YAMAHA V1 2016 ΟΔΗΓΌΣ ΧΡΉΣΗΣ (in Greek)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2016, Model line: V1, Model: YAMAHA V1 2016Pages: 174, PDF Size: 3.15 MB
Page 91 of 174

–14–
Ejercicio 5: Maniobra con velocidad de semiplaneo
Parada
La moto de agua no dispone de un sistema independiente de frenos. Se detiene por la
resistencia del agua cuando se suelta la manilla del acelerador.
Desde la velocidad máxima, la moto de agua necesita aproximadamente 100 m (330 ft)
para parar completamente una vez que se libera el acelerador y se detiene el motor. Esta
distancia dependerá de numerosos factores como el peso bruto, el estado de la superficie
del agua y la dirección de viento. Es importante recordar que necesita gas para gobernar.
No dé marcha atrás para reducir la velocidad o para detener la moto de agua; podría per-
der el control, salir despedido o golpearse contra el manillar. La marcha atrás puede utilizar-
se para reducir la velocidad o parar en las maniobras a baja velocidad.
Punto 1: Avance y virada en óvalos grandes
1. Acelere gradualmente avante hasta alcanzar la velocidad de semiplaneo y a continua-
ción vire gradualmente a estribor manteniendo la velocidad.
2. Repita la operación virando gradualmente a babor.
3. Repita la operación, avanzando y virando hasta describir un óvalo completo.
E_F4F-70-forPrint.book Page 14 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 92 of 174

–15–
Ejercicio 5: Maniobra con velocidad de semiplaneo
Punto 2: Virar en círculos
1. Describa círculos grandes virando a estribor. Reduzca gradualmente el tamaño de los
círculos manteniendo la velocidad constante.
2. Repita la operación virando a babor.
Punto 3: Describir un ocho
1. Combine las operaciones anteriores para describir un ocho grande.
2. Repita la operación, reduciendo cada vez el tamaño del ocho.
Punto 4: Entienda el efecto del acelerador en las viradas
1. Avanzando en línea recta, acelere gradualmente hasta la velocidad de semiplaneo.
Suelte el acelerador y gire el manillar todo lo que pueda a la derecha o a la izquierda.
2. Observe que la capacidad para virar ha disminuido rápidamente y la moto de agua no
responde al manillar una vez el motor a reducido la marcha después de soltar el acele-
rador.
3. Acelere de nuevo gradualmente para ver cómo la moto de agua vuelve a responder a la
acción del acelerador.
Consejos:
Para efectuar viradas cerradas a estas velocidades debe dar más gas al tiempo que gira
el manillar.
E_F4F-70-forPrint.book Page 15 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 93 of 174

–16–
Ejercicio 6: Aceleración máxima y parada
Objetivo:
Este ejercicio le enseña cómo se para la moto de agua.
Técnica:
Parar, navegar a velocidad de planeo y parar desde la velocidad de planeo.
Directrices:
Si se suelta completamente el acelerador, el empuje será mínimo. Cuando el motor re-
duzca la marcha, la moto de agua dejará de responder al manillar hasta que acelere de
nuevo o alcance la velocidad mínima—necesita gas para gobernar.
Punto 1: Parada
1. Acelere hasta alcanzar la velocidad de planeo y a continuación suelte el acelerador has-
ta que la moto de agua se detenga.
2. Efectúe una virada a la velocidad mínima como se muestra en la ilustración.
3. Repita la operación, aumentando la velocidad máxima a medida que vaya progresando.
Punto 2: Aproximación a objetos
1. Mire a un punto en el agua a cierta distancia y visualice en él un objeto imaginario.
2. Acelere hacia el punto escogido y seguidamente suelte el acelerador y reduzca la velo-
cidad para ver si la moto de agua se para antes de llegar al objeto imaginario.
3. Si la moto de agua no se para antes de llegar al objeto imaginario, mire en todas direc-
ciones y seguidamente acelere y vire para alejarse del punto, como si estuviera evitan-
do el objeto.
Repita la operación con diferentes distancias al punto escogido y a diferentes velocida-
des para familiarizarse con las maniobras de parada y virada como medio de evitar objetos
en su derrota.
Consejos:
1. Si practica en un área reducida, reduzca la velocidad máxima empleada.
2. Cuanto más rápido vaya más tardará en parar.
E_F4F-70-forPrint.book Page 16 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 94 of 174

–17–
Ejercicio 7: Gobierno a velocidad de planeo
Objetivo:
Este ejercicio le enseña cómo se comporta la moto de agua a velocidades superiores.
Muestra asimismo lo que ocurre cuando la moto de agua derrapa o vuelca parcialmente de-
bido a una virada abrupta a alta velocidad.
Técnica:
Control del gas, virada, desplazamiento del peso y derrapaje.
Directrices:
Debido a las altas velocidades empleadas, realice este ejercicio en una zona muy am-
plia, en mar abierto y en calma, sin tráfico ni otros obstáculos.
Recuerde, para gobernar necesita gas.
Punto 1: Virar a velocidad de planeo
1. Acelere hasta alcanzar la velocidad de planeo y a continuación realice una virada.
2. Practique describiendo óvalos con viradas a estribor y a babor.
3. Repita la operación, empezando con viradas graduales a velocidad baja y aumentando
ésta a medida que adquiera habilidad y confianza.
Observará que la moto de agua ya no “talla” sus viradas como lo hacía a velocidad de
semiplaneo.
La moto de agua sólo puede efectuar viradas tan cerradas a una velocidad de planeo de-
terminada.
Cuando se gira el manillar más de lo necesario, la moto de agua puede derrapar y no
efectuar una virada más cerrada. Ello se debe a que cuando la moto de agua derrapa entra
menos agua en la toma de admisión del chorro y la acción de gobierno se reduce porque
sale menos agua de la tobera de propulsión.
Como resultado de ello, la velocidad empieza a disminuir y la moto de agua vira de forma
más gradual. Situando el manillar en una posición menos extrema la moto de agua puede
reanudar la virada normal.
E_F4F-70-forPrint.book Page 17 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 95 of 174

–18–
Ejercicio 7: Gobierno a velocidad de planeo
Punto 2: Gobierno a velocidad de planeo en virada
1. Acelere a velocidad de planeo.
2. Combine viradas a estribor y babor para describir una serie de círculos y ochos.
3. Repita el ejercicio aumentando gradualmente la velocidad y realizando viradas más ce-
rradas. No trate de realizar al principio demasiados ejercicios seguidos.
Consejos:
1. Conozca cómo responde la moto de agua a velocidades más bajas antes de ir más rápi-
do.
2. Puede realizar viradas más cerradas a velocidades de planeo.
3. Recuerde que, al igual que con cualquier vehículo a motor, cuanto más rápido vaya más
tardará en pararse.
E_F4F-70-forPrint.book Page 18 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 96 of 174

–19–
Ejercicio 8: Atravesar estelas y olas
El agua no siempre estará en calma y plana. Habrá olas, estelas de otras embarcacio-
nes, etc. No podemos darle un ejercicio para practicar como en lecciones anteriores, pero
podemos facilitarle algo de información que le ayudará cuando se encuentre con olas y es-
telas.
La mejor manera de atravesar estelas y olas es con la menor sacudida para usted y la
moto de agua. Las olas o estelas pequeñas no son tan difíciles de atravesar como las gran-
des.
Al atravesar una estela pronunciada la sacudida es mayor que con una ola más amplia.
Para atravesar una estela o una ola, varíe la velocidad y escoja el ángulo con el que de-
see atravesarla. Normalmente, a una velocidad menor y con ángulo la sacudida será me-
nor.
Otras dos cosas que puede observar mientras pilota.
En primer lugar, atravesar un grupo de olas o estelas no es tan fácil como atravesar una
sola.
En segundo lugar, cuando atraviesa una ola o estela con ángulo, la moto de agua tende-
rá a desviarse apartando la proa de la ola o la estela.
Cuando atraviese a un ángulo de 45° puede que no se dé cuenta, pero a un ángulo, por
ejemplo, de 10° el efecto puede ser muy fuerte. Prepárese para gobernar y mantener el
equilibrio según sea necesario.
Consejos:
1. Sujete firmemente el manillar y mantenga ambos pies en el suelo en todo momento.
2. Reduzca la velocidad antes de atravesar una ola o estela.
3. Atraviese la ola o la estela con ángulo.
4. Al pasar sobre las olas, levante ligeramente el cuerpo del asiento y absorba el impacto
con las rodillas.
5. No pilote la moto de agua con el mentón o el pecho por encima del manillar. Puede gol-
pearse el pecho o la mandíbula contra el carenado de la moto de agua o el manillar y le-
sionarse.
6. No navegue con mala mar.
7. No navegue con mal tiempo.
E_F4F-70-forPrint.book Page 19 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 97 of 174

–20–
Ejercicio 9: Navegación con tripulantes
Objetivo:
Este ejercicio le permite practicar el manejo de la moto de agua con tripulantes a bordo.
Técnica:
Embarcar con tripulantes y maniobrar la moto de agua con tripulantes a bordo.
Directrices:
Cuanto mayor sea el peso del piloto y los tripulantes, más difícil resultará equilibrar la
moto de agua.
Carga máxima
No maneje la moto de agua cuando el peso total sea superior a 240 kg (530 lb) incluida
la carga.
Punto 1: Embarque, aceleración y maniobra con tripulantes a bordo
1. Embarque tal como se indica en el Ejercicio 3 y siéntese a horcajadas sobre el asiento.
2. Agarre el manillar con ambas manos y coloque los pies en el hueco destinado a tal fin.
E_F4F-70-forPrint.book Page 20 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 98 of 174

–21–
Ejercicio 9: Navegación con tripulantes
3. Indique al tripulante que embarque y se siente a horcajadas en el asiento. Si van a em-
barcar más tripulantes, indíqueles que lo hagan de la misma manera.
4. Compruebe que todos los tripulantes estén sentados correctamente con los pies en el
reposapiés y que se sujeten firmemente a la persona que tienen delante o al asidero.
5. Átese el cordón de hombre al agua a la muñeca izquierda y luego inserte la pinza en el
interruptor de paro de emergencia del motor.
6. Mire en todas direcciones, arranque el motor y luego inicie la navegación lentamente.
7. Practique acelerando, virando y parando para acostumbrarse al comportamiento de la
moto de agua con tripulantes a bordo.
E_F4F-70-forPrint.book Page 21 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 99 of 174

–22–
Nota
El gobierno de una moto de agua requiere sentido común y buen juicio, así como habili-
dades y conocimientos que se adquieren familiarizándose con la embarcación. Aunque la
práctica de los ejercicios contenidos en este libro le ayudará a adquirir las técnicas necesa-
rias, debe conocer sus límites y no sobrepasarlos mientras siga desarrollando sus habilida-
des.
E_F4F-70-forPrint.book Page 22 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM
Page 100 of 174

E_F4F-70-forPrint.book Page 23 Wednesday, November 4, 2015 4:58 PM