YAMAHA TDM 900 2009 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2009, Model line: TDM 900, Model: YAMAHA TDM 900 2009Pages: 100, tamaño PDF: 3.85 MB
Page 41 of 100

5-1
2
3
4
56
7
8
9
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15951
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene dudas
sobre algún mando o función, consulte a su
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10271
Si no se familiariza con los mandos pue-
de perder el control, con el consiguiente
riesgo de accidente o daños personales.
SAU45310
NOTA
Este modelo está equipado con un sensor
de ángulo de inclinación para que se pare el
motor en caso de vuelco. Para poner en
marcha el motor después de un vuelco,
debe girar el interruptor principal a “OFF” y
luego a “ON”. De lo contrario el motor no
arrancará, aunque gire al pulsar el interrup-
tor de arranque.
SAU39893
Arranque del motor
Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben cum-
plirse una de las condiciones siguientes:
●
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
●
Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.
Para más información, consulte la página
3-20.
1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “ ”.
Las luces de aviso e indicadoras si-
guientes deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse.
●
Luz de aviso del nivel de aceite
●
Luz de aviso de avería del motor
●
Luz indicadora del sistema inmoviliza-
dor
●
Luz de aviso del sistema ABS
ATENCIÓN
SCA11831
Si una de las luces de aviso o indicadora
no se apaga, consulte en la página 3-3
las instrucciones para comprobar el co-
rrespondiente circuito.
2. Ponga punto muerto. (Consulte la pá-
gina 5-2). La luz indicadora de punto
Page 42 of 100

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
muerto se debe encender. Si no se en-
ciende, haga revisar el circuito eléctri-
co en un concesionario Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.
ATENCIÓN:
Para prolongar al máximo la vida
útil del motor, ¡nunca acelere mu-
cho con el motor frío!
[SCA11041]
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
SAU16671
Cambio
El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.
NOTA
Para poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio repe-
tidamente hasta que llegue al final de su re-
corrido y, a continuación, levántelo
ligeramente.
ATENCIÓN
SCA10260
●
Incluso con la transmisión en la po-sición de punto muerto, no descien-
da pendientes durante periodos de
tiempo prolongados con el motor
parado ni remolque la motocicleta
en distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando.
Un engrase inadecuado puede ave-
riar la transmisión.
●
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un cam-
bio forzado.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1
1 2 3
4 5 6
N2
Page 43 of 100

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
2
3
4
56
7
8
9
SAU16810
Consejos para reducir el
consumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Considere
los consejos siguientes para reducir el con-
sumo de gasolina:
●
No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.
●
No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.
●
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
SAU16841
Rodaje del motor
No existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón,
debe leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1600
km (1000 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holguras
correctas de trabajo. Durante este periodo
debe evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que pueda
provocar el sobrecalentamiento del motor.
SAU17101
0–1000 km (0–600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 4000 r/min.
ATENCIÓN:
A los 1000 km
(600 mi) de funcionamiento se debe
cambiar el aceite del motor y sustituir el
filtro de aceite.
[SCA11151]
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 6000 r/min.
A partir de 1600 km (1000 mi)
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
ATENCIÓN
SCA10310
●
Mantenga el régimen del motor fue-
ra de la zona roja del tacómetro.
●
Si surge algún problema durante el
rodaje del motor lleve inmediata-
mente el vehículo a un concesiona-
rio Yamaha para que lo revise.
Page 44 of 100

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU17213
Estacionamiento
Cuando estacione, pare el motor y quite la
llave del interruptor principal.
ADVERTENCIA
SWA10311
●
El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; estacio-
ne en un lugar en el que resulte difí-
cil que los peatones o los niños
puedan tocarlos y quemarse.
●
No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que el vehí-
culo puede volcar, con el consi-
guiente riesgo de que se produzca
una fuga de gasolina y un incendio.
●
No estacione cerca de restrojos u
otros materiales inflamables en los
que se pueda prender fuego.
Page 45 of 100

6-1
2
3
4
5
67
8
9
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
SAU17241
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en un
estado óptimo de seguridad y eficiencia. La
seguridad es una obligación del propietario/
usuario del vehículo. En las páginas si-
guientes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase del vehículo más impor-
tantes.
Los intervalos que se indican en el cuadro
de mantenimiento y engrase periódicos de-
ben considerarse simplemente como una
guía general en condiciones normales de
utilización. No obstante, según la meteoro-
logía, el terreno, el área geográfica y las
condiciones particulares de uso, puede ser
necesario acortar los intervalos de manteni-
miento.
ADVERTENCIA
SWA10321
Si no se realiza el mantenimiento debido
del vehículo o si los trabajos de mante-
nimiento se realizan de forma incorrec-
ta, puede aumentar el riesgo de sufrir
daños personales o un accidente mortal
durante el mantenimiento o el uso del
vehículo. Si no está familiarizado con el
mantenimiento del vehículo, confíelo a
un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA15121
Salvo que se especifique otra cosa, pare
el motor para realizar cualquier opera-
ción de mantenimiento.
●
Con el motor en marcha, las piezas
en movimiento pueden atrapar par-
tes del cuerpo o de la vestimenta y
los componentes eléctricos pueden
provocar descargas o un incendio.
●
El tener el motor en marcha durante
el mantenimiento puede ocasionar
lesiones oculares, quemaduras, un
incendio o el envenenamiento por
monóxido de carbono, que puede
ser mortal. Consulte en la página
1-1 información adicional sobre el
monóxido de carbono.
SAU17521
Juego de herramientas
El juego de herramientas del propietario se
encuentra en el interior del compartimento
porta objetos situado debajo del asiento.
(Vease la página 3-15.)
El objeto de la información de servicio que
se incluye en este manual y de las herra-
mientas que se suministran en el juego de
herramientas es ayudarle a realizar las ope-
raciones de mantenimiento preventivo y las
pequeñas reparaciones. Sin embargo, para
realizar correctamente algunos trabajos de
mantenimiento puede necesitar herramien-
tas adicionales, como por ejemplo una llave
dinamométrica.
NOTA
Si no dispone de las herramientas o la ex-
1. Juego de herramientas del propietario
1
Page 46 of 100

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
periencia necesarias para realizar un traba-
jo determinado, confíelo a un concesionario
Yamaha.
Page 47 of 100

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-3
2
3
4
5
67
8
9
SAU1770A
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA
●
Las revisiones anuales deben realizarse todos los años, salvo si el mantenimiento se basa en el kilometraje –o en las millas,
en el Reino Unido–.
●
A partir de los 50000 km (30000 mi), repetir los intervalos de mantenimiento comenzando por el de los 10000 km (6000 mi).
●
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herramientas y datos es-
peciales, así como cualificación técnica.
N.º ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPROB
ACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)10000 km
(6000 mi)20000 km
(12000 mi)30000 km
(18000 mi)40000 km
(24000 mi)
1*
Línea de combusti-
ble
●
Comprobar si los tubos de gaso-
lina están agrietados o dañados.
√√√√√
2*
Bujías
●
Comprobar estado.
●
Limpiar y ajustar la distancia
entre electrodos.
√√
●
Cambiar.
√√
3*
Válvulas
●
Comprobar holgura de la válvula.
●
Ajustar.Cada 40000 km (24000 mi)
4
Filtro de aire
●
Cambiar.
√
5
Embrague
●
Comprobar funcionamiento.
●
Ajustar.
√√√√√
6*
Freno delantero
●
Comprobar funcionamiento, nivel
de líquido y si existe alguna fuga.
√√√√√√
●
Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
7*
Freno trasero
●
Comprobar funcionamiento, nivel
de líquido y si existe alguna fuga.
√√√√√√
●
Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
Page 48 of 100

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
8*
Tubos de freno
●
Comprobar si está agrietado o
dañado.
√√√√√
●
Cambiar. Cada 4 años
9*
Ruedas
●
Comprobar si están descentra-
das o dañadas.
√√√√
10
*
Neumáticos
●
Comprobar la profundidad del
dibujo y si está dañado.
●
Cambiar si es necesario.
●
Comprobar la presión.
●
Corregir si es necesario.
√√√√√
11
*
Cojinetes de rueda
●
Comprobar si los cojinetes están
flojos o dañados.
√√√√
12
*
Basculante
●
Comprobar funcionamiento y si el
juego es excesivo.
√√√√
●
Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.Cada 50000 km (30000 mi)
13
Cadena de transmi-
sión
●
Compruebe la holgura, la alinea-
ción y el estado de la cadena.
●
Ajuste y lubrique la cadena con
un lubricante especial para cade-
nas con juntas tóricas.Cada 1000 km (600 mi) y después de lavar la motocicleta o circular con lluvia
14
*
Cojinetes de direc-
ción
●
Comprobar el juego de los cojine-
tes y si la dirección está dura.
√√√√√
●
Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.Cada 20000 km (12000 mi)
15
*
Fijaciones del basti-
dor
●
Comprobar que todas las tuer-
cas, pernos y tornillos estén
correctamente apretados.
√√√√√
N.º ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPROB
ACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)10000 km
(6000 mi)20000 km
(12000 mi)30000 km
(18000 mi)40000 km
(24000 mi)
Page 49 of 100

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-5
2
3
4
5
67
8
9
16
Eje pivote de la
maneta de freno
●
Lubricar con grasa de silicona.
√√√√√
17
Eje pivote del pedal
de freno
●
Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
√√√√√
18
Eje pivote de la
maneta de embra-
gue
●
Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
√√√√√
19
Eje pivote del pedal
de cambio
●
Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
√√√√√
20
Caballete lateral
●
Comprobar funcionamiento.
●
Lubricar.
√√√√√
21
*
Interruptor del caba-
llete lateral
●
Comprobar funcionamiento.
√√√√√√
22
*
Horquilla delantera
●
Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
√√√√
23
*
Conjunto amortigua-
dor
●
Comprobar funcionamiento y si el
amortiguador pierde aceite.
√√√√
24
*
Puntos de pivote del
brazo de acopla-
miento y del brazo
de relé de la suspen-
sión trasera
●
Comprobar funcionamiento.
√√√√
●
Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.
√√
25
*
Inyección de gaso-
lina
●
Ajustar el ralentí del motor y la
sincronización.
√√√√√√
26
Aceite de motor
●
Cambiar.
●
Comprobar nivel de aceite y si
existen fugas.
√√√√√√
27
Filtro de aceite del
motor
●
Cambiar.
√√√
N.º ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPROB
ACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)10000 km
(6000 mi)20000 km
(12000 mi)30000 km
(18000 mi)40000 km
(24000 mi)
Page 50 of 100

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
28
*
Sistema de refrige-
ración
●
Comprobar nivel de líquido refri-
gerante y si existen fugas.
√√√√√
●
Cambiar. Cada 3 años
29
*
Interruptores de
freno delantero y
trasero
●
Comprobar funcionamiento.
√√√√√√
30
Piezas móviles y
cables
●
Lubricar.
√√√√√
31
*
Caja del puño del
acelerador y cable
●
Comprobar funcionamiento y
juego.
●
Ajustar el juego del cable del ace-
lerador si es necesario.
●
Lubricar la caja del puño de ace-
lerador y el cable.
√√√√√
32
*
Sistema de induc-
ción de aire
●
Comprobar si la válvula de corte
de aire, la válvula de láminas y el
tubo están dañados.
●
Cambiar el conjunto del sistema
de inducción de aire si es nece-
sario.
√√√√√
33
*
Silenciador y tubo
de escape
●
Comprobar si la o las abraza-
dera(s) con tornillo están bien
apretadas.
√√√√√
34
*
Luces, señales e
interruptores
●
Comprobar funcionamiento.
●
Ajustar la luz del faro.
√√√√√√
N.º ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPROB
ACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)10000 km
(6000 mi)20000 km
(12000 mi)30000 km
(18000 mi)40000 km
(24000 mi)