BMW X6 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 221 of 313

Indicaciones generales para
la conducción
Cerrar el capó trasero AVISO
Si se circula con un portón trasero
abierto que sobresale del vehículo, existe el
peligro de poner en riesgo a los ocupantes del
vehículo y a otros usuarios de la vía pública o
de dañar el vehículo en caso de accidente o
durante las maniobras de frenado o evasión.
Además, los gases de escape pueden penetrar
en el habitáculo del vehículo. Existe peligro de
lesionarse o peligro de daños materiales. No
circular con el portón trasero abierto.◀
Si se tiene que conducir con el portón abierto:▷Cerrar todas las ventanillas y el techo de vi‐
drio.▷Aumentar sustancialmente la potencia del
ventilador.▷Conducir con moderación.
Temperatura alta en el sistema de escape
AVISO
Durante la marcha pueden producirse
elevadas temperaturas debajo de la carrocería,
p. ej., debido al sistema de escape. Si entran
en contacto con el sistema de escape materia‐
les inflamables como, p. ej., hojas o hierba, es‐
tos materiales pueden inflamarse. Existe peli‐
gro de lesionarse o peligro de daños
materiales.
No deben retirarse las chapas calorífugas ins‐
taladas ni deben dotarse de productos para la
protección de los bajos. Procurar que durante
la marcha, al ralentí o al aparcar no entren en
contacto con las partes del vehículo calientes
materiales inflamables. No tocar el sistema de
escape caliente.◀
Filtro de partículas Diesel
En el filtro de partículas Diesel se recogen par‐
tículas de hollín que son quemadas periódica‐
mente a altas temperaturas.
La limpieza dura algunos minutos, durante los
cuales puede ocurrir lo siguiente:▷El motor funciona algo más duro de forma
transitoria.▷Se producen ruidos y una ligera formación
de humo procedente del tubo de escape
hasta poco después de parar el motor.▷Para el desarrollo de la potencia usual es
necesario un número de revoluciones algo
mayor.
Parabrisas de confort climático
La superficie marcada no está dotada de un re‐
vestimiento reflectante de calor.
Utilizar esta superficie para el mando de aper‐
tura de la puerta de garaje, aparatos para el re‐
gistro de los costes electrónico o similares.
Radiocomunicación móvil en elvehículo
AVISO
La electrónica del vehículo y los equipos
de radiocomunicación móvil pueden interferir entre sí. Por transmisión de los equipos de ra‐
diocomunicación móvil se genera radiación.
Existe peligro de lesionarse o peligro de daños
materiales. A ser posible, en el habitáculo, em‐
plear únicamente equipos de radiocomunica‐
ción móvil, p. ej., el teléfono móvil, con cone‐
xión directa a una antena exterior para evitar
Seite 221Consideraciones al conducirConsejos221
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 222 of 313

interferencias y derivar la radiación fuera del
habitáculo del vehículo.◀
Aquaplaning Sobre pavimentos mojados o enlodados se
puede formar entre los neumáticos y el pavi‐
mento una película de agua.
Esta situación se conoce como aquaplaning y
puede provocar la pérdida parcial o total del
contacto con la calzada, del control del vehí‐
culo y de la capacidad de frenado.
Vadeo de agua ATENCIÓN
Si se conduce muy rápido por aguas ele‐
vadas, el agua puede penetrar en el comparti‐
mento del motor, el sistema eléctrico o en la
caja de cambios. Existe peligro de daños mate‐
riales. Si se conduce por agua, no superar la al‐
tura de agua máxima especificada ni la veloci‐
dad máxima para la conducción por agua.◀
Si se conduce por agua, tener en cuenta lo si‐
guiente:
Con calefacción independiente:▷Conducir únicamente por agua calma.▷Conducir únicamente por agua con una al‐
tura máxima de 25 cm.▷Conducir por agua máx. a una velocidad de
hasta 5 km/h.
Sin calefacción independiente:
▷Conducir únicamente por agua calma.▷Conducir únicamente por agua con una al‐
tura máxima de 45 cm.▷Conducir por agua máx. a una velocidad de
hasta 5 km/h.
Frenar con seguridad
Su vehículo está equipado de serie con ABS.
En las situaciones que lo requieran, frenar a
fondo.
El vehículo se mantiene direccionable. Los po‐
sibles obstáculos se pueden esquivar con mo‐
vimientos de dirección lo mas tranquilos posi‐
ble.
La reacción pulsátil del freno de pié y los rui‐
dos hidráulicos de regulación indican que el
sistema ABS está regulando.
En determinadas situaciones de frenado, los
discos de freno perforados pueden provocar
ruidos de funcionamiento. Esto no influye de
ningún modo en el rendimiento y la seguridad
de funcionamiento de los frenos.
Objetos en la zona de movimiento de
los pedales y el espacio para los pies
AVISO
Los objetos en la zona del reposapiés del
conductor pueden limitar el recorrido del pedal o bloquear el pedal si se está pisando. Existe
peligro de accidentes. Guardar los objetos de
manera que estén asegurados y no puedan lle‐
gar a la zona del reposapiés del conductor. Uti‐
lizar alfombrillas apropiadas para el vehículo y
que se puedan fijar adecuadamente al piso. No
utilizar alfombrillas sueltas y no superponer va‐
rias alfombrillas. Procurar que haya suficiente
espacio libre para los pedales. Comprobar que
las alfombrillas se fijen de nuevo de forma se‐
gura después de haberlas retirado, p. ej., para
su limpieza.◀
Calzada mojada En caso de calzadas mojadas, el efecto de la
sal contra el hielo o fuerte lluvia, frenar ligera‐
mente a una distancia de varios kilómetros.
Al hacerlo, no molestar a otros usuarios de la
carretera.
El calor generado seca los discos y los forros
de los frenos.
La fuerza de frenado está entonces a disposi‐
ción en caso necesario.Seite 222ConsejosConsideraciones al conducir222
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 223 of 313

BajadasAVISO
Incluso una presión solamente leve pero
constante sobre el freno de pié podría provo‐
car altas temperaturas, desgaste de los frenos
y la posible avería del sistema de frenos. Existe
peligro de accidentes. Evitar la solicitación
acentuada del freno.◀
AVISO
Si se circula al ralentí o con el motor apa‐
gado, algunas funciones relacionadas con la
seguridad pueden estar limitadas o dejar de
estar disponibles, p. ej., el efecto de frenado del motor o la servoasistencia de frenado y di‐
rección. Existe peligro de accidentes. No circu‐
lar al ralentí o con el motor apagado.◀
Los tramos de bajada largos o empinados de‐
ben realizarse en la marcha que se tenga que
frenar lo menos posible. De lo contrario podría
sobrecalentar el sistema de frenos y reducirse
el efecto de frenado.
La fuerza de frenado del motor se puede refor‐
zar aún más con una reducción de marcha ma‐
nual, p. ej., a primera marcha.
Corrosión en el disco de freno Se favorece la corrosión de los discos de freno
y el ensuciamiento de las pastillas de freno en
las siguientes circunstancias:▷Poco kilometraje.▷Largos tiempos de parada.▷Poco uso.
Con ello no se alcanza la carga mínima necesa‐
ria para la autolimpieza de los frenos de disco.
Los discos corroídos producen un efecto de
fricción desigual, que en la mayoría de los ca‐
sos ya ni siquiera frenando prolongadamente
se puede corregir.
Agua condensada en vehículo parado
En el climatizador se crea agua de condensa‐
ción, que sale por debajo del vehículo.
Conducción por caminos en
mal estado
El vehículo combina la tracción total con las
ventajas de un utilitario normal.
ATENCIÓN
Los objetos en carreteras de tierra, p. ej.,
piedras o ramas, pueden dañar el vehículo.
Existe peligro de daños materiales. No condu‐
cir por carreteras de tierra.◀
Por su propia seguridad y por la de los pasaje‐
ros y el vehículo, tener en cuenta los puntos si‐
guientes:▷Familiarizarse con el vehículo antes de la
conducción y no correr ningún riesgo du‐
rante la conducción.▷Adaptar la velocidad a las condiciones de
la calzada. Cuanto más pendiente e irregu‐
lar sea la calzada, menor debe ser la veloci‐
dad.▷En el caso de conducción en pendientes
ascendentes o descendentes pronuncia‐
das: rellenar el aceite del motor y el refrige‐
rante hasta casi llegar a la marca máxima.
Puede transitarse por pendientes y baja‐
das de hasta un máximo del 50 %.▷En caso de descenso de pendientes pro‐
nunciadas, usar Control de descenso HDC,
ver página 154.
Es posible la conducción de pendientes de
hasta el 32 %. La inclinación lateral permi‐
tida es del 50 %.▷Evitar el contacto del suelo de la carrocería
con el suelo.
La altura libre sobre el suelo es de máximo
20 cm y puede variar según el estado de la
carga.▷Si las ruedas giran en vacío, acelerar sufi‐
cientemente para que los sistemas de re‐
gulación de la estabilidad de marcha pue‐
dan distribuir la fuerza motriz en las ruedas.
Dado el caso, activar el control dinámico de
tracción DTC.Seite 223Consideraciones al conducirConsejos223
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 224 of 313

Después de conducir por caminos en
mal estado
Después de conducir por caminos en mal es‐
tado, comprobar si las ruedas y los neumáticos
están dañados, con el fin de mantener la segu‐
ridad de la conducción. Eliminar la suciedad
excesiva de la carrocería.Seite 224ConsejosConsideraciones al conducir224
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 225 of 313

CargaEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Notas AVISO
Un peso total elevado puede sobrecalen‐
tar las ruedas, dañarlas y provocar una pérdida
repentina de la presión de inflado de los neu‐
máticos. Existe peligro de accidentes. Obser‐
var la capacidad de carga admisible de la rueda
y no exceder el peso total autorizado.◀
AVISO
Si se exceden el peso máximo admisible
y los pesos admisibles sobre los ejes, no se
garantiza la seguridad de funcionamiento del
vehículo. Existe peligro de accidentes. No so‐
brepasar el peso total admisible ni los pesos
admisibles sobre el eje.◀
ATENCIÓN
Transportar líquidos en el maletero
puede provocar daños. Existe peligro de daños
materiales. Procurar que no se salgan los líqui‐
dos en el maletero.◀AVISO
Los objetos sueltos o los equipos conec‐
tados por cable al vehículo, p. ej., teléfonos
móviles, pueden salir despedidos por el habitá‐
culo, p. ej., en caso de accidente o durante las
maniobras de frenado o evasión. Existe peligro
de lesionarse. Asegurar los objetos sueltos o
los equipos conectados por cable al vehículo
en el habitáculo.◀
Guardar los objetos de carga▷Envolver los bordes afilados y las esquinas
de la carga.▷Objetos a transportar pesados: lo más ade‐
lante posible, directamente detrás de los
respaldos del asiento trasero, y abajo.▷Objetos a transportar muy pesados: en
caso de asiento trasero no ocupado inser‐
tar los cinturones de seguridad exteriores
en la cerradura opuesta.▷Abatir por completo los respaldos traseros
si ha de almacenarse un objeto de carga.▷No apilar la carga sobre el borde superior
de los respaldos.Seite 225CargaConsejos225
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 226 of 313

Asegurar los objetos de
carga
Argollas de amarre en el maletero con
rieles
Para la fijación del objeto a transportar se en‐
cuentran cuatro argollas de amarre deslizables
en el maletero.
Para desplazar las argollas de amarre, presio‐
nar el botón, flecha 1. Es importante verificar
que las argollas de amarre encajen en su nueva
posición.
Se pueden retirar las argollas de amarre de las
escotaduras de los carriles.
Red de maletero, FlexNetLa red de maletero flexible se engancha en ar‐
mellas y ofrece un espacio para almacenar co‐
sas en el maletero. La red de retención se
puede fijar en las siguientes armellas:
▷Argollas de amarre en los carriles.▷Armellas en la pared del maletero.
Las armellas se encuentran en ambos lados
del maletero.
Asegurar los objetos de carga AVISO
Los objetos que no se han guardado de
forma apropiada pueden deslizarse o salir des‐
pedidos por el habitáculo, p. ej., en un acci‐
dente o durante las maniobras de frenado o
evasión. Los pasajeros del vehículo pueden
verse afectados por ello y lesionarse. Existe
peligro de lesionarse. Guardar y asegurar co‐
rrectamente los objetos de carga.◀
▷Piezas de equipaje pequeñas y ligeras:
asegurarlas con cintas tensoras, con una
red de maletero o con tensores elásticos.▷Piezas de equipaje grandes y pesadas:
asegurar con elemento de inmovilización
del equipaje.
Fijar elementos de inmovilización, redes de
maletero o cintas tensoras en las argollas
de amarre en el maletero.
Baca portaequipajes
IndicaciónEl montaje solo es posible con barandilla de te‐
cho.
Portaequipajes de techo están disponibles
como accesorio especial.
Seite 226ConsejosCarga226
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 227 of 313

FijaciónObservar las Instrucciones de montaje del por‐
taequipajes de techo.
Carga
Una baca portaequipajes cargada, modifica
considerablemente el comportamiento de
marcha y la conducción del vehículo, debido al
desplazamiento del centro de gravedad.
Observar al cargar y circular lo siguiente:▷No sobrepasar la carga admisible sobre el
techo/eje y el peso total admisible.▷Prestar atención a que exista el suficiente
espacio libre para elevar y abrir el techo de
vidrio.▷Distribuir uniformemente el peso sobre el
techo.▷El peso sobre el techo no debe tener gran
superficie.▷Los equipajes más pesados deben colo‐
carse abajo.▷Fijar el equipaje sobre el techo de forma
segura, p. ej., con cintas de sujeción.▷No dejar sobresalir ningún objeto en la
zona de basculamiento del portón trasero.▷Conduzca con suavidad y evite arranques y
frenados bruscos o la toma de curvas rá‐
pida.Seite 227CargaConsejos227
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 228 of 313

Servicio con remolqueEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Generalidades
En los datos técnicos se indican las cargas de
remolque, cargas sobre el eje, apoyos sobre el
enganche permitidos y el peso total permitido.
El vehículo está equipado con una suspensión
reforzada en el eje trasero y, según el modelo,
con un sistema más potente de refrigeración.
Antes de la marcha
Apoyo sobre el enganche
Se debe alcanzar, en la medida de lo posible, el
apoyo mínimo sobre el enganche de 25 kg y
aprovechar el apoyo máximo sobre el engan‐
che lo máximo posible.
La carga máxima del vehículo se reduce por el
peso del enganche del remolque y del apoyo
sobre el enganche. El apoyo vertical sobre el
enganche aumenta el peso del vehículo. No se
debe superar el peso máximo autorizado del
vehículo tractor.Carga
Distribuir el material de carga de la forma más
uniforme posible sobre la superficie de carga.
Apilar la carga útil lo más profunda y cerca del
eje del remolque posible. Un centro de grave‐
dad bajo del remolque aumenta la seguridad
de marcha del tren en su conjunto.
El peso máximo autorizado del remolque y la
carga de remolque admisible del vehículo no
se deben sobrepasar. El menor de ambos valo‐
res es el determinante.
Presión de neumáticos
La presión de inflado de los neumáticos del au‐
tomóvil y del remolque merece particular aten‐
ción.
En el vehículo es válida la presión de inflado de
neumáticos, ver página 249, para una carga
elevada.
Para el remolque son determinantes las espe‐
cificaciones del fabricante.
Indicador de presión de neumáticos
Tras la corrección de la presión de inflado de
los neumáticos y el enganche o desenganche
hay que inicializar de nuevo el indicador de
presión de neumáticos.
Control de presión de los neumáticos
Tras la corrección de la presión de inflado de
los neumáticos y el enganche o desenganche
hay que inicializar de nuevo el control de pre‐ sión de los neumáticos.
Retrovisores exteriores
La legislación exige que se utilicen dos retrovi‐
sores exteriores, y que éstos proyecten ambos
bordes posteriores del remolque hacia el
campo visual del conductor. Puede adquirir
unos espejos de este tipo como accesorio es‐
pecial en un concesionario de Servicio Pos‐Seite 228ConsejosServicio con remolque228
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 229 of 313

venta del fabricante o en otro concesionario de
Servicio Posventa cualificado o en un taller es‐
pecializado.
Consumo de corriente
Antes de comenzar la marcha, comprobar la
función de las luces traseras del remolque.
La potencia de las luces traseras del remolque
no debe sobrepasar los valores siguientes:▷Intermitentes: en cada lado 42 vatios.▷Pilotos traseros: en cada lado 50 vatios.▷Luces de freno: conjuntamente 84 vatios.▷Luces antiniebla: conjuntamente 42 vatios.▷Luces de marcha atrás: conjuntamente
42 vatios.
Mantener cortas las horas de activación de los
consumidores de corriente en la conducción
con caravana, para cuidar la batería del vehí‐
culo.
Conducción con remolque
Notas AVISO
A partir de aprox. 80 km/h los remolques
pueden comenzar a efectuar movimientos
pendulares en función del modelo y de la
carga. Existe peligro de accidente o peligro de
daños materiales.
Al conducir con remolque, adaptar la veloci‐
dad. En caso de movimientos pendulares, fre‐
nar inmediatamente y llevar a cabo las correc‐
ciones direccionales necesarias con la mayor
precaución posible.◀
AVISO
Debido al aumento de la carga sobre los
ejes en el servicio con remolque se debe adap‐
tar la presión de inflado de los neumáticos.
Conducir con una presión de inflado de los
neumáticos demasiado baja puede dañar los
neumáticos. Existe peligro de accidente o peli‐
gro de daños materiales. No sobrepasar la ve‐
locidad de 100 km/h. Aumentar 0,2 bar la pre‐
sión de inflado de los neumáticos del vehículo
tractor. Observar la presión de inflado máxima
posible indicada en los neumáticos.◀
Subidas El servicio con remolque es admisible en subi‐
das de hasta 12 % en interés de la seguridad y
de la circulación sin problemas para el tráfico.
Si están permitidas mayores cargas de remol‐
que, el límite es del 8 %.
Ayuda en el arranque en rampa El freno de estacionamiento se suelta automá‐
ticamente al pisar el pedal acelerador.
Para impedir que el vehículo ruede hacia atrás,
emplear el freno de estacionamiento.1. Tirar del mando antes de emprender
la marcha y soltarlo.
Está fijado el freno de estacionamiento.2.Para emprender la marcha, acelerar sufi‐
cientemente.
Bajadas
En bajadas, el tren tiende más pronto a oscilar.
Antes de la bajada, reducir manualmente de
marcha y descender despacio.
Cargas y temperaturas exteriores
elevadas
ATENCIÓN
En caso de viajes largos con elevadas
cargas de remolque, elevada temperatura ex‐
terior y una capacidad del depósito baja, el sis‐
tema de combustible puede sobrecalentarse,
reduciéndose la potencia del motor. Existe pe‐
ligro de daños materiales. Repostar a tiempo.
En caso de viajes largos con elevadas cargas
de remolque y elevada temperatura exterior,
prestar atención a que el depósito de combus‐
tible esté lleno más de 1/4.◀
Seite 229Servicio con remolqueConsejos229
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 230 of 313

Control de estabilidad del
remolque
Configuración conceptual El sistema le ayuda a interceptar los movimien‐
tos oscilantes del remolque.
Éste detecta los movimientos oscilantes y
frena automática y rápidamente el vehículo, de
modo que abandona la gama crítica de veloci‐
dad y se estabiliza el tren.
Si está ocupada la caja de enchufe para remol‐
que, pero no hay enganchado ningún remol‐
que, el sistema también puede ser efectivo en
situaciones extremas de marcha, p. ej., en caso
de utilización de un soporte para bicicletas con
alumbrado.
Condición previa para el
funcionamiento
En servicio con remolque y si la caja de en‐
chufe para remolque está ocupada, el sistema
funciona a partir de los 65 km/h.
Límites del sistema▷El sistema no puede intervenir si el remol‐
que se vuelca repentinamente, p. ej., sobre
calzadas heladas o de poca consistencia.▷Un remolque con un centro de gravedad
elevado puede provocar el vuelco antes de
que se detecte un movimiento oscilatorio.▷El sistema está fuera de servicio si el con‐
trol dinámico de la estabilidad DSC está
desactivado o falla.
Enganche para remolque con
rótula orientable eléctrica
Generalidades
El cabezal esférico del enganche orientable
para remolque se encuentra en la parte inferior
del vehículo.
El LED se ilumina en color verde cuando el sis‐
tema está dispuesto para el funcionamiento.
La tecla para girar hacia fuera y hacia dentro
del cabezal esférico se encuentra detrás de re‐
vestimiento lateral derecho del maletero.
Girar hacia fuera el cabezal esférico
1.Abrir el maletero.2.Salir de la zona de basculamiento del cabe‐
zal esférico detrás del vehículo.3. Pulsar la tecla del maletero.
El cabezal esférico gira hacia fuera. El LED
de la tecla parpadea en verde.4.Esperar hasta que el cabezal esférico haya
alcanzado la posición final.
AVISO
Si el cabezal esférico no está bloqueado,
pueden producirse estados de inestabilidad al
conducir o accidentes. Existe peligro de acci‐
dente o peligro de daños materiales. Antes de
un viaje con remolque o portacargas, compro‐
bar si el cabezal esférico está correctamente
bloqueado.
El cabezal esférico no está correctamente blo‐
queado cuando el LED de la tecla se ilumina de
color rojo.◀
Girar el cabezal esférico hacia dentro
1.Desacoplar el remolque o el portacargas y
separar las piezas adosadas para los dis‐
positivos de estabilización de la trayectoria
y el conector para la alimentación de co‐Seite 230ConsejosServicio con remolque230
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page:   < prev 1-10 ... 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 251-260 261-270 ... 320 next >