ECU Seat Toledo 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2017Pages: 264, tamaño PDF: 5.99 MB
Page 179 of 264

Conducción
marcha puesta, por ej emp
lo , si ve que delan-
te tiene un semáforo en rojo. El efecto de fre-
nado conseguido de esta manera preserva
frenos y neumáticos de desgaste; las emisio-
nes y el consumo de combustible se reducen
a cero (desconexión por inercia).
Cambiar de marcha para ahorrar energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible
consiste en cambiar pronto a una marcha
más larga. Las personas que apuran al máxi-
mo las marchas consumen combustible inne-
cesariamente.
Cambio manual: cambie de primera a segun-
da marcha tan pronto como pueda. Recomen-
damos que, siempre que sea posible, cambie
a una marcha superior al llegar a unas 2.000
revoluciones. Siga las instrucciones de “mar-
cha recomendada” que aparecen en el cua-
dro de instrumentos ›››
pág. 30.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Le aconsejamos que no conduzca hasta al-
canzar la velocidad máxima permitida para
su vehículo. El consumo de combustible, la
emisión de gases contaminantes y los ruidos
se multiplican de forma desproporcionada a
altas velocidades. Conduciendo a menor ve-
locidad se ahorra combustible. Evitar el funcionamiento al ralentí
Cuando ha
ya atascos, se detenga en un paso
a nivel o en un semáforo que tarda en poner-
se verde se aconseja parar el motor. Apagar
el motor durante un espacio de tiempo entre
30 y 40 segundos ahorra más combustible
que la cantidad extra que se necesita para
volver a arrancar el motor.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. A esto se añade que en la fa-
se de calentamiento el desgaste y la emisión
de gases contaminantes son especialmente
altos. Por este motivo el vehículo debería po-
nerse en marcha inmediatamente después
de arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de
revoluciones alto.
Mantenimiento periódico
Los trabajos de mantenimiento periódicos
garantizan que, antes de iniciar un viaje, no
va a consumir más combustible del necesa-
rio. Los trabajos de mantenimiento en su ve-
hículo no redundan sólo en una mayor segu-
ridad al conducir y en un mantenimiento del
valor del vehículo, sino también en una re-
ducción del consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede
suponer un aumento del consumo de com-
bustible de hasta un 10%. Evitar trayectos cortos
Para r
educir el consumo y la emisión de ga-
ses contaminantes, el motor y el sistema de-
purador de los gases de escape deben haber
alcanzado la temperatura de servicio óptima.
Con el motor en frío, el consumo de combus-
tible es proporcionalmente muy superior. El
motor no se calienta y el consumo no se nor-
maliza hasta que no se han recorrido aproxi-
madamente cuatro kilómetros. Por este moti-
vo deberían evitarse siempre que se puedan
los recorridos cortos.
Tener en cuenta la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos
a la presión adecuada para ahorrar combusti-
ble. Un sólo bar (14,5 psi/100 kPa) de pre-
sión insuficiente puede hacer que el consu-
mo de combustible aumente en un 5%. Ade-
más, una presión insuficiente en los neumá-
ticos hace que el desgaste de los mismos
sea mayor, ya que aumenta la resistencia a la
rodadura y que el comportamiento de mar-
cha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumá-
ticos cuando estos están fríos.
No conduzca todo el año con los neumáticos
de invierno, ya que esto hace que el consu-
mo de combustible aumente hasta un 10%. »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 181 of 264

Conducción
de catalizador, deberá hacer cambiar el cata-
liz a
dor
. CUIDADO
● ¡No v acíe nu
nca el depósito por completo!
La alimentación irregular de combustible
puede provocar fallos en el encendido, lo que
puede causar daños a una gran parte de las
piezas del motor y al sistema de escape.
● ¡Repostar una sola vez con gasolina con
plomo inutiliz
a el sistema de escape!Filtro de partículas
(motor
e
s dié-
sel) El filtro de partículas para motores diésel fil-
tr
a práctic
ament
e en su totalidad las partícu-
las de hollín del sistema de escape. Durante
la conducción normal, el filtro se limpia por
sí mismo. El filtro de partículas diésel se re-
genera automáticamente sin que el testigo
lo indique. Es posible que lo note porque
se incrementa el régimen del motor al ralentí
y se aprecia cierto olor.
Si la depuración automática del filtro no pue-
de efectuarse (p. ej., por conducir siempre en
trayectos cortos), se acumulará el hollín en el
filtro y se encenderá el testigo del filtro
de partículas diésel.
Favorezca la limpieza automática del filtro
conduciendo de la siguiente forma: marche
durante aproximadamente 15 minutos a una velocidad mínima de 60 km/h (37 mph) en
4.ª o 5.ª (cambio aut
omático: gama de mar-
chas S). Mantenga el régimen del motor a
unas 2000 rpm. El aumento de temperatura
generado hace que se queme el hollín del fil-
tro. Tras finalizar la limpieza se apaga el tes-
tigo.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones
y calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico.
● El filtro de partículas alcanza unas tempe-
ratur
as muy elevadas. Por eso no aparque el
vehículo en lugares donde el tubo de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca o
con materiales altamente inflamables ¡peli-
gro de incendio! CUIDADO
Mientras que el testigo esté enc
endido,
hay que contar con un consumo de combusti-
ble elevado y, en ciertas condiciones, tam-
bién con una reducción de la potencia del mo-
tor. Aviso
● Par a c
onseguir que el hollín en el filtro de
partículas se queme correctamente evite rea-
lizar frecuentemente unos recorridos cortos.
● Utilizar combustible con un elevado conte-
nido de azufre p
uede reducir considerable-
mente la vida útil del filtro de partículas. El
servicio especializado le proporciona la infor-
mación sobre los países en los que se utiliza
el combustible con elevado contenido de azu-
fre. Gestión del motor*
Este testigo supervisa la gestión del motor en
lo
s
mot
ores de gasolina.
Al conectar el encendido, el testigo (Elec-
tronic Power Control) se ilumina mientras se
comprueba el funcionamiento del sistema.
Debe apagarse una vez arrancado el motor.
El testigo se ilumina si se produce alguna
avería en la gestión electrónica del motor du-
rante la marcha. Acuda lo antes posible a un
taller especializado para que revisen el mo-
tor.
179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 188 of 264

Manejo
off – se de s
activ a la opción de Activa-
ción automática ››› pág. 184.
Volumen delantero*
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes/agudeza de sonido delantero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área de-
lantera.
Volumen trasero*
Volumen en el área posterior.
Ajustes/agudeza de sonido trasero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área pos-
terior.
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se
reducirá el volumen de la fuente de audio/ví-
deo activa con diferente intensidad en fun-
ción de la opción elegida.
Mensajes de error Si con la ayuda de aparcamiento activada o
b
ien al
c
onectar la misma escucha una señal
continuada durante algunos segundos (ade-
más en caso de Ayuda de aparcamiento Plus
el LED de la tecla parpadea), existe una
anomalía en el sistema. Ayuda de aparcamiento Plus*
Si algún sensor e
stá averiado, en la pantalla
del Easy Connect se muestra el símbolo
delante/detrás del vehículo. En caso de ave-
ría de algún sensor posterior, tan sólo se
mostrarán los obstáculos en las áreas A y
B
› ››
fig. 182
. En c
aso de avería de algún
sensor delantero, únicamente se mostrarán
los obstáculos en las áreas C y
D .
No se demor e muc
ho en ac
udir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Dispositivo para remolque En los vehículos con enganche para remol-
que mont
a
do de fábric
a, cuando el remolque
esté conectado eléctricamente, los sensores
posteriores para la Ayuda de aparcamiento
no se activarán al engranar la marcha atrás,
al situar la palanca selectora en posición R o
pulsar la tecla .
Ayuda de aparcamiento Plus
La distancia a posibles obstáculos en la par-
te trasera del vehículo no se visualizará en la
pantalla ni se indicará mediante señales
acústicas.
En la pantalla del sistema Easy Connect solo
se mostrarán los objetos detectados en la
parte delantera y se ocultará la visualización
de la trayectoria. Asistente de marcha atrás
“Rear
View Camera”*
Advertencias de manejo y seguridad ATENCIÓN
● El a s
istente de marcha atrás no permite cal-
cular con precisión la distancia a la que se
encuentran los obstáculos (personas, vehícu-
los, etc.) ni puede salvar los límites propios
del sistema, por lo que su uso podría llegar a
provocar accidentes y lesiones graves si se
utiliza de forma negligente o sin la atención
adecuada. El conductor debe vigilar siempre
el entorno para garantizar una conducción se-
gura.
● La lente de la cámara aumenta y distorsio-
na el c
ampo visual, y los objetos pueden ob-
servarse en la pantalla de forma distinta a la
realidad o poco precisa. También la percep-
ción de las distancias se ve distorsionada de-
bido a este efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condicione
s de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con
los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
● El asistente de marcha atrás tiene zonas
muerta
s en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su 186
Page 193 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Para r ecuperar la velocidad programada pul-
se br ev
emente la tecla 2 en posición RE
S
u n
a vez soltado el pedal de freno.
Desconexión total del regulador de
velocid
ad –
Mueva el conmutador 1
››› fig. 188
› ›
› pág. 190 a la posición OFF.
Sistema de asistencia a la fre-
na d
a de emergencia (Front As-
sist)*
Introducción al tema Fig. 189
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
aciones de preaviso. El objetivo del sistema de asistencia a la fre-
n
a
d
a de emergencia es evitar colisiones fron-
tales contra determinados objetos que se en-
cuentren en la trayectoria del vehículo, o mi-
nimizar sus consecuencias.
Dentro de las limitaciones impuestas por las
condiciones del entorno y por el propio siste-
ma, la función actúa de forma escalonada de-
pendiendo de lo crítica que sea la situación.
Avisa en primera instancia al conductor, y en
caso de que su reacción no se produzca o
sea insuficiente, activa una frenada autóno-
ma de emergencia.
La función está orientada a evitar colisiones
contra vehículos estacionados o circulando
en el mismo carril y sentido. Puede no acti-
varse en otras situaciones de peligro.
La función Front Assist está activa en un ran-
go de velocidades entre 4 km/h (2,5 mph) y
250 km/h (156 mph). En función de la veloci-
dad, las condiciones de circulación y el com-
portamiento del conductor, algunas de las
subfunciones descritas a continuación, se
omiten para optimizar el comportamiento ge-
neral del sistema.
El Front Assist es una función de asistencia a
la conducción que en ningún caso puede
reemplazar la atención del conductor.
Advertencia de la distancia de seguridad
Si el sistema detecta que existe una situa-
ción de peligro por circular demasiado cerca del vehículo precedente, avisará al conductor
mediante u
na indicación en la pantalla del
cuadro de instrumentos .
El momento de la advertencia varía en fun-
ción del comportamiento del conductor y la
situación de circulación .
Preaviso (advertencia previa)
Si el sistema detecta una posible colisión con
el vehículo precedente, puede advertir al
conductor mediante una señal acústica y una
indicación en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos ››› fig. 189.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
t
encia crítica
Si el conductor no reacciona ante el preaviso
(advertencia previa), el sistema puede inter-
venir de forma activa en los frenos, y provo-
car una breve frenada para avisar al conduc-
tor del inminente peligro de colisión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede iniciar »
191
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 194 of 264

Manejo
una frenada autónoma de emergencia, me-
di ant
e el
aumento progresivo de la intensi-
dad de frenado en función de lo crítica que
sea la situación.
Asistencia a la frenada de emergencia del
conductor
El sistema puede detectar que, ante una coli-
sión inminente, el conductor no está accio-
nando el freno con la fuerza suficiente para
evitar la colisión. En este caso, se incremen-
tará automáticamente la intensidad de la fre-
nada.
Debido a determinadas circunstancias de la
conducción y a las limitaciones de funciona-
miento, el sistema no puede impedir la coli-
sión en algunos casos, aunque sí minimizar
significativamente sus consecuencias me-
diante una reducción de la velocidad y de la
energía en el impacto. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 107. ATENCIÓN
El sistema Front Assist no puede salvar los lí-
mite s
impuestos por las leyes físicas ni susti-
tuir al conductor a la hora de mantener el
control del vehículo y reaccionar ante una po-
sible situación de emergencia. ATENCIÓN
Tras un aviso de emergencia de Front Assist
pre s
te inmediantamente atención a la situa-
ción e intente evitar la colisión frenando o es-
quivando el obstáculo según proceda.
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● El Front Assist no puede evitar por sí mismo
accident
es y lesiones graves.
● En situaciones de marcha complejas, el
Front As
sist puede excepcionalmente advertir
e intervenir en los frenos sin que sea necesa-
rio como, por ejemplo, en el caso de las isle-
tas.
● Si el funcionamiento del Front Assist se ha-
lla merm
ado, por ejemplo, a causa de sucie-
dad o desajuste del sensor radar, puede que
el sistema emita advertencias innecesarias e
intervenga en los frenos inoportunamente.
● El Front Assist no reacciona ante animales,
ni vehíc
ulos que se crucen o se aproximen en
dirección contraria por el mismo carril.
● El Front Assist no reacciona ante peatones
que circ
ulen en la misma dirección o se apro-
ximen en dirección contraria por el mismo ca-
rril. ●
Como c onduct
or ha de estar siempre prepa-
rado para retomar el control del vehículo.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante. Aviso
● Cuando el Fr
ont Assist está conectado, las
indicaciones de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos de otras funciones podrían quedar
ocultas, por ejemplo, una llamada entrante.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante.
● El Front Assist puede desacelerar el vehícu-
lo has
ta detenerlo por completo. Sin embar-
go, el sistema de frenos no detiene el vehícu-
lo de forma permanente. ¡Pise el pedal de fre-
no!
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo. Acuda a un taller especializado para que
revisen el sistema. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. 192
Page 195 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Sensor de radar Fig. 190
En el paragolpes delantero: sensor
de r a
d
ar. En el paragolpes delantero va montado un
sen
sor de r
a
dar para captar la situación del
tráfico ››› fig. 190 1 .
La v
i
sibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el Front Assist no funciona. En la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje: Front Assist: ¡Sensor sin
visibilidad! Si fuera necesario, limpie el
sensor de radar ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje de-
saparecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos. El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afect
ado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
En caso de reparación inadecuada del frontal
de vehículo o en caso de realizar modificacio-
nes estructurales, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión, el funcionamiento del Front As-
sist se puede ver afectado. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles situaciones de peligro causadas por
un funcionamiento inadecuado del sistema.
En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión. ●
Par a l
a reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Una matrícula o porta-matrículas en la par-
te delant
era con unas dimensiones que exce-
dan el hueco destinado a la matrícula, o una
matrícula mal posicionada puede provocar un
mal funcionamiento del radar.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de asistencia a la
fr
en
a
da de emergencia (Front Assist) Fig. 191
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de Front Assist desactiva-
do. El Front Assist está activo siempre que se co-
nect
a el
enc
endido. »
193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 200 of 264

Manejo
La detección de cansancio determina el com-
por t
amient
o de conducción del conductor al
empezar un viaje y hace entonces un cálculo
del cansancio. Éste se compara constante-
mente con el comportamiento de conducción
actual. Si el sistema detecta cansancio en el
conductor, avisa acústicamente con un soni-
do y ópticamente con un símbolo en la pan-
talla del cuadro de instrumentos ››› fig. 193
relacionado con un mensaje de texto comple-
mentario. El mensaje en la pantalla del cua-
dro de instrumentos se muestra aproximada-
mente durante 5 segundos y dado el caso se
repite de nuevo. El sistema memoriza el últi-
mo mensaje mostrado.
El mensaje de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos se puede desconectar pulsando la
tecla en la palanca del limpiaparabri-
s a
s
o la tecla del volante multifunción
› ›
›
pág. 24.
Mediante el indicador multifunción
››› pág. 24 se puede volver a recuperar el
mensaje en la pantalla del cuadro de instru-
mentos.
Condiciones de funcionamiento
El comportamiento de conducción sólo se
calculará en velocidades superiores a unos
65 km/h (40 mph) hasta unos 200 km/h
(125 mph). Activar y desactivar
La detecc
ión de cansancio se puede activar o
desactivar en el sistema Easy Connect con la
tecla y la tecla de función
AJUS
TE
S ›››
pág. 108. Un a m
ar
ca indica que el ajuste
está activado.
Restricciones del funcionamiento
La detección de cansancio cuenta con ciertas
limitaciones inherentes al sistema. Las si-
guientes condiciones pueden hacer que la
detección de cansancio esté limitada o no
funcione:
● En velocidades inferiores a 65 km/h (40
mph).
● En velocidades superiores a 200 km/h
(125 mph).
● En trayectos con curvas.
● En vías en mal estado.
● En condiciones climatológicas desfavora-
ble
s.
● Con un estilo de conducción deportivo.
● En caso de grave distracción del conductor.
La detecc
ión de cansancio se restablecerá
cuando el vehículo se encuentre más de 15
minutos parado, se desconecte el encendido
o el conductor se haya desabrochado el cin-
turón y haya abierto la puerta.
En caso de conducción lenta durante largo
tiempo (inferior a 65 km/h, 40 mph) el siste- ma restablecerá el cálculo del cansancio au-
tomáticament
e. Al conducir más rápido, el
comportamiento de conducción se volverá a
calcular. 198
Page 203 of 264

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
●
Nunc a c
onecte directamente el dispositivo
eléctrico del remolque con los enchufes eléc-
tricos de las luces de marcha atrás u otras
fuentes de corriente eléctrica. CUIDADO
● Evit
e curvas y frenados bruscos o repenti-
nas.
● Una vez desmontado el brazo de remolque,
coloque l
a tapa correspondiente en el agujero
del punto de fijación. Así evita la entrada de
suciedad – véase el manual de montaje del
sistema de remolque. Aviso
● En ca so de
viajes frecuentes con remolque,
recomendamos haga revisar el vehículo tam-
bién entre los intervalos de mantenimiento.
● Al conectar y desconectar el remolque, el
freno de mano de
be estar puesto.
● Por razones técnicas, los remolques con lu-
ces
LED de marcha atrás no pueden incorpo-
rarse al sistema de dispositivo de alarma an-
tirrobos del vehículo. Dispositivo de enganche para
r
emo
l
que
Introducción al tema Si el vehículo lleva un dispositivo de engan-
che p
ar
a remolque montado de fábrica o pro-
cedente de los accesorios originales SEAT,
entonces cumple todos los requisitos técni-
cos y disposiciones legales nacionales para
la conducción con remolque.
Para la conexión eléctrica entre el vehículo y
el remolque, su vehículo dispone de una to-
ma de corriente de 13 polos. Si el remolque
dispone de un conector de 7 polos, puede
utilizar el adaptador correspondiente dispo-
nible como accesorio original SEAT.
La carga vertical máxima de la bola del dis-
positivo de enganche es de 50 kg. ATENCIÓN
● Ante s
de circular con la barra de cabeza es-
férica montada, verifique su correcta coloca-
ción y fijación en el casquillo de sujeción.
● No utilice la barra de cabeza esférica si no
está c
orrectamente colocada y fijada en el
casquillo de sujeción.
● No utilice el dispositivo de enganche para
remol
que si está dañado o incompleto.
● No realice modificaciones ni adaptaciones
en el dis
positivo de enganche para remolque. ●
No des b
loquee nunca la barra de cabeza
esférica con el remolque enganchado. CUIDADO
Tenga cuidado en no dañar la pintura del pa-
r ag o
lpes cuando manipule la barra de cabeza
esférica. Descripción
Fig. 194
Soporte del dispositivo de enganche
p ar
a r
emolque/barra de cabeza esférica. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 206 of 264

Manejo
– Co
loque l
a tapa C en la cerradura de la
ruedec i
l
la manual en sentido de la flecha
3
› ››
fig. 198
.
– V
erifique la correcta sujeción de la barra de
cabeza e
sférica ››› pág. 204. ATENCIÓN
● No ret en
ga con la mano la ruedecilla ma-
nual cuando fije la barra de cabeza esférica,
ya que podría sufrir lesiones en los dedos.
● Tras montar la barra de cabeza esférica,
cierre s
iempre con llave la cerradura y extrai-
ga la llave.
● La barra de cabeza esférica no debe estar
en posic
ión de servicio con la llave en la ce-
rradura.
● Si la barra de cabeza esférica no está colo-
cad
a en posición de servicio, no será posible
fijarla en el casquillo de sujeción. CUIDADO
Tras extraer la llave, coloque siempre la tapa
en la c err
adura de la ruedecilla manual para
evitar que se introduzca suciedad en el orifi-
cio de entrada de la llave. Aviso
Una vez extraída, coloque el tapón del orificio
del c a
squillo de sujeción en un lugar adecua-
do en el maletero. Verificación de sujeción correcta
Fig. 199
Sujeción correcta de la barra de ca-
bez a e
sféric
a. Antes de utilizar la barra de cabeza esférica,
a
se
gúr
ese de que está correctamente fijada.
Asegúrese de que:
● La barra de cabeza esférica no se sale del
cas
quillo de sujeción con una fuerte “sacudi-
da”.
● La marca roja A
› ›
› fig. 199
en la ruedecilla
manual señala hacia la marca blanca en la
barra de cabeza esférica.
● La ruedecilla manual está ajustada a la ba-
rra de cabez
a esférica y no queda espacio en-
tre ellas.
● La cerradura de la ruedecilla manual está
cerra
da con llave y la llave ha sido extraída.
● La tapa B se ha colocado en la cerradura
de l a ruedec
i
lla manual. ATENCIÓN
¡Utilice el dispositivo de enganche sólo cuan-
do la b arr
a de cabeza esférica esté bien suje-
ta! 204
Page 208 of 264

Manejo
Aviso
● Ante s
de desmontar la barra de cabeza es-
férica, le recomendamos colocar la cubierta a
la cabeza esférica.
● Limpie bien la barra de cabeza esférica an-
tes
de devolverla a la caja de herramientas de
a bordo. Utilización y mantenimiento
Proteja con el tapón el orificio del casquillo
de s
uj
ec
ión para evitar la entrada de sucie-
dad.
Siempre antes de enganchar el remolque, re-
vise la cabeza esférica y, si es necesario, lu-
bríquela con una grasa lubricante adecuada.
Utilice la cubierta de protección de la cabeza
esférica cuando guarde la barra. De esta ma-
nera evitará ensuciar el maletero.
En caso de suciedad, limpie y seque bien la
superficie del casquillo de sujeción con un
preparado conservante adecuado. CUIDADO
La parte superior del orificio del casquillo de
suj ec
ión está tratada con grasa lubricante.
Tenga cuidado de no eliminar dicha grasa. 206