FIAT DUCATO 2015 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 191 of 367

ADVERTENCIA Si se desea dejar siempre
montado el gancho del remolque aunque
no lleve el remolque, acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat para que
actualicen el sistema, ya que los sensores
centrales podrían detectar el gancho del
remolque como un obstáculo.
Esquema de montaje
versiones Furgón fig. 171
La estructura del gancho de remolque
debe fijarse en los puntos indicados
Ø con 6 tornillos M10x1,25 y 4 tornillos
M12.
Las placas internas del chasis deben
tener como mínimo 5 mm de espesor.
CARGA MÁXIMA SOBRE LA BOLA:
100/120 kg según la capacidad (consultar
la tabla “Pesos” en el capítulo “Datos
técnicos”).
137)
Para montar el gancho de remolque hay
que cortar el parachoques tal como se
indica en el kit de montaje del fabricante.Esquema de montaje para
las versiones Camión y
Chasis-cabina fig. 172
Se representa un gancho de remolque
específico para versiones Camión y
Chasis-cabina en fig. 172.
La estructura Ø se debe fijar en los
puntos indicados con un total de
6 tornillos M10x1,25 y 4 tornillos M12.
CARGA MÁXIMA SOBRE LA BOLA:
100/120 kg según la capacidad (consultar
la tabla “Pesos” en el capítulo “Datos
técnicos”).
138)
ADVERTENCIA
135) El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es
necesario prestar especial
atención en los firmes
resbaladizos.
136) No modificar bajo ningún
concepto el sistema de frenos del
vehículo para el mando de frenos
del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
137) Después del montaje, los
orificios por donde pasan los
tornillos de fijación deben sellarse
para impedir posibles filtraciones
de los gases de escape.
138) Después del montaje, los
orificios por donde pasan los
tornillos de fijación deben sellarse
para impedir posibles filtraciones
de los gases de escape.
187

Page 192 of 367

Tuerca existente
a

M10 (3x)
171F1A0164
188
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN

Page 193 of 367

a
172F1A0165
189

Page 194 of 367

INSTRUCCIONES PARA
UTILIZAR LA BARRA DE
REMOLQUE DE CABEZA
ESFÉRICA MÓVIL
37) 38) 39) 40) 41) 42)
Antes de emprender un viaje, comprobar
que la barra de remolque de cabeza
esférica móvil esté bien bloqueada según
las siguientes condiciones:
❒La marca verde de la palanca
coincide con la marca verde en la
barra de remolque.
❒La palanca se encuentra a final de
carrera en la barra de remolque
(sin ranura).
❒Cerradura bloqueada y llave extraída.
La palanca no puede extraerse.
❒Barra de cabeza esférica fijada
sólidamente al tubo de alojamiento.
Comprobar sacudiendo con la mano.
Si después de comprobar los 4 requisitos
no se han cumplido, el procedimiento
de montaje debe repetirse.
Aunque solo uno de los requisitos no se
haya cumplido, el gancho de remolque no
debe utilizarse, de lo contrario podrían
producirse accidentes. Ponerse en
contacto con el fabricante de la junta.
La barra de remolque de cabeza esférica
puede montarse y desmontarse
manualmente sin necesidad de utilizar
herramientas.Si se utilizan herramientas el mecanismo
podría dañarse.
No desbloquear si hay un remolque
enganchado al vehículo o un portacargas
montado.
Si se circula sin remolque o sin
portacargas, la barra de remolque de
cabeza esférica debe retirarse y el tapón
de cierre debe introducirse siempre en
el tubo de alojamiento. Esto es
especialmente importante cuando se
reduce la visibilidad de la matrícula o del
sistema de iluminación.
Barra de remolque de
cabeza esférica móvilfig.
173 - fig. 174 - fig. 175
1. Tubo de alojamiento - 2. Barra de
remolque de cabeza esférica - 3. Bolas
de bloqueo - 4. Palanca de desbloqueo -
5. Palanca - 6. Capuchón - 7. Llave - 8.
Marca roja (palanca) - 9. Marca verde
(palanca) - 10. Marca verde (barra de
remolque) - 11. Símbolo (desbloqueo de
mando) - 12. Tapón de cierre - 13. Bulón
de acoplamiento - 14. Falta de ranuras
entre2y5-15.Ranura de aprox. 5 mm
173F1A0380
174 - Posición bloqueada, marchaF1A0381
175 - Posición desbloqueada, extraídaF1A0382
190
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN

Page 195 of 367

Montaje de la barra de
remolque de cabeza
esférica
1. Quitar el tapón del tubo de soporte.
Cuando se extrae del maletero, la barra
de remolque de cabeza esférica
normalmente se encuentra en posición
desbloqueada. Esto se puede reconocer
porque la palanca mantiene una clara
distancia de la barra de remolque,
correspondiente a una ranura de 5 mm
aprox. (ver figura) y porque la marca
roja de la palanca está orientada hacia la
marca verde de la barra de remolque.
Tener en cuenta que la barra de remolque
puede montarse únicamente en estas
condiciones. Si el mecanismo de bloqueo
de la barra de remolque se desactiva
antes del montaje o en cualquier otro
momento y, además, está en posición
bloqueada, este mecanismo debe
precargarse. La posición bloqueada
puede distinguirse porque la marca verde
de la palanca coincide con la marca
verde de la barra de remolque y porque la
palanca está en posición de final de
carrera en la barra de remolque, es decir,
sin ranura (ver figura).El mecanismo de bloqueo se precarga de
la siguiente manera: con la llave
introducida y la cerradura abierta, extraer
la palanca en la dirección de la flecha y,
para realizar la precarga, girar en la
dirección de la flecha B hasta que se
detenga. La palanca de desenganche se
acopla y el mecanismo de bloqueo
permanece en posición de precarga
aunque se haya soltado la palanca. Para
montar la barra de remolque, ésta debe
introducirse en el tubo de alojamiento con
el bulón de acoplamiento. Introducir
desde abajo y empujar desde arriba. El
mecanismo se bloquea automáticamente.
Mantener las manos alejadas de la
palanca porque realiza un movimiento
giratorio durante el procedimiento de
bloqueo.
2. Para montar la barra de remolque, ésta
debe introducirse en el tubo de
alojamiento con el bulón de acoplamiento.
Introducir desde abajo y empujar desde
arriba. El mecanismo se bloquea
automáticamente. Mantener las manos
alejadas de la palanca porque realiza
un movimiento giratorio durante el
procedimiento de bloqueo.
3. Cerrar la cerradura y extraer la llave. La
llave no puede extraerse cuando la
cerradura está desbloqueada. Aplicar el
capuchón de protección en la cerradura.Desmontaje de la barra
de remolque
1. Sacar el capuchón de protección de la
cerradura y presionarlo en la empuñadura
de la llave. Abrir la cerradura con la llave.
2. Sujetar con fuerza la barra de
remolque, extraer la palanca en la
dirección de la flecha A y girar en la
dirección de la flecha B hasta que se
detenga para sacar hasta la posición de
extracción. A continuación, retirar la barra
de remolque del tubo de alojamiento. La
palanca puede soltarse y se detendrá
en una posición de desbloqueo.
3. Colocar la barra de remolque en el
maletero para evitar que se ensucie o se
dañe por culpa de otros objetos
transportados.
4. Introducir el tapón correspondiente en
el tubo de soporte.
191

Page 196 of 367

39) Para garantizar un
funcionamiento correcto del
sistema es necesario eliminar
regularmente todos los restos de
suciedad de la barra de cabeza
esférica y del tubo de soporte. El
mantenimiento de los
componentes mecánicos debe
realizarse en los intervalos
indicados. La cerradura debe
tratarse sólo con grafito.
40) Lubricar periódicamente con
grasa sin resina o aceite las
articulaciones, las superficies de
deslizamiento y las bolas. La
lubricación también sirve como
protección anticorrosión.
41) En caso de que el vehículo se
limpie con chorro de vapor, antes
se deberá desmontar la barra
de cabeza esférica e introducir el
tapón correspondiente. La barra
de cabeza esférica nunca debe
tratarse con chorro de vapor.
42) Junto con la barra de remolque
de bola móvil se suministran 2
llaves. Anotar el número de la
llave indicado en el bombín para
posibles pedidos futuros y
conservarlo.
192
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA
37) Sólo el fabricante puede reparar
y desmontar la barra de cabeza
esférica móvil.
38) La etiqueta de serie se aplica en
un punto bien visible del vehículo,
cerca del tubo de soporte o en el
interior del maletero.

Page 197 of 367

NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a
disposición de los clientes para
recomendarles el tipo de neumático
adecuado para cada destino de uso.
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen
considerablemente cuando la profundidad
de la banda de rodadura es inferior a los
4 mm. En este caso, es necesario
sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para la nieve hacen que, en
condiciones climáticas normales o en
caso de recorridos largos en autopistas,
sus prestaciones sean inferiores respecto
a las de los neumáticos normales. Por
lo tanto, es necesario limitar su uso a las
prestaciones para las cuales han sido
homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos
para la nieve con un índice de velocidad
máxima inferior al que puede alcanzar
el vehículo (aumentado en un 5%),
colocar bien visible dentro del habitáculo
un indicador de precaución que señale
la velocidad máxima permitida para los
neumáticos invernales (como lo prevé
la Directiva CE).Montar neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en los frenados y una buena
maniobrabilidad.
Se recuerda que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de
los neumáticos.
139)
ADVERTENCIA
139) La velocidad máxima del
neumático para nieve con
indicación “Q” no debe superar
los 160 km/h, con indicación “T”
no debe superar los 190 km/h, con
indicación H no debe superar los
210 km/h, siempre respetando las
normas vigentes del Código de
circulación.
CADENAS PARA LA
NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país.
Las cadenas para la nieve se deben
colocar sólo en los neumáticos de las
ruedas delanteras (ruedas motrices).
Se recomienda utilizar cadenas para la
nieve de la Lineaccessori Fiat. Comprobar
la tensión de las cadenas para la nieve
después de haber recorrido unas
decenas de metros.
43)
ADVERTENCIA Con las cadenas
montadas, es necesario pisar suavemente
el acelerador con el fin de evitar o limitar
al máximo el deslizamiento de las ruedas
motrices para no romper las cadenas,
lo que podría ocasionar daños a la
carroceríayalamecánica.
ADVERTENCIA Para las versiones que
utilizan neumáticos de tamaño 225/75
R16, utilizar cadenas para la nieve con un
grosor máximo de 16 mm.
193

Page 198 of 367

Durante la circulación sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en fase
de aceleración permite obtener una
mayor tracción.
ADVERTENCIA
43) Con las cadenas montadas,
mantener una velocidad
moderada; no superar los 50
km/h. Evitar los baches, no subir
peldaños o aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin
nieve para no dañar el vehículo
ni la calzada.
INACTIVIDAD
PROLONGADA DEL
VEHÍCULO
Si el vehículo va a estar parado durante
más de un mes, tener en cuenta las
siguientes precauciones:
❒guardar el vehículo en un local
cubierto, seco y si es posible
ventilado;
❒engranar una marcha;
❒comprobar que el freno de mano no
esté accionado;
❒desconectar el borne negativo del
polo de la batería; si el vehículo
dispone de función de desconexión
de la batería (seccionador), para el
procedimiento de desconexión
consultar la descripción que figura en
el apartado “Mandos” del capítulo
“Conocimiento del vehículo”;
❒limpiar y proteger las partes pintadas
aplicando ceras protectoras;
❒limpiar y proteger las partes
metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en el
mercado;
❒espolvorear talco en las escobillas de
goma del limpiaparabrisas y del
limpialuneta y dejarlas levantadas de
los cristales;❒abrir un poco las ventanillas;
❒tapar el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No usar lonas
de plástico compacto ya que no
permiten la evaporación de la
humedad presente en la superficie
del vehículo;
❒inflar los neumáticos con una presión
de + 0,5 bar respecto a la indicada
normalmente y controlarla
periódicamente;
❒no vaciar el sistema de refrigeración
del motor.
ADVERTENCIA Si el vehículo dispone de
sistema de alarma, desactivarlo con el
mando a distancia.
ADVERTENCIA Antes de desconectar la
alimentación eléctrica de la batería,
esperar, al menos, un minuto desde el
momento en que se coloca la llave de
contacto en STOP y desde el cierre de la
puerta del lado del conductor. En la
siguiente conexión de la alimentación
eléctrica de la batería, asegurarse de que
la llave de contacto esté en posición
STOP y que la puerta del lado del
conductor esté cerrada.
194
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN

Page 199 of 367

EN CASO DE EMERGENCIA
¿Una goma perforada o una lámpara
apagada?
Puede ocurrir que cualquier problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las situaciones
de emergencia pueden ser una ayuda
para afrontar forma autónoma y tranquila
los momentos críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número gratuito
que se encuentra en el Libro de Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito 00 800 3428 0000 para
buscar la Red de Asistencia Fiat más
cercana.ARRANQUE DEL MOTOR ...............196
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA ......197
KIT DE REPARACIÓN RÁPIDA DE
LOS NEUMÁTICOS FIX&GO
AUTOMATIC ...................................203
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA .207
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
EXTERIOR.......................................212
SUSTITUCIÓN DE LA LÁMPARA
INTERIOR .......................................217
SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES..........218
RECARGA DE LA BATERÍA .............226
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO...........227
REMOLQUE DEL VEHÍCULO ..........227
195

Page 200 of 367

ARRANQUE DEL
MOTOR
Si el testigodel cuadro de
instrumentos permanece encendido con
luz fija, acudir inmediatamente a la Red de
Asistencia Fiat.
ARRANQUE CON BATERÍA
AUXILIAR
Si la batería está descargada, se puede
poner en marcha el motor utilizando
otra batería, de capacidad igual o poco
superior a la batería descargada.
Se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat para el control/sustitución
de la batería.
140)
Para arrancar el motor, proceder de la
siguiente manera:
❒levantar la tapa A fig. 176 para poder
alcanzar la conexión al polo positivo
de la batería;
❒conectar los bornes positivos (signo
+ cerca del borne) de las dos
baterías con un cable adecuado;
❒conectar con un segundo cable el
borne negativo (–) de la batería
auxiliar con el punto de masa tal y
como se muestra en fig. 177;
❒arrancar el motor;
❒cuando el motor esté arrancado,
desconectar los cables en orden
inverso al de conexión.
Si tras unos intentos el motor no arranca,
no insistir y acudir a la Red de Asistencia
Fiat.ADVERTENCIA No conectar directamente
los bornes negativos de las dos baterías:
se podrían producir chispas que podrían
incendiar el gas detonante que saldría
de la batería. Si la batería auxiliar está
instalada en otro vehículo, es necesario
controlar que entre éste último y el
vehículo con la batería descargada no
haya partes metálicas en contacto
accidentalmente.
ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
El vehículo no debe ponerse en marcha
empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las pendientes. Con estas
maniobras podría entrar combustible en el
silenciador catalítico y dañarlo de forma
irreversible.
176F1A0351177F1A0352
196
EN CASO DE EMERGENCIA

Page:   < prev 1-10 ... 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 ... 370 next >