ESP YAMAHA TMAX 2003 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2003, Model line: TMAX, Model: YAMAHA TMAX 2003Pages: 102, tamaño PDF: 1.75 MB
Page 29 of 102

3-13
SAU01343
AmortiguadorSAU00315
Xr
Este amortiguador contiene gas
nitrógeno a alta presión. Para mani-
pular correctamente el amortigua-
dor, primero lea y entienda la infor-
mación siguiente. El fabricante
declina toda responsabilidad por los
daños materiales o personales que
puedan derivarse de una manipula-
ción incorrecta.
8No manipule ni trate de abrir el
cilindro neumático.
8No someta el amortiguador a
una llama abierta u otras fuen-
tes de calor, ya que de lo contra-
rio puede explotar debido a un
exceso de la presión del gas.
8No deforme ni dañe de ninguna
manera el cilindro neumático, ya
que puede reducirse el rendi-
miento del amortiguador.
8Encargue siempre a un concesio-
nario Yamaha el mantenimiento
del amortiguador.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
SAU03879
PortacascosPortacascos
El portacascos está situado debajo del
asiento. El portacascos dispone de un
cable junto al juego de herramientas del
propietario para sujetar un casco en él.
Para sujetar un casco en el portacas-
cos
1. Abra el asiento. (Véanse en la
página 3-11 las instrucciones para
abrirlo.)
2. Pase el cable de sujeción del caso
por la hebilla de la correa del
casco como se muestra y luego
sujete el bucle del cable al porta-
cascos.
1
1. Portacascos
3. Cierre bien el asiento.SW000030
Xr
No conduzca nunca con un casco
sujeto al portacascos, ya que el casco
puede golpear objetos provocando la
pérdida del control y un posible acci-
dente.
Para soltar el casco del portacascos
Abra el asiento, extraiga del portacas-
cos el cable de sujeción y el casco y
seguidamente cierre el asiento.
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 28 
Page 31 of 102

3-15
SW000044
Xr
No se debe conducir la scooter con el
caballete lateral bajado o si éste no
puede subirse correctametne (o no se
mantiene arriba); de lo contrario, el
caballete lateral puede tocar el suelo
y distraer al conductor, con el consi-
guiente riesgo de que éste pierda el
control. El sistema de corte del cir-
cuito de encendido de Yamaha ha
sido diseñado para ayudar al con-
ductor a cumplir con la responsabili-
dad de subir el caballete lateral antes
de ponerse en marcha. Por lo tanto,
revise regularmente este sistema tal
como se describe más abajo y hágalo
reparar en un concesionario Yamaha
si no funciona correctamente.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
SAU00337
Sistema de corte del circuito de
encendido
Sistema de corte del circuito de encendido
El sistema de corte del circuito de
encendido (formado por el interruptor
del caballete lateral, el interruptor del
embrague y el interruptor de punto
muerto) tiene las funciones siguientes.
8Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral
está levantado, pero la maneta de
embrague no está accionada.
8Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de
embrague está accionada, pero el
caballete lateral permanece bajado.
8Para el motor cuando se baja el
caballete lateral.
Compruebe periódicamente el funcio-
namiento del sistema de corte del cir-
cuito de encendido conforme al proce-
dimiento siguiente.
SW000045
Xr
Si observa alguna anomalía, haga
revisar el sistema en un concesiona-
rio Yamaha antes de utilizar la scoo-
ter.
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 30 
Page 35 of 102

4-1
SAU01114
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápida-
mente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería,
fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, ade-
más de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
SAU03439
Lista de comprobaciones previas a la utilizaciónLista de comprobaciones previas a la utilización
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina•Comprobar el nivel de gasolina en el depósito.
•Poner gasolina si es necesario.
•Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.3-4, 3-9–3-11
Aceite del motor•Comprobar el nivel de aceite del motor.
•Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.6-12–6-15
Líquido refrigerante•Comprobar el nivel de líquido refrigerante en el depósito.
•Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel 
especificado.
•Comprobar si hay fugas en el sistema de refrigeración.6-17–6-18
Freno delantero•Comprobar su funcionamiento.
•Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
•Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
•Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.3-9, 6-25–6-28
Freno trasero•Comprobar su funcionamiento.
•Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
•Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
•Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.3-9, 6-25–6-28
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 34 
Page 39 of 102

5-1
SAU00372
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
SAU03981
Xr
8Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la scooter. Consulte a un
concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.
8No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son tóxicos
y su inhalación puede provocar
rápidamente la pérdida del
conocimiento y la muerte.
Asegúrese siempre de que la
ventilación sea adecuada.
8Para su seguridad, arranque
siempre el motor con el caballete
central bajado.
8Cuando el caballete central esté
bajado y el motor en marcha,
mantenga las manos y los pies
alejados de la rueda trasera.
SAU03843
Arranque del motorArranque del motorSC000046
bB
Véanse en la página 5-4 las instruc-
ciones para rodar el motor antes de
utilizar el vehículo por primera vez.
Para que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque, el
caballete lateral debe estar levantado.
SW000054
Xr
8Compruebe periódicamente el
funcionamiento del sistema de
corte del circuito de encendido
conforme al procedimiento des-
crito en la página 3-16.
8No conduzca nunca con el caba-
llete lateral bajado.
1. Gire la llave a la posición “ON” y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “#”.
2. Cierre completamente el acelera-
dor.
3. Arranque el motor pulsando el
interruptor de arranque mientras
aplica el freno delantero o trasero.
NOTA:
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos segun-
dos e inténtelo de nuevo. Cada intento
de arranque debe ser lo más breve posi-
ble a fin de preservar la batería. No
accione el arranque durante más de 10
segundos seguidos. Si el motor no
arranca, inténtelo con el acelerador
abierto 1/8 de vuelta.
SCA00045
bB
Para prolongar al máximo la vida
útil del motor, ¡nunca acelere mucho
con el motor frío!
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 38 
Page 40 of 102

5-2
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
SAU00433
Inicio de la marcha
Inicio de la marcha
NOTA:
Antes de iniciar la marcha, deje que el
motor se caliente.
1. Mientras mantiene apretada la
maneta del freno trasero con la
mano izquierda y sujeta el asa de
agarre con la mano derecha,
empuje el scooter fuera del caba-
llete central.
2. Ocupe el asiento y ajuste los espe-
jos retrovisores.
3. Encienda la luz de intermitencia.4. Compruebe si viene tráfico y
luego gire lentamente el puño del
acelerador (en el lado derecho)
para iniciar la marcha.
5. Apague la luz de intermitencia.
SAU00434
Aceleración y desaceleraciónAceleración y desaceleración
La velocidad puede ajustarse abriendo
y cerrando el acelerador. Para incre-
mentar la velocidad, gire el puño del
acelerador en la dirección a. Para
reducir la velocidad, gire el puño del
acelerador en la dirección b.
1
1. Asa de agarre
ab
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 39 
Page 41 of 102

5-3
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
SAU00435
FrenadaFrenada
1. Cierre completamente el acelera-
dor.
2. Aplique simultáneamente los fre-
nos delantero y trasero aumentan-
do la presión de forma gradual.
SW000057
Xr
8Evite frenar fuerte o bruscamen-
te (en especial cuando esté incli-
nado hacia un lado), ya que el
scooter puede derrapar o volcar.
8Los pasos de nivel, las líneas de
separación de carriles, las plan-
chas de hierro en lugares en
obras y las tapas de alcantarilla
u otros servicios pueden ser muy
resbaladizos cuando están moja-
dos. Por lo tanto, reduzca la
velocidad cuando se aproxime a
dichos lugares y crúcelos con
precaución.
8Tenga en cuenta que frenar
sobre una calzada húmeda es
mucho más difícil.
8Conduzca despacio al bajar una
pendiente, ya que frenar puede
resultar muy difícil.
SAU04755
Consejos para reducir el
consumo de gasolina
Consumo de gasolina, consejos para reducirlo
El consumo de gasolina depende ene
gran medida del estilo de conducción.
Considere los consejos siguientes para
reducir el consumo de gasolina:
8Evite revolucionar mucho el motor
durante las aceleraciones.
8Evite revolucionar mucho el motor
en punto muerto.
8Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolonga-
dos (p. ej. en los atascos, en los
semáforos o en los pasos a nivel).
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 40 
Page 47 of 102

6-3
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SAU03685
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicosCuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:
8Las comprobaciones anuales deben realizarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento según los
kilómetros recorridos.
8Desde los 50.000 km, repita los intervalos de mantenimiento a partir de 10.000 km.
8Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha ya que requieren herramientas,
información y conocimientos técnicos especiales.
Nº. ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE 
MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS 
(× 1.000 km)ANUAL 
COMPROBAR
1 10203040
1
*Línea de gasolina•Comprobar si los tubos de gasolina y el tubo de vacío están 
agrietados o dañados.√√√√ √
2
*Filtro de gasolina•Comprobar su estado.√√
3 Bujías•Comprobar su estado.
•Limpiar y ajustar distancia entre electrodos.√√
•Cambiar.√√
4
*Válvulas•Comprobar holgura de las válvulas.
•Ajustar.Cada 40.000 km
5 Filtro de aire•Limpiar.√√
•Cambiar.√√
6
*Filtros de aire de la caja de 
la correa trapezoidal•Limpiar.√√
•Cambiar.√√
7
*Freno delantero•Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si hay fugas en el 
vehículo. (Véase NOTA en la página 6-5.)√√√√√ √
•Cambiar las pastillas de freno. Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 46 
Page 49 of 102

6-5
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SAU03884
NOTA:
8La frecuencia de mantenimiento del filtro de aire debe ser mayor cuando se circula por lugares con mayor presencia de
humedad o polvo.
8Mantenimiento del freno hidráulico
9Compruebe regularmente el líquido de frenos y, si es necesario, corríjalo.
9Cada dos años sustituya los componentes internos de las bombas y pinzas de freno y cambie el líquido de frenos.
9Cambie los tubos de freno cada cuatro años y cuando estén agrietados o dañados.
20 Aceite de motor•Cambiar. (Véase en la página 3-2 y 6-15 más información acerca 
de la luz indicadora del cambio de aceite.)√4.000 km después de los primeros 1.000 km
Cuando se encienda la luz indicadora 
del cambio de aceite (cada 5.000 km)
•Comprobar el nivel de aceite y si hay fugas en el vehículo. Cada 5.000 km√
21Cartucho del filtro de 
aceite del motor•Cambiar.√√√
22
*Sistema de refrigeración•Comprobar el nivel de líquido refrigerante y si hay fugas en el 
vehículo.√√√√ √
•Cambiar.Cada 3 años
23Aceite de la transmisión de 
cadena•Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.
•Cambiar.√√√√
24
*Correa trapezoidal•Cambiar.√√
25
*Interruptores de freno 
delantero y trasero•Comprobar funcionamiento.√√√√√ √
26 Piezas móviles y cables•Engrasar.√√√√ √
27
*Luces, señales e 
interruptores•Comprobar funcionamiento.
•Ajustar la luz del faro.√√√√√ √ Nº. ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE 
MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS 
(× 1.000 km)
ANUAL 
COMPROBAR
1 10203040
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 48 
Page 52 of 102

6-8
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
Carenado A
P
ara desmontar el carenado
1. Desmonte los espejos retrovisores
extrayendo las tuercas.
2. Desmonte los tornillos del carena-
do.
P
ara montar el carenado
1. Coloque el carenado en su posi-
ción original y apriete los torni-
llos.
2. Monte los espejos retrovisores
colocando las tuercas.
21
2
1. Tornillo (×2)
2. Tuerca (×4)
Carenado B
P
ara desmontar el carenado
1. Desmonte los paneles C y E.
2. Desmonte los tornillos del carena-
do.
3. Desenganche el carenado del
soporte de la parte inferior.
4. Desenganche la parte delantera del
carenado empujándola hacia arriba
y seguidamente extraiga el carena-
do tirando de él.
1
2
1. Tornillo (×2)
2. Tornillo (×2)
Panel F
P
ara desmontar el panel
Extraiga los tornillos del panel.
P
ara montar el panel
1. Coloque el panel en su posición
original e instale los tornillos.
1
1. Tornillo (×2)
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 51 
Page 55 of 102

6-11
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
Para comprobar las bujías
1. Compruebe que el aislamiento de
porcelana que rodea al electrodo
central en cada bujía tenga un
color canela de tono entre medio y
claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza la scooter normalmente).
2. Compruebe que todas las bujías
del motor tengan el mismo color.
NOTA:
Si alguna de las bujías presenta un
color claramente diferente, puede que
el motor esté averiado. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías.
En lugar de ello, haga revisar la scooter
en un concesionario Yamaha.
3. Compruebe la erosión del electro-
do y la acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos en cada
bujía; cámbiela según sea necesa-
rio.
NOTA:
Si no dispone de una llave dinamomé-
trica, una buena estimación del par
correcto es un 1/4–1/2 vuelta adicional
después de apretarla a mano. No obs-
tante, deberá apretar la bujía con el par
especificado tan pronto como sea posi-
ble.
4. Coloque la tapa de bujía. Para montar una bujía
1. Mida la distancia entre electrodos
de la bujía con una galga y ajústela
al valor especificado según sea
necesario.
2. Limpie la superficie de la junta de
la bujía y su superficie de contac-
to; seguidamente elimine toda
suciedad de las roscas de la bujía.
3. Monte la bujía con la llave de bují-
as y apriétela con el par especifica-
do.
a
a. Distancia entre electrodos de la bujia
Bujía especificada:
CR7E (NGK)
Distancia entre electrodos de la
bujía:
0,7–0,8 mm
Par de apriete:
Bujía:
12,5 Nm (1,25 m0kgf)
5GJ-28199-S2  9/12/02 1:33 PM  Page 54