Alfa Romeo 8C 2008 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 201 of 223

199
8
MANTENIMIENTO
mantenga dispositivos encendidos durante largo
tiempo con el motor apagado (p.ej., autorradio,
luces de emergencia, ventilador, etc.).AVISO: La batería, si se mantiene durante largo
tiempo con una carga inferior al 50%, se sulfata,
reduce la capacidad y la aptitud de arranque y,
además, está más predispuesta a la posibilidad
de congelación (podría suceder a -10°C).Se recomienda realizar un control del estado
de la carga de la batería, preferiblemente al
comienzo del invierno, para evitar la posibilidad
de congelación del electrolito.
Dicho control deberá realizarse más
frecuentemente si el automóvil se usa
normalmente en trayectos breves, o si está
dotado de elementos de absorción permanente
con llave extraída, sobre todo si se montan en
after market (fuera de fábrica).
En caso de parada prolongada, véase el apartado
“Larga inactividad del automóvil” en este
capítulo.AVISO: Al instalar a bordo del automóvil
elementos adicionales, se ponen de manifiesto
derivaciones inadecuadas de la conexión del
cableado eléctrico, en particular si afectan a
dispositivos de seguridad.
CENTRALITAS
ELECTRÓNICASEn el uso normal del automóvil, no se requieren
precauciones especiales.
En caso de intervenir en la instalación eléctrica o
de puesta en marcha de emergencia, se deberá,
no obstante, observar escrupulosamente las
siguientes instrucciones:
- No desconecte nunca la batería del sistema
eléctrico con el motor en marcha.
- Desconecte la batería de la instalación
eléctrica en caso de carga (véase la pág.
168 “Si se descarga la batería”). AVISO: Cuando desconecte la batería, suelte
primero el borne del polo negativo (-) y después
el del polo positivo (+).
AVISO: La batería está fijada al automóvil
mediante una carcasa metálica. De modo que
deberá prestarse la máxima atención para que
las pinzas del cargador de baterías no se toquen.AVISO: Cuando vuelva a conectar la batería,
conecte primero el polo positivo (+) cumpliendo
la precaución de montar luego la cubierta, y
después conecte el polo negativo (-).
- No efectúe nunca la puesta en marcha de
emergencia con un cargador de baterías;
utilice una batería auxiliar.
- Realice la conexión de la batería al sistema
eléctrico con especial cuidado, comprobando
tanto la polaridad como la misma conexión.
- No conecte o desconecte los terminales de
las centralitas electrónicas cuando la llave
de contacto esté en posición MAR.
- No compruebe la polaridad eléctrica
mediante chispas.
- Desconecte las centralitas en caso de
soldadura eléctrica de la carrocería.
Extráigalas en caso de temperaturas
superiores a 80°C (trabajos especiales en
la carrocería, etc.).

Page 202 of 223

200
8
AVISO: Una instalación o modificación incorrecta
del sistema de radio y alarma, puede causar
interferencias en el funcionamiento de las
centralitas electrónicas.
AVISO: Modificaciones o reparaciones del
sistema eléctrico realizadas de modo incorrecto y
sin tener en cuenta las características técnicas del
propio sistema, pueden provocar anomalías de
funcionamiento con riesgo de incendio.
AVISO: Si necesita lavar el vano motor, tenga
cuidado en no insistir directamente con un chorro
de agua sobre la centralita del vano motor.
BUJÍASLa limpieza e integridad de las bujías son
determinantes para la eficacia del motor y para
contener las emisiones contaminantes.AVISO: Las bujías deben sustituirse con la
frecuencia indicada en el plan del Programa de
Mantenimiento. Utilice exclusivamente bujías del
tipo indicado: si el grado térmico es inadecuado,
o no se garantiza la duración prevista, se pueden
presentar anomalías.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOSPara que los neumáticos ofrezcan el
máximo rendimiento prestacional y
kilométrico es importante, durante los
primeros 500 km, seguir las siguientes
recomendaciones:
- no circule a la máxima velocidad
permitida
- afronte las curvas a velocidad
moderada
- evite giros bruscos
- evite frenadas bruscas
- evite aceleraciones bruscas
- no circule, durante mucho tiempo, a
velocidad constante.

Page 203 of 223

201
8
MANTENIMIENTO
INSTRUCCIONES PARA
LA UTILIZACIÓN DE LOS
NEUMÁTICOSAVISO: Para una conducción segura es
prioritario que los neumáticos se mantengan
continuamente en buen estado.Las presiones de inflado deben corresponder
a los valores indicados y deben comprobarse
solamente cuando los neumáticos estén fríos:
la presión, de hecho, aumenta con el progresivo
aumento de temperatura del neumático.
No reduzca nunca la presión de inflado cuando
los neumáticos estén calientes.
Una presión de inflado insuficiente es el origen
de un calentamiento excesivo del neumático con
posibilidades de daños internos irreparables y
consecuencias destructivas para el neumático.
ATENCIÓN
Compruebe la presión de inflado
en frío, al menos cada dos semanas y
antes de viajes largos.
Golpes violentos contra bordillos, baches de la
carretera u obstáculos de diferente naturaleza,
así como recorridos prolongados en carreteras
en mal estado pueden producir, a veces,
desperfectos no visibles en los neumáticos.
Compruebe regularmente si los neumáticos
presentan signos de desperfectos (p.ej., roces,
cortes, grietas, abultamientos, etc.).
Cuerpos extraños introducidos en el neumático
pueden provocar daños estructurales que
solamente se pueden descubrir desmontando el
neumático.
En todos los casos, los desperfectos deben ser
examinados por un experto, ya que pueden
limitar seriamente la vida de un neumático.
El neumático envejece aunque se utilice poco o
nada.
Grietas en la goma de la banda de rodadura
y en los flancos, acompañadas a veces de
hinchazones son una señal de envejecimiento.
ATENCIÓN
Consulte con un especialista
acerca de la posibilidad de utilizar
unos neumáticos envejecidos. Los
neumáticos que lleven montados en un
automóvil de 4÷5 años deberían ser
revisados por un especialista.
ATENCIÓN
No emplee nunca neumáticos
usados de procedencia dudosa.
ATENCIÓN
En caso de neumáticos de tipo
“direccional” el sentido de rotación se
indica con una flecha. Para mantener
unas óptimas prestaciones, es
necesario, en caso de sustitución del
neumático, que el sentido de rodadura
coincida con el indicado por la flecha.

Page 204 of 223

202
8
ATENCIÓN
En el caso de neumáticos “no
direccionales”, respete el sentido de
rotación del primer montaje durante la
vida del neumático.
ATENCIÓN
Compruebe regularmente
la profundidad de los canales de la
banda de rodadura (valor mínimo
permitido 1,6 mm). Cuanto menor es
la profundidad del dibujo, mayor es el
riesgo de deslizamiento.
ATENCIÓN
Conducir con precaución en
carreteras mojadas disminuye los
riesgos de “aquaplaning”.
LIMPIAPARABRISAS
ATENCIÓN
Se recomienda, por
consiguiente, dirigirse a los Puntos
Autorizados pertenecientes a la red
de Asistencia del fabricante para las
posibles intervenciones que requieran
el desmontaje de los brazos del
limpiaparabrisas.
Algunos trucos simples pueden reducir la
posibilidad de daños en las escobillas:
- En caso de temperaturas bajo cero,
compruebe que el hielo no haya pegado
la goma al parabrisas. Si fuera necesario,
sepárelos con un producto antiescarcha.
- Aparte la nieve que se acumula en el
parabrisas: además de proteger las
escobillas, se evita que se sobrecaliente el
motor del limpiaparabrisas.
- No accione el limpiaparabrisas con el
parabrisas seco.
Limpie periódicamente la goma usando
productos específicos.
Sustituya las escobillas si la goma está
deformada o desgastada. En cualquier caso, se
recomienda sustituirla una vez al año.
ATENCIÓN
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas dañadas representa
un grave riesgo, porque reduce la
visibilidad en caso de condiciones
atmosféricas adversas.
ATENCIÓN
Los brazos de las escobillas del
limpiaparabrisas deben sustituirse
cada 2 desmontajes. De hecho, el
particular sistema de fijación de los
brazos garantiza la correcta fijación
mecánica únicamente durante los 2
primeros montajes, con la condición
de que se respete el par de apriete
indicado.

Page 205 of 223

203
8
B
A
C
MANTENIMIENTO
SURTIDORES
Si el chorro no sale, compruebe sobre todo que
haya líquido en el depósito (ver “Comprobación
de niveles” en este capítulo) y después
compruebe que los agujeros de salida no estén
obstruidos.SUSTITUCIÓN DE
ESCOBILLAS DEL
LIMPIAPARABRISAS
1) Suelte la escobilla
A levantando el encaje
B.
2) Desplace la escobilla
A hacia la derecha y
extráigala del brazo C.
3) Monte la escobilla nueva procediendo en
modo inverso.
AVISO: Sustituya la escobilla con cuidado para
no dañar la carrocería o la misma escobilla.
CLIMATIZADORDurante el invierno, el sistema de climatización
debe ponerse en funcionamiento al menos una
vez al mes durante 10 minutos.
Compruebe antes de que llegue el verano la
eficacia del sistema en los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante. AVISO: El sistema utiliza el fluido refrigerante
R134a que, en caso de fuga accidental, no daña
el medio ambiente. Evite terminantemente la
utilización del fluido R12 ya que, además de ser
incompatible con los componentes del sistema,
contiene clorofluorocarburos (CFC).

Page 206 of 223

204
8
CARROCERÍALA PROTECCIÓN
DE LOS AGENTES
ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos de
corrosión son:
- contaminación atmosférica
- salinidad y humedad de la atmósfera
(zonas marinas o con clima húmedo)
- condiciones ambientales estacionales.
- la sal presente sobre el rme de la carretera
utilizada para deshacer la nieve y el hielo.
No se debe despreciar tampoco la acción
abrasiva de la lluvia atmosférica y de la arena
que arrastra el viento, del barro, del granizo
sumados a los otros agentes.
Alfa Romeo ha adoptado en su automóvil las
soluciones tecnológicas mejores para proteger
eficazmente la carrocería de la corrosión. Estas son las principales:
- Productos y sistemas de pintado que dotan
al automóvil de especial resistencia a la
corrosión y a la abrasión.
- Empleo de chapa cincada (o pretratada),
dotada de alta resistencia a la corrosión en
las partes más expuestas.
- Rociado de los bajos, vano motor, interiores
de los pasos de rueda y otros elementos
con productos cerosos de elevado poder de
protección.
- Rociado con materiales plásticos con
funciones protectoras en los puntos más
expuestos: bajos de puerta, interior de
aletas, bordes, etc.
- Uso de carcasas agujereadas y con
productos cerosos protectores, para evitar
la condensación y la acumulación de agua,
que pueden favorecer a la formación de
óxido en el interior.CONSEJOS PARA UNA
BUENA CONSERVACIÓN
DE LA CARROCERÍA
Pintura
La pintura no sólo tiene una función estética
sino que también protege la chapa. En caso
de marcas o rayas profundas, se recomienda
realizar pronto los retoques necesarios, para
evitar la formación de óxido.
Aunque las pinturas sean metalizadas y/o
metalescentes, los retoques no presentan
especial dificultad. Para retocar la pintura utilice
solamente los productos originales indicados en
la placa situada en el capó motor.

Page 207 of 223

205
8
MANTENIMIENTO
El mantenimiento normal de la pintura consiste
en el lavado, cuya periodicidad depende de las
circunstancias y del ambiente de utilización. Por
ejemplo, en zonas de elevada contaminación
atmosférica, o si se circula por carreteras
con sal para evitar hielo es mejor lavar más
frecuentemente el automóvil. AVISO: Los detergentes contaminan el agua.
Por lo tanto, el lavado del automóvil se debe
efectuar en zonas preparadas para la recogida y
la depuración de los líquidos empleados durante
el lavado.Para un lavado correcto:
- Moje la carrocería con un chorro de agua a
baja presión.
- Aplique sobre la carrocería una ligera
solución de detergente neutro con una
esponja, empapando frecuentemente la
esponja.
- Aclare bien con agua y seque con un chorro
de aire o una gamuza de piel.
Cuando aclare ponga especial atención a las
partes menos a la vista, como el hueco de
puertas, el capó, el contorno de faros, en las que
el agua puede estancarse más fácilmente. Se recomienda no guardar de inmediato el
automóvil en un lugar cerrado; es mejor dejarlo
en el exterior para facilitar la evaporación del
agua.
No lave el automóvil tras una parada al sol o con
el capó del motor caliente: se puede alterar el
brillo de la pintura.
Las partes plásticas del exterior deben limpiarse
del mismo modo que el resto del automóvil.
Evite en lo posible aparcar el automóvil bajo los
árboles: las sustancias resinosas que muchas
especies desprenden dejan la pintura con un
aspecto opaco e incrementan la posibilidad de
que se produzcan procesos corrosivos.
AVISO: Los excrementos de los pájaros deben
retirarse inmediatamente y con cuidado, ya que
su acidez es particularmente agresiva.
AVISO: Para proteger mejor la pintura, realice
de vez en cuando un abrillantado con algún
producto específico que deje una capa protectora
sobre la pintura.
Cristales
Para la limpieza de los cristales, emplee
detergentes específicos.
Utilice paños limpios, para no rayar los cristales o
alterar su transparencia. AVISO: Para no dañar las resistencias eléctricas
presentes en la superficie interior de la luneta
trasera, frote suavemente siguiendo el sentido
de las resistencias. VANO MOTOR
Al finalizar el invierno, realice un lavado
cuidadoso del vano motor, procurando no
insistir directamente con el chorro de agua en
las centralitas electrónicas y en la centralita de
relés y fusibles del lado derecho del vano motor
(sentido de marcha). Para esta operación,
diríjase a talleres especializados.AVISO: El lavado debe realizarse con el motor
frío y la llave de contacto en posición de STOP.
Después del lavado, asegúrese de que las
distintas protecciones (p. e. capuchones de
goma y otras protecciones) no se hayan retirado
ni estén dañadas.

Page 208 of 223

206
8
INTERIORESPeriódicamente compruebe que no queden restos
de agua bajo las alfombrillas (debido al goteo de
calzado, paraguas, etc.) que podrían causar la
oxidación de la chapa.
LIMPIEZA DE LA
TAPICERÍA DE PIEL
- Elimine la suciedad seca con una piel de
ante o un paño humedecido, sin ejercer
mucha presión.
- Quite las manchas de líquidos o de grasa
con un paño seco absorbente, sin frotar.
- Pase después pasar un paño suave o
una piel de ante humedecida con agua y
detergente neutro.
- Si la mancha no se va, utilice productos
especí cos atendiendo especialmente a las
condiciones de uso. AVISO: No utilice nunca alcohol o productos a
base de alcohol o disolventes.
Se recomienda utilizar el Car Care Kit (kit
específico de limpieza de la piel presente en la
línea de accesorios Alfa Romeo). Dicho kit no se
puede utilizar en la piel de gamuza.
TRATAMIENTO DE LA
TAPICERÍA DE PIEL
Siga el tratamiento para la tapicería de
piel previsto en el plan de Mantenimiento
Programado exclusivamente en los Puntos
Autorizados pertenecientes a la Red de
Asistencia del Fabricante, que dispone de
productos estudiados específicamente.PIEZAS DE CARBONO
Para eliminar pequeñas rayas o marcas en el
carbono diríjase exclusivamente a un Punto
Autorizado perteneciente a la Red de
Asistencia del fabricante. Una intervención
realizada de forma inadecuada podría dañar de
forma irreparable el carbono.
ATENCIÓN
No utilice sustancias orgánicas
agresivas, como: gasolina, queroseno,
petróleo, acetona o disolventes.

Page 209 of 223

207
8
MANTENIMIENTO
limpiaparabrisas y déjelas levantadas del
parabrisas.
- Cubra el automóvil con una lona de tejido
transpirable (disponible en los Puntos
Autorizados pertenecientes a la Red de
Asistencia del Fabricante). No utilice lonas
de plástico compacto, que no permiten la
evacuación de la humedad presente en la
super cie del automóvil.
- In e los neumáticos con una presión 1 bar
superior a la recomendada habitualmente y
compruébela periódicamente.
ATENCIÓN
Infle los neumáticos a la presión
indicada antes de volver a utilizar el
automóvil.
- No vacíe el sistema de refrigeración del
motor. TOMA DE
MANTENIMIENTO DE
CARGA
Situada debajo del asiento izquierdo, se accede
a ella adelantando el asiento y abatiendo el
respaldo.
INACTIVIDAD
PROLONGADA
DEL AUTOMÓVIL- Si el automóvil debe permanecer parado
durante unos meses, observe las siguientes
precauciones:
- Lave y seque profundamente el automóvil.
- Guarde el automóvil en lugar cubierto, seco
y ventilado.
- Introduzca una velocidad.
- Desconecte la batería (véase la pág. 168).
- Compruebe el estado de la carga de la
batería. Durante la inactividad este control
deberá realizarse mensualmente. Vuelva a
cargar la batería si la tensión en vacío es
inferior a 12,5 V.
- Asegúrese de no tener accionado el freno de
estacionamiento eléctrico.
- Limpie y proteja las partes pintadas
aplicando cera protectora.
- Limpie y proteja las partes metálicas
brillantes con productos especí cos
disponibles en el mercado.
- Rocíe con talco las escobillas del

Page 210 of 223

208
8
Si se prevé no utilizar el automóvil en un periodo
superior a una semana, se recomienda conectar
el mantenedor para preservar la completa
eficacia de la batería.
Coloque el dispositivo en el exterior del
automóvil, teniendo cuidado al cerrar la puerta
para no “pellizcar” el cable de conexión y/o
dañar las juntas.
Coloque el mantenedor en una posición a la
vista, alejado de fuentes de calor y del alcance
de los niños.
Instrucciones de uso: fase activa y fase pasiva
Conecte inicialmente el mantenedor a la toma
del automóvil y posteriormente a la toma de
red: de este modo, se inicia la fase “Activa” y
el mantenedor de la carga puede permanecer
conectado al automóvil durante meses sin
ningún problema.
Coloque el dispositivo en el exterior del
automóvil, teniendo cuidado al cerrar la puerta
para no “pellizcar” el cable de conexión y/o
dañar las juntas.
ATENCIÓN
Coloque el mantenedor a la
vista, lejos de fuentes de calor y del
alcance de los niños.
El mantenimiento de la carga puede
interrumpirse en cualquier momento
desconectando de la red el cable de
alimentación.

Page:   < prev 1-10 ... 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 next >