FIAT DUCATO 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2006, Model line: DUCATO, Model: FIAT DUCATO 2006Pages: 238, tamaño PDF: 3.37 MB
Page 61 of 238

60
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
DISPOSITIVO APAGADO
RETARDADO DE LAS LUCES
“FOLLOW ME HOME”
Permite, por un cierto período de tiem-
po, iluminar la parte delantera del vehí-
culo.
Activación fig. 57
Con la llave de contacto en posición OFF
o fuera del conmutador de arranque, tire
de la palanca hacia el volante e interven-
ga en la palanca dentro de 2 minutos des-
de que se ha apagado el motor.
Cada vez que accione la palanca, las luces
permanecen encendidas durante otros 30
segundos, hasta un máximo de 210 se-
gundos; una vez transcurrido este tiempo,
las luces se apagan automáticamente.Cada vez que se accione la palanca, se en-
ciende el testigo 3en el tablero de ins-
trumentos, junto con el mensaje que se vi-
sualiza en la pantalla (consulte el capítulo
“Testigos y mensajes”) durante el tiem-
po que la función permanece activada. El
testigo se enciende al primer acciona-
miento de la palanca y permanece encen-
dido hasta que la función se desactive au-
tomáticamente. Cada accionamiento de la
palanca aumenta sólo el tiempo de en-
cendido de las luces.
Desactivación
Tire de la palanca hacia el volante duran-
te más de 2 segundos.
SENSOR FAROS
AUTOMÁTICOS
(sensor crepuscular)
(donde esté previsto)
Detecta las variaciones de la intensidad lu-
minosa del vehículo en función de la sen-
sibilidad de la luz seleccionada: mayor es
la sensibilidad, menor es la cantidad de luz
exterior necesaria para encender las luces
exteriores. La sensibilidad del sensor cre-
puscular se puede regular interviniendo en
el “Menú de set-up” (consulte el apartado
“Pantalla multifunción reconfigurable” en
el presente capítulo).Activación fig. 58
Gire el casquillo a la posición
2A:de es-
ta forma, se encienden simultánea y au-
tomáticamente las luces de posición y las
luces de cruce en función de la luz exte-
rior.
Desactivación
Al mando de apagado mediante el sensor,
primero se apagan las luces de cruce y,
después de unos 10 segundos, las luces de
posición.
El sensor no puede detectar la niebla, por
lo tanto, en estas condiciones, encienda
las luces manualmente.
fig. 57F0N0036mfig. 58F0N0037m
Page 62 of 238

61
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
LIMPIEZA DE LOS
CRISTALES
LIMPIAPARABRISAS /
LAVAPARABRISAS
Funcionan sólo con la llave de contacto en
posición ON.
La palanca derecha tiene cinco posicio-
nes distintas fig. 59:
A: limpiaparabrisas en reposo
B: funcionamiento intermitente.
Con la palanca en posición B, girando el
casquillo a Fse pueden seleccionar cua-
tro posibles velocidades de funciona-
miento en modo intermitente:
,= intermitencia baja
-- = intermitencia lenta
--- = intermitencia media
---- = intermitencia rápida
C: funcionamiento continuo lento;
D: funcionamiento continuo rápido;
E: funcionamiento rápido temporáneo
(posición inestable).El funcionamiento en posición Edepen-
de del tiempo que se mantiene la palanca
en esa posición. Al soltarla, la palanca vuel-
ve a la posición Ainterrumpiendo auto-
máticamente el funcionamiento del lim-
piaparabrisas.
ADVERTENCIA Cambie las escobillas si-
guiendo las indicaciones del capítulo “Man-
tenimiento y cuidado”.No utilice el limpiaparabrisas
para sacar las capas de nieve
o hielo. En estas condiciones,
si se somete el limpiaparabri-
sas a un esfuerzo excesivo, interviene un
dispositivo de protección del motor que
impide el funcionamiento durante al-
gunos segundos. En caso de que no se
restablezca el funcionamiento, acuda a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
Función “Lavado inteligente”
Tirando de la palanca hacia el volante (po-
sición inestable) se acciona el lavaparabri-
sas fig. 60.
Manteniendo accionada la palanca duran-
te más de medio segundo, se puede acti-
var automáticamente el pulverizador del
lavaparabrisas y el limpiaparabrisas con un
sólo movimiento.
El funcionamiento del limpiaparabrisas ter-
mina cuatro movimientos después de sol-
tar la palanca.
El ciclo termina con otro “movimiento de
limpieza” 5 segundos después.
fig. 59F0N0038m
fig. 60F0N0039m
Page 63 of 238

62
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SENSOR DE LLUVIA
(donde esté previsto)
El sensor de lluvia está ubicado detrás del
espejo retrovisor interior, en contacto
con el parabrisas y permite adaptar auto-
máticamente, durante el funcionamiento
intermitente, la frecuencia de los movi-
mientos de limpieza del limpiaparabrisas a
la intensidad de lluvia.
ADVERTENCIA Mantenga limpio el cris-
tal en la zona del sensor.
Activación fig. 61
Mueva la palanca derecha de una posición
hacia abajo (posición B).
Un “movimiento de limpieza” indica que
el sensor ha sido activado.
Girando el casquillo Fes posible aumen-
tar la sensibilidad del sensor de lluvia.
El aumento de la sensibilidad del sensor de
lluvia se indica con un “movimiento de lim-
pieza” de adquisición e intervención del
mando.
Accionando el lavaparabrisas con el sen-
sor de lluvia activado se lleva a cabo el ci-
clo normal de lavado al final del cual el sen-
sor reanuda su funcionamiento normal au-
tomático.LAVAFAROS (donde estén previs-
tos)
No se ven, es decir, están ubicados en el
interior del parachoques delantero del ve-
hículo y entran en funcionamiento cuan-
do se acciona el lavaparabrisas con las lu-
ces encendidas.
ADVERTENCIA Controle regularmente
la integridad y limpieza de los pulveriza-
dores. Desactivación fig. 61
Mueva la palanca de la posición Bo gire
la llave de contacto a la posición OFF. A
la siguiente puesta en marcha (llave en po-
sición ON), el sensor no se reactiva in-
cluso si la palanca ha quedado en posición
B. Para activar el sensor mueva la palanca
a la posición Ao Cy luego, a la posición
Bo gire el casquillo para regular la sensi-
bilidad. La reactivación del sensor se indi-
ca por lo menos con un “movimiento de
limpieza” del limpiaparabrisas, incluso con
el parabrisas seco.
El sensor de lluvia es capaz de reconocer
y adaptarse automáticamente a la dife-
rencia entre el día y la noche.
fig. 61F0N0038m
Estrías de agua pueden pro-
vocar movimientos no dese-
ados de las escobillas.
ADVERTENCIA
Page 64 of 238

63
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
CRUISE CONTROL
(regulador de
velocidad constante)
(donde esté previsto)
Es un dispositivo de asistencia a la con-
ducción, de control electrónico, que per-
mite conducir el vehículo a una velocidad
superior de 30 km/h por largos tramos de
carretera recta y seca, con pocas varia-
ciones de marcha (por ejemplo, autopis-
tas), a la velocidad deseada, sin tener que
pisar el pedal del acelerador. Por lo tanto,
no es útil ni ventajoso utilizar este dispo-
sitivo por carreteras interurbanas con mu-
cho tráfico. No hay que utilizar este dis-
positivo en la ciudad.ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
fig. 62
Gire el casquillo Aa la posición ON.
El dispositivo no puede activarse en 1ª
marcha o en marcha atrás; le aconsejamos
activarlo con marchas iguales o superio-
res a la 4a
.
Recorriendo pendientes con el dispositi-
vo activado, es posible que la velocidad del
vehículo aumente ligeramente respecto a
la memorizada.
Se enciende el testigo
Üen el tablero de
instrumentos junto con el mensaje en la
pantalla para indicar que el dispositivo es-
tá activado.MEMORIZACIÓN DE LA
VELOCIDAD DEL VEHÍCULO
Proceda como sigue:
❒gire el casquillo AaONy pisando el
pedal del acelerador lleve el vehículo
a la velocidad deseada;
❒ponga la palanca hacia arriba (+) por
lo menos durante 1 segundo y luego,
suéltela: la velocidad del vehículo per-
manece memorizada y por lo tanto, es
posible soltar el pedal del acelerador.
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) puede acelerar pisando el
pedal del acelerador: al soltar el pedal, el
vehículo volverá a la velocidad memoriza-
da anteriormente.
PARA RESTABLECER LA
VELOCIDAD MEMORIZADA
Si se ha desactivado el dispositivo, por
ejemplo, pisando el pedal del freno o del
embrague, para restablecer la velocidad
memorizada, proceda como sigue:
❒acelere progresivamente hasta llegar
a una velocidad cercana a la memo-
rizada;
❒ponga la misma marcha seleccionada
durante la memorización de la velo-
cidad;
❒pulse la tecla RES B.
fig. 62F0N0040m
Page 65 of 238

64
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
AUMENTO DE LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❒pisando el acelerador y memorizan-
do sucesivamente la nueva velocidad
alcanzada;
o bien,
❒moviendo la palanca hacia arriba (+).
A cada accionamiento de la palanca co-
rresponde un aumento de la velocidad de
1 km/h aproximadamente, mientras que
manteniendo la palanca hacia arriba, la ve-
locidad varía continuamente.
REDUCCIÓN DE LA
VELOCIDAD MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❒desactivando el dispositivo y memo-
rizando sucesivamente la nueva velo-
cidad;
o bien,
❒moviendo la palanca hacia abajo (–)
hasta alcanzar la nueva velocidad que
permanecerá memorizada automáti-
camente.
A cada accionamiento de la palanca co-
rresponde una disminución de la veloci-
dad de 1 km/h aproximadamente, mien-
tras que manteniendo la palanca hacia aba-
jo, la velocidad varía continuamente.DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
El conductor puede desactivar el disposi-
tivo en los siguientes modos:
❒girando el casquillo Aa la posición
OFF;
❒apagando el motor;
❒pisando el pedal del freno o accionan-
do el freno de mano;
❒pisando el pedal del embrague;
❒cambiando de marcha con cambio au-
tomático en modalidad secuencial;
❒con velocidad del vehículo por deba-
jo del límite establecido;
❒pisando el pedal del acelerador; en es-
te caso el sistema no se desactiva efec-
tivamente sin embargo la demanda de
aceleración tiene precedencia en el sis-
tema; el cruise control permanece ac-
tivado, sin necesidad de pulsar la te-
cla RES para volver a las condicio-
nes anteriores una vez terminada la
aceleración.El dispositivo se desactiva automática-
mente en los siguientes casos:
❒en caso de intervención de los siste-
mas ABS o ESP;
❒en caso de avería en el sistema.
Durante la marcha con el
dispositivo activado, no pon-
ga la palanca del cambio en punto
muerto.
En caso de funcionamiento
defectuoso o avería en el dis-
positivo, gire el casquillo A a OFF y
acuda a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat después de haber verifi-
cado la integridad del fusible de pro-
tección.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Page 66 of 238

65
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
LUCES INTERIORES
LÁMPARA DE TECHO
ANTERIOR CON LUCES DE
LECTURA
El interruptor A-fig. 63enciende y apa-
ga las lámparas de techo.
Con el interruptor A-fig. 63en posición
central, las lámparas Cy Dse encienden
y apagan al abrir o cerrar las puertas de-
lanteras.
Con el interruptor A-fig. 63presionado
en el lado izquierdo, las lámparas Cy D
permanecen siempre apagadas.
Con el interruptor A-fig. 63presionando
en lado derecho, las lámparas Cy Dper-
manecen siempre encendidas.
Las luces interiores se encienden y apagan
progresivamente.
El interruptor B-fig. 63cumple la función
de luz de lectura; con la lámpara apagada,
enciende individualmente:
❒la lámpara Csi se presiona en el lado
izquierdo;
❒la lámpara Dsi se presiona en el lado
derecho.ADVERTENCIA Antes de bajar del vehí-
culo hay que asegurarse que ambos inte-
rruptores estén en posición central, ce-
rrando las puertas las luces se apagarán
evitando de esta forma que se descargue
la batería.
De todas formas, si se deja en la posición
de siempre encendido, la lámpara de techo
se apagará automáticamente 15 minutos
después de apagar el motor.
Lámparas de techo temporizadas
En algunas versiones, para subir y bajar del
vehículo más fácilmente, sobre todo de
noche o en lugares poco iluminados, es-
tán disponibles dos lógicas de temporiza-
ción.T
EMPORIZACIÓN AL SUBIR AL VEHÍCULO
Las lámparas de techo se encienden según
las siguientes modalidades:
❒durante unos 10 segundos desde que
se han desbloqueado las puertas de-
lanteras;
❒durante unos 3 minutos cuando se
abre una de las puertas laterales;
❒durante unos 10 segundos cuando se
cierran las puertas.
El funcionamiento temporizado se inte-
rrumpe girando la llave de contacto a la
posición MAR.
T
EMPORIZACIÓN AL BAJAR DEL VEHÍCULO
Después de quitar la llave del conmutador
de arranque, las lámparas de techo se en-
cienden según las siguientes modalidades:
❒dentro de 2 minutos desde que se ha
apagado el motor durante unos 10 se-
gundos;
❒al abrir una de las puertas laterales du-
rante unos 3 minutos;
❒al cerrar una puerta durante unos 10
segundos.
El funcionamiento temporizado se inte-
rrumpe automáticamente bloqueando las
puertas.
fig. 63F0N0041m
Page 67 of 238

66
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
LÁMPARA DE TECHO
POSTERIOR COMPARTIMIENTO
DE CARGA fig. 64
Está ubicada sobre la puerta trasera, para
encenderla presione sobre la pantalla trans-
parente en el punto indicado en la figura.
LÁMPARA DE TECHO
POSTERIOR COMPARTIMIENTO
DE CARGA PUERTA DE
CORREDERA LATERAL
(donde esté prevista)fig. 64b
Para encenderla presione sobre la pantalla
transparente en el punto indicado en la figura.
MANDOS
LUCES DE EMERGENCIA fig. 65
Se encienden pulsando el interruptor A,
en cualquier posición que se encuentre la
llave de contacto.
Con el dispositivo activado, el interruptor
se enciende parpadeando y, al mismo
tiempo, se encienden los testigos
Îy ¥en el tablero de instrumentos.
Para apagarlas, presione nuevamente el in-
terruptor.
fig. 64F0N0042mfig. 65F0N0044m
El uso de las luces de emergencia está re-
glamentado por el Código de circulación
en el país en el que se circula. Respete sus
prescripciones.
fig. 64bF0N0212m
Page 68 of 238

67
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
fig. 66F0N0045m
FAROS ANTINIEBLA
(donde estén previstos) fig. 66
Se encienden junto con las luces de posi-
ción pulsando la tecla
5.
Se enciende el testigo
5en el tablero de
instrumentos.
Se apagan pulsando nuevamente la tecla.
El uso de los faros antiniebla está regla-
mentado por el Código de circulación en
el país en el que se circula. Respete sus
prescripciones.PILOTO ANTINIEBLA fig. 67
Se enciende junto con las luces de cruce
o con las luces de posición y los faros an-
tiniebla (donde estén previstos) pulsando
la tecla 4.
Se enciende el testigo 4en el tablero de
instrumentos.
Se apagan pulsando nuevamente la tecla,
o bien, apagando las luces de cruce o los
faros antiniebla (donde estén previstos).
El uso de los pilotos antiniebla está regla-
mentado por el Código de circulación en
el país en el que se circula. Respete sus
prescripciones.
LUCES DE ESTACIONAMIENTO
Se encienden, sólo con la llave de contac-
to en posiciónSTOPo fuera del conmu-
tador de arranque moviendo el casquillo de
la palanca izquierda primero en la posición
Oy luego, en las posiciones
6o 2.
Se enciende el testigo 3 en el tablero de
instrumentos.
fig. 67F0N0046mfig. 68F0N0043m
LUNETA TÉRMICA
(donde esté prevista) fig. 68
Se activa pulsando la tecla A. Cuando se
activa la luneta térmica, una función tem-
porizada desactiva automáticamente el dis-
positivo después de 20 minutos aproxi-
madamente.
Page 69 of 238

68
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
BLOQUEO DE LAS PUERTAS
fig. 69
Para bloquear simultáneamente las puer-
tas, pulse la tecla A, ubicada en el panel de
mandos de la consola central, indepen-
dientemente de la posición de la llave de
contacto. Para desbloquear las puertas,
pulse la tecla B.
En la moldura de los elevalunas hay una te-
cla Dque dirige el desbloqueo / bloqueo in-
dependiente del compartimiento de carga
fig. 70.
INTERRUPTOR DE BLOQUEO
DEL COMBUSTIBLE Y DE
LA ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA
El vehículo está dotado de un interruptor de
seguridad que interviene en caso de choque,
interrumpiendo la alimentación del combus-
tible y por lo tanto, el motor se apaga. Cuan-
do interviene el interruptor inercial, además
de quedar interrumpida la alimentación del
combustible, se activan las luces de emer-
gencia, las de posición, los plafones, se des-
bloquean todas las puertas y en el panel de
instrumentos aparece el correspondiente
mensaje; se desactivan pulsando el botón A.
Además, hay otro interruptor de seguridad
que interviene en caso de choque interrum-
piendo la alimentación eléctrica. De esta for-
ma, se evita que el combustible se derrame
en caso de rotura de los tubos así como se
evita que salten chispas o se produzcan des-
cargas eléctricas debido a los daños causados
en los componentes eléctricos del vehículo.
ADVERTENCIA Después de un choque,
recuerde quitar la llave electrónica del con-
mutador de arranque para evitar que se des-
cargue la batería.
Si después del choque, no hay pérdidas de
combustible o daños en los dispositivos
eléctricos del vehículo (por ejemplo, los
faros) y el vehículo está en condiciones de
arrancar, reactive los interruptores de blo-
queo automático del combustible y de la
alimentación eléctrica (donde estén pre-
vistos) siguiendo el procedimiento que se
describe a continuación.
fig. 69F0N0047mfig. 71F0N0048m
Después del choque, si se ad-
vierte olor de combustible o
se notan pérdidas en la instalación de
alimentación, no hay que volver ac-
tivar los interruptores para evitar ries-
gos de incendio.
ADVERTENCIA
Reactivación del interruptor de
bloqueo de combustible fig. 71
Para reactivar el interruptor de bloqueo
de combustible, pulse la tecla A.
Reactivación del interruptor de
bloqueo de la alimentación eléctrica
(Scuolabus/Minibus) fig. 72
El interruptor está ubicado en el polo po-
sitivo de la batería. Para reactivar el inte-
rruptor de alimentación eléctrica proce-
da como sigue:
❒pulse la tecla Apara reactivar el inte-
rruptor de bloqueo de combustible;
❒pulse la tecla Bpara reactivar el inte-
rruptor de la alimentación eléctrica.
fig. 70F0N0132m
Page 70 of 238

69
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
fig. 72F0N0127m
fig. 74F0N0050m
fig. 73F0N0049m
fig. 75F0N0051m
EQUIPAMIENTO
INTERIOR
GUANTERA SUPERIOR -
COMPARTIMIENTO
REFRIGERADO
(donde esté previsto) fig. 73
Para su utilización levante la tapa como se
ilustra en la figura.
Si el vehículo está equipado con climati-
zador, el compartimiento, dotado de re-
lieve portabotella, puede calentar o enfriar
el contenido interior mediante un difusor
conectado a la instalación de climatización.
GUANTERA
fig. 74
Para abrir la guantera hay que intervenir
en la manilla de apertura A.
GUANTERA CON CERRADURA
fig. 75
Para bloquear y desbloquear la cerradura
gire la llave hacia la derecha y hacia la iz-
quierda. Para abrir la guantera es necesa-
rio intervenir en la manilla de apertura.
En la guantera cabe un PC portátil.
Antes de reactivar el inte-
rruptor de alimentación
eléctrica, compruebe minuciosamen-
te que no haya pérdidas de combus-
tible o que los dispositivos eléctricos
del vehículo no estén dañados (por
ejemplo, los faros).
ADVERTENCIA
Antes de reactivar el inte-
rruptor de bloqueo del com-
bustible, compruebe minuciosamen-
te que no haya pérdidas de combus-
tible o que los dispositivos eléctricos
del vehículo no estén dañados
(por ejemplo, los faros).
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA Con equipamientos dis-
tintos de Bus Escolar / Minibús en vez de
la tecla Bhay un fusible específico; para
su sustitución, acuda a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.