ECU CITROEN C-ELYSÉE 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)
Page 79 of 330
77
Regulador de velocidad
este sistema mantiene automáticamente el
vehículo a la velocidad programada por el
conductor, sin que este accione el pedal del
acelerador.
el r
egulador se activa de forma manual y
requiere que el vehículo circule a una velocidad
mínima de 40
km/h, así como haber introducido:
-
l
a cuarta marcha, con caja de velocidades
manual;
-
l
a segunda marcha, en conducción
secuencial con caja de velocidades
pilotada o automática;
-
l
a posición A con caja de velocidades
pilotada o D con caja de velocidades
automática.
el r
egulador se neutraliza manualmente,
accionando el pedal del freno o de embrague
o, por motivos de seguridad, al activarse el
sistema
e
S
P.
Pisando el pedal del acelerador, es posible
superar momentáneamente la velocidad
programada.
Para volver a la velocidad programada, basta
con soltar el pedal del acelerador.
al c
ortar el contacto se anula cualquier valor
de velocidad programado.
lo
s mandos de este sistema se encuentran en
la palanca A .
1.
R
uedecilla de selección del modo regulador
2.
t
e
cla de disminución del valor
3.
t
e
cla de aumento del valor
4.
t
e
cla de interrupción/reanudación de la
regulaciónMandos bajo el volante
el regulador no puede sustituir,
en ningún caso, el respeto de las
limitaciones de velocidad, ni la atención
del conductor.
lo
s datos programados se encuentran en la
pantalla del cuadro de a bordo.
5.
i
n
dicación de interrupción/reanudación de
la regulación
6.
i
n
dicación de selección del modo
regulador
7.
V
alor de velocidad programado
Indicaciones en el cuadro de a bordo
5
conducción
Page 80 of 330
78
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
"CRUISE" : el modo regulador se
selecciona, sin activarse (P
a
u
Se)
.
Programación
a continuación, puede modificar la velocidad programada con las
t eclas 2 y 3:
-
+ o - 1
km/h = pulsación corta
-
+ o - 5
km/h = pulsación larga
-
p
or intervalos de + o - 5 km/h = pulsación mantenida
estando activada la regulación, tenga
cuidado si mantiene pulsada una de las
teclas de modificación de la velocidad
programada, ya que podría ocasionar un
cambio brusco de la velocidad del vehículo.
no utilice el regulador de velocidad
en firme deslizante o con circulación
densa.
en c
aso de descenso pronunciado,
el regulador no podrá impedir que
el vehículo supere la velocidad
programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
c
o
mpruebe que la alfombrilla esté
bien fijada.
-
n
o s
uperponga varias alfombrillas.
en c
aso de fallo de funcionamiento del regulador,
la velocidad indicada se borra y, en su lugar,
parpadean unos guiones. l
l
eve a revisar el
sistema a la red cit
R
OË
n
o a un taller cualificado.
Anomalía de
funcionamiento
Abandono del modo regulador
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0"; el modo regulador se
deselecciona y la pantalla vuelve al cuentakilómetros total.
Superación de la velocidad programada
al rebasar voluntariamente o no la velocidad programada, la indicación
de esta parpadeará en la pantalla.
la
recuperación de la velocidad programada, por deceleración
voluntaria o no del vehículo, anula automáticamente el parpadeo. F
R
egule la consigna de velocidad
acelerando hasta alcanzar el valor
deseado y pulse la tecla 2 ó 3 (p. ej.:
110
km/h).
F i
n
terrumpa el regulador pulsando la tecla 4
; la pantalla confirma la
interrupción (P
a
u
Se)
.
F
V
uelva a activar el regulador pulsando de nuevo la tecla 4
.
conducción
Page 81 of 330
79
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera, etc.) que esté dentro
de su campo de detección.
algunos tipos de obstáculos (postes, barreras de
obras, etc.) detectados al principio ya no lo serán al
final de la maniobra a causa de las zonas ciegas.
ayuda trasera al estacionamiento
esta función, no puede en ningún caso,
sustituir la vigilancia del conductor.Se activa al introducir la marcha atrás.
l
a
a
ctivación se confirma mediante una señal
sonora.
la f
unción se desactiva al sacar la marcha
atrás.
Ayuda sonora
la información de proximidad viene dada por
una señal sonora discontinua, cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
el s
onido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
cu
ando la distancia "vehículo/obstáculo" es
inferior a treinta centímetros, la señal sonora
se vuelve continua.
Ayuda gráfica
completa la señal sonora mediante la
indicación en la pantalla multifunción de unos
segmentos, cada vez más cerca del vehículo.
a
medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "
da
nger" (peligro)
aparece en la pantalla.
5
conducción
Page 86 of 330
84
con tiempo claro o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla y la
luz antiniebla trasera encendidos. e
n
estas situaciones, la potencia del haz
de luz puede deslumbrar a los demás
conductores. Por ello, solo deben
utilizarse con niebla o nieve.
en
estas condiciones meteorológicas,
es necesario encender manualmente
las luces antiniebla y las luces de
cruce, ya que el sensor solar puede
detectar suficiente luminosidad.
no
olvide apagar los faros antiniebla y
la luz antiniebla trasera en cuanto dejen
de ser necesarios.Encendido de las luces
después de cortar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire
el anillo hasta la posición "0" (luces
apagadas), y a continuación, gírelo
hasta la posición que desee.
al a
brir la puerta del conductor, una
señal sonora temporal recuerda al
conductor que ha olvidado apagar las
luces.
la
s luces, a excepción de las de
posición, se apagarán automáticamente
al cabo de un tiempo máximo de treinta
minutos para no descargar la batería.
Apagado de las luces al
cortar el contacto
al cortar el contacto, todas las luces
se apagan automáticamente salvo
las luces de cruce si el alumbrado
de acompañamiento automático está
activado.
Visibilidad
Page 92 of 330
90
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
indicadores de
dirección
dispositivo de selección de las luces indicadoras
de dirección izquierdas o derechas para señalizar
el cambio de dirección del vehículo.
F i
z
quierda: baje el mando de luces hasta
rebasar el punto de resistencia.
F
d
e
recha: levante el mando de luces hasta
rebasar el punto de resistencia.
Tres parpadeos
F Pulse el mando hacia arriba o hacia abajo, sin rebasar el punto de resistencia. lo s
indicadores de dirección parpadearán tres
veces.
Señal de emergencia
Encendido automático de
las luces de emergencia
en una frenada de urgencia, en función de
la deceleración, las luces de emergencia se
encienden automáticamente.
Se apagan automáticamente al volver a
acelerar.
F
t
a
mbién pueden apagarse pulsando el
botón.
F
P
ulse este botón; los indicadores de
dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto cortado.
claxon
F Presione la parte central del volante. Sistema de alerta sonora destinado a advertir
de un peligro inminente a los demás usuarios
de la vía.
Sistema de alerta visual a través de los
indicadores de dirección para prevenir a los
demás usuarios de la vía en caso de avería, de
remolcado o de accidente de un vehículo.
Seguridad
Page 93 of 330
91
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
Detección de subinflado
el sistema de detección de subinflado
no sustituye ni la atención ni la
responsabilidad del conductor.
es
te sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de
los neumáticos (incluida la rueda de
repuesto) así como antes de realizar un
trayecto largo.
ci
rcular con algún neumático poco
inflado degrada la adherencia a la
vía, aumenta la distancia de frenada
y provoca el desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones de circulación severas
(carga importante, alta velocidad,
trayectos largos).lo s valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Ver apartado "
el
ementos de
identificación".
el c
ontrol de la presión de los
neumáticos se debe efectuar "en frío"
(con el vehículo parado desde hace una
hora o después de un trayecto inferior a
10
km efectuado a velocidad moderada).
en c
aso contrario (en caliente), añada
0,3
bares a los valores indicados en la
etiqueta.
ci
rcular con algún neumático poco
inflado aumenta el consumo de
combustible.
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumáticos durante la circulación.el s
istema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
co
mpara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se sustituya una rueda .
el s
istema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
7
Seguridad
Page 94 of 330
92
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
antes de reinicializar el sistema,
asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos se adapta a las
condiciones de utilización del vehículo
y es conforme a las recomendaciones
inscritas en la etiqueta de presión de
los neumáticos.
el s
istema de detección de subinflado
no detecta si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización.
la p
érdida de presión detectada no
siempre supone una deformación
visible del neumático.
n
o s
e conforme
con realizar un control visual.
la a
lerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Alerta de subinflado
Se indica mediante el encendido fijo
de este testigo, acompañado de una
señal sonora y de la indicación de un
mensaje.
F
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenadas bruscos.
F detenga el vehículo lo antes posible, cuando las condiciones de circulación lo
permitan. F
S
i dispone de un compresor (por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos) controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos. Si no le es posible
realizar este control de forma inmediata,
circule prudentemente a velocidad
reducida.
o
F
e
n c
aso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión).
Reinicialización
es necesario reinicializar el sistema después
de realizar cualquier ajuste en la presión
de uno o varios neumáticos, y después de
cambiar una o varias ruedas.
en e
l pilar central, en el lado del conductor,
hay una etiqueta en la que se recuerda esta
información.
Seguridad
Page 95 of 330
93
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
la solicitud de reincialización del sistema se
efectúa mediante el botón situado en la guantera,
con el contacto puesto y el vehículo parado.
F
a
b
ra la guantera.
F
P
ulse prolongadamente este botón.
un
a señal sonora grave confirma la
reinicialización.
un
a señal sonora aguda indica que la
reinicialización no se ha realizado.
la s
eñal sonora va acompañada de un
mensaje, si su vehículo va equipado con una
pantalla.
el
sistema considera los nuevos parámetros
de presión registrados como valores de
referencia.
Anomalía de
funcionamiento
la alerta de subinflado solo es fiable si
se solicita la reinicialización del sistema
con la presión de las cuatro ruedas
correctamente ajustada.
Cadenas para nieve
el sistema no debe reinicializarse
después de un montaje o desmontaje
de las cadenas para nieve.
después de realizar cualquier intervención
en el sistema, es necesario comprobar
la presión de los cuatro neumáticos y a
continuación reinicializarlo.
cuando se detecta un fallo de funcionamiento
en el sistema, el testigo de subinflado
parpadea y a continuación permanece fijo, y el
testigo de servicio se enciende.
en t
al caso, la vigilancia del subinflado de los
neumáticos no está garantizada.
ll
eve el vehículo a la red cit
R
OË
n
o a un
taller cualificado para la revisión del sistema.
7
Seguridad
Page 96 of 330
94
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
conjunto de sistemas complementarios
destinados a ayudarle a frenar con total
seguridad y de manera óptima en situaciones
de emergencia:
-
S
istema antibloqueo de las ruedas (
aB
S).
-
R
epartidor electrónico de frenada (R
eF
).
-
a
y
uda a la frenada de urgencia (
aFu)
.
Sistemas de asistencia a la frenada
Sistema de antibloqueo
de las ruedas y repartidor
electrónico de frenada
Sistemas asociados que incrementan la
estabilidad y manejabilidad del vehículo al
frenar, especialmente en firme deteriorado o
deslizante.
Activación
el sistema de antibloqueo interviene
automáticamente cuando hay riesgo de
bloqueo de las ruedas.
el f
uncionamiento normal del sistema
aB
S puede manifestarse mediante ligeras
vibraciones del pedal del freno.
Anomalía de funcionamiento
Ayuda a la frenada de urgencia
Sistema que permite, en caso de emergencia,
alcanzar más rápidamente la presión óptima de
frenos, y por tanto, reducir la distancia de frenado.
en caso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte en
ningún caso.
en c
aso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte en
ningún caso.
en c
aso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que éstas sean conformes con las
prescripciones del fabricante.
el
encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje en la pantalla, indica
un fallo de funcionamiento del sistema de
antibloqueo que podría provocar la pérdida del
control del vehículo en una frenada.
el e
ncendido de este testigo, junto
con el de los testigos STOP y ABS,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje en la pantalla, indica un fallo de
funcionamiento del repartidor electrónico de
frenada que podría provocar la pérdida del
control del vehículo en una frenada.
Deténgase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
en a
mbos casos, consulte en la Red
cit
R
OË
n
o en un taller cualificado.
Activación
Se activa en función de la velocidad con que se
pisa el pedal de freno.
es
to se traduce en una disminución de la
resistencia del pedal y un aumento de la
eficacia de la frenada.
de
splazar el vehículo con el motor
apagado supone la pérdida de la
asistencia a la frenada.
Seguridad
Page 97 of 330
95
c-elysee_es_chap07_securite_ed01-2014
Antipatinado de ruedas
(ASR) y control dinámico de
estabilidad (ESP)
el antipatinado de las ruedas optimiza la
motricidad con el fin de evitar el patinado de
las ruedas, actuando sobre los frenos de las
ruedas motrices y en el motor.
el c
ontrol dinámico de estabilidad actúa sobre
el freno de una o varias ruedas y en el motor
para inscribir el vehículo en la trayectoria
deseada por el conductor, dentro del límite de
las leyes de la física.
Su puesta en marcha se indica
mediante el parpadeo de este testigo
en el cuadro de a bordo.
lo
s sistemas a
S
R /
e
SP aumentan la
seguridad en conducción normal, pero
ello no debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios o a circular a
velocidades demasiado elevadas.
el f
uncionamiento de estos sistemas
está garantizado en la medida en que
se respeten las recomendaciones
del fabricante relativas a las ruedas
(neumáticos y llantas), los componentes
del sistema de frenos, los componentes
electrónicos y los procedimientos de
montaje y de intervención de la red
citR
OË
n.de
spués de un choque, lleve a revisar
los sistemas a la red
cit
R
OË
n
o a un
taller cualificado.
Anomalía de funcionamiento
el encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla, indica un fallo
en el funcionamiento de los sistemas.
Reactivación
estos sistemas se reactivarán
automáticamente después de cada corte de
contacto o cuando el vehículo circule a partir
de 50
km/h.
F
P
ulse de nuevo el botón para reactivarlos
manualmente.
e
l t
estigo del botón se apaga.
la d
esaparición del símbolo del cuadro de a
bordo indica la reactivación de los sistemas
aS
R y e
S
P.
Neutralización
en condiciones excepcionales (arranque del
vehículo sobre terreno embarrado, inmovilizado
en la nieve, sobre terreno blando, etc.) puede
ser útil neutralizar los sistemas a
S
R y e
S
P
para que las ruedas patinen y tener así mayor
adherencia.
Sistemas de control de la trayectoria
Activación
estos sistemas se activan automáticamente en
cada arranque del vehículo.
en c
aso de que surjan problemas de
adherencia o de trayectoria, estos sistemas se
ponen en funcionamiento.
la a
parición de este símbolo indica
la neutralización de los sistemas
aS
R y e
S
P.
F
P
ulse este botón, situado en la parte
inferior del salpicadero (en el lado del
conductor) hasta que aparezca el símbolo
correspondiente en el cuadro de a bordo. el t estigo del botón se enciende.
co
nsulte en la red cit
R
OË
n
o en un taller
cualificado para revisar los sistemas a
S
R /
e
SP.
de
splazar el vehículo con el motor
apagado supone la pérdida de la
asistencia de dirección.
7
Seguridad