Alfa Romeo 8C 2008 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2008, Model line: 8C, Model: Alfa Romeo 8C 2008Pages: 223, tamaño PDF: 14.36 MB
Page 141 of 223

139
5
A
USO DEL AUTOMÓVIL
Indicaciones de anomalía
En caso de averías del sistema del freno de
estacionamiento automático, en la pantalla se
enciende el testigo
!.
En función del mensaje visualizado, indica
también las siguientes averías de la instalación
EPB:
- Avería del freno de estacionamiento.
cuando la pantalla comunique alcanzar
el más próximo Punto Autorizado
perteneciente a la Red de Asistencia
del fabricante proceda lentamente,
recordando que el dispositivo de freno de
estacionamiento eléctrico no está operativo.
- temperatura excesiva.
si después de detener el automóvil (llave en
STOP) durante unos 15 minutos, sin utilizar
el freno de estacionamiento, se enciende
el motor, el testigo se enciende de nuevo
alcanzando lentamente el Punto Autorizado
perteneciente a la Red de Asistencia del
fabricante.
Desactivación del funcionamiento automático
PARK OFF
Para desactivar el funcionamiento automático
del freno de estacionamiento eléctrico, con el
motor en marcha, pulse el botón
A situado en el
salpicadero. En la pantalla aparece el mensaje
PARK OFF durante 5 segundos, transcurridos los
cuales aparece la vista activa anterior.
Para reactivar el funcionamiento automático
pulse de nuevo el botón
A, en la pantalla aparece
el mensaje PARK ON durante 5 segundos.
AVISO: En una situación de baja tensión de la
batería es posible que el sistema de activación/
desactivación del freno de estacionamiento
eléctrico, por motivos de seguridad, esté
temporalmente desactivado. Por lo tanto,
es normal que en la fase de encendido del
automóvil, cuando la tensión de la batería
disminuye, pueda aparecer momentáneamente
en pantalla el mensaje PARK OFF que indica que
el funcionamiento automático se ha inhabilitado
temporalmente.
AVISO: En caso de salida deportiva, compruebe
que el freno de estacionamiento eléctrico no esté
activo.
Page 142 of 223

140
5
D
Si a la avería del freno se asocia el mensaje
“Permitido únicamente el desbloqueo
mecánico” es necesario, para desbloquear
el freno de estacionamiento, realizar
el procedimiento de desactivación de
emergencia manual.- Revisión del sistema de estacionamiento.
El sistema EPB necesita intervenciones de
mantenimiento para lo que deberá dirigirse
a los Puntos Autorizados pertenecientes
a la Red de Asistencia del Fabricante para
la recuperación del sistema.
ATENCIÓN
En caso de avería del freno
de estacionamiento EPB, diríjase lo
antes posible a los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia
del fabricante.
Desactivación de emergencia
En el caso de bloqueo del freno eléctrico con
avería completa del sistema, es necesario,
utilizando la herramienta específica presente en
el estuche de herramientas, desbloquear el freno
manualmente.
Para realizar esta operación, proceda del modo
siguiente:
- adelante por completo el asiento izquierdo
y pliegue el respaldo;
- utilizando un destornillador, retire la tapa
D, teniendo cuidado al hacer palanca en el
lado izquierdo de la misma.- introduzca la herramienta especial en el
tubo recién descubierto;
- gire la muñequilla en el sentido de las
agujas del reloj hasta su desbloqueo;
- separe la herramienta del tubo y monte la
tapa.
ATENCIÓN
Después de cualquier
desbloqueo manual de emergencia, el
sistema del freno de estacionamiento
eléctrico permanece no operativo hasta
el restablecimiento que se deberá
realizar en los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia
del fabricante.
Page 143 of 223

141
5
USO DEL AUTOMÓVIL
NEUMÁTICOSPRESIÓN DE INFLADO
EN FRÍO
Los valores de inflado de los neumáticos
indicados en este manual se refieren a un
neumático frío.
ATENCIÓN
Instalados los neumáticos de
invierno se recomienda no superar
los 220 km/h. Cumpla no obstante
las normas vigentes en el país donde
circule y las indicaciones del fabricante
de los neumáticos.
ATENCIÓN
Durante la utilización de
la rueda de recambio (rueda de
emergencia) no supere los 80 km/h.
Evite aceleraciones a todo gas,
frenadas violentas y curvas rápidas.
NEUMÁTICOS DE
INVIERNO
Son unos neumáticos específicos para la
conducción sobre nieve y hielo, para montar en
sustitución de los suministrados en el automóvil.
ATENCIÓN
Utilice exclusivamente
neumáticos de invierno con las mismas
dimensiones que los suministrados o
con las dimensiones indicadas, véase
pág. 186.
Los Puntos Autorizados pertenecientes a la
Red de Asistencia del Fabricante se encuentran
a su disposición para aconsejarle sobre la
elección del neumático que más se adapte al uso
que el Cliente desee.
Aténgase escrupulosamente a lo indicado en el
capítulo “Abastecimientos y datos técnicos” para
la adopción de un tipo de neumático, para la
presión de inflado y las características relativas a
los neumáticos de invierno.
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen notablemente cuando la
profundidad de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es conveniente sustituirlos.Las características específicas de los neumáticos
de invierno, provocan que, en condiciones
ambientales normales, o en el caso de largos
recorridos por autopista, sus prestaciones
sean inferiores a la de los neumáticos que se
suministran habitualmente.
Por consiguiente, es necesario limitar su
utilización para desarrollar las prestaciones para
las que han sido homologados.
ATENCIÓN
Monte en todas las ruedas los
mismos neumáticos (marca y perfil)
para garantizar la mayor seguridad
de marcha, de frenada y una buena
manejabilidad.
ATENCIÓN
Se recuerda que no es
conveniente invertir el sentido de
rotación de los neumáticos.
Page 144 of 223

142
5
CADENAS DE NIEVE
El montaje de cadenas de nieve está sujeto a las
normas vigentes en cada país.
Monte cadenas de nieve de volumen reducido
que sobresalgan como máximo 9 mm por el
perfil del neumático.
Las cadenas sólo deben montarse en los
neumáticos de las ruedas motrices (traseras).
Controle la tensión de las cadenas después de
haber recorrido unas decenas de metros.
Con las cadenas montadas se recomienda
la desconexión del sistema VDC. Pulse el
botón VDC-OFF, el led del botón permanecerá
encendido. Cadenas de nieve: marca/tipo
KONIG SUPERMAGIC
Neumático trasero
285/35 ZR20
AVISO: Se recomienda que antes de comprar
o utilizar cadenas de nieve solicite información
a los Puntos Autorizados pertenecientes a la
Red de Asistencia del Fabricante.
AVISO: Con las cadenas montadas, mantenga
una velocidad moderada; no supere los 50
km/h. Evite los baches, no suba bordillos o
aceras y no recorra tramos largos de carretera sin
nieve para no dañar el automóvil y el firme de la
carretera.
ACCESORIOS
DE UTILIDAD A
BORDOIndependientemente de las obligaciones de las
legislaciones vigentes, aconsejamos llevar a
bordo:
- botiquín de primeros auxilios con
desinfectante sin alcohol, gasas
esterilizadas, vendas, tiritas, etc. (se
suministra en los automóviles destinados al
mercado alemán);
- linterna eléctrica;
- tijeras de punta redondeada;
- guantes de trabajo.
Los objetos descritos y otros de máxima utilidad
están disponibles en los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante.
Page 145 of 223

5
Page 146 of 223

6IDENTIFICACIÓN DEL AUTOMÓVIL
SEGURIDAD PASIVA Y ACTIVA
INSTRUMENTACIÓN Y MANDOS
ANTES DE SALIR
USO DEL AUTOMÓVIL
EN EMERGENCIA
ABASTECIMIENTOS Y DATOS TÉCNICOS
MANTENIMIENTO
ÍNDICE
Page 147 of 223

6
Puesta en marcha de emergencia ......................................................................................... 146
Si se pincha un neumático ................................................................................................. 147
Si se funde una luz exterior ................................................................................................. 149
Si se funde una luz interior ..................................................................................................153
Si se descarga la batería ....................................................................................................168
Si se debe elevar el automóvil ............................................................................................ 169
Si se debe remolcar el automóvil ......................................................................................... 170
En caso de accidente .........................................................................................................171
EN EMERGENCIA
Page 148 of 223

146
6
PUESTA EN
MARCHA DE
EMERGENCIASi el Alfa Romeo no pudiera desactivar el bloqueo
del motor, el testigo CODE
permanecerá
encendido, mientras que el testigo EOBD
se apagará transcurridos 4 segundos y volverá
a encenderse de inmediato, y el motor no se
pondrá en marcha. En esta situación, para
encender el motor, deberá recurrir a la puesta en
marcha de emergencia.
AVISO: Se recomienda leer atentamente todo
el procedimiento antes de llevarlo a cabo. Si se
comete un error devuelva la llave a la posición
STOP y repita la operación desde el punto 1.1) Lea el código electrónico de 5 cifras
indicado en la CODE CARD.
2) Gire la llave de contacto a la posición MAR:
en este momento quedan encendidos los
testigos CODE
y EOBD .
3) Pise a fondo y mantenga presionado el
pedal del acelerador. Después de unos 8
segundos el testigo EOBD se apaga; a
continuación, suelte el pedal del acelerador y cuente el número de parpadeos del
testigo EOBD .
4) Al alcanzar un número de parpadeos igual
al de la primera cifra de la CODE CARD, pise
a fondo y mantenga pisado el pedal del
acelerador hasta que el testigo EOBD
se apague tras haber estado encendido
unos 4 segundos; suelte entonces el pedal
del acelerador.
5) El testigo EOBD vuelve a parpadear;
al alcanzar un número igual a la segunda
cifra de la CODE CARD, pise y mantenga
pisado el pedal del acelerador.
6) Proceda del mismo modo para las restantes
cifras del código de la CODE CARD.
7) Después de introducir la última cifra,
mantenga pisado el pedal del acelerador.
El testigo EOBD se enciende durante
4 segundos y después se apaga; entonces
puede soltar el pedal del acelerador.
8) Un parpadeo rápido del testigo EOBD
(durante unos 4 segundos) con rma que la
operación se ha realizado correctamente.
9) Proceda a la puesta en marcha del motor
pulsando el botón START, pisando el pedal
de freno.Si, por el contrario, el testigo EOBD
permaneciera encendido, gire la llave a la
posición STOP y repita el procedimiento desde
el punto 1.
El procedimiento puede repetirse un número
ilimitado de veces.
AVISO: Después de una puesta en marcha
de emergencia se recomienda dirigirse a los
Puntos Autorizados pertenecientes a la
Red de Asistencia del Fabricante, ya que el
procedimiento de emergencia se efectúa en cada
encendido.DOTACIÓN DE
HERRAMIENTAS
El automóvil está equipado con las siguientes
herramientas:
- maletín de herramientas alojado en el
maletero
- contenedor con compresor eléctrico, gato y
herramientas para el montaje de la rueda
de repuesto (suministrada bajo pedido)
montado en el interior de la misma rueda
de emergencia.
Page 149 of 223

147
6
ABEN EMERGENCIA
El maletín de herramientas, colocado en el
doble fondo, contiene:
- llave abierta del 8 + 10
- llave abierta del 13 + 17
- doble destornillador plano + estrella
- argolla para remolcar el automóvil
- herramienta de desbloqueo del actuador del
freno de estacionamiento eléctrico.
SI SE PINCHA UN
NEUMÁTICO PRECAUCIONES EN CASO
DE PINCHAZO
En caso de que pinche un neumático se puede
realizar una intervención de emergencia con el
kit correspondiente.
Gracias al kit se pueden reparar pinchazos del
neumático de hasta 6 mm
(7/32 in); El kit puede utilizarse en cualquier
situación atmosférica.
No retire el cuerpo extraño del neumático
pinchado, p.ej., tornillo o clavo.
Extraiga el kit del automóvil, sáquelo de la bolsa
y colóquelo a la altura del neumático pinchado.Apriete el tubo flexible de relleno del vacío
A a la
válvula neumática
B.
Page 150 of 223

148
6
CD
E
F
Extraiga el encendedor
C e introduzca la toma
D.
Encienda el motor del automóvil (véase la
pág. 114).
Pulse el botón Fix&Go
E en la posición “I”. Se
encenderá el compresor eléctrico y el líquido con
aire inflará el neumático.
Se debería alcanzar en unos 20 minutos una
presión de al menos 1,8 bar (26 psi). Si no se
alcanzara tal presión, apague y retire el Fix&Go.
Desplace el automóvil hacia delante y hacia atrás
unos 10 metros para distribuir mejor el sellador
en el interior del neumático.Monte el conector rápido del compresor
directamente a la válvula del neumático y repita
el procedimiento de inflado.
Si no se consigue alcanzar la presión mínima
no ponga en marcha el automóvil; diríjase a los
Puntos Autorizados pertenecientes a la Red
de Asistencia del Fabricante.
Cuando se alcance la presión adecuada, empiece
a desplazar el automóvil para distribuir de modo
uniforme el sellador en el interior del neumático.
Después de 10 minutos, apague y compruebe
la presión del neumático. Si la presión está por
debajo de 1,3 bar (19 psi), no conduzca el
automóvil. El neumático se encuentra demasiado
dañado. Contacte con los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante.
Si la presión es similar o superior a 1,3 bar
(19 psi) repita el procedimiento de inflado para
alcanzar la presión adecuada del neumático y
empiece a conducir.
Retire la etiqueta de aviso
F de la botella y
colóquela en el salpicadero para recordar al
conductor que el neumático ha sido tratado con
Fix&Go automático.