D), el cambio selecciona
aut
omáticamente la relación de transmisión
óptima. Esto depende de la carga del motor,
de la velocidad y del programa dinámico de
regulación (DRP).
El modo sport
(S) debería seleccionarse para
una conducción deportiva. La reserva de po-
tencia del motor es aprovechada al máximo.
Al acelerar se perciben las operaciones de
cambio de marcha.
Para sacar la palanca selectora de la posición
D/S y colocarla en N deberá pisar el pedal de
freno a una velocidad inferior a 5 km/h o
bien con el vehículo detenido ››› .
En determinadas circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede resultar ventajo-
so cambiar provisionalmente al modo tiptro-
nic ››› pág. 147 , para ajustar manualmente la
r el
ación de transmisión a las condiciones de
marcha. ATENCIÓN
● Con el vehículo detenido, asegúrese de no
pisar el acelerador por equivocación. De lo
contrario, el vehículo se pone en movimiento
de inmediato, bajo determinadas circunstan-
cias, aún habiendo puesto el freno de esta- cionamiento, por lo que existe el riesgo de
ocasionar un accidente.
●
No coloque nunca la palanca selectora en la
posición R o bien P durante la marcha. De lo
contrario existe peligro de accidente.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en cualquier posición (excepto P), deberá
mantenerse el vehículo detenido pisando el
pedal de freno, ya que ni al ralentí se inte-
rrumpe por completo la transmisión de fuerza
(el vehículo “se arrastra”). Si el vehículo está
parado y hay una gama de marchas engrana-
da, asegurarse de no pisar el acelerador en
ningún caso. De lo contrario, el vehículo se
pone en movimiento de inmediato, bajo de-
terminadas circunstancias, aún habiendo
puesto el freno de estacionamiento, por lo
que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Mientras se selecciona una marcha, con el
coche parado y el motor en marcha, no hay
que acelerar. De lo contrario existe peligro de
accidente.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una veloci-
dad engranada. Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, ponga el freno de
mano y coloque el bloqueo de aparcamiento
(P).
● Antes de abrir el capó del motor y realizar
trabajos con el motor en marcha, ponga el
freno de mano y la palanca selectora en P. De
lo contrario existe peligro de accidente. Es
necesario tener en cuenta siempre las adver- tencias
››› pág. 215, Trabajar en el comparti-
mento del motor . Aviso
● Si durante la conducción coloca por error la
palanca selectora en N, quite el pie del acele-
rador y espere que el motor gire al ralentí, an-
tes de colocar nuevamente la gama de mar-
chas D o bien S.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en la posición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. En ese caso se puede recurrir
al desbloqueo de emergencia ››› pág. 249. Bloqueo de la palanca selectora
Fig. 143
Bloqueo de la palanca selectora. El bloqueo de la palanca selectora evita que
pueda engranarse por error una marcha y
que, entonces, se ponga el vehículo en movi-
miento.
»
145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 148 of 308

Manejo
La palanca selectora puede desbloquearse
de la siguiente manera: – Conecte el encendido.
– Pise el pedal de freno y, a la vez, mantenga
p u
lsada la tecla de bloqueo.
Bloqueo automático de la palanca selectora
Con el encendido conectado, la palanca se-
lectora está bloqueada en las posiciones P y
N. Para desbloquear hay que pisar el pedal
de freno y, al mismo tiempo, pulsar la tecla
de bloqueo si la palanca selectora se en-
cuentra en P. Como recordatorio para el con-
ductor, con la palanca en las posiciones P o
N se mostrará en la pantalla la siguiente indi-
cación: Pisar el freno para introducir marcha con el
vehículo parado.
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el
vehículo parado y a velocidades de hasta 5
km/h. A una velocidad superior a los 5 km/h
se desconecta automáticamente el bloqueo
de la palanca en la posición N.
Si se cambia rápidamente pasando por enci-
ma de la posición N (p. ej., de R a D), la pa-
lanca selectora no se bloquea. Esto permite,
por ejemplo, ayudar a un vehículo que se ha-
ya quedado atascado “balanceándolo”. La
palanca selectora se bloquea si está más de
2 segundos en la posición N y no se está pi-
sando el pedal del freno. Tecla de bloqueo
La tecla de bloqueo de la palanca selectora
impide cambiar de forma involuntaria a cier-
tas posiciones de la palanca selectora. Apre-
tando esta tecla, la palanca selectora queda-
rá desbloqueada. La figura muestra, en otro
color, las posiciones en las que se debe pul-
sar la tecla de bloqueo
››› fig. 143.
Bloqueo de extr
acción de la llave de
encendido
Una vez desconectado el encendido, la llave
podrá extraerse sólo si la palanca se halla en
la posición P. Mientras la llave esté extraída,
la palanca selectora estará bloqueada en la
posición P. Aviso
● Si el bloqueo de la palanca selectora no en-
castra, existe una anomalía. La transmisión
queda interrumpida para evitar que el vehícu-
lo se ponga en movimiento accidentalmente.
Para que el bloqueo de la palanca selectora
vuelva a encastrar, proceda del modo siguien-
te:
–Con cambio de 6 marchas: accione el pe-
dal de freno y suéltelo de nuevo.
– Con cambio de 7 marchas: accione el pe-
dal de freno. Sitúe la palanca selectora
en la posición P o bien N y engrane segui-
damente una gama de marchas. ●
A pesar de engranar una gama de marchas,
el vehículo no avanza ni retrocede; proceda
del modo siguiente:
–Cuando el vehículo no se mueva en la di-
rección deseada, puede que la relación
de marchas no esté correctamente engra-
nada por parte del sistema. Pise el pedal
de freno y vuelva a engranar la relación
de marchas.
– Cuando aún así el vehículo no se mueve
en la dirección deseada, hay un fallo del
sistema. Solicite ayuda especializada y
haga revisar el sistema. 146
Page 149 of 308

Conducción
Insertar marchas con el modo
tiptronic* Fig. 144
Consola central: cambiar con tiptro-
nic. Fig. 145
Volante: palancas para cambio auto-
mático. El tiptronic permite que el conductor también
pueda cambiar las marchas manualmente. Cambiar manualmente con la palanca
selectora
Es posible cambiar al modo tiptronic tanto
con el vehículo detenido como durante la
conducción.
– Para cambiar al modo tiptronic, presione la
palanca selectora sacándola de la posi-
ción D/S hacia la derecha. Tan pronto se
haya efectuado el cambio, en la pantalla
del cuadro de instrumentos se visualizará
que la palanca selectora está en M
(p. ej.,
M4
significa que está colocada la 4.ª mar-
cha).
– Tire de la palanca selectora hacia adelante
+ para insertar una marcha superior
››› fig. 144 .
– Tir e de l
a palanca selectora hacia atrás – para insertar una marcha inferior.
Cambiar manualmente con las levas de
cambio*
Las levas de cambio pueden utilizarse con la
palanca selectora en la posición D/S o bien M.
– Pulse la leva de cambio + para insertar
una marcha superior ››› fig. 145 .
– Pu
lse la leva de cambio – para insertar
una marcha inferior.
– Si, con la palanca selectora en la posi-
ción D/S, no acciona ninguna leva durante
un período breve, el gestor de la caja de cambios vuelve al modo automático. Para
cambiar permanentemente de marcha ma-
nualmente mediante las levas, desplace la
palanca selectora desde la posición D/S
hacia la derecha.
Al acelerar, el cambio engranará automática-
mente la siguiente marcha poco antes de al-
canzar el régimen máximo permitido.
Si se selecciona una marcha más corta, el
cambio automático cambiará de marcha sólo
cuando el motor ya no pueda pasarse de re-
voluciones al cambiar a dicha marcha.
Con el dispositivo kick-down, el cambio en-
granará una marcha más corta en función de
la velocidad y del régimen del motor.
Consejos para la conducción El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se realiza de un modo automático.
El motor sólo puede arrancarse con la palan-
ca selectora en la posición P o bien N. A ba-
jas temperaturas (inferiores a -10 °C), el mo-
tor sólo se puede arrancar con la palanca se-
lectora en la posición P.
Poner en marcha el vehículo
–
Pise el freno y manténgalo pisado.
– Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (en
la empuñadura de la palanca selectora),
»
147
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 150 of 308

Manejo
coloque la palanca selectora en la posición
deseada, por ejemplo en D ››› pág. 144 , y
s uelt
e la tecla de bloqueo.
– Espere un poco hasta que se haya conecta-
do el cambio (se nota un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ››› .
Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, por ejemplo, ante un semáforo,
mantenga el vehículo parado pisando el
freno. No acelere.
Detenerse/Estacionar
Si abre la puerta del conductor y la palanca
selectora no se encuentra en la posición P, el
vehículo podría moverse. La indicación para
el conductor será: Cambio: ¡palanca selec-
tora en posición de marcha!. Adicionalmente
suena un zumbido.
– Pise el freno y manténgalo pisado ››› .
– Ponga el freno de mano.
– Coloque la palanca selectora en la posición
P.
Detenerse en cuesta arriba – Pise siempre
el pedal freno con firmeza pa-
r
a evitar que el vehículo “se vaya hacia
atrás; coloque si es preciso el freno de ma-
no” ››› .
No
eleve el régimen del motor
(pi
sando el acelerador) con una gama de marchas puesta para evitar que el coche
“ruede cuesta abajo”,
››› .
Iniciar la marcha cuesta arriba en vehículos
sin asistente para cuestas*
– Ponga el freno de mano.
– Con una gama de marchas puesta, acelere
con cuidado y suelte el freno de mano.
Iniciar la marcha cuesta arriba en vehículos
con asistente para cuestas* – Con una gama de marchas puesta, retire el
pie del pedal de freno y acelere
››› pág. 159, Asistente de arranque en pen-
dientes* .
C onduc
ción cuesta abajo:
en determinadas
circunstancias (p. ej., en conducción por
montaña, o bien con remolque) puede resul-
tar ventajoso utilizar temporalmente el pro-
grama de cambio manual para seleccionar la
relación de transmisión adecuada manual-
mente en función de las condiciones de mar-
cha ››› .
Para aparcar sobre terreno llano basta con
engranar la posición P de la palanca selecto-
ra. En pendientes debería ponerse primero el
freno de estacionamiento y, seguidamente,
posicionar la palanca selectora en P. Así se
evita que se cargue en exceso el mecanismo
de bloqueo, resultando más fácil sacar la pa-
lanca selectora de la posición P. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Posiciones de la palanca selecto-
ra de la pág. 145.
● No dej e que el
freno patine y no pise el pe-
dal del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan. Esto oca-
siona una reducción considerable de la poten-
cia de frenado, el aumento de la distancia de
frenado o incluso una avería de todo el siste-
ma de frenos.
● Si tiene que detenerse en una cuesta, man-
tenga siempre el vehículo frenado con el pe-
dal del freno o con el freno de mano para evi-
tar que el vehículo se desplace hacia atrás. CUIDADO
● Cuando detenga el vehículo en una cuesta
arriba, no intente evitar que se vaya poniendo
una marcha y pisar el acelerador. Con ello po-
dría recalentar y dañar el cambio automático.
Coloque el freno de mano o mantenga pisado
el pedal de freno para evitar que el vehículo
se desplace hacia atrás.
● Si deja rodar el vehículo a motor parado y
con la palanca selectora en N, el cambio auto-
mático se dañará por falta de lubricación.
● En determinadas situaciones de conducción
o condiciones del tráfico, tales como arrancar
con frecuencia, que el vehículo “se arrastre”
prolongadamente, o atascos con paradas 148