FIAT DUCATO 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 81 of 238

80
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Accionamiento “continuo
automático”(donde esté previsto)
Algunas versiones están dotadas de un au-
tomatismo en subida y bajada del eleva-
lunas delantero lado conductor y sólo de
bajada del elevalunas delantero lado pa-
sajero.
El accionamiento continuo automá-
tico del elevalunas se activa presio-
nando uno de los interruptores de man-
do durante más de medio segundo. El cris-
tal se detiene cuando llega al final de su re-
corrido o pulsando nuevamente la tecla.
ADVERTENCIA Con la llave de contac-
to en posición STOPo fuera del con-
mutador de arranque, los elevalunas per-
manecen activados durante unos 3 minu-
tos y se desactivan inmediatamente cuan-
do se abre una de las puertas.
fig. 99F0N0062m
El uso inapropiado de los
elevalunas eléctricos puede
ser peligroso. Antes y durante su ac-
cionamiento, asegúrese siempre de
que los pasajeros no estén expuestos
al riesgo de lesiones provocadas tan-
to directamente por los cristales en
movimiento, como por los efectos
personales que puedan ser arrastra-
dos o golpeados contra los mismos
cristales. Bajando del vehículo, quite
siempre la llave de contacto para evi-
tar que los elevalunas eléctricos, ac-
cionados inadvertidamente, se con-
viertan en un peligro para las perso-
nas que permanecen en su interior.
ADVERTENCIACAPÓ
PARA ABRIR EL CAPÓ
Proceda como sigue:
❒abra la puerta del lado conductor pa-
ra acceder a la manilla de apertura del
capó;
❒tire de la palanca fig. 100en el senti-
do indicado por la flecha;
❒tire de la palanca A-fig. 101como in-
dicado en la figura;
❒levante el capó y, al mismo tiempo,
suelte la varilla de sujeción fig. 102del
propio dispositivo de bloqueo D, lue-
go introduzca el extremo C-fig. 103
de la varilla en el alojamiento Edel ca-
pó.
Puerta del lado pasajero delantero
En el apoyabrazos de la puerta delantera
hay un interruptor específico para el man-
do del cristal correspondiente.

Page 82 of 238

81
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
fig. 100F0N0063m
fig. 101F0N0064m
fig. 102F0N0065m
ADVERTENCIA Antes de proceder a le-
vantar el capó compruebe que los brazos
de los limpiaparabrisas no estén levanta-
dos del parabrisas.
CIERRE
Proceda como sigue:
❒mantenga levantado el capó con una
mano y con la otra quite la varilla C-
fig. 103 del alojamiento Ey vuelva a
colocarlo en el dispositivo de bloqueo
D-fig. 102;
❒baje el capó hasta unos 20 centímetros
de distancia del compartimiento del
motor, déjelo caer y asegúrese, inten-
tando alzarlo, de que esté bien cerrado
y no sólo enganchado en la posición de
seguridad. En este último caso, no lo
presione, sino que vuelva a levantarlo y
repita la maniobra.
ADVERTENCIA Asegúrese siempre de
que el capó esté bien cerrado, para evi-
tar que se abra con el vehículo en marcha.
fig. 103F0N0066m
Por razones de seguridad el
capó debe estar cerrado co-
rrectamente durante la marcha. Por
lo tanto si se advierte que no está
bien bloqueado, pare inmediatamen-
te el vehículo y cierre correctamente
el capó.
ADVERTENCIA
La colocación errónea de la
varilla podría provocar la
caída violenta del capó.
ADVERTENCIA
Realice estas operaciones
sólo antes de emprender la
marcha (con el vehículo parado).
ADVERTENCIA

Page 83 of 238

82
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
BACA Y
PORTAESQUÍS
Para instalar las barras de la baca y por-
taesquís, con preinstalación en las versio-
nes H1 y H2, utilice los pernos específicos
previstos en los bordes del techo fig. 104.
Los vehículos con batalla larga están do-
tados de 8 pernos; los vehículos con ba-
talla corta o intermedia están dotados de
6 pernos; los vehículos con batalla súper
larga están dotados de 10 pernos.
Después de recorrer algunos
kilómetros, vuelva a contro-
lar que los tornillos de fijación de los
enganches estén bien apretados.
ADVERTENCIA
Respete escrupulosamente las
disposiciones legislativas vi-
gentes que conciernen a las
dimensiones máximas.
No supere nunca los pesos
máximos permitidos (consul-
te el capítulo “Características
técnicas”).
ADVERTENCIA Respete escrupulosa-
mente las instrucciones de montaje con-
tenidas en el kit. El montaje debe ser re-
alizado por personal especializado.
fig. 104F0N0138m
Con la baca montada, distri-
buya uniformemente la car-
ga y durante la conducción, tenga en
cuenta el viento lateral.
ADVERTENCIA

Page 84 of 238

83
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
FAROS
ORIENTACIÓN DEL HAZ
LUMINOSO
La correcta orientación de los faros es de-
terminante no sólo para la seguridad y el
confort del conductor, sino también para
los otros usuarios de la carretera. Los fa-
ros deben estar correctamente orienta-
dos para garantizar las mejores condicio-
nes de visibilidad cuando se viaja con las
luces encendidas. Para su control y regu-
lación, acuda a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat.
fig. 105F0N0067m
REGULADOR DE LA
ORIENTACIÓN DE LOS FAROS
Funciona con la llave de contacto en po-
sición MARy luces de cruce encendidas.
Con el vehículo cargado, se inclina hacia
atrás, alzando el haz luminoso. Por lo tan-
to, en este caso, es necesario volver a
orientarlos correctamente.Regulación de la alineación de los
faros fig. 105
Para regularlos intervenga en las teclas Ò
y situadas en el panel de mando.
La pantalla del tablero de instrumentos vi-
sualiza la posición correspondiente a la re-
gulación.
ADVERTENCIA Controle la orientación
de los faros cada vez que se cambie el pe-
so de la carga transportada.
ORIENTACIÓN DE LOS FAROS
ANTINIEBLA (donde esté
previsto)
Para el control y su eventual regulación
acuda a un taller de la Red de Asistencia
Fiat.
REGULACIÓN DE LOS FAROS
EN EL EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para
la circulación según el país de primera co-
mercialización. En los países con circula-
ción opuesta, para no deslumbrar a los ve-
hículos que viajan en dirección contraria,
hay que modificar la orientación del haz
luminoso aplicando un adhesivo no trans-
parente, estudiado específicamente para
ello.

Page 85 of 238

84
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Cuando el ABS está interviniendo advier-
te las pulsaciones del pedal de freno y un
ruido: esto indica que es necesario adaptar
la velocidad al tipo de carretera en la que
se está viajando.
Si el ABS interviene, es señal
que se está alcanzando el lí-
mite de adherencia entre los neumá-
ticos y el firme de la carretera: será
necesario disminuir la velocidad para
adaptar la marcha a la adherencia
disponible.
ADVERTENCIA
SISTEMA ABS
En caso de que nunca se hubiese utilizado
un vehículo con ABS, le aconsejamos
aprender a utilizarlo con algunas pruebas
preliminares sobre terrenos resbaladizos,
lógicamente en condiciones de seguridad y
respetando el código de circulación del pa-
ís en el que se encuentra. Además, le acon-
sejamos leer atentamente las siguientes in-
formaciones.
Es un sistema que forma parte del sistema
de frenos, que evita con cualquier estado
en el que se encuentre la carretera y de la
fuerza con la que se pise el pedal de los fre-
nos, bloquear las ruedas con el fin de evi-
tar que patinen garantizando de esta forma,
el pleno control del vehículo incluso en los
frenazos de emergencia.
A su vez, el sistema EBD (Distribuidor
electrónico de la fuerza de frenado) com-
pleta el sistema de frenos permitiendo dis-
tribuir la fuerza entre las ruedas delante-
ras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es ne-
cesario recorrer 500 km aproximada-
mente para su ajuste (con el vehículo nue-
vo o después de haber sustituido las pas-
tillas / discos): durante este período es
oportuno no frenar en modo brusco, con-
tinuo ni prolongadamente.El ABS aprovecha toda la
adherencia disponible, sin
embargo no puede aumentarla; por
lo tanto, se debe prestar atención so-
bre firmes resbaladizos sin correr ries-
gos injustificados.
ADVERTENCIASEÑALIZACIONES DE
ANOMALÍAS
Avería en el ABS
Se indica con el testigo
>encendido en
el tablero de instrumentos junto con el
mensaje que se visualiza en la pantalla mul-
tifunción (donde esté prevista), (consulte
el capítulo “Testigos y mensajes”).
En este caso, el sistema de frenos sigue
funcionando normalmente, aunque no uti-
liza las potencialidades ofrecidas por el sis-
tema ABS. Proceda con prudencia hasta el
taller de la Red de Asistencia Fiat más cer-
cano para que controlen el sistema.

Page 86 of 238

85
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
BRAKE ASSIST
(asistencia en los frenados de
emergencia integrada en ESP)
(donde esté previsto)
El sistema, que no se puede excluir, re-
conoce los frenazos de emergencia (en
función de la velocidad con la que se pisa
el pedal del freno) y garantiza un aumen-
to de la presión hidráulica de frenado de
soporte al del conductor permitiendo in-
tervenciones más rápidas y potentes del
sistema de frenado.
El Brake Assist está desactivado en los ve-
hículos equipados con sistema ESP, en ca-
so de avería en este sistema, se enciende
el testigo
ájunto con un mensaje que se
visualiza en la pantalla multifunción (don-
de esté prevista).
SISTEMA ESP
(Electronic Stability
Program)
(donde esté previsto)
Es un sistema de control de la estabilidad
del vehículo que ayuda a mantener el con-
trol de la dirección en caso de pérdida de
adherencia de los neumáticos.
Por lo tanto, la acción del sistema ESP es
muy útil cuando cambian las condiciones de
adherencia del firme de la carretera.
Cuando el vehículo esté equipado con los
sistemas ESP, ASR y Hill Holder (donde
estén previstos) también están presentes
los sistemas MSR (regulación del par de
frenado motor en el cambio de marcha de
reducción) y HBA (aumento automático
de la presión durante un frenado de pá-
nico).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se indica con el testigo
áparpadeando en
el tablero de instrumentos para informar
al conductor que el vehículo está en con-
diciones críticas de estabilidad y adheren-
cia.
Cuando el ABS está intervi-
niendo y se advierte las pul-
saciones del pedal de freno, no hay
que disminuir la presión, se debe se-
guir pisando el pedal sin ningún te-
mor; de este modo, el vehículo se de-
tendrá en el menor espacio posible,
tanto como permita el estado del fir-
me de la calzada.
ADVERTENCIA
Avería en el EBD
Se indica con los testigos
>y xencen-
didos en el tablero de instrumentos, jun-
to con el mensaje que se visualiza en la
pantalla multifunción (donde esté previs-
ta), (consulte el capítulo “Testigos y men-
sajes”).
En este caso, ante un frenazo, se puede
producir un bloqueo precoz de las ruedas
traseras, con la consiguiente posibilidad de
derrape. Por lo tanto, conduzca con mu-
cha precaución hasta el taller más cerca-
no de la Red de Asistencia Fiat para que
controlen el sistema.
En caso de que se encienda
sólo el testigo xen el ta-
blero de instrumentos (junto con el
mensaje que se visualiza en la pan-
talla multifunción, donde esté previs-
to) hay que detener inmediatamen-
te el vehículo y acudir al taller más
cercano de la Red de Asistencia Fiat.
De hecho, la eventual pérdida de flui-
do del sistema hidráulico, perjudica
el funcionamiento de los frenos, tan-
to de tipo convencional como con el
sistema antibloqueo de las ruedas.
ADVERTENCIA

Page 87 of 238

86
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
El sistema ESP se activa automáticamente
cuando se pone en marcha el motor y no
puede desactivarse.
SEÑALIZACIONES
DE ANOMALÍAS
En caso de una eventual anomalía, el sis-
tema ESP se desactiva automáticamente
y se enciende el testigo
ácon luz fija en
el tablero de instrumentos, junto con un
mensaje que se visualiza en la pantalla mul-
tifunción (donde esté prevista) y se en-
ciende el led de la tecla ASR. En este ca-
so, acuda lo antes posible a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
Las prestaciones del sistema
ESP no deben inducir a co-
rrer riesgos injustificados. El estilo de
conducción debe ser siempre ade-
cuado al estado del firme de la ca-
rretera, a la visibilidad y al tráfico. La
responsabilidad de la seguridad en ca-
rretera corresponde siempre y en to-
do momento al conductor del vehí-
culo.
ADVERTENCIA
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESP facilitando
el arranque en subida.
Se activa automáticamente en las siguien-
tes condiciones:
❒en subida: vehículo parado en una cal-
zada con pendiente superior al 5%,
motor en marcha, pedal del embrague
y del freno pisados y cambio en pun-
to muerto o marcha acoplada distin-
ta de la marcha atrás.
❒en bajada: vehículo parado en una cal-
zada con pendiente superior al 5%,
motor en marcha, pedal del embrague
y del freno pisados y marcha atrás aco-
plada.
Durante la aceleración, la centralita del sis-
tema ESP mantiene la presión de frenado
en las ruedas hasta alcanzar el par motor
necesario para el arranque, o de todas for-
mas, durante un máximo de 2 segundos,
permitiendo mover fácilmente el pie de-
recho del pedal del freno al pedal del ace-
lerador.
Una vez transcurrido estos 2 segundos, sin
que el vehículo haya arrancado aún, el sis-
tema se desactiva automáticamente sol-
tando gradualmente la presión de frenado.
Durante esta fase de aceleración es posi-
ble oír un ruido típico de desenganche me-
cánico de los frenos, que indica el inmi-
nente movimiento del vehículo.SEÑALIZACIONES
DE ANOMALÍAS
Una eventual anomalía en el sistema se in-
dica con el testigo
áencendido, (consul-
te el capítulo “Testigos y mensajes”).
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no
es un freno de estacionamiento, por lo
tanto no hay que dejar el vehículo sin ha-
ber accionado el freno de mano, apagado
el motor y acoplado la primera marcha.
Para el correcto funciona-
miento de los sistemas ESP y
ASR es indispensable que los neumá-
ticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, estén
en buenas condiciones y sobre todo
sean del tipo, marca y dimensiones
prescritas.
ADVERTENCIA

Page 88 of 238

87
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Sistema MSR (Regulación del
arrastre del motor)
Es un sistema que forma parte del ASR,
que interviene en caso de cambio brusco
de marcha durante el paso a una veloci-
dad inferior dando par motor con el fin de
evitar el arrastre excesivo de las ruedas
motrices que, sobre todo en condiciones
de baja adherencia, pueden ocasionar la
pérdida de la estabilidad del vehículo.
Activación y desactivación del
sistema fig. 106
El ASR se activa automáticamente cada vez
que se pone en marcha el motor.
Durante marcha es posible desactivar y
luego, reactivar el ASR presionando el in-
terruptor Aubicado entre los mandos del
salpicadero fig. 106. Su desactivación se indica con el led de la
tecla encendido, junto con un mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción,
donde esté previsto.
En las versiones sólo con sistema ASR,
cuando se desactiva (ASR OFF) el testigo
Vpermanece encendido con luz fija.
Si se desactiva el ASR durante la marcha,
éste se volverá activar automáticamente
al siguiente arranque.
Durante la marcha sobre un firme nevado
y con las cadenas para la nieve montadas,
es útil desactivar la función ASR: en estas
condiciones el hecho que las ruedas mo-
trices patinen en fase de aceleración per-
miten obtener una mayor tracción.
Para el correcto funciona-
miento de los sistemas ESP y
ASR es indispensable que los neumá-
ticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, estén
en buenas condiciones y sobre todo
sean del tipo, marca y dimensiones
prescritas.
ADVERTENCIA
fig. 106F0M0077m
SISTEMA ASR (Antislip Regulator)
Es un sistema de control de la tracción
del vehículo que interviene automática-
mente en caso de derrape de una o
ambas ruedas motrices.
En función del derrape, se activan dos sis-
temas de control:
❒si las dos ruedas motrices patinan, el
ASR interviene reduciendo la potencia
transmitida por el motor;
❒en cambio, si es sólo una de las rue-
das motrices la que patina, la función
ASR interviene automáticamente fre-
nando dicha rueda;
La acción del sistema ASR es muy útil so-
bre todo en los siguientes casos:
❒derrape en curva de la rueda interna,
debido a las variaciones dinámicas de
la carga o a una aceleración excesiva;
❒potencia excesiva transmitida a las rue-
das, incluso en relación con las con-
diciones del firme de la carretera;
❒aceleración sobre firmes con baches,
con nieve o con hielo;
❒pérdida de adherencia sobre firmes
mojados (aquaplaning).

Page 89 of 238

88
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Las prestaciones del sistema
no deben inducir a correr ries-
gos inútiles y injustificados. El estilo de
conducción debe ser siempre adecua-
do al estado del firme de la carretera,
a la visibilidad y al tráfico. La respon-
sabilidad de la seguridad en carretera
corresponde siempre y en todo mo-
mento al conductor del vehículo.
ADVERTENCIA
Para el correcto funcionamiento del sis-
tema ASR es indispensable que los neu-
máticos sean de la misma marca y del mis-
mo tipo en todas las ruedas, estén en bue-
nas condiciones y sobre todo sean del ti-
po, marca y dimensiones prescritas.
SEÑALIZACIONES DE
ANOMALÍAS
En caso de una eventual anomalía, el sis-
tema ASR se desactiva automáticamente
y se enciende el testigo
ácon luz fija en
el tablero de instrumentos, junto con un
mensaje que se visualiza en la pantalla mul-
tifunción (donde esté prevista) y se en-
ciende el led de la tecla ASR. En este ca-
so, acuda lo antes posible a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board
Diagnosis) efectúa una diagnosis continúa
de los componentes relacionados con las
emisiones presentes en el vehículo.
Además, indica mediante el testigo
Uen-
cendido en el tablero de instrumentos jun-
to con un mensaje que se visualiza en la
pantalla multifunción (donde esté previs-
ta), el estado de deterioro de los mismos
componentes (consulte el capítulo “Tes-
tigos y mensajes”).
La finalidad del sistema es de:
❒tener bajo control el rendimiento del sis-
tema;
❒indicar un aumento de las emisiones debi-
do una anomalía en el funcionamiento del
vehículo;
❒indicar la necesidad de sustituir los com-
ponentes deteriorados.
Además, el sistema dispone de un conector, que
se puede acoplar a un equipo específico, para
permitir leer los códigos de error memorizados
en la centralita, junto con una serie de paráme-
tros de diagnosis y del funcionamiento del mo-
tor. Este control lo pueden realizar también los
agentes de control del tráfico.ADVERTENCIA Después eliminar el inconve-
niente, el taller de la Red de Asistencia Fiat de-
berá efectuar las pruebas de banco y si fuera ne-
cesario, probar el vehículo en carretera inclu-
so por un largo trayecto para realizar un con-
trol completo del sistema.
Si, girando la llave de contac-
to a la posición MAR, el tes-
tigo
Uno se enciende, o bien,
se ilumina con luz fija o par-
padea durante la marcha, junto con un
mensaje que se visualiza en la pantalla
multifunción (donde esté prevista),
acuda lo antes posible a un taller de
la Red de Asistencia Fiat. El funciona-
miento del testigo
Upuede ser com-
probado por los agentes de control del
tráfico. Respete las normas vigentes en
el país en el que se circula.

Page 90 of 238

89
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SENSORES DE
ESTACIONAMIENTO
(donde estén
previstos)
Están ubicados en el parachoques trase-
ro del vehículo fig. 107y tienen la función
de detectar y avisar al conductor, me-
diante una señal acústica intermitente, la
presencia de obstáculos en la parte pos-
terior del vehículo.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamen-
te cuando se acopla la marcha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo ubi-
cado detrás del vehículo, corresponde un
aumento de la frecuencia de la señal acús-
tica. SEÑAL ACÚSTICA
Cuando se acopla la marcha atrás se acti-
va automáticamente una señal acústica in-
termitente.
La señal acústica:
❒aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el obs-
táculo;
❒se convierte en continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a unos 30 cm
mientras que cesa inmediatamente si
la distancia del obstáculo aumenta;
❒permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo per-
manece sin variación, mientras que si
esta situación se verifica a través de
los sensores laterales, la señal se in-
terrumpe después de unos 3 segun-
dos para evitar, por ejemplo, señali-
zaciones en caso de maniobra a lo lar-
go de las paredes.Medición de las distancias
Radio de acción central 140 cm ±10 cm
Radio de acción lateral 60 cm ±20 cm
Si los sensores detectan varios obstácu-
los, sólo se toma en cuenta el que se en-
cuentra más cerca.
SEÑALIZACIONES
DE ANOMALÍAS
Eventuales anomalías de los sensores de
estacionamiento se indican durante el aco-
plamiento de la marcha atrás, mediante
el testigo
tencendido en el tablero de
instrumentos y junto con un mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción,
(donde esté prevista), (consulte el capí-
tulo “Testigos y mensajes”).
fig. 107F0N0119m

Page:   < prev 1-10 ... 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 ... 240 next >