ECU Seat Toledo 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2015Pages: 264, tamaño PDF: 5.19 MB
Page 175 of 264

Conducción
Bloqueo de extracción de la llave de contac-
t o 1)
Un a 
vez desconectado el encendido, la llave
de contacto se puede retirar solamente cuan-
do la palanca selectora se encuentra en posi- ción P. Con la llave fuera del encendido, la
palanca selectora está bloqueada en la posi-
ción P.
Programas de conducción El cambio automático de su vehículo está
c
ontr
o
lado electrónicamente. El cambio con
marchas más largas o cortas se desarrolla se-
gún el programa seleccionado.
Para un estilo de conducción tranquilo, el
cambio utiliza el programa más económico.
El cambio pasa lo antes posible a una mar-
cha más larga y lo más tarde posible a una
más corta, aumentando así la economía de
marcha.
Con un estilo de conducción deportivo carac-
terizado por unos bruscos movimientos del
acelerador, aceleración fuerte, una velocidad
que sube y baja a menudo y por la velocidad
máxima, el cambio, al pisar el acelerador a
fondo (kick-down), se adapta a este estilo de
conducción cambiando a las velocidades más cortas lo antes posible, bajando incluso
varia
s marchas a la vez.
La selección de los mejores programas de
conducción es un proceso sin fin. Indepen-
dientemente de lo dicho, pisando rápida-
mente el acelerador es posible pasar a un
programa de cambio de marcha dinámico. En
este programa el cambio automático engrana
una velocidad más corta de la que correspon-
de a la velocidad actual, permitiendo así al-
canzar una mayor aceleración (p. ej., al ade-
lantar) sin tener que pisar el acelerador hasta
la zona kick-down. Al engranarse una marcha
más larga, y con un estilo de conducción co-
rrespondiente, el cambio vuelve al programa
original.
Si se conduce en montaña, el cambio se
adapta a las subidas y bajadas. Así se impi-
de un cambio frecuente durante la marcha
cuesta arriba. En el modo Tiptronic, marchan-
do cuesta abajo, es posible cambiar a mar-
chas más cortas manualmente para aprove-
char el efecto del freno motor.
Programa de emergencia Para el caso de una avería existe un progra-
m
a de emer
g
encia. En caso de un fallo de la electrónica del cam-
bio, e
ste seguirá funcionando en uno de los
correspondientes programas de emergencia.
Se iluminan o apagan todos los segmentos
de la pantalla.
La avería puede manifestarse de la siguiente
manera:
● el cambio solamente engrana algunas mar-
cha
 s;
● no se puede engranar la marcha atrás  R;
● el cambio manual se desconecta en el pro-
grama de emer
 gencia. Aviso
Si el cambio entra en el programa de emer-
genc i
a, acuda cuanto antes a un servicio au-
torizado para que se solucione el problema. Anomalías en el cambio
 Caja de cambio: ¡anomalía!
Deténgase y coloque la palanca
en P
Exi s
te una anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. »1)
Válido sólo para ciertos países.
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad  
Page 176 of 264

Manejo
 Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demor e muc
ho en ac
udir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
 Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería.   Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor
Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lugar seguro. Solicite la ayuda
de personal especializado.  Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad.   Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo. Rodaje y conducción económi-
ca
Lo
s primeros 1.500 km Durante los primeros 1.500 kilómetros, el
motor de
be somet
erse a un rodaje.
Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 3/4 de la velocidad
máxima c
orrespondiente a la marcha aco-
plada, es decir, hasta 3/4 del régimen má-
ximo autorizado del motor.
– No conduzca a pleno gas.
– Evite regímenes elevados del motor.
– No conduzca con remolque.
De lo s
 1.000 a los 1.500 kilómetros
– Poco a poco vay
 a aumentando el régimen
del motor hasta alcanzar la velocidad máxi-
ma de la marcha introducida, es decir, el
régimen máximo autorizado del motor.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interior del motor es mucho ma-
yor que posteriormente, cuando todas sus
piezas móviles se han ajustado entre sí. El
modo de conducir durante los primeros
1.500 kilómetros, aproximadamente, es de-
terminante para un buen proceso de rodaje
del motor. Transcurrido el rodaje tampoco debería con-
ducir innece
sariamente a regímenes eleva-
dos del motor. El número máximo de revolu-
ciones del motor admitido está marcado por
el principio de la zona roja en la escala del
cuentarrevoluciones. En los vehículos con
cambio manual se debe cambiar a la marcha
más larga como máximo cuando se alcance
la zona roja. Los regímenes del motor  extre-
madamente altos al acelerar se limitan auto-
máticamente, pero el motor no está protegi-
do contra regímenes altos que se producen
por cambiar a marchas más cortas de forma
errónea, lo que puede dar lugar a un aumen-
to repentino del régimen del motor por enci-
ma del régimen máximo admisible y, como
consecuencia, causar daños en el motor.
Por otra parte, en los vehículos con cambio
manual también debe tenerse en cuenta lo
siguiente: no conduzca a unos regímenes de
motor demasiado bajos. Cambie a una mar-
cha más corta cuando el motor deje de girar
uniformemente. Respete las recomendacio-
nes para el cambio de marcha
›››   pág. 26.
Neumáticos nuevos
Los neumáticos nuevos deben someterse a
un “rodaje”, pues al principio todavía no po-
seen el grado óptimo de adherencia. Durante
los primeros aproximadamente 500 km con-
duzca con mucha precaución.
174 
Page 177 of 264

Conducción
Pastillas de freno nuevas
La s
 p
astillas de freno nuevas no ofrecen to-
davía una capacidad de fricción óptima. Pri-
mero deben “asentarse”. Durante los prime-
ros aproximadamente 200 km conduzca con
mucha precaución. CUIDADO
Todos los datos de velocidad y número de re-
vo luc
iones se refieren a un motor funcionan-
do a temperatura de servicio. No haga funcio-
nar el motor frío, tanto en el vehículo parado
como en marcha, a regímenes elevados. Nota relativa al medio ambiente
No conducir a regímenes innecesariamente
elev a
dos del motor, un cambio anticipado a
una marcha más larga contribuye a ahorrar
combustible, reduce los ruidos de funciona-
miento y protege el medio ambiente. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
 impor
tante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar. ●
D
 esmont
aje simplificado gracias al diseño
modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros
  según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo c
 onjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
ble 
 y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el o
 lor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibic
ión, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados:  cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
las
  ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
para el
  transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes. ●
Utilizac
 ión de agentes refrigerantes sin CFC
en sistemas de generación de frío.
● Reciclaje y recuperación energética de los
res
 iduos (CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residua-
les.
● Uti
lización de sistemas para la recupera-
ción de calor r
 esidual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
● Empleo de pinturas de base acuosa.
Catalizador El funcionamiento impecable del sistema de
dep
ur
ac
ión de gases de escape (catalizador)
es de vital importancia para un funciona-
miento del vehículo respetuoso con el medio
ambiente.
Tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
● En vehículos con motor de gasolina, repos-
te únicament
 e gasolina sin plomo
›››  pág. 216, Gasolina sin plomo.
● No ponga demasiado aceite en el motor
›››
   pág. 223, Verificación del nivel de aceite
del motor .
● No desconecte el encendido durante la
marc
 ha.
Si tiene que conducir por un país en el que
no haya disponible gasolina sin plomo y al
volver a uno en el que sea obligatorio el uso »
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad   
Page 179 of 264

Conducción
valor del vehículo, sino también en una re-
duc c
ión del
 consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede
suponer un aumento del consumo de com-
bustible de hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
Para reducir el consumo y la emisión de ga-
ses contaminantes, el motor y el sistema de-
purador de los gases de escape deben haber
alcanzado la temperatura de servicio óptima.
Con el motor en frío, el consumo de combus-
tible es proporcionalmente muy superior. El
motor no se calienta y el consumo no se nor-
maliza hasta que no se han recorrido aproxi-
madamente cuatro kilómetros. Por este moti-
vo deberían evitarse siempre que se puedan
los recorridos cortos.
Tener en cuenta la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos
a la presión adecuada para ahorrar combusti-
ble. Un sólo bar (14,5 psi/100 kPa) de pre-
sión insuficiente puede hacer que el consu-
mo de combustible aumente en un 5%. Ade-
más, una presión insuficiente en los neumá-
ticos hace que el  desgaste de los mismos
sea mayor, ya que aumenta la resistencia a la
rodadura y que el comportamiento de mar-
cha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumá-
ticos cuando estos están  fríos.No conduzca todo el año con los 
neumáticos
de in vierno, ya que esto hace que el consu-
mo de combustible aumente hasta un 10%.
Evitar el peso innecesario
Dado que cada kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combusti-
ble aumente, se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga in-
necesaria.
A menudo, por comodidad, se deja montado
el portaequipajes de techo aunque éste ya
no se utilice. La mayor resistencia al aire que
el portaequipajes del techo vacío supone ha-
ce que, a una velocidad entre 100 km/h
(62 mph) y 120 km/h (75 mph), el consumo
de combustible aumente en un 12% respecto
al consumo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo
con ello electricidad; por ello, con la necesi-
dad de electricidad, aumenta también el con-
sumo de combustible. Por este motivo, vuel-
va a desconectar los dispositivos eléctricos
cuando ya no los necesite. Los dispositivos
que tienen un consumo elevado son, por
ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la ca-
lefacción de la luneta trasera o la calefacción
de los asientos*. Aviso
● Si el c oc
he es un Start-Stop, se recomienda
no desconectar dicha función.
● Es recomendable  cerr
 ar las ventanillas si se
conduce a más de 60 km/h
● No conduzca con el pie apoyado  sobre e
 l
pedal del embrague, ya que la presión del
mismo puede hacer patinar el disco, gastará
más combustible y puede quemar los forros
del disco de embrague provocando una avería
grave.
● No mantenga el coche en una pendiente ha-
ciendo trab
 ajar el embrague, utilice el freno
de pie o de mano apoyándose en este último
para arrancar. El consumo será menor y evita- rá que pueda dañarse el disco de embrague.
● Utilice el freno motor en las bajadas engra-
nando la m
 archa que mejor se adapte a la
pendiente. El consumo será “cero” y los fre-
nos no sufrirán. 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad  
Page 181 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al
c onduct
or
Si
stemas de frenado y estabili-
zación
Sistema de estabilización (ESC) El sistema ESC aumenta el control del vehícu-
lo en sit
uac
iones de emergencia, por ejem-
plo, durante un cambio brusco de sentido.
Dependiendo de las condiciones de marcha,
reduce el peligro de patinaje y aumenta la
estabilidad de marcha.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza de derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
Durante la intervención del sistema, el testi-
go  parpadea en el cuadro general de ins-
trumentos.
El sistema de  estabilización (ESC) integra los
siguientes sistemas:
● Sistema antibloqueo de frenos (ABS),
● Sistema de tracción (ASR),
● Bloqueo electrónico de diferencial (EDS), ●
Sis t
ema de frenada asistida (HBA),
● Asistente a la frenada en rampas (HHC).
El ASR debería e
 star conectado en todo mo-
mento. Solamente en ciertas circunstancias
es útil desconectar el sistema, se trata por
ejemplo de:
● conducción con cadenas,
● durante la conducción en nieve densa o
una s
 uperficie muy blanda,
● durante el “movimiento basculante” para
sacar el
  vehículo atascado.
En cuanto la situación lo permita, vuelva a
conectar el ASR.
Sistema de frenada asistida (HBA)*
El sistema HBA se activa pisando bruscamen-
te el pedal de freno. Aumenta la eficacia del
frenado ayudando a reducir la distancia de
frenado. Para reducir al máximo dicha distan-
cia, mantenga el pedal de freno pisado firme-
mente hasta que el vehículo se detenga.
Con la asistencia de este sistema, el ABS se
activa más rápidamente y con mayor eficacia.
Al soltar el pedal de freno, la función de fre-
nada asistida se desactiva automáticamente.
Asistente a la frenada en rampas (HHC)*
El sistema HHC facilita la puesta en marcha
del vehículo en subidas. El sistema mantiene
la presión de frenos creada al pisar el pedal de freno unos 2 segundos después de que
est
e se haya soltado. El conductor puede
desplazar el pie desde el pedal de freno has-
ta el pedal de gas y ponerse en marcha en
subida sin tener que utilizar el freno de ma-
no. La presión de los frenos va disminuyendo
en función de pisar el pedal de gas. Si no
consigue ponerse en marcha, al cabo de 2
segundos el vehículo empieza a desplazarse
hacia atrás.
El HHC se activa en subidas de más del 5%
puesto que la puerta del conductor está ce-
rrada. Sólo funciona para ponerse en marcha
cuesta arriba, tanto hacia adelante como ha-
cia atrás. No se activa durante la marcha
cuesta abajo.
Sistema antibloqueo (ABS) El sistema ABS impide que las ruedas se blo-
queen al
 fr
en
ar. De esta manera ayuda al
conductor a mantener el control sobre el ve-
hículo.
La asistencia del ABS se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno ,
que va acompañada de unos ruidos caracte-
rísticos.
Durante la intervención del ABS mantenga pi-
sado el pedal de freno. Al soltarse este pe-
dal, el ABS se desconecta. ¡Durante la inter-
vención del ABS nunca frene de manera inter-
mitente! 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad 
Page 187 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
 off  – se de s
activ a la opción de Activa-
ción automática  ›››  pág. 183.
Volumen delantero*
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes/agudeza de sonido delantero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área de-
lantera.
Volumen trasero*
Volumen en el área posterior.
Ajustes/agudeza de sonido trasero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área pos-
terior.
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se
reducirá el volumen de la fuente de audio/ví-
deo activa con diferente intensidad en fun-
ción de la opción elegida.
Mensajes de error Si con la ayuda de aparcamiento activada o
b
ien al
 c
onectar la misma escucha una señal
continuada durante algunos segundos (ade-
más en caso de Ayuda de aparcamiento Plus
el LED de la tecla   parpadea), existe una
anomalía en el sistema. Ayuda de aparcamiento Plus*
Si algún sensor e
stá averiado, en la pantalla
del Easy Connect se muestra el símbolo  
delante/detrás del vehículo. En caso de ave-
ría de algún sensor posterior, tan sólo se
mostrarán los obstáculos en las áreas  A  y
B  
› ›› 
fig. 181
. En c
 aso de avería de algún
sensor delantero, únicamente se mostrarán
los obstáculos en las áreas  C  y 
D .
No se demor e muc
ho en ac
udir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Dispositivo para remolque En los vehículos con enganche para remol-
que mont
a
do de fábric
a, cuando el remolque
esté conectado eléctricamente, los sensores
posteriores para la Ayuda de aparcamiento
no se activarán al engranar la marcha atrás,
al situar la palanca selectora en posición  R o
pulsar la tecla  .
Ayuda de aparcamiento Plus
La distancia a posibles obstáculos en la par-
te trasera del vehículo no se visualizará en la
pantalla ni se indicará mediante señales
acústicas.
En la pantalla del sistema Easy Connect solo
se mostrarán los objetos detectados en la
parte delantera y se ocultará la visualización
de la trayectoria. Asistente de marcha atrás
“Rear 
View Camera”*
Advertencias de manejo y seguridad ATENCIÓN
● El a s
istente de marcha atrás no permite cal-
cular con precisión la distancia a la que se
encuentran los obstáculos (personas, vehícu-
los, etc.) ni puede salvar los límites propios
del sistema, por lo que su uso podría llegar a
provocar accidentes y lesiones graves si se
utiliza de forma negligente o sin la atención
adecuada. El conductor debe vigilar siempre
el entorno para garantizar una conducción se-
gura.
● La lente de la cámara aumenta y distorsio-
na el c
 ampo visual, y los objetos pueden ob-
servarse en la pantalla de forma distinta a la
realidad o poco precisa. También la percep-
ción de las distancias se ve distorsionada de-
bido a este efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condicione
 s de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con
los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
● El asistente de marcha atrás tiene zonas
muerta
 s en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su » 185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad  
Page 192 of 264

Manejo
Para r ecuperar la velocidad programada pul-
se br ev
emente la tecla  2  en posición RE
S
u n
a vez soltado el pedal de freno o embra-
gue.
Desconexión total del regulador de
velocid
 ad –
Mueva el conmutador  1  
›››  fig. 187
› ›
›  pág. 189 a la posición OFF.
Sistema de vigilancia Front As-
si s
t*
Introducción al tema El sistema de vigilancia Front Assist ayuda a
ev
it
ar c
olisiones por alcance.
El Front Assist puede advertir al conductor en
caso de peligro de colisión, preparar el vehí-
culo para una frenada de emergencia en caso
de peligro, asistir al conductor al frenar y pro-
vocar una frenada automática.
El Front Assist no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
Advertencia de la distancia
Si el sistema detecta que la seguridad está
en peligro por circular demasiado cerca del vehículo precedente, puede advertir al con-
ductor mediant
e una indicación en la panta-
lla del cuadro de instrumentos cuando se cir-
cula a una velocidad comprendida entre
aproximadamente 60 km/h (37 mph) y
210 km/h (130 mph)  ››› fig. 188.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor.
Preaviso (advertencia previa)
Si el sistema detecta una posible colisión con
el vehículo precedente, puede advertir al
conductor mediante una señal acústica y una
indicación en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos cuando se circula a una velocidad
comprendida entre aproximadamente
30 km/h (18 mph) y 210 km/h (130 mph)
›››  fig. 188.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia  ›››  .
Adv er
t
encia crítica
Si el conductor no reacciona ante la adver-
tencia previa, el sistema puede intervenir de
forma activa en los frenos, cuando se circula
a una velocidad comprendida entre aproxi-
madamente 30 km/h (18 mph) y 210 km/h
(130 mph), provocando un breve tirón para avisar de esta manera del inminente peligro
de coli
sión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede frenar el
vehículo automáticamente aumentando de
forma progresiva la fuerza de frenado cuando
se circula a una velocidad comprendida entre
unos 5 km/h (3 mph) y 210 km/h (130 mph).
Reduciendo la velocidad en caso de una po-
sible colisión, el sistema puede contribuir a
reducir las consecuencias de un accidente.
Asistencia a la frenada
Si el Front Assist advierte que el conductor
no frena lo suficiente en caso de peligro de
colisión, el sistema puede incrementar la
fuerza de frenado y evitar así la colisión
cuando se circula a una velocidad compren-
dida entre unos 5 km/h (3 mph) y 210 km/h
(130 mph). La asistencia a la frenada sólo
tiene lugar mientras el pedal del freno per-
manezca pisado con fuerza. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
Front  As
sist no puede salvar los límites im-
puestos por las leyes físicas. El conductor es
siempre el responsable de frenar a tiempo. Si 190   
Page 194 of 264

Manejo
La visibilidad del sensor de radar se puede
v er merm
a
da por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el sistema de vigilancia Front Assist no fun-
ciona. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece el siguiente mensaje:  Front
Assist: ¡Sensor sin visibilidad! Si fuera necesario, limpie el sensor de radar
›››  .
C uando el
 sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje de-
saparecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos.
El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afectado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del Front Assist se
puede ver afectado. Por ello, únicamente se deberán encargar modificaciones estructura-
les
 a talleres especializados. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del Front Assist. Por ello, sólo se de-
berán encargar trabajos de reparación a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles daños. En este caso, encargue que lo
ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
 emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
 onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
 emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de vigilancia Front
As
s
i
st Fig. 190
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de Front Assist desactiva-
do. Fig. 191
En la palanca de intermitentes y de
luz  de c
arr
etera: tecla para los sistemas de
asistencia al conductor. El sistema de vigilancia Front Assist está acti-
v
o s
iempr
e que se conecta el encendido.
192   
Page 200 of 264

Manejo
La detección de cansancio determina el com-
por t
amient
o de conducción del conductor al
empezar un viaje y hace entonces un cálculo
del cansancio. Éste se compara constante-
mente con el comportamiento de conducción
actual. Si el sistema detecta cansancio en el
conductor, avisa acústicamente con un soni-
do y ópticamente con un símbolo en la pan-
talla del cuadro de instrumentos  ››› fig. 194
relacionado con un mensaje de texto comple-
mentario. El mensaje en la pantalla del cua-
dro de instrumentos se muestra aproximada-
mente durante 5 segundos y dado el caso se
repite de nuevo. El sistema memoriza el últi-
mo mensaje mostrado.
El mensaje de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos se puede desconectar pulsando la
tecla    en la palanca del limpiaparabri-
s a
s
 o la tecla    del volante multifunción
› ›
›
   pág. 24.
Mediante el indicador multifunción
›››   pág. 24 se puede volver a recuperar el
mensaje en la pantalla del cuadro de instru-
mentos.
Condiciones de funcionamiento
El comportamiento de conducción sólo se
calculará en velocidades superiores a unos
65 km/h (40 mph) hasta unos 200 km/h
(125 mph). Activar y desactivar
La detecc
ión de cansancio se puede activar o
desactivar en el sistema Easy Connect con la
tecla    y la tecla de función 
 ››› 
pág. 111. Un a m
ar
 ca indica que el ajuste
está activado.
Restricciones del funcionamiento
La detección de cansancio cuenta con ciertas
limitaciones inherentes al sistema. Las si-
guientes condiciones pueden hacer que la
detección de cansancio esté limitada o no
funcione:
● En velocidades inferiores a 65 km/h (40
mph).
● En velocidades superiores a 200 km/h
(125 mph).
● En trayectos con curvas.
● En vías en mal estado.
● En condiciones climatológicas desfavora-
ble
 s.
● Con un estilo de conducción deportivo.
● En caso de grave distracción del conductor.
La detecc
 ión de cansancio se restablecerá
cuando el vehículo se encuentre más de 15
minutos parado, se desconecte el encendido
o el conductor se haya desabrochado el cin-
turón y haya abierto la puerta.
En caso de conducción lenta durante largo
tiempo (inferior a 65 km/h, 40 mph) el siste- ma restablecerá el cálculo del cansancio au-
tomáticament
e. Al conducir más rápido, el
comportamiento de conducción se volverá a
calcular. 198 
Page 203 of 264

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
●
Todo el  tr
abajo eléctrico debe realizarse so-
lamente por los servicios especializados.
● Nunca conecte directamente el dispositivo
eléctrico del r
 emolque con los enchufes eléc-
tricos de las luces de marcha atrás u otras
fuentes de corriente eléctrica. CUIDADO
● Evit
e curvas y frenados bruscos o repenti-
nas.
● Una vez desmontado el brazo de remolque,
coloque l
 a tapa correspondiente en el agujero
del punto de fijación. Así evita la entrada de
suciedad – véase el manual de montaje del
sistema de remolque. Aviso
● En ca so de 
viajes frecuentes con remolque,
recomendamos haga revisar el vehículo tam-
bién entre los intervalos de mantenimiento.
● Al conectar y desconectar el remolque, el
freno de mano de
 be estar puesto.
● Por razones técnicas, los remolques con lu-
ces
  LED de marcha atrás no pueden incorpo-
rarse al sistema de dispositivo de alarma an-
tirrobos del vehículo. Dispositivo de enganche para
r
emo
l
que
Introducción al tema Si el vehículo lleva un dispositivo de engan-
che p
ar
a remolque montado de fábrica o pro-
cedente de los accesorios originales SEAT,
entonces cumple todos los requisitos técni-
cos y disposiciones legales nacionales para
la conducción con remolque.
Para la conexión eléctrica entre el vehículo y
el remolque, su vehículo dispone de una to-
ma de corriente de 13 polos. Si el remolque
dispone de un conector de 7 polos, puede
utilizar el adaptador correspondiente dispo-
nible como accesorio original SEAT.
La carga vertical máxima de la bola del dis-
positivo de enganche es de  50 kg. ATENCIÓN
● Ante s
 de circular con la barra de cabeza es-
férica montada, verifique su correcta coloca-
ción y fijación en el casquillo de sujeción.
● No utilice la barra de cabeza esférica si no
está c
 orrectamente colocada y fijada en el
casquillo de sujeción.
● No utilice el dispositivo de enganche para
remol
 que si está dañado o incompleto.
● No realice modificaciones ni adaptaciones
en el dis
 positivo de enganche para remolque. ●
No des b
loquee nunca la barra de cabeza
esférica con el remolque enganchado. CUIDADO
Tenga cuidado en no dañar la pintura del pa-
r ag o
lpes cuando manipule la barra de cabeza
esférica. Descripción
Fig. 195
Soporte del dispositivo de enganche
p ar
a r
emolque/barra de cabeza esférica. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad