Abarth 124 Spider 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ABARTH, Model Year: 2018, Model line: 124 Spider, Model: Abarth 124 Spider 2018Pages: 232, tamaño PDF: 3.06 MB
Page 71 of 232

SEGURIDAD
El capítulo que está a punto de leer es
muy importante: describe los sistemas
de seguridad con que está equipado el
vehículo y ofrece las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA .70
SISTEMAS DE CONDUCCIÓN
AUXILIARES................74
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DEL
OCUPANTE................79
CINTURONES DE SEGURIDAD....80
SISTEMA SBA (Seat Belt Alert, Alerta
de cinturón de seguridad)........83
SISTEMAS DE PRETENSOR Y DE
LIMITACIÓN DE CARGA DEL
CINTURÓN DE SEGURIDAD......83
PRECAUCIONES DE SUJECIÓN DE
LOS NIÑOS................85
SISTEMA DE RETENCIÓN
SUPLEMENTARIO (SRS) - AIRBAG .98
REGISTRO DE DATOS DEL
VEHÍCULO................111
MONITORIZACIÓN CONSTANTE . .112
69
Page 72 of 232

SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo tiene los sistemas de
seguridad activos que se mencionan a
continuación:
ABS (sistema de frenado
antibloqueo);
TCS (sistema de control de tracción);
DSC (control de estabilidad
dinámico);
Capó activo (protección activa de
peatones).
Para más información sobre el
funcionamiento de estos sistemas, lea
las páginas a continuación.
SISTEMA ABS (Sistema
de frenos antibloqueo)
65) 66) 67) 68)
La unidad de control del ABS
monitoriza continuamente la velocidad
de cada rueda. Si una rueda está a
punto de bloquearse, el ABS responde
soltando y volviendo a aplicar de
manera automática el freno de esa
rueda.
El conductor observará una ligera
vibración del pedal del freno y puede oír
que el sistema de frenos rechina. Este
es el funcionamiento normal del
sistema ABS. Continúe pisando el
pedal del freno sin bombear los frenos.
Este testigo se ilumina cuando hay unfallo en el sistema. Consulte el apartado
“Testigos de advertencia y mensajes”
del capítulo “Conocer el cuadro de
instrumentos”.
NOTA Las distancias de frenado
pueden ser más largas en superficies
con poco agarre (con nieve o gravilla,
por ejemplo) que normalmente tienen
una cimentación sólida. Un vehículo
con un sistema de frenado normal
puede necesitar menos distancia para
detenerse en estas condiciones debido
a que los neumáticos crean una cuña
con la capa de la superficie cuando las
ruedas derrapan.
NOTA El sonido cuando funciona el
ABS puede oírse al arrancar el motor o
inmediatamente después de empezar a
conducir, sin que esto indique un fallo
de funcionamiento.
SISTEMA TCS (Sistema
de control de tracción)
69) 70) 71)
El sistema de control de tracción (TCS)
mejora la tracción y la seguridad al
controlar el par del motor y la frenada.
Cuando el TCS detecta que patinan las
ruedas motrices, reduce el par y
acciona los frenos para evitar que se
pierda tracción.
Esto significa que sobre una superficie
resbaladiza, el motor ajustaautomáticamente una potencia óptima
a las ruedas motrices, y limita el giro de
las ruedas y la pérdida de tracción.
Este testigo se ilumina cuando hay un
fallo en el sistema. Consulte el apartado
“Testigos de advertencia y mensajes”
del capítulo “Conocer el cuadro de
instrumentos”.
Testigo de TCS / DSC
El testigo
permanece iluminado
durante unos segundos cuando
acciona el encendido.
Si el sistema TCS o DSC está en
operación, el testigo destella.
Si el testigo
permanece iluminado,
los sistemas TCS, DSC y de asistencia
de frenos pueden tener una avería y no
funcionar de manera correcta. Póngase
en contacto con un concesionario de
Abarth.
ADVERTENCIA Además del testigo de
advertencia destellante, puede oírse un
ligero sonido proveniente del motor.
Esto indica que los sistemas TCS/DSC
funcionan correctamente.
ADVERTENCIA En las superficies
resbaladizas, como cuando hay nieve
fresca, es imposible alcanzar un
régimen alto del motor si el sistema
TCS se encuentra activado.
70
SEGURIDAD
Page 73 of 232

SISTEMA DSC (Control
de estabilidad dinámico)
72) 73) 74)
El control electrónico de estabilidad
(DSC) monitoriza automáticamente el
frenado y el par motor combinado con
los sistemas como el ABS y el TCS
para ayudar a controlar el patinamiento
lateral cuando se conduce sobre
superficies resbaladizas, o durante las
maniobras repentinas o evasivas, a fin
de incrementar la seguridad del
vehículo. Consulte los apartados
“Sistema ABS (Sistema de frenos
antibloqueo)” y “Sistema TCS (Sistema
de control de tracción)”.
El sistema DSC puede funcionar a una
velocidad superior a 20 km/h.
Este testigo se ilumina cuando hay un
fallo en el sistema. Consulte el apartado
“Testigos de advertencia y mensajes”
del capítulo “Conocer el cuadro de
instrumentos”.
NOTA El sistema DSC puede no
funcionar correctamente a menos que
se cumpla lo siguiente:
utilice neumáticos del tamaño
especificado para su vehículo en las
cuatro ruedas;
utilice neumáticos del mismo
fabricante, marca y rodadura en las
cuatro ruedas;
no mezcle los neumáticos
desgastados.
ADVERTENCIA El sistema DSC puede
no funcionar correctamente cuando se
utilizan cadenas o se instala un
neumático de repuesto provisional,
debido a que cambia el diámetro del
neumático.
Testigo de TCS / DSC
El testigo
permanece iluminado
durante unos segundos cuando
acciona el encendido. Si el sistema
TCS o DSC está en operación, el
testigo destella.
Si el testigo permanece iluminado, los
sistemas TCS, DSC y de asistencia de
frenos pueden tener una avería y no
funcionar de manera correcta. Lleve el
vehículo a un concesionario de Abarth.
Testigo de DSC OFF
El testigo
permanece iluminado
durante unos segundos cuando
acciona el encendido. También se
ilumina cuando se pulsa el interruptor
DSC OFF y están desactivados los
sistemas TCS/DSC.
Si el testigo permanece iluminado y los
sistemas TCS/DSC no se han
desactivado, póngase en contacto con
un concesionario de Abarth. El DSC
puede tener una avería.Interruptor DSC OFF
Pulse el interruptor fig. 57 para
desactivar los sistemas TCS/DSC. El
testigo de advertencia
del cuadro de
instrumentos se ilumina.
Pulse el interruptor otra vez para
reactivar los sistemas TCS/DSC. El
testigo de DSC OFF se apagará.
ADVERTENCIA Cuando el DSC está
activado e intenta mover el vehículo si
ha quedado atascado, o lo conduce
fuera de una superficie de nieve fresca,
se activa el TCS (parte del sistema
DSC). Al pisar el acelerador no se
incrementará la potencia del motor y
puede ser difícil mover el vehículo. En
este caso, desactive el TCS/DSC.
ADVERTENCIA Si el TCS/DSC está
desactivado cuando apaga el motor, se
activará de nuevo al accionar el
encendido.
5705060301-12A-987AB
71
Page 74 of 232

ADVERTENCIA Si deja los sistemas
TCS/DSC activados obtendrá una
mejor tracción.
ADVERTENCIA Si el interruptor se
mantiene pulsado durante más de
10 segundos, opera la función de
detección de avería del interruptor DSC
OFF y el sistema DSC se activa
automáticamente. El testigo de DSC
OFF se apaga mientras el sistema DSC
está en funcionamiento.
PRECAUCIONES CON EL
CAPÓ ACTIVO
75)
En el caso improbable de que el
vehículo golpease a un peatón y
hubiera un impacto sobre la parte
delantera del automóvil, la fuerza de
este impacto sobre la cabeza del
peatón, si se golpease contra el capó,
se reduciría al levantarse
instantáneamente la parte trasera del
capó, a fin de mantener un espacio
amplio entre este y las piezas del motor.
Si el sensor 1 fig. 58 instalado en la
parte trasera del guardabarros
delantero detecta un impacto debido a
la colisión con un peatón u otra
obstrucción mientras el vehículo se
conduce a suficiente velocidad como
para activar el sistema, este se acciona
y también se levanta el capó (3 =testigo de advertencia del capó
activo/4 = centralita electrónica).
ADVERTENCIA No toque el actuador 2
fig. 58 directamente después de
accionarse el capó activo. De lo
contrario, podría sufrir una quemadura,
pues el actuador se calienta después
de activarse el sistema.
Funcionamiento y manipulaciónAsegúrese de que el capó esté
correctamente cerrado antes de
conducir. De lo contrario, el sistemapuede no funcionar de manera
adecuada.
El sistema puede no funcionar hasta
unos 8 segundos después de accionar
el encendido.
Utilice neumáticos del mismo
tamaño en las cuatro ruedas. Si utiliza
neumáticos de distinto tamaño, el
sistema podría no funcionar de modo
normal.
Si un objeto golpea el área alrededor
del guardabarros delantero, el sensor
podría dañarse aunque no se accione
el capó activo. Contacte con un
concesionario de Abarth para que
inspeccionen el vehículo.
No retire ni repare ninguna pieza o
cableado del capó activo. Además, no
pruebe la circuitería del sistema con un
comprobador eléctrico. De lo contrario,
el capó activo podría accionarse o no
funcionar de modo normal. Póngase en
contacto con un concesionario de
Abarth cuando requiera una reparación
o una sustitución de piezas.
No sustituya el guardabarros
delantero, el capó, la suspensión, las
partes aerodinámicas ni las ruedas por
otras piezas que no sean originales de
FCA. De lo contrario, el sistema puede
no funcionar de manera adecuada.
No instale accesorios que no sean
originales de FCA en el guardabarros
delantero. Tampoco instale objetos
5803060100-L12-888AB
72
SEGURIDAD
Page 75 of 232

sobre el capó. De lo contrario, el
sistema puede no funcionar de manera
adecuada.
No cierre el capó con demasiada
fuerza ni aplique una carga sobre el
actuador. De lo contrario, podría dañar
el actuador y el sistema no funcionaría
de manera normal.
No modifique la suspensión. Si se
modifica la altura del vehículo o la
fuerza de amortiguación de la
suspensión, el sistema puede no
funcionar de modo normal.
Cuando incorpore partes, póngase
en contacto con un concesionario de
Abarth. Si las partes se instalan de
manera incorrecta, el capó activo
puede no accionarse debido a su
incapacidad de detectar un impacto.
Cuando se deshaga del vehículo,
póngase en contacto con un
concesionario de Abarth. Si el vehículo
no se manipula de modo correcto,
pueden producirse lesiones.
El capó activo no se puede reutilizar
una vez que se haya accionado.
Póngase en contacto con un
concesionario de Abarth.
Si se acciona el capó activo
El capó activo se acciona en las
siguientes condiciones:
si la parte delantera del vehículo
golpea contra un peatón o unobstáculo mientras lo conduce a una
velocidad suficiente como para activar
el sistema, este se accionará si en la
colisión se aplica una determinada
cantidad de impacto aunque no
queden huellas de ello en el
guardabarros delantero. Además, se
puede accionar dependiendo del
impacto incluso debido a un objeto
pequeño y ligero o un animal de
pequeño tamaño;
el sistema también se puede activar
si la parte inferior del vehículo o el
guardabarros delantero reciben un
impacto en las siguientes
circunstancias:
– el vehículo colisiona en una curva;
– el vehículo cae en un barranco
profundo;
– el vehículo rebota y golpea contra
el suelo;
– la parte delantera inferior del
vehículo entra en contacto con la
pendiente de un garaje, con la
superficie de una carretera
ondulada, o con un objeto saliente
caído en la carretera.
Situaciones en que puede no
accionarse el capó activo
El capó activo puede no accionarse en
las circunstancias siguientes en que
sería difícil detectar un impacto:
el peatón resulta golpeado a un
ángulo o sobre las zonas laterales a la
izquierda o la derecha del guardabarros
delantero;
el vehículo golpea a un peatón que
transporta un objeto como una bolsa
que puede absorber el impacto.
Situaciones en que no se activa el
sistema
El capó activo no se acciona en las
siguientes condiciones:
el guardabarros delantero es
golpeado cuando el vehículo se
conduce a una velocidad insuficiente
como para activar el sistema;
el vehículo es golpeado desde un
lateral o la parte trasera;
el vehículo vuelca o queda boca
abajo (el capó activo puede funcionar
dependiendo de las condiciones del
accidente).
ADVERTENCIA
65)No confíe en el ABS como sustitución
de un modo de conducción seguro. El
ABS no puede compensar la conducción
peligrosa e insegura, una velocidad
excesiva, no mantener la distancia de
seguridad, la conducción sobre hielo y
nieve, o el aquaplaning (fricción de los
neumáticos y contacto con la carretera
reducidos debido a agua sobre la
superficie). Puede sufrir un accidente.
73
Page 76 of 232

66)Cuando intervenga el ABS y note la
vibración en el pedal del freno, no reduzca
la fuerza con que lo pisa, sino que continúe
pisándolo firmemente; así frenará en la
distancia más corta posible, dependiendo
de las condiciones de la carretera.
67)Para el correcto funcionamiento del
ABS, los neumáticos de todas las ruedas
deben ser del mismo tipo y marca, deben
estar en perfectas condiciones y, sobre
todo, ser de las dimensiones adecuadas.
68)Si interviene el ABS, esto indica que el
agarre de los neumáticos sobre la
carretera se acerca a su límite: reduzca la
velocidad a una velocidad compatible con
el agarre disponible.
69)No confíe en el sistema de control de
tracción (TCS) como sustitución de un
modo de conducción seguro. El sistema
de control de tracción (TCS) no puede
compensar la conducción peligrosa e
insegura, una velocidad excesiva, no
mantener la distancia de seguridad, o el
aquaplaning (fricción de los neumáticos y
contacto con la carretera reducidos debido
a agua sobre la superficie). Puede sufrir un
accidente.
70)Utilice cadenas o neumáticos para
nieve y conduzca a baja velocidad cuando
la carretera esté cubierta de hielo o nieve.
Es peligroso conducir sin los dispositivos
de tracción adecuados sobre carreteras
cubiertas de hielo o nieve. El sistema de
control de tracción (TCS) no proporciona
por su cuenta la tracción adecuada y
podría sufrir un accidente.
71)La capacidad del TCS nunca debe
probarse de manera peligrosa e
irresponsable, de manera que ponga en
riesgo su seguridad y la de otras personas.72)No confíe en el DCS como sustitución
de un modo de conducción seguro: el
control electrónico de estabilidad (DSC) no
puede compensar la conducción peligrosa
e insegura, una velocidad excesiva, no
mantener la distancia de seguridad, o el
aquaplaning (fricción de los neumáticos y
contacto con la carretera reducidos debido
a agua sobre la superficie). Puede sufrir un
accidente.
73)Para el correcto funcionamiento del
sistema DSC, los neumáticos deben ser
del mismo tipo y marca en todas las
ruedas, deben estar en perfectas
condiciones y, sobre todo, ser del tamaño
adecuado.
74)La capacidad del sistema DCS nunca
debe probarse de manera peligrosa e
irresponsable, de manera que ponga en
riesgo su seguridad y la de otras personas.
75)Si se ha activado el capó activo,
póngase en contacto con el concesionario
de Abarth. Si tira de la palanca de
liberación del capó una vez que el capó
activo se ha activado, este se levantará
aún más. Si conduce el vehículo con el
capó levantado, obstruirá su visibilidad y
podría sufrir un accidente. Por otra parte,
no intente empujar el capó hacia abajo.
Podría deformarlo o causarse lesiones,
pues el capó activado no se puede bajar
manualmente. Antes de volver a conducir
el vehículo, póngase en contacto con un
concesionario de Abarth si se ha activado
el capó activo, y asegúrese de que el capó
levantado no obstruya su visibilidad;
conduzca el vehículo a baja velocidad.SISTEMAS DE
CONDUCCIÓN
AUXILIARES
TPMS (Sistema de
monitorización de
presión de los
neumáticos)
76) 77) 78)
El sistema de monitorización de presión
de los neumáticos (TPMS) controla la
presión de cada uno de los
neumáticos. Si la presión es demasiado
baja en uno o más neumáticos, el
sistema alertará al conductor con un
testigo de advertencia en el cuadro de
instrumentos y con un pitido. Consulte
el apartado “Testigos de advertencia y
mensajes” del capítulo “Conocer el
cuadro de instrumentos”.
Consulte los apartados “Pitido de
advertencia de inflado de los
neumáticos” en “Pitido de advertencia
activado” del capítulo “Conocer el
cuadro de instrumentos”.
Los sensores de presión instalados en
cada rueda envían datos de presión de
los neumáticos por señales de radio al
receptor en el vehículo.
NOTA Cuando los cambios
estacionales producen una baja
temperatura ambiente, los neumáticos
también estarán a menor temperatura.
Al bajar la temperatura de los
74
SEGURIDAD
Page 77 of 232

neumáticos, también será menor su
presión. El testigo de advertencia de
TPMS puede iluminarse con más
frecuencia. Inspeccione visualmente los
neumáticos a diario y revise su presión
todos los meses con un manómetro.
Se recomienda utilizar un manómetro
digital para comprobar la presión de los
neumáticos.
El sistema TPMS no le exime de la
necesidad de controlar la presión y el
estado de los cuatro neumáticos de
manera periódica.
ADVERTENCIA Cada uno de los
neumáticos, incluyendo la rueda de
repuesto (si se incluye), debe revisarse
mensualmente en frío e inflado a la
presión recomendada por el fabricante
del vehículo y especificada en la placa
o la etiqueta de presiones (si su
vehículo tiene neumáticos de un
tamaño distinto al indicado en la placa
o la etiqueta de presiones, debe
determinar la presión de inflado
correcta para dichos neumáticos).
ADVERTENCIA Como característica de
seguridad, su vehículo incorpora un
sistema TMPS con un testigo de
advertencia que se ilumina si uno o
más neumáticos están desinflados. Por
consiguiente, si se ilumina dicho testigo
de advertencia, debe detener el
vehículo cuanto antes y revisar losneumáticos, inflándolos a su presión
correcta. Conducir con los neumáticos
muy desinflados causa que se
sobrecalienten, lo que puede llevar a
que fallen. Un inflado insuficiente
también reduce la eficiencia del
combustible y la duración de la
rodadura, afectando a la
maniobrabilidad y capacidad de
detener el vehículo.
ADVERTENCIA Tenga en cuenta que el
sistema TPMS no sustituye al correcto
mantenimiento de los neumáticos,
siendo responsabilidad del conductor
mantener su presión correcta, aunque
el desinflado no haya alcanzado un
nivel suficiente como para hacer que se
ilumine el testigo de advertencia del
TPMS. El vehículo también incorpora
un indicador de fallo del TPMS para
señalar cuando el sistema no funciona
correctamente.
ADVERTENCIA El indicador de fallo del
TPMS se combina con el testigo de
advertencia de baja presión de los
neumáticos. Cuando el sistema detecta
un fallo de funcionamiento, el testigo
destella durante aproximadamente un
minuto y después permanece
iluminado. La secuencia continuará
durante los posteriores arranques del
vehículo mientras no se solucione el
fallo de funcionamiento. Cuando esteindicador de fallo está iluminado, es
posible que el sistema no detecte la
baja presión de inflado de los
neumáticos. Los fallos de
funcionamiento del TPMS pueden
deberse a muchos motivos, como
instalar o sustituir los neumáticos o las
ruedas por otros de distinto tipo.
Compruebe el testigo de fallo del TPMS
después de cambiar uno o más
neumáticos o ruedas de su vehículo
para asegurarse de que dichos
neumáticos o ruedas permiten que el
TPMS funcione correctamente.
ADVERTENCIA Para evitar falsas
lecturas, el sistema realiza un breve
muestreo antes de indicar un problema.
Como resultado, no registrará
inmediatamente un desinflado rápido o
el reventón de un neumático.
Activación de error del sistema
Cuando el testigo de advertencia del
sistema TPMS destella, puede haber un
fallo de funcionamiento del sistema.
Póngase en contacto con un
concesionario de Abarth.
Puede activarse un error del sistema en
los siguientes casos:
cuando hay un equipo o un
dispositivo cerca del vehículo que utiliza
la misma frecuencia de radio de los
sensores de presión de los neumáticos;
75
Page 78 of 232

cuando se instala un dispositivo
metálico como un sistema de
navegación no original cerca del centro
del salpicadero, que podría bloquear las
señales de radio de los sensores de
presión al receptor;
cuando se utilizan los siguientes
dispositivos en el vehículo que pueden
causar interferencias de radio con el
receptor;
un dispositivo digital como un
ordenador personal;
un dispositivo convertidor como un
transformador CC-CA;
cuando se adhiere mucha nieve o
hielo al vehículo, especialmente
alrededor de las ruedas;
cuando se han descargado las
baterías de los sensores de presión de
los neumáticos;
cuando se utiliza una rueda sin un
sensor de presión instalado;
cuando se utilizan neumáticos con
refuerzo de cable de acero en los
laterales;
cuando se utilizan cadenas.
Neumáticos y ruedas
ADVERTENCIA Cuando inspeccione o
ajuste las presiones de inflado, no
aplique una fuerza excesiva sobre el
vástago de la rueda. La parte del
vástago podría dañarse.
Cambio de neumáticos y ruedas
El siguiente procedimiento permite que
el sistema TPMS reconozca el código
ID de señal de los sensores de presión
cuando se reemplace un neumático o
una rueda, por ejemplo, por
neumáticos de invierno.
ADVERTENCIA Cada sensor de presión
tiene un código de señal con ID
exclusivo. El código de señal debe
registrarse con el TPMS para que
funcione el sistema. El modo más
sencillo es acudir a un concesionario de
Abarth para que cambien los
neumáticos y efectúen el registro del
código ID de señal.
Cambio de los neumáticos en un
concesionario de Abarth: cuando el
concesionario de Abarth cambie los
neumáticos de su vehículo, registrarán
el código ID de señal de los sensores
de presión.
Cuando cambia los neumáticos por
su cuenta: si cambia los neumáticos
por su cuenta, también puede efectuar
los pasos para registrar el código ID de
señal con el sistema TPMS:
después de cambiar los neumáticos,
accione el contacto, póngalo en ACC y
después desactívelo;
espere unos 15 minutos;
después de unos 15 minutos,
conduzca el vehículo a una velocidadmínima de 25 km/h durante 10 minutos
y el código ID de señal se registrará
automáticamente.
ADVERTENCIA Si el vehículo se
conduce antes de 15 minutos después
de cambiar los neumáticos, el testigo
de advertencia
destellará debido a
que el código ID de señal no se habrá
registrado. Si ocurre esto, aparque el
vehículo durante unos 15 minutos,
después de lo cual el código ID se
registrará cuando conduzca durante
10 minutos.
Sustitución de neumáticos y ruedas
ADVERTENCIA Cuando reemplace o
repare los neumáticos o las ruedas,
acuda a un concesionario de Abarth
para que no se dañen los sensores de
presión.
ADVERTENCIA Las ruedas con que se
ha equipado su vehículo están
especialmente diseñadas para instalar
sensores de presión de los neumáticos.
No utilice ruedas no originales, pues
quizá no sea posible instalar los
sensores de presión.
Asegúrese de que los sensores de
presión estén instalados cuando
reemplace los neumáticos o las ruedas.
Cuando se sustituya un neumático, una
76
SEGURIDAD
Page 79 of 232

rueda o ambos, son posibles las
siguientes instalaciones de sensores de
presión:
el sensor de presión se desmonta de
la rueda antigua y se instala en la rueda
nueva;
el mismo sensor de presión se utiliza
con la misma rueda. Se reemplaza el
neumático solamente;
se instala un sensor de presión
nuevo en una rueda nueva.
ADVERTENCIA Debe registrarse el
código ID de señal cuando se adquiera
un sensor de presión nuevo. Para
adquirir un sensor de presión y registrar
el código ID de señal, póngase en
contacto con un concesionario de
Abarth.
ADVERTENCIA Cuando reinstale un
sensor de presión que haya
desmontado de una rueda, reemplace
la arandela (junta entre el cuerpo de
válvula/sensor y la rueda) del sensor.DIFERENCIAL DE
DESLIZAMIENTO
LIMITADO MECÁNICO
El vehículo está equipado con un
diferencial de deslizamiento limitado
mecánico. En particular, este vehículo
adopta un súper LSD que garantiza un
manejo y una tracción del vehículo
mejorados.
Se ha adoptado un súper LSD con una
relación de polarización de par bajo (*)
para mejorar el rendimiento al arrancar
desde punto muerto, la conducción en
línea recta y la respuesta.
(*)Relación de polarización de par:
cuando una rueda patina debido a una
superficie de baja tracción, el LSD
proporciona proporcionalmente más
par a la rueda contraria. La relación de
polarización de par es la relación de par
suministrada a las ruedas derecha e
izquierda en tales casos, y representa la
capacidad de rendimiento del LSD.
El súper LSD es de tipo detección de
par que ofrece una mejor estabilidad de
conducción gracias a las siguientes
características:
La relación de polarización de par
bajo proporciona una controlabilidad
mejorada (relación de polarización de
par: 2.0);
La creación de par inicial
proporciona un arranque mejorado
desde punto muerto y respuesta deaceleración/desaceleración, así como
conducción en línea recta (par inicial:
49 Nm);
Una construcción simplificada ofrece
una reducción de peso.
Funcionamiento del súper LSD
Conducción en línea recta
Al conducir en línea recta, los
engranajes laterales derecho e
izquierdo giran a la misma velocidad, y
los engranajes laterales y de piñón giran
junto con la caja de engranajes del
diferencial.
La fuerza de entrada de la corona
dentada se transmite a los engranajes
de piñón a través de la caja de
engranajes y al eje de accionamiento a
través de los engranajes laterales. Por
ello, no se produce una diferencia de
velocidad entre derecha e izquierda en
el diferencial.
Funcionamiento del diferencial
Si la velocidad de giro entre las ruedas
derecha e izquierda es distinta (durante
la conducción normal), los engranajes
de piñón girarán juntos mientras giran
alrededor del eje central del eje de
accionamiento, por lo que se absorbe
la diferencia de velocidad de giro. Este
mecanismo sirve como diferencial.
77
Page 80 of 232

Funcionamiento del deslizamiento
limitado
Si el diferencial encuentra una
condición que requiera control de
deslizamiento limitado como, por
ejemplo, patinaje de las ruedas, la
fuerza de empuje actuará en los
engranajes laterales debido a la fuerza
de reacción procedente del engrane de
los engranajes laterales y de piñón.
Esta fuerza de empuje presiona los
engranajes laterales contra el anillo
cónico, por lo que se genera fricción
entre el cono de los engranajes
laterales y el anillo cónico y se reduce el
par de la rueda que patina.
El par reducido se transmite sin
cambios a la rueda con una tracción
mayor, y se aplica la función de
diferencial de deslizamiento limitado. El
par transmitido a la rueda con mayor
tracción es proporcional al par de
entrada de la corona dentada.
FUNCIÓN HLA (Ayuda
para el arranque en
subida)
La función de ayuda para el arranque
en subida (HLA) permite que el
conductor acelere sin que el vehículo
descienda cuando se detiene en una
pendiente. Cuando el conductor suelta
el pedal del freno y pisa el pedal del
acelerador en una pendiente, esta
función evita que el vehículo retroceda.La fuerza de frenado se mantiene
automáticamente cuando se suelta el
pedal del freno en una pendiente.
Para vehículos con transmisión
manual: la función de ayuda para el
arranque en subida funciona en una
pendiente descendente cuando la
palanca de cambios está en marcha
atrás(R) y en una pendiente ascendente
cuando la palanca de cambios está en
una posición distinta de marcha atrás
(R).
Para vehículos con transmisión
automática: la función de ayuda para
el arranque en subida funciona en una
pendiente descendente cuando la
palanca selectora está en marcha atrás
(R) y en una pendiente ascendente
cuando la palanca selectora está en
una marcha de avance.
ADVERTENCIA La ayuda para el
arranque en subida no funciona cuando
la pendiente no es pronunciada.
Además, el gradiente de la pendiente
con el que funciona el sistema depende
de la carga del vehículo.
ADVERTENCIA La ayuda para el
arranque en subida no funciona si se
acciona el freno de estacionamiento, si
no ha detenido por completo el
vehículo o si suelta el pedal del
embrague.ADVERTENCIA Cuando la ayuda para
el arranque en subida está operando, el
pedal del freno puede vibrar y parecer
rígido, sin que esto indique un fallo de
funcionamiento.
ADVERTENCIA La ayuda para el
arranque en subida no funciona cuando
el testigo TCS/DSC está iluminado.
Consulte el apartado “Testigos de
advertencia y mensajes” del capítulo
“Conocer el cuadro de instrumentos”.
ADVERTENCIA La función de ayuda
para el arranque en subida (HLA) no se
desactiva aunque se pulse el interruptor
DSC OFF para apagar el TCS/DSC.
ADVERTENCIA Para los vehículos con
transmisión automática, aunque la
ayuda para el arranque en subida no
funciona durante las paradas al ralentí,
se activa la función de prevención de
rodamiento para que el vehículo no
ruede cuesta abajo.
78
SEGURIDAD