CITROEN DS4 2014 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 201 of 431

199Conducción
Con el motor en marcha y el vehículo parado,
es indispensable para inmovilizar el vehículo,
accionar el freno de estacionamiento
manualmente
tirando
del mando A
.


Inmovilización del vehículo
con el motor en marcha

La frenada de emergencia debe
utilizarse únicamente en situaciones
excepcionales.

Antes de salir del vehículo,
verifique que el testigo de freno de
estacionamiento está encendido de
forma fija en el cuadro de a bordo.
El tensado del freno de estacionamiento se
indica mediante:


- el encendido del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;

- el mensaje "Freno de
estacionamiento accionado".
Al abrir la puerta del conductor, se escucha
una señal y aparece un mensaje si el freno de
estacionamiento no está accionado, salvo si,
con una caja de velocidades automática, la
palanca de cambios está en posición P
.


Situaciones particulares


En algunas situaciones (arranque del motor...),
el freno de estacionamiento puede ajustar su
nivel de esfuerzo. Esto es un funcionamiento
normal.
Para desplazar el vehículo algunos centímetros
sin arrancar el motor, con el contacto puesto,
pise el pedal del freno y destense el freno de
estacionamiento tirando
y luego soltando
el
mando A
.
El destensado completo del freno
de estacionamiento se indica mediante el
apagado del testigo en el mando A
, del testigo
en el cuadro de a bordo y mediante la aparición
del mensaje "Freno de estacionamiento
destensado".
En caso de fallo del freno de estacionamiento
en posición accionado
o de avería de
la batería, siempre es posible realizar un
destensado de emergencia.



Frenada de emergencia


En caso de fallo del control dinámico
de estabilidad indicado mediante el
encendido de este testigo, la estabilidad
de la frenada no está garantizada.
En este caso, el conductor debe asegurar
la estabilidad tirando y soltando el mando A

varias veces sucesivas. En caso de fallo de la frenada con el pedal del
freno o en situaciones excepcionales (ejemplo:
malestar del conductor, en conducción
acompañada...), tirar de forma continua de la
palanca A
permite parar el vehículo.
El control dinámico de estabilidad garantiza la
estabilidad durante la frenada de emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emergencia,
aparece el mensaje "Defecto del freno de
estacionamiento".

Page 202 of 431

En caso de fallo del freno de estacionamiento
eléctrico o de avería de la batería, un
dispositivo mecánico de emergencia, situado
en el fondo del maletero, permite desbloquear
manualmente el freno de estacionamiento.







Desbloqueo de emergencia



)
Inmovilice el vehículo (o bloquéelo, sin
soltar el pedal del freno), con el motor en
funcionamiento, introduciendo la primera
marcha (caja de velocidades manual),
seleccionando la posición P
(caja de
velocidades automática) o M
o R
(caja de
velocidades pilotada).

)
Apague el motor, pero deje puesto el
contacto. Si no es posible inmovilizar el
vehículo, no accione el mando y consulte
en seguida con la red CITROËN o con un
taller cualificado.

)
Coloque los calzos delante o detrás de
las dos ruedas delanteras, de forma que
queden en sentido opuesto a la pendiente.

Acceso al utillaje

El utillaje está guardado en el espacio de
almacenamiento situado bajo la alfombrilla del
maletero.

B
Calas*

C
Manivela de desbloqueo*
* Disponibles según equipamiento: si estos
útiles no están presentes, contacte con la
red CITROËN o un taller cualificado para
adquirirlos.

Page 203 of 431

201Conducción

Por motivos de seguridad, es
imperativo que consulte en seguida
con la red CITROËN o con un taller
cualificado para sustituir la tapa.
En caso de desbloqueo de
emergencia, la sujeción del vehículo
no está garantizada una vez que ha
comenzado el desbloqueo mecánico
de emergencia, y el mando mecánico
no permite volver a accionar el freno de
estacionamiento.
No accione el mando A
, ni pare/
arranque el motor cuando el mando de
desbloqueo esté accionado.
No deje elementos polvorientos ni
húmedos cerca de la tapa.

)
Retire el cajón de almacenamiento situado
bajo la alfombrilla del maletero para
acceder al desbloqueo de emergencia.

)
Perfore la tapa D
del tubo E
con el
manivela de desbloqueo.

)
Introduzca la manivela de desbloqueo en
el tubo.

)
Gire la manivela de desbloqueo en
el sentido de las agujas del reloj.
Por motivos de seguridad
, es
imperativo
continuar hasta terminar la
maniobra. El freno de estacionamiento se
destensa.
)
Retire la manivela de desbloqueo y
guárdela con los calzos en el espacio de
almacenamiento situado bajo la alfombrilla
del maletero.


- Corte y vuelva a poner el contacto para
reinicializar el funcionamiento del freno de
estacionamiento. Si la reinicialización del
freno de estacionamiento no es posible,
consulte con la Red CITROËN o con un
taller cualificado.

- El tiempo de accionamiento posterior
puede ser más largo que durante el
funcionamiento normal.

Page 204 of 431


Anomalías de funcionamiento

En caso de encendido del testigo de anomalía del freno de estacionamiento eléctrico y de uno o de los testigos presentes en estas tablas, ponga el
vehículo en una situación segura (en llano, con una velocidad introducida) y consulte lo antes posible con la Red CITROËN o con un taller cualificado.


Situaciones



Consecuencias


Aparición del mensaje " Defecto del freno de
estacionamiento
" y de los siguientes testigos:

- Las funciones automáticas están desactivadas.

- La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.

- El freno de estacionamiento eléctrico sólo se puede utilizar manualmente.
Aparición del mensaje " Defecto del freno de
estacionamiento
" y de los siguientes testigos:

- El destensado manual del freno de estacionamiento eléctrico sólo puede
realizarse pisando el pedal del acelerador y soltando la palanca.

- La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.

- Las funciones automáticas y el accionamiento manual están disponibles.
Aparición del mensaje " Defecto del freno de
estacionamiento
" y de los siguientes testigos:

- Las funciones automáticas están desactivadas.

- La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.

Page 205 of 431

203Conducción


Situaciones



Consecuencias


Para accionar el freno de estacionamiento eléctrico:


)
inmovilice el vehículo y corte el contacto,

)
tire de la palanca durante al menos 5 segundos o hasta el final del tensado,

)
ponga el contacto y verifique el encendido de los testigos del freno de
estacionamiento eléctrico.
El tensado es más lento que en funcionamiento normal.
Para destensar el freno de estacionamiento eléctrico:


)
ponga el contacto,

)

tire de la palanca y manténgala durante aproximadamente 3 segundos; luego suéltela.
Si el testigo del freno parpadea o si los testigos no se encienden con el contacto
puesto, estos procedimientos no funcionan. Ponga el vehículo en llano y haga
que la Red CITROËN o un taller cualificado lo revise.

y eventualmente
parpadeando
Aparición del mensaje " Defecto del freno de
estacionamiento
" y de los siguientes testigos:


- Únicamente están disponibles las funciones de accionamiento automático al
apagar el motor y de destensado automático al acelerar.

- El tensado/destensado manual del freno de estacionamiento eléctrico y la
frenada de emergencia no están disponibles.
y eventualmente

parpadeando
Anomalía de la batería:

- El encendido del testigo de la batería impone una parada inmediata
compatible con la circulación. Deténgase e inmovilice el vehículo
(si es necesario, ponga los dos calzos debajo de las ruedas).

- Accione el freno de estacionamiento eléctrico antes de apagar el motor.

Page 206 of 431






Freno de estacionamiento manual


Accionamiento



)
Tire al máximo de la palanca del freno
de estacionamiento para inmovilizar el
vehículo.



Destensado



)
Tire ligeramente de la palanca del freno
de estacionamiento y presione el botón de
desbloqueo para bajar completamente la
palanca. Cuando estacione el vehículo en
pendiente, gire las ruedas contra la
acera, pise el freno principal y accione
el freno de estacionamiento, corte el
contacto y deje una marcha introducida.

Con el vehículo en marcha,
el encendido de este testigo y
del testigo STOP
, acompañado
de una señal sonora y un mensaje en la
pantalla multifunción, indica que el freno está
accionado o no se ha soltado bien.

Page 207 of 431

205Conducción








Caja manual de 6 velocidades



)
Levante el anillo situado bajo el pomo y
desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia delante.


Introducción de la marcha
atrás
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:


- Seleccione siempre el punto
muerto.

- Pise el pedal de embrague.

Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al ralentí.

Introducción de la 5 a

o la 6 a marcha



)
Desplace la palanca de cambios al máximo
hacia la derecha para para engranar
correctamente la 5
a o la 6 a
marcha.

Page 208 of 431


La caja pilotada de seis velocidades permite
elegir entre el confort del automatismo o el
cambio manual de las velocidades.
Así pues, se proponen dos modos de
conducción:


- El modo automático
, en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades,
sin inter vención por parte del conductor.

- El modo manual
, para el cambio
secuencial de las velocidades por el
conductor a través de los mandos bajo el
volante.
Con el modo automático, en cualquier
momento puede retomar puntualmente el
control del paso de las velocidades.











Caja de velocidadaes pilotada


R.
Marcha atrás


)
Pisando el pedal del freno, levante y
empuje la palanca hacia delante.

N.
Punto muerto


)
Pisando el pedal del freno, seleccione esta
posición para arrancar.

A.
Modo automático


)
Desplace la palanca hacia atrás para
seleccionar este modo.

M.
Modo secuencial con cambio manual de
las velocidades


)
Desplace la palanca hacia atrás para
seleccionar este modo y, a continuación,
utilice los mandos bajo el volante para
cambiar de marcha.



Palanca de cambios


+.
Mando para introducir la marcha superior,
situado a la derecha del volante.


)
Accione hacia el volante la leva "+"
para
introducir una marcha más larga.

-.
Mando para introducir la marcha inferior,
situado a la izquierda del volante.


)
Accione hacia el volante la leva "-"
para
introducir una marcha más corta.


Mandos bajo el volante


Los mandos bajo el volante no
permiten seleccionar el punto muerto ni
introducir o sacar la marcha atrás.

Page 209 of 431

207Conducción

Posiciones de la palanca de
cambios

N.
Neutral (Punto muerto)

R.
Reverse (Marcha atrás)

1, 2, 3, 4, 5, 6.
Marchas en modo secuencial

AUTO.
Se enciende al seleccionar el modo
automático. Se apaga al cambiar a
modo secuencial.



Indicaciones en el cuadro de a bordo

Arranque del vehículo


Si la palanca de cambios no está en
posición N
al arrancar, N
parpadea en el
cuadro de a bordo, acompañado de una
señal sonora y un mensaje en la pantalla.

)
Seleccione la posición N
.

)
Pise a fondo el pedal del freno.

)
Arranque el motor.

N
aparece en la pantalla del cuadro
de a bordo.

)
Seleccione el modo automático
(posición A
), el modo secuencial
(posición M
) o la marcha atrás
(posición R
).

)
Destense el freno de estacionamiento,
salvo si éste está programado en modo
automático.

)
Suelte progresivamente pedal del freno.

)
Acelere.

AUTO
y 1
, 1
o R
aparecen en la
pantalla del cuadro de a bordo.

Es obligatorio pisar el pedal del freno al
arrancar el motor.
Si no se está pisando el
pedal del freno al intentar
arrancar el motor, el testigo
de pisar el freno
parpadeará en el
cuadro de a bordo, acompañado de
una señal sonora y un mensaje en la
pantalla.

Page 210 of 431


Para obtener una aceleración óptima,
por ejemplo para adelantar a otro
vehículo, pise con firmeza el pedal
del acelerador superando el punto de
resistencia.


Recuperación temporal
del control manual de las
velocidades
Es posible retomar temporalmente el control
del paso de las velocidades mediante los
mandos bajo el volante "+"
y "-"
: la solicitud
de cambio de marcha solo se efectuará si el
régimen motor lo permite.
Esta función permite anticipar determinadas
situaciones, como el adelantamiento de un
vehículo o la aproximación a una cur va.
Tras un tiempo sin accionar los mandos, la caja
de velocidades volverá a gestionar las marchas
automáticamente.



Modo manual



)
Seleccione la posición A
.


Modo automático


AUTO
y la marcha intrroducida
aparecen en la pantalla del cuadro
de a bordo.
La caja de velocidades funciona entonces
en modo autoactivo, sin que el conductor
intervenga, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada en función de los
siguiente parámetros:


- optimización del consumo,

- estilo de conducción;

- perfil de la vía.

- carga del vehículo.


)
Seleccione la posición M
.

Las marchas intrducidas se indican sucesivamente
en la pantalla del cuadro de a bordo.
Las solicitudes de cambio de
marcha solo se tendrán en cuenta
si el régimen del motor lo permite. No es necesario soltar el pedal del acelerador
para cambiar de marcha.
Al frenar o reducir la velocidad, la caja de
velocidades cambia automáticamente a una
marcha más corta para adecuar el régimen a la
velocidad del vehículo.
En caso de fuerte aceleración, la caja no
cambiará a una marcha más larga, salvo si el
conductor acciona los mandos bajo el volante.

Durante la circulación, no seleccione el
punto muerto N
.
Nunca seleccione el punto muerto N

durante la circulación.

En cualquier momento, es posible
cambiar de modo, desplazando la
palanca d ecambios de A
a M
o a la
inversa.

Page:   < prev 1-10 ... 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 ... 440 next >