FIAT 500 2020 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 121 of 248
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentíoaregímenes
elevados: en estas condiciones el
motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y
las emisiones. Se aconseja arrancar
de inmediato y lentamente, evitando
regímenes altos: de este modo, el
motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado
en un semáforo o antes de apagar
el motor. Esta última maniobra, como
también el "doble embrague", son
inútiles y provocan un aumento del
consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la
carretera lo permitan, utilizar una
marcha larga. Utilizar una marcha corta
para obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo.
De la misma manera, el uso
inadecuado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento
de la velocidad. Mantener una
velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenazos y acelerones inútiles,
que provocan un consumo de
combustible excesivo y el aumento de
las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
manera considerable el consumo y las
emisiones: acelerar gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.
CONDICIONES DE
EMPLEO
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los
arranques con el motor frío frecuentes
no permiten que el motor alcance la
temperatura óptima de funcionamiento.
En consecuencia, el resultado es un
aumento significativo del consumo
(desde +15 hasta +30% en ciclo
urbano) y de las emisiones.Tráfico y estado de las carreteras
Un consumo elevado se debe a
situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo en un atasco y utilizando
frecuentemente las marchas cortas, o
bien en las grandes ciudades donde
hay numerosos semáforos. Los
recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con
baches, influyen negativamente en el
consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo en los pasos a nivel), apagar el
motor.
119
Page 122 of 248
REPOSTADO DEL
VEHÍCULO
138) 139) 140)
Antes de realizar el repostaje,
asegurarse de que el tipo de
combustible utilizado sea correcto.
Apagar el motor antes de repostar.
VERSIONES DE
GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin
plomo con un número de octano (RON)
no inferior a 95 (norma EN228).
ADVERTENCIA El silencioso catalizador
en mal estado produce emisiones
nocivas en el escape, contaminando el
medio ambiente.
ADVERTENCIA No introducir en el
depósito, ni siquiera en casos de
emergencia, una cantidad mínima de
gasolina con plomo: el convertidor
catalítico se dañaría irremediablemente.
CÓMO REPOSTAR
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían
causar anomalías en el sistema de
alimentación.TAPÓN DEL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE
El tapón B fig. 84 posee un dispositivo
para evitar su pérdida C que lo asegura
a la tapa A impidiendo que se pierda.
Procedimiento de repostaje
abrir la tapa A;
girar la llave de contacto en la
cerradura hacia la izquierda y
desenroscar el tapón B. El cierre
hermético puede provocar un ligero
aumento de presión en el depósito. Es
normal que al desenroscar el tapón
se oiga el ruido del escape de aire;
al repostar, enganchar el tapón al
dispositivo que hay dentro de la tapa,
tal como se indica en fig. 84.VERSIONES GLP
ADVERTENCIA Utilizar únicamente
GLP para automoción.
La boca de llenado del gas está al lado
del tapón de la boca de la gasolina.
Tiene una válvula de retención en
su interior.
Para acceder a la boca de llenado abrir
la tapa de acceso A fig. 85 y
desenroscar el tapón B.
Durante el repostado, tomar las
siguientes precauciones:apagar el motor;
accionar el freno de
estacionamiento;
colocar la llave de contacto en
STOP;
no fumar;
84F0S0104
85F0S0538
120
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 123 of 248
entregar el adaptador de carga
específico al personal encargado del
repostado de GLP.
ADVERTENCIA Los encargados del
repostado de GLP deben comprobar,
antes de repostar, que el adaptador de
carga esté bien enroscado en la boca.
ADVERTENCIA Hay diferentes tipos
de adaptadores para la bomba de
repostado en función del país de
comercialización. Junto con el vehículo
se entrega un adaptador C fig. 86,
dentro de una funda, adecuado para el
repostaje en el país donde se
comercializa el vehículo. Si tuviera que
desplazarse a otro país, es necesario
informarse sobre el tipo de adaptador
que debe utilizar.
ADVERTENCIA Guardar con cuidado el
adaptador de carga de GLP para que
no se dañe.ADVERTENCIA Utilizar únicamente
GLP para automoción.
ADVERTENCIA Utilizar obligatoriamente
el adaptador proporcionado con el
vehículo, ya que dispone de un prefiltro
de combustible específico.
Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos Símbolo
gráfico para
información de los
consumidores de
acuerdo con la norma
EN16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo.
Antes de repostar, controlar que el
símbolo situado en el interior de la tapa
de carga de combustible (donde lo
haya) sea el mismo que está en el
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos
alimentados con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina y GLP
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.
GLP: GLP para automoción según
normaEN589.
86F0S0539
87F0S0666
88F0S0667
121
Page 124 of 248
ADVERTENCIA
138)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
139)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
140)Durante su funcionamiento normal, el
catalizador alcanza temperaturas elevadas;
no estacionar el vehículo sobre materiales
inflamables (hierba, hojas secas, agujas
de pino, etc.): peligro de incendio.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
(para versiones/países donde esté
previsto)
141) 142)
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de remolque
homologado y de una instalación
eléctrica apropiada. La instalación debe
realizarla personal especializado que
entregará la documentación adecuada
para la circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo. En las bajadas, engranar una
marcha corta en lugar de usar el freno
constantemente.El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente su
capacidad de carga. Para estar seguro
de no superar el peso máximo que
se puede remolcar (indicado en el
permiso de circulación) se debe tener
presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
ADVERTENCIA Si se utilizan cargas
auxiliares diferentes de las luces
exteriores el motor debe estar en
marcha.
ADVERTENCIA Para la instalación del
gancho de remolque, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 125 of 248
ADVERTENCIA
141)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
142)Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del vehículo
para accionar los frenos del remolque. El
sistema de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
123
Page 126 of 248
EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una
lámpara apagada?
Puede ocurrir que cualquier problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar de forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito universal, nacional
o internacional, para buscar la Red de
Asistencia más cercana.LUCES DE EMERGENCIA...............125
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA .125
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES ..133
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA ......139
KIT FIX&GO .....................................144
ARRANQUE DE EMERGENCIA .......147
SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE...............................148
REMOLQUE DEL VEHÍCULO ..........149
124
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 127 of 248
LUCES DE
EMERGENCIA
Pulsar el botón A fig. 89 para
encender/apagar las luces de
emergencia, independientemente de la
posición en la que que se encuentre
la llave de contacto.
Con dispositivo activado en el cuadro
de instrumentos se encienden los
testigos
y.
Para apagar las luces, volver a pulsar el
botón A.
ADVERTENCIA El uso de las luces de
emergencia está regulado por el código
de circulación del país en el que se
circula: respetar la normativa.Frenada de emergencia
En caso de una frenada de
emergencia, las luces de emergencia
se encienden automáticamente junto
con los testigos
yen el cuadro de
instrumentos.
Las luces se apagan automáticamente
cuando la frenada ya no tiene carácter
de emergencia.
SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
143) 144) 145) 146)
49) 50)
INDICACIONES
GENERALES
Antes de sustituir una lámpara,
comprobar que los contactos
correspondientes no estén oxidados;
las lámparas fundidas deben
sustituirse por otras del mismo tipo y
potencia;
después de sustituir una lámpara de
los faros, por motivos de seguridad,
comprobar siempre su orientación;
cuando no funcione una lámpara,
antes de sustituirla, comprobar el
estado del fusible correspondiente:
para localizar los fusibles, ver el
apartado “Sustitución de fusibles” de
este capítulo.
89F0S0614
125
Page 128 of 248
ADVERTENCIA Con clima frío o
húmedo, o después de una lluvia fuerte
o tras un lavado, la superficie de los
faros o de las luces traseras puede
empañarse o formar gotas de
condensación en el interior. Se trata de
un fenómeno natural debido a la
diferencia de temperatura y de
humedad entre el interior y el exterior
del cristal que, sin embargo, no indica
una anomalía y no afecta al
funcionamiento normal de los
dispositivos de iluminación. El
empañamiento desaparece
rápidamente al encender las luces,
empezando desde el centro del difusor
y extendiéndose progresivamente
hacia los bordes.
126
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 129 of 248
Lámparas
Uso Tipo Potencia Ref. Figura
Luces de carretera H7 55W D
Luces de cruce H7 55W D
Con lámparas de descarga de gas Xenón (para
versiones/países donde esté previsto)D1S 35W F
Luces de posición delanteras/luces diurnas W21W / LL 5/2IW A
Intermitentes delanteros WY21W / PY24W 21W B
Intermitentes delanteros (con lámpara a descarga de
gas Xenón)PY24W 24W B
Intermitentes laterales W5W 5W A
Intermitentes traseros PY21W 21W B
Luces de posición traseras / Luces de freno P21 / 5W 10 W B
Marcha atrás W16W 21W B
Luz antiniebla trasera W16W 2IW B
Plafón C5W 5W C
Plafón del maletero W5W 5W A
Iluminación de la matrícula C5W 5W C
Faros antiniebla H3 55W E
Stop suplementario (3°) W5W 5W A
127
Page 130 of 248
SUSTITUCIÓN DE UNA
LÁMPARA EXTERIOR
GRUPOS ÓPTICOS DELANTEROS
Los grupos ópticos delanteros están
compuestos por las lámparas de las
luces de posición, las luces de cruce,
las luces de carretera y los
intermitentes.
Intermitentes delanteros
(Solo para versiones POP)
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
desde el compartimento del motor,
retirar el tapón de goma A fig. 90;
girar hacia la izquierda el
portalámparas A fig. 91 y extraerlo;
extraer la lámpara montada a
presión y sustituirla;
volver a montar el portalámparas A
girándolo hacia la derecha,
asegurándose de que se haya fijado
correctamente;
volver a colocar el tapón de goma.
Intermitentes delanteros
(Excepto versiones POP)
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
desde el compartimento del motor,
retirar el tapón de plástico A fig. 92
girándolo hacia la izquierda;
girar hacia la izquierda el
portalámparas A y extraerlo;
sustituir el grupo lámpara-
portalámparas;
volver a montar el portalámparas en
su alojamiento A fig. 93 girándolo
hacia la derecha, asegurándose de que
se haya fijado correctamente;
colocar el tapón de plástico y girarlo
hacia la derecha.
Intermitentes laterales
ADVERTENCIA La intervención debe
realizarse tomando todas las
precauciones necesarias para no dañar
la carrocería (se aconseja utilizar una
tarjeta de un material plástico
suficientemente rígida y de espesor
adecuado).
90F0S0050
91F0S0052
92F0S0591
93F0S0608
128
EN CASO DE EMERGENCIA