ABS Alfa Romeo Giulietta 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2012, Model line: Giulietta, Model: Alfa Romeo Giulietta 2012Pages: 297, tamaño PDF: 9.66 MB
Page 11 of 297

7
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Avería en el EBD
El encendido simultáneo de los testigos x(rojo) y
>(amarillo) con el motor en marcha indica una ano-
malía en el sistema EBD o bien que el mismo no es-
tá disponible; en ese caso, en las frenadas violen-
tas, las ruedas traseras pueden bloquearse prematu-
ramente, con posibilidad de derrape. Conduzca con
sumo cuidado hasta el Servicio Autorizado Alfa Ro-
meo más cercano para que comprueben el sistema.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.x
>
Avería en el sistema ABS (amarillo)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero
debe apagarse transcurridos unos segundos. El testigo
(o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando el sis-
tema no funciona. En este caso, la instalación de frenos mantie-
ne inalterada su eficacia, pero sin las prestaciones que ofrece el sis-
tema ABS. Conduzca con cuidado y acuda lo antes posible a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo. En la pantalla se visualiza el
mensaje específico.>
Desgaste de las pastillas de freno
(amarillo)
(para versiones/países donde esté previsto)
El testigo (o el símbolo de la pantalla) se enciende cuan-
do las pastillas de los frenos delanteros y traseros están desgas-
tadas; en ese caso, sustituirlas lo antes posible. La pantalla mues-
tra el mensaje específico.d
Page 85 of 297

81
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
PLAFONES
PLAFÓN DELANTERO fig. 44
El interruptor A enciende/apaga las lámparas del plafón.
Posiciones del interruptor A:
❍posición central (posición 1): las lámparas C y D se encien-
den/apagan al abrir/cerrar las puertas;
❍si se pulsa hacia la izquierda (posición 0): las lámparas C y D
permanecen apagadas;
❍si se pulsa hacia la derecha (posición 2): las lámparas C y D
permanecen encendidas.
El encendido/apagado de las luces es progresivo.
Desactivación automática
El dispositivo se desactiva automáticamente en los siguientes casos:
❍en caso de intervención de los sistemas ABS o VDC;
❍con el coche a una velocidad por debajo del límite establecido;
❍en caso de avería en el sistema.
Durante la marcha con dispositivo activado, no co-
loque la palanca de cambios en punto muerto.
En caso de funcionamiento defectuoso o de ave-
ría en el dispositivo, gire la corona A-fig. 43 a OFF
y acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
fig. 44A0K0061m
Page 113 of 297

109
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICESi el ABS interviene, significa que se está alcanza-
do el límite de adherencia entre los neumáticos y
el firme de carretera: será necesario disminuir la ve-
locidad para adaptar la marcha a la adherencia disponible.
SISTEMA ABS
Forma parte del sistema de frenos y evita, cualquiera que sea el
estado del firme de la calzada y la intensidad de la acción de fre-
nado, el bloqueo de una o varias ruedas, impidiendo que patinen,
con el fin de garantizar el control del coche incluso en las frena-
das de emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking Force Distribution)
que distribuye la acción de frenada entre las ruedas delanteras y
traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo rendimiento del sistema
de frenos, es necesario recorrer 500 km aproximadamente para
su ajuste: durante este período no debe frenar en modo brusco,
continuo ni prolongadamente.
El ABS aprovecha toda la adherencia disponible,
pero no puede aumentarla, por lo que se debe
prestar atención en firmes resbaladizos para no
correr riesgos innecesarios.
Cuando el ABS actúa, y se notan pulsaciones en
el pedal del freno, no disminuya la presión y siga
pisando el pedal, de ese modo, el coche se deten-
drá en el menor espacio posible permitido por el estado
de la calzada.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Cuando el ABS está interviniendo se indica a través de una ligera
pulsación del pedal de freno y un ruido: esto indica que es nece-
sario adaptar la velocidad al tipo de carretera en la que se está via-
jando.
Page 116 of 297

112
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema “Electronic Q2” saca provecho al sistema de frenos
creando un comportamiento muy similar a un diferencial con des-
lizamiento limitado.
Los frenos delanteros, en caso de aceleración en curva, actúan en
la rueda interior, aumentando de ese modo la motricidad de la rue-
da exterior (más cargada), repartiendo el par entre las ruedas
motrices delanteras en modo dinámico y continuado de acuerdo
con la forma de conducir y el estado de la calzada.
El sistema, combinado con la suspensión delantera Mc Pherson,
permite una conducción especialmente eficaz y deportiva del ve-
hículo.
SISTEMA DST (Dynamic Steering Torque)
Es la función que integra la dirección activa Dual Pinion en las fun-
cionalidades del VDC. En maniobras concretas el VDC ordena a la
dirección que transmita un par de giro para ayudar al conductor
en la realización correcta de la maniobra. La función prevé una
acción coordinada de frenos y dirección para aumentar el nivel de
suspensiones y seguridad de todo el coche. La dirección realiza
en el volante una contribución adicional de par.
SISTEMA RAB (Ready Alert Brake)
(sólo con modalidad “Dynamic” activada)
Esta función permite, mediante una aproximación previa de las pas-
tillas del freno (delanteras y traseras) tras soltar rápidamente el
pedal del acelerador, mejorar los tiempos y reducir la distancia de
frenado.
BRAKE ASSIST
(asistencia durante las frenadas
de emergencia)
El sistema, que no se puede excluir, reconoce las frenadas de emer-
gencia (en función de la velocidad con la que se pisa el pedal del
freno) permitiendo actuar más rápidamente en el sistema de fre-
nos. El Brake Assist se desactiva en caso de avería del sistema VDC.
SISTEMA MSR
(Motor Schleppmoment Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso de cambio brusco de mar-
cha durante el cambio a una relación inferior, devolviendo par al
motor, evitando el arrastre excesivo de las ruedas motrices que,
sobre todo en condiciones de pavimento deslizante, pueden aca-
rrear la pérdida de la estabilidad del vehículo.
SISTEMA CBC (Cornering Braking Control)
Esta función mejora la distribución de la presión de frenado a las
cuatro ruedas (aprovechando toda la adherencia disponible con
el suelo) cuando se frena en curva con actuación del sistema ABS.
Esto mejora los espacios de frenado en curva y sobre todo la es-
tabilidad del vehículo.
Page 117 of 297

113
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
SISTEMA “Alfa DNA”
(Sistema de control de la dinámica
del coche)
Es un dispositivo que permite, actuando en la palanca A-fig. 80
(ubicada en el túnel central) seleccionar tres modalidades de res-
puesta del coche en función de las necesidades de conducción y
del estado de la carretera:
❍d = Dynamic (modalidad conducción deportiva)
❍n = Normal (modalidad de conducción en condiciones normales)
❍a = All Weather (modalidad de conducción en condiciones de
adherencia baja, como por ejemplo con lluvia y nieve)
Asimismo, el dispositivo actúa en los sistemas de control dinámi-
co del coche (motor, dirección, sistema VDC, tablero de instru-
mentos).
Durante el desplazamiento de la palanca A-fig. 80 en posición “d”,
la activación de la modalidad “Dynamic” se confirma con una va-
riación temporal de la intensidad luminosa (parpadeo) del cuadro
de instrumentos.
fig. 80A0K0072m
MODALIDAD DE CONDUCCIÓN
La palanca A-fig. 80 es de tipo monoestable, es decir permanece
siempre en posición central. La modalidad de conducción activa-
da se indica mediante el encendido del LED correspondiente en la
moldura y la indicación en la pantalla multifunción reconfigura-
ble, de la siguiente manera:
A0K0009m
A0K0010m
Modalidad Dynamic(imagen de la pantalla
disponible para
versiones/países donde
esté previsto)Modalidad
All Weather
Modalidad “Normal”
Cuando la modalidad “Normal” está activada, en la pantalla no
aparece ninguna indicación/símbolo.
VDCyASR: umbrales de intervención que aumentan el confort
en condiciones de uso normales para condiciones
de conducción normales.
Tuning dirección: función para aumentar el confort en condi-
ciones de uso normales.
DST: Control estándar de la frenada coordinado con ABS/VDC.
Control estándar en la aceleración lateral.
Compensación del sobreviraje: una ligera corrección en el vo-
lante ayuda a que el conductor realice la maniobra más co-
rrecta.
Motor: Respuesta estándar
Page 118 of 297

114
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DE LA
MODALIDAD “Dynamic”
Activación
Mueva la palanca A-fig. 80 hacia arriba (en correspondencia de
la letra “d”) y permanezca en esta posición durante 0,5 segundos
y, en cualquier caso, hasta que el LED correspondiente se encien-
da o la indicación “Dynamic” se visualice en la pantalla (véanse
figuras). Tras soltarla, la palanca A regresa a la posición central.Motor: Mayor velocidad de respuesta + Overboost para maxi-
mizar el nivel de par (cuando esté previsto).
Electronic Q2: mejora la motricidad y reduce el subviraje en fa-
se de aceleración al salir de las curvas.
RAB: mediante una aproximación previa de las pastillas del fre-
no (delanteras y traseras) tras soltar rápidamente el pedal
del acelerador, reduce el tiempo y la distancia de frenado
y mejora la sensación de pisar el pedal del freno.
La activación de la modalidad Dynamic también se indica con la
variación de la iluminación del tablero de instrumentos que, de-
spués de una caída de la misma, alcanza el máximo brillo para vol-
ver después a los valores configurados anteriormente.
Desactivación
Para desactivar la modalidad “Dynamic” y regresar a “Normal” de-
be repetir el mismo movimiento de la palanca y con los mismos pla-
zos de tiempo. En ese caso, se encenderá el LED correspondiente a
la modalidad “Normal” y en la pantalla multifunción reconfigurable
se visualizará la indicación “Normal activado” (véase figura).
A0K1225eA0K1055e
A0K1052e
VDCyASR: umbrales de intervención que permiten una con-
ducción más divertida y deportiva, sin perder esta-
bilidad en caso de pérdida de control del coche. Me-
jora la motricidad al entrar en curva en fase de ace-
leración.
Tuning dirección: función en modalidad deportiva.
DST:Control estándar de la frenada coordinado con ABS/VDC.
Control estándar en aceleración lateral.
Compensación del sobreviraje adecuada a los umbrales de
actuación del VDC/ASR: una ligera corrección en el volante
ayuda a que el conductor realice la maniobra más correcta.
Page 119 of 297

115
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
DE LA MODALIDAD “All Weather”
Activación
Mueva la palanca A-fig. 80 hacia abajo (en correspondencia de la
letra “a”) y permanezca en esta posición durante 0,5 segundos y,
en cualquier caso, hasta que el LED correspondiente se encienda
o la indicación “All Weather” se visualice en la pantalla (véanse
figuras).
A0K1226eA0K1180e
VDCyASR: umbrales de actuación para permitir la máxima se-
guridad y un control total del coche incluso en mal
estado de la calzada (ej. en caso de lluvia, nieve,
etc.)
Tuning dirección: máximo confort.
DST: Mayor control de la frenada coordinado con ABS/VDC.
Control estándar en aceleración lateral.
Compensación del sobreviraje adecuada a los umbrales de
actuación del VDC/ASR: una ligera corrección en el volante
ayuda a que el conductor realice la maniobra más correcta.
Motor: Respuesta estándar
Desactivación
Para desactivar la modalidad “All Weather” y regresar a “Normal”,
siga el mismo procedimiento descrito para la modalidad “Dyna-
mic”, excepto que la palanca A-fig. 80 debe colocarse en corres-
pondencia de la letra “a”.
ADVERTENCIAS
❍No se puede pasar directamente de la modalidad “Dynamic” a
“All Weather” y viceversa. Primero siempre hay que regresar a
la modalidad “Normal” y, después, seleccionar otra modalidad.
❍Si antes de apagar el motor la modalidad activada era
“Dynamic”, al volver a poner en marcha el motor, se selecciona
automáticamente la modalidad “Normal”. En cambio, si la mo-
dalidad activada antes del apagado del motor era
“All Weather” o “Normal”, al volver a poner en marcha el mo-
tor se mantiene la modalidad seleccionada.
❍A partir de los 110 km/h no se puede activar la modalidad
“Dynamic”.
❍En caso de avería del sistema o de la palanca A-fig. 80, no se
podrá activar ninguna modalidad de conducción. En la panta-
lla se visualizará un mensaje de advertencia.
Page 156 of 297

152
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Le recomendamos que, durante el rodaje, no le
exija al motor el máximo de sus prestaciones (por
ejemplo, acelerones, recorridos demasiado largos
a régimen máximo, frenazos, etc.).
Hasta que el motor se ponga en marcha, el servo-
freno y la dirección asistida eléctrica no funcionan,
por lo tanto, es necesario ejercer una fuerza ma-
yor a la habitual en el pedal del freno y en el volante.
Evite poner en marcha el motor empujando el co-
che, remolcándolo o aprovechando una bajada. Es-
tas maniobras podrían dañar el catalizador.
Con el motor apagado, no deje la llave de arran-
que en posición MAR para evitar que la absorción
inútil de corriente descargue la batería.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA
Haga lo siguiente:
❍arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a un régi-
men medio, sin acelerones;
❍evite exigir el máximo de prestaciones durante los primeros ki-
lómetros. Le aconsejamos esperar hasta que la aguja del indi-
cador del líquido de refrigeración motor comience a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido exigente, antes de apagar
el motor, déjelo funcionar al ralentí para que descienda la tempe-
ratura dentro del compartimiento del motor.
Los “acelerones” antes de apagar el motor no son
útiles, aumentan inútilmente el consumo de com-
bustible y son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
Page 159 of 297

155
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas sugerencias útiles que permiten
ahorrar combustible y reducir las emisiones tóxicas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Preste atención al mantenimiento del coche efectuando los con-
troles y los ajustes previstos en el “Plan de mantenimiento pro-
gramado” (véase el capítulo “Mantenimiento y cuidado”.
Neumáticos
Compruebe periódicamente la presión de los neumáticos con un in-
tervalo no superior a 4 semanas: si la presión es demasiado baja
el consumo aumenta ya que la resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero sobrecargado. El peso del coche y su ali-
neación influyen notablemente en los consumos y la estabilidad.
Portaequipajes/portaesquís
Quite el portaequipajes y el portaesquís del techo después de su
uso. Estos accesorios disminuyen la penetración aerodinámica del
coche e influyen negativamente en el consumo. Si debe transpor-
tar objetos muy voluminosos, utilice preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo necesario.
La luneta térmica, los faros adicionales, el limpiaparabrisas, el ven-
tilador del sistema de calefacción absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado por consiguiente, el consumo de combusti-
ble (hasta +25% en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un aumento de los consumos: cuan-
do la temperatura exterior lo permita, utilice preferentemente los
ventiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados para tal fin, pue-
de perjudicar la aerodinámica y el consumo.
Page 161 of 297

157
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para remolcar, el coche debe estar equipado con un gancho de re-
molque homologado y con un sistema eléctrico adecuado. La ins-
talación debe realizarla personal especializado.
Monte los espejos retrovisores específicos y/o adicionales respe-
tando las normas vigentes del Código de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque es más difícil subir las pen-
dientes pronunciadas, aumentan los espacios de frenado y los ade-
lantamientos son más lentos siempre en relación con el peso total
del mismo.
En las bajadas, meta una marcha corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso del remolque reduce en el mismo valor la capacidad de car-
ga del coche. Para estar seguro de no sobrepasar el peso máxi-
mo que se puede remolcar (indicado en el permiso de circulación)
tenga en cuenta el peso del remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. En cualquier caso, no sobre-
pase los 100 km/h.
INSTALACIÓN DE UN GANCHO DE REMOLQUE
Para instalar un gancho de remolque acuda a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
El sistema ABS del vehículo no controla el sistema
de frenos del remolque. Por lo tanto, tenga espe-
cial cuidado sobre firmes deslizantes.
Por ningún motivo se debe modificar el sistema de
frenos del coche para el mando de frenos del re-
molque. El sistema de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente del sistema hidráulico del
vehículo.