Seat Toledo 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2015Pages: 264, tamaño PDF: 5.19 MB
Page 231 of 264

Verificación y reposición de niveles
Las burbujas de aire pueden influir sobre el
c o
lor del
indicador. Por ello, antes de la com-
probación, golpee con cuidado el indicador.
● Color negro – el nivel de electrolito es co-
rrecto
.
● Incoloro o color amarillo claro – nivel de
electro
lito demasiado bajo, debe cambiarse
la batería. Aviso
● El niv el
de electrolito de la batería también
se comprueba regularmente durante las ins-
pecciones en los concesionarios SEAT autori-
zados.
● En las baterías con la denominación “AGM”
por motivos
técnicos no puede controlar el ni-
vel de electrolito.
● Los vehículos con el sistema “Start-Stop”
están equip
ados con una unidad de control
de batería para comprobar el nivel de batería
para el arranque del motor repetido. Servicio de invierno
A bajas temperaturas, la batería tiene ya sólo
u
n
a p
arte de la potencia de arranque que
suele tener a temperaturas normales.
Una batería descargada puede congelarse in-
cluso a temperaturas ligeramente por debajo
de 0 °C (+32 °F). Por ello, recomendamos revisar la batería y,
si es
necesario, cargarla en un servicio técni-
co oficial SEAT antes de que comience el in-
vierno.
Cargar la batería Una batería cargada es la condición indis-
pens
ab
le para un buen comportamiento en
el arranque.
– Desconecte el encendido y todos los apara-
tos
eléctricos.
– Sólo en caso de “carga rápida”: desconec-
te ambo s
cables de conexión (primero el
polo “negativo”, después el “positivo”).
– Conecte las pinzas del cargador a los polos
de la bat
ería (rojo = “positivo”, negro =
“negativo”).
– Enchufe el cargador y conecte el aparato.
– Al finalizar el proceso de carga: desconecte
el car
gador y desenchúfelo.
– Retire las pinzas del cargador.
– En caso necesario, vuelva a conectar los ca-
ble
s de conexión (primero el polo “positi-
vo”, después el “negativo”) a la batería.
En caso de cargar con corriente de baja inten-
sidad (p. ej., con un cargador pequeño), nor-
malmente no será necesario retirar los cables
de conexión de la batería. Tenga en cuenta en cualquier caso las indicaciones del fabri-
cante del
cargador.
Para cargar plenamente la batería utilice la
corriente equivalente o inferior al 10% de la
capacidad de la batería.
Antes de cargar con corriente de intensidad
elevada, la denominada “carga rápida”, se
deberán desconectar, sin embargo, los dos
cables de conexión.
La “carga rápida” de una batería es peligro-
sa, se requiere un cargador y unos conoci-
mientos especiales. Le recomendamos efec-
tuar la carga rápida de baterías en un servi-
cio técnico oficial.
Durante la carga no se deberían abrir los ta-
pones de la batería. CUIDADO
En vehículos con el sistema “Start-Stop” no
se puede c onect
ar la pinza del cargador di-
rectamente al polo negativo de la batería del
vehículo, sino sólo a la masa del motor
››› pág. 54. Desconectar y conectar la batería
Después de desconectar y volver a conectar
l
a b
at
ería, las siguientes funciones están fue-
ra de servicio o ya no funcionan correctamen-
te: »
229
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 232 of 264

ConsejosFunciónPuesta en servicio
Ajustar el reloj›››
pág. 101
Los datos del indicador multi-
función se borran››› pág. 103 Aviso
Le recomendamos dejar revisar el vehículo en
un c onc
esionario autorizado SEAT, a fin de
que esté garantizada la capacidad de funcio-
namiento de todos los sistemas eléctricos. Cambio de la batería
Al cambiar la nueva batería, debe tener la
mi
sm
a c
apacidad, tensión, intensidad de co-
rriente permitida y tamaño. Los tipos de ba-
terías adecuados pueden adquirirse en un
concesionario SEAT autorizado.
Recomendamos realizar un cambio de bate-
ría en un concesionario SEAT autorizado,
donde la nueva batería se instalará correcta-
mente y la original se eliminará según las
normas.
Desconexión automática de aparatos
eléctricos Durante una carga intensa de la batería, el
pr
ogr am
a elegido por la unidad de control de
la red de a bordo impide automáticamente descargar la batería. Esto se puede manifes-
tar de la
s siguientes maneras:
● Aumenta la revolución del ralentí a fin de
que el altern
ador suministre más corriente a
la red de a bordo.
● Eventualmente, el rendimiento de algunos
aparat
os eléctricos resulta limitado o algu-
nos aparatos eléctricos se apagan temporal-
mente, por ejemplo, la calefacción de los
asientos, la luneta térmica, la toma de co-
rriente 12 V. Aviso
A pesar de las medidas eventuales tomadas
por la u nid
ad de control, la batería puede
descargarse. Por ejemplo cuando, estando el
motor apagado, el encendido se conecta du-
rante mucho tiempo, se encienden las luces
de posición o de aparcar. La eventual desco-
nexión de algunos aparatos eléctricos no
compromete el confort de la marcha y a me-
nudo el conductor ni se fija en ella. Ruedas y neumáticos
R ued
a
s
Introducción al tema ATENCIÓN
● Dur ant
e los primeros 500 km, los neumáti-
cos nuevos no tienen todavía la capacidad de
adherencia óptima; por ello, conduzca con la
correspondiente precaución – ¡Peligro de ac-
cidente!
● No conduzca nunca con neumáticos daña-
dos – ¡P
eligro de accidente!
● Utilice exclusivamente neumáticos y llan-
tas
que SEAT haya autorizado para su modelo
de vehículo. De lo contrario, podría influir ne-
gativamente en la seguridad vial – ¡Peligro de
accidente!
● No debe sobrepasar en ningún caso la velo-
cida
d máxima autorizada para sus neumáti-
cos – ¡Peligro de accidente por daños en los
neumáticos y pérdida del control sobre el ve-
hículo!
● En caso de una presión de inflado demasia-
do baja, lo
s neumáticos tienen que superar
una resistencia a la rodadura mayor. Ello hace
que se caliente excesivamente al conducir a
gran velocidad. Esto puede originar el des-
prendimiento de la banda de rodadura e in-
cluso provocar el reventón del neumático.
● Por motivos de seguridad en la conducción,
a ser posib
le, no cambie los neumáticos por230
Page 233 of 264

Ruedas y neumáticos
separado sino, como mínimo, por ejes. Los
neumático
s
con mayor profundidad de perfil
siempre deberían estar montados en las rue-
das delanteras.
● No utilice nunca neumáticos usados cuya
antigüedad no c
onozca y no sepa cómo han
sido utilizados anteriormente.
● A más tardar, cuando los neumáticos se ha-
yan desg
astado hasta llegar a los indicadores
de desgaste, se deberían cambiar inmediata-
mente.
● Los neumáticos desgastados reducen la ad-
herenci
a necesaria a la calzada a altas veloci-
dades sobre el firme mojado. Se podría cau-
sar un “aquaplaning” (movimiento incontro-
lado del vehículo – “patinaje” sobre calzada
mojada).
● Cambie inmediatamente las llantas o neu-
máticos
dañados.
● No utilice neumáticos de verano o de invier-
no que teng
an más de 6 años o 4 años res-
pectivamente.
● Los tornillos de ruedas deben estar limpios
y enro
scarse fácilmente. Sin embargo, no se
deben tratar nunca con grasa o aceite.
● Si se aprietan los tornillos de rueda con un
par de apriete dem
asiado bajo, durante la
marcha se pueden soltar las llantas – ¡Peligro
de accidente! Un par de apriete demasiado
elevado puede dañar los tornillos y las ros-
cas, dando lugar a una deformación perma-
nente de las superficies de apoyo en las llan-
tas. ●
En ca so de m
anipular erróneamente los tor-
nillos de rueda, durante la marcha se puede
soltar una rueda – ¡Peligro de accidente!
● Tener en cuenta las disposiciones legales
nacion
ales respecto a la utilización de neu-
máticos y cadenas para la nieve. CUIDADO
● Si uti liza u
na rueda de repuesto no compa-
tible con las ruedas montadas, siga las ins-
trucciones ››› pág. 234.
● El par de apriete prescrito de los tornillos
de rueda es
de 120 Nm para llantas de acero
y de aleación ligera.
● Proteja sus neumáticos del contacto con
aceite, gr
asa y combustible.
● Cambie inmediatamente los capuchones
protect
ores de las válvulas que se hayan per-
dido. Nota relativa al medio ambiente
Una presión de inflado insuficiente de los
neumático s
aumenta el consumo de combus-
tible. Aviso
● Le r ec
omendamos que todos los trabajos
en los neumáticos o las ruedas se realicen en
un concesionario SEAT autorizado.
● Le recomendamos que utilice llantas, neu-
máticos, embel
lecedores de ruedas y cade- nas para la nieve del programa de accesorios
origina
l
es de SEAT. 231
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 234 of 264

Consejos
Vida útil de los neumáticos Fig. 213
Perfil de los neumáticos con indica-
dor e
s
de desgaste. Fig. 214
Ubicación del adhesivo de la presión
de infl ado de lo
s neumáticos. Indicador de desgaste
En l
a ba
se del perfil de los neumáticos origi-
nales se encuentran unos indicadores de
desgaste de 1,6 mm de altura ››› fig. 213. La
posición de estas marcas está señalizada en
los lados de los neumáticos con letras “TWI”,
símbolos triangulares u otros símbolos.
La vida útil de los neumáticos depende esen-
cialmente de los siguientes factores:
Valores de presión de inflado de neumáticos
Una presión de inflado demasiado baja o de-
masiado elevada acorta la vida útil de los
neumáticos considerablemente e influye de
forma negativa en el comportamiento del ve-
hículo durante la marcha. Compruebe por
ello la presión de neumáticos, incluida la
rueda de repuesto, como mínimo una vez al
mes y también antes de cada viaje largo.
Los valores de presión de inflado de los neu-
máticos de verano se encuentran en el lado
interior de la tapa del depósito de combusti-
ble ››› fig. 214. Los valores para neumáticos
de invierno son de 0,2 bar (2,9 psi/20 kPa)
por encima de los de verano.
Compruebe la presión de inflado siempre en
el neumático frío. No reduzca la presión ele-
vada con los neumáticos calientes. Adapte la
presión de inflado de los neumáticos en caso
de variar notablemente la carga del vehículo. En función del vehículo, se puede adaptar la
pres
ión de inflado de los neumáticos a me-
dia carga para aumentar el confort de marcha
(presión de inflado de “confort”). Cuando se
circula con la presión de inflado de confort,
puede incrementarse ligeramente el consu-
mo de combustible.
Modo de conducir
La conducción rápida en las curvas, las ace-
leraciones bruscas y los frenazos fuertes au-
mentan el desgaste de los neumáticos.
Equilibrado de ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equi-
libradas. Durante la conducción también
puede crearse un desequilibrio debido a di-
ferentes factores, lo cual se hace notar por vi-
braciones en el volante.
Después del montaje de un nuevo neumático
y de cada reparación del neumático hay que
volver a equilibrar la rueda.
Defectos de alineación de ruedas
Una geometría incorrecta de las ruedas de-
lanteras o traseras no sólo conlleva un au-
mento, con frecuencia de un lado, del des-
gaste de los neumáticos, sino que también
menoscaba la seguridad de marcha. Si el
desgaste de los neumáticos es muy irregular,
acuda a un servicio oficial.
232
Page 235 of 264

Ruedas y neumáticos
Daños en los neumáticos
A fin de ev it
ar d
años en neumáticos y llantas,
suba en bordillos u obstáculos similares sólo
lentamente y, de ser posible, en ángulo rec-
to.
Se recomienda comprobar regularmente si
los neumáticos y las llantas presentan daños
(pinchazos, grietas, abolladuras, deformacio-
nes, etc.). Elimine cuerpos extraños del perfil
del neumático.
Unas vibraciones poco usuales o una tenden-
cia del vehículo hacia un lado pueden signifi-
car la existencia de un neumático dañado. ¡Si
sospecha que una rueda está dañada, reduz-
ca inmediatamente la velocidad y deténgase!
Revise los neumáticos con respecto a daños
(abolladuras, grietas, etc.). Si no detecta nin-
gún daño exterior, conduzca lentamente y
con precaución hasta el próximo servicio ofi-
cial para que le revisen su vehículo. Intercambio de ruedas Fig. 215
Intercambio de ruedas. Intercambio de ruedas
Si el
de
sg
aste es visiblemente mayor en los
neumáticos delanteros, le recomendamos
que cambie las ruedas delanteras por las tra-
seras según el esquema ››› fig. 215. De ese
modo, se iguala la vida útil de los neumáti-
cos.
Para conseguir un desgaste uniforme de to-
das las ruedas y mantener una vida útil ópti-
ma, le recomendamos que intercambie las
ruedas cada 10 000 km.
Cómo guardar los neumáticos
Al desmontar los neumáticos márquelos para
mantener el sentido de giro al volver a mon-
tarlos.
Guarde siempre las ruedas o los neumáticos
desmontados en un lugar fresco, seco y, a ser posible, oscuro. Los neumáticos, sin llan-
ta, se deberían guar
dar en posición vertical.
Neumáticos o ruedas nuevos Utilice en las 4 ruedas únicamente neumáti-
co
s
del mismo tipo, tamaño de la misma ver-
sión de perfil en un eje.
Las combinaciones de neumáticos/llantas
autorizados para su vehículo se indican en la
documentación del mismo.
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2).
El conocimiento de los datos de los neumáti-
cos facilita una elección adecuada. Los neu-
máticos llevan en los lados, por ejemplo, la
siguiente inscripción.
195/55 R 15 85 H
Esto significa : »
233Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 236 of 264

Consejos195anchura del neumático en mm
55relación altura/anchura en %
Rletra distintiva del tipo de neumáti-
co – Radial
15diámetro de la llanta en pulgadas
85índice de capacidad de carga
Hcategoría de velocidad
Para los neumáticos son válidos los siguien-
te
s
límites de velocidad :
Categoría de veloci-
dadVelocidad máxima au-torizada
Q160 km/h (99 mph)
R170 km/h (106 mph)
S180 km/h (112 mph)
T190 km/h (118 mph)
U200 km/h (124 mph)
H210 km/h (130 mph)
V240 km/h (149 mph)
W270 km/h (168 mph) La f
echa de fabricación también se indica en
el fl
anco del neumático (en ciertos casos só-
lo en el interior de la rueda).
DOT … 27 12… significa, por ejemplo, que el neumático fue
fabrica
do la semana 27 del año 2012.
Si sólo tiene una rueda de repuesto de emer-
gencia, siga las instrucciones ››› pág. 234.
Neumáticos con rodadura unidireccio-
nal El sentido de la marcha viene indicado por
la
s
flechas sobre el flanco del neumático . El
sentido de la marcha que se indica debe res-
petarse. Sólo así pueden aprovecharse por
completo las cualidades óptimas de estos
neumáticos en cuanto a la adherencia, ruido
de rodadura, abrasión y aquaplaning.
Si, en caso de pinchazo de un neumático, tie-
ne que montar una rueda de repuesto con ro-
dadura indeterminada o con el sentido de ro-
dadura contrario, conduzca con precaución,
pues, en esa situación, los neumáticos ya no
ofrecerán sus propiedades óptimas. Rueda de repuesto
Ubic ac
ión de la rueda de repuesto* Fig. 216
Maletero: rueda de repuesto. La rueda de repuesto se encuentra alojada
en u
n
a c
avidad debajo del revestimiento del
suelo del maletero fijada con un tornillo es-
pecial ››› fig. 216.
Antes de desmontar la rueda de repuesto hay
que sacar la caja con las herramientas.
Es importante controlar la presión de inflado
en la rueda de repuesto (preferentemente ca-
da vez que se controle la presión de inflado
de los neumáticos – véase el rótulo en la ta-
pa del depósito de combustible ››› pág. 232),
a fin de que la rueda de repuesto esté siem-
pre en condiciones de utilizarla.
Si la rueda de repuesto se diferencia por su
tamaño o diseño de los neumáticos monta-
dos (p. ej., en el caso de los neumáticos de
234
Page 237 of 264

Ruedas y neumáticos
invierno o unos con el sentido de rodadura
u nidir
ec
cional), puede utilizar la rueda de re-
puesto sólo en caso de avería, brevemente y
conduciendo con la correspondiente precau-
ción ››› .
D e
be s
ustituirse lo antes posible por una
rueda de dimensiones y acabado normales.
Rueda de repuesto de emergencia
Si el vehículo está equipado con una rueda
de emergencia, se reconoce por un rótulo de
advertencia colocado en la llanta de dicha
rueda.
Al conducir con esta rueda, hay que tener en
cuenta las siguientes indicaciones.
● Después del montaje de la rueda, el rótulo
de adver
tencia no puede quedar cubierto.
● Conduzca con esta rueda de repuesto a no
más de 80 km/h (50 mph)
y esté muy atento
durante este viaje. Evite las aceleraciones a
todo gas, frenazos bruscos y recorridos a
gran velocidad por curvas.
● La presión de inflado de la rueda de reser-
va es
idéntica a la de los neumáticos están-
dar.
● Utilice esta rueda de repuesto sólo para lle-
gar al ser
vicio oficial más próximo, ya que no
está destinada a una utilización permanente. ATENCIÓN
● En ningún c a
so debe utilizar la rueda de re-
puesto si está dañada.
● Si la rueda de repuesto se diferencia por su
tamaño o di
seño de los neumáticos en uso,
no conduzca nunca a una velocidad superior a
80 km/h (50 mph). Evite las aceleraciones a
todo gas, frenazos bruscos y recorridos a
gran velocidad por curvas. CUIDADO
Tenga en cuenta las indicaciones que figuran
en la eti quet
a de la rueda de emergencia. Aviso
La presión del neumático de la rueda de re-
pue s
to debe corresponder siempre con la pre-
sión más alta prescrita para el modelo de ve-
hículo en cuestión. Sistemas de control de neumá-
tic
o
s
Pr
esión de los neumáticos* El sistema de control de presión de inflado
de lo
s
neumátic
os compara, utilizando los
sensores ABS, las revoluciones, y con esto
también la circunferencia de cada rueda. En
caso de que la circunferencia de una de las ruedas cambie, se ilumina el testigo lumino-
so en el cua
dro general de instrumentos
››› pág. 110 y suena una señal acústica.
La circunferencia del neumático puede cam-
biar si:
● la presión del inflado del neumático es de-
mas
iado baja;
● la estructura del neumático está dañada;
● la carga en el vehículo no está distribuida
de manera u
niforme;
● están sometidos a una carga superior las
ruedas
de un eje (p. ej., conducción con re-
molque, subidas, bajadas);
● están puestas las cadenas de nieve;
● está montada la rueda de emergencia;
● hay una rueda cambiada en el eje.
Ajust
es básicos del sistema
Al cambiar la presión de inflado de los neu-
máticos, cambiar una o más ruedas, cambiar
la posición de la rueda en el vehículo (p. ej.,
cambiando las ruedas entre los ejes) o si se
ilumina un testigo durante la marcha, hace
falta ajustar el sistema de la siguiente mane-
ra:
● Infle todos los neumáticos a los valores
pres
critos ››› pág. 232.
● Conecte el encendido. »
235
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 238 of 264

Consejos
● Memoric
e l
a nueva presión de inflado en el
sistema Easy Connect con la tecla y la
t ec
l
a de función Setup
› ››
pág. 22
.
El
testigo se ilumina
Si la presión de inflado de al menos un neu-
mático resulta señaladamente más baja que
la presión ajustada por el conductor, el testi-
go se ilumina ››› .
El t
e
stigo parpadea
Si el testigo parpadea, hay una avería en el
sistema. Acuda a un servicio especializado
para arreglarla. ATENCIÓN
● Si se ilumin a el
testigo , baje inmediata-
mente la velocidad y evite cambios bruscos
de sentido y frenazos. Cuanto antes pare y
averigüe los neumáticos y su presión de in-
flado.
● En ciertas condiciones (p. ej., estilo de con-
ducción depor
tivo, circulación en caminos sin
firme asfaltado o en invierno), el testigo
puede iluminarse con cierto retraso o puede
fallar por completo.
● El sistema de control de la presión de infla-
do de los neumátic
os no le quita al conductor
la responsabilidad de mantener la presión de
inflado correcta. Así que tiene que chequear
la presión de inflado a menudo. Aviso
● El s i
stema de control de la presión de infla-
do de los neumáticos no sustituye a un che-
queo regular de presión de inflado, ya que no
es capaz de reconocer una bajada de presión
uniforme.
● El sistema de control de la presión de infla-
do de los neumátic
os no es capaz de advertir
una bajada brusca de presión de inflado, por
ejemplo, en un pinchazo. En un caso así, in-
tente detener el vehículo con precaución sin
cambios bruscos del sentido ni frenazos.
● Para poder asegurar el funcionamiento co-
rrecto del
sistema de control de la presión de
inflado de los neumáticos, es preciso llevar a
cabo el ajuste básico cada 10 000 kilómetros
o una vez al año. Servicio de invierno
Neumátic o
s
de invierno En condiciones invernales de calzada, las
c
ualid
a
des de marcha del vehículo mejoran
notablemente con los neumáticos de invier-
no. Los neumáticos de verano tienen menos
adherencia debido a su diseño (ancho, mezc-
la de goma, configuración del perfil) a una
temperatura inferior a +7 °C (+45 °F), sobre el
hielo y la nieve. Esto es especialmente válido
en vehículos equipados con neumáticos an-chos, o neumáticos
para alta velocidad (códi-
go H o V sobre el flanco del neumático).
A fin de conservar lo mejor posible las pro-
piedades de marcha, se deberán montar neu-
máticos de invierno en las cuatro ruedas, la
profundidad mínima del perfil será de 4 mm
y la edad máxima de 4 años.
Usted puede utilizar neumáticos de invierno
de una categoría más baja de velocidad su-
poniendo que tampoco se superará la veloci-
dad máxima autorizada de estos neumáticos,
aun si la velocidad máxima autorizada del
vehículo es más alta. Nota relativa al medio ambiente
Vuelva a colocar a tiempo los neumáticos de
ver ano
, ya que en las calzadas sin nieve ni
hielo y a temperaturas superiores a +7 °C
(+45 °F) las propiedades de marcha mejoran
con los neumáticos de verano, la distancia de
frenado es más corta, los ruidos de rodadura
son menores y el desgaste de los neumáticos
es menor. Se reduce también el consumo de
combustible. 236
Page 239 of 264

Características técnicas
Datos técnicos
C ar
act
erísticas técnicas
Información relevante Importante Los datos en los documentos oficiales de su
vehíc
u
lo tienen siempre primacía respecto a
los datos del presente manual de instruccio-
nes.
Todos los datos técnicos facilitados en esta
documentación rigen para vehículos equipa-
dos de serie en España. En la tarjeta portada-
tos incluida en el Programa de mantenimien-
to o en la documentación del vehículo figura
el motor con el que ha sido equipado su ve-
hículo.
Estos valores pueden ser diferentes en los
vehículos especiales o destinados a otros
países en función del equipamiento o de la
versión. Abreviaturas empleadas en este apartado de
Dato
s
técnicos
kWKilovatio, unidad de medida de la poten-
cia del motor.
CVCaballo de vapor (en desuso), unidad de
medida de la potencia del motor.
a rpmRevoluciones por minuto (número de
vueltas).
NmNewton-metro, unidad de medida del par
motor.
l/100 kmConsumo de combustible por 100 kiló-
metros.
g/kmCantidad de dióxido de carbono produci-
da en gramos por kilómetro recorrido.
CO2Dióxido de carbono.
CZCetan-Zahl (índice de cetano), medida de
la potencia de combustión del gasóleo.
ROZResearch-Oktan-Zahl, unidad para deter-
minar la resistencia antidetonante de la
gasolina. 237
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 240 of 264

Datos técnicos
Datos distintivos contenidos en el
por t
a
datos Fig. 217
Portadatos. Portadatos del vehículo
El
por
t
adatos del vehículo ››› fig. 217 se en-
cuentra en el suelo del maletero y también
está pegado en el Programa de manteni-
miento.
En el portadatos se indican los siguientes da-
tos:
Número de identificación del vehículo
(VIN)
Modelo del vehículo
Letra distintiva del cambio/número de
pintura/número de equipamiento inte-
rior/potencia del motor/letra distintiva
del motor
Descripción parcial del vehículo
Peso en orden de marcha
1 2
3
4
5 Consumo de combustible (en l/100 km )
– urb
ano/en c
arr
etera/mixto
Emisiones de CO 2 mixtas (en g/km)
Placa de características
La placa de modelo se encuentra en la parte
inferior del montante, entre la puerta delan-
tera y la trasera, en el lado del conductor.
En la placa de modelo se indican los siguien-
tes pesos: ● Peso total admisible del vehículo cargado
● El peso máximo autorizado del vehículo
con remo
lque, cuando el vehículo funciona
como tractor
● Carga máxima admisible del eje delantero
● Carga máxima admisible del eje trasero
Peso en or
den de marcha
El peso en orden de marcha sólo tiene un va-
lor orientativo. Este valor corresponde al pe-
so mínimo operativo del vehículo sin equipa-
miento adicional que aumente su peso, co-
mo por ejemplo, el aire acondicionado, rueda
de repuesto, dispositivo de remolque.
El peso en orden de marcha también incluye
75 kg como peso del conductor y el peso de
los líquidos operativos, como un depósito de
combustible al 90% de su capacidad. 6 7 De la diferencia entre el peso total admisible
y
el
pe
so en orden de marcha se puede cal-
cular la carga útil aproximada ››› .
En l a c
ar
ga útil hay que incluir:
● viajeros,
● todas las piezas de equipaje y otras cargas,
● cargas en el techo incluida la baca porta-
equipaje
s,
● equipamientos que no se incluyen en el
peso en orden de m
archa,
● al utilizar el dispositivo de remolque, la car-
ga de apoy
o (máx. 50 kg).
Medición del consumo de combustible y de
las emisiones del CO 2 según las disposicio-
nes ECE y las directrices EU
La medición del consumo en circulación ur-
bana comienza con el arranque del motor en
frío. A continuación se simula la circulación
por ciudad normal.
En la medición del consumo en circulación
interurbana, se acelera y frena el vehículo en
todas las marchas, igual como en el uso dia-
rio del vehículo. La velocidad de marcha se
mueve en un margen de entre 0 y 120 km/h
(75 mph).
El valor de consumo en circulación combina-
da se compone de un 37% del valor de la
conducción urbana y de un 63% del valor de
la circulación interurbana.
238