FIAT DUCATO 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 221 of 320

ADVERTENCIA
5)Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se recomienda
acudir a la Red de Asistencia Fiat, que está
adecuadamente equipada para una
eliminación que respeta el medio ambiente
y cumple con las normativas legales.
LIMPIAPARABRISAS
SUSTITUCIÓN
ESCOBILLA
LIMPIAPARABRISAS
196)
57)
Proceder de la siguiente manera:
levantar el brazo del
limpiaparabrisas, pulsar la lengüeta A
fig. 213 del muelle de enganche y
extraer la escobilla del brazo;
montar la nueva escobilla insertando
la lengüeta en el alojamiento específico
del brazo, asegurándose de que queda
bloqueada;
bajar el brazo del limpiaparabrisas
en el cristal.PULVERIZADORES
Parabrisas (lavaparabrisas) fig. 214
Si el chorro no sale, comprobar en
primer lugar que haya líquido en el
depósito del lavacristales.
A continuación, comprobar que los
orificios de salida no estén obstruidos;
si así fuese, utilizar una aguja para
destaparlos.
The washer jets should be positioned
by adjusting the angle of the sprays
using a small straight-headed
screwdriver.
Los pulverizadores deben estar
dirigidos a 1/3 aproximadamente de la
altura del borde superior de la luna.
213F1A0241
214F1A0242
219

Page 222 of 320

LAVAFAROS
Controlar la integridad y la limpieza de
los pulverizadores con regularidad.
Loa lavafaros se activan
automáticamente cuando se acciona el
lavaparabrisas con las luces de cruce
encendidas.
ADVERTENCIA
196)Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas condiciones
atmosféricas.
ADVERTENCIA
57)No accionar el limpiaparabrisas con las
escobillas levantadas del cristal.
ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
En caso de que sea necesario elevar el
vehículo, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat, que está equipado
con puentes elevadores o gatos de
taller.
El vehículo debe levantarse únicamente
por los laterales, colocando el extremo
de los brazos o el elevador del taller
en las zonas indicadas en fig. 215.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
Comprobar cada dos semanas
aproximadamente y antes de viajes
largos la presión de todos los
neumáticos, incluyendo la rueda de
repuesto: este control debe efectuarse
con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la
presión aumente; para obtener el valor
correcto de la presión de inflado de
los neumáticos, consultar el apartado
"Ruedas" en el capítulo "Datos
técnicos".
Una presión incorrecta provoca un
consumo anómalo de los neumáticos
fig. 216:
Apresión normal: la banda de rodadura
se desgasta uniformemente;
Bpresión insuficiente: la banda de
rodadura se desgasta especialmente
en los bordes;
Cpresión excesiva: la banda de
rodadura se desgasta especialmente
en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando
la profundidad de la banda de rodadura
sea inferior a 1,6 mm. En cualquier
caso, respetar la normativa vigente en
el país en el cual se circula.
197) 198) 199) 200)
215F1A0366
220
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 223 of 320

ADVERTENCIAS
Si es posible, evitar las frenadas
bruscas, las salidas con neumáticos
chirriando y los impactos violentos
contra las aceras, baches en la
carretera u obstáculos de diferente
naturaleza. La marcha prolongada en
carreteras en mal estado puede dañar
los neumáticos;
comprobar periódicamente que los
neumáticos no presenten cortes en
los flancos, abultamientos o un
consumo irregular de la banda de
rodadura. En este caso, acudir a la Red
de Asistencia Fiat;
evitar viajar con el vehículo
sobrecargado: podría dañar seriamente
las ruedas y los neumáticos;
si se pincha un neumático, parar
inmediatamente y cambiar la rueda
para no dañar el neumático, la llanta,
las suspensiones y la dirección;
el neumático se desgasta aunque se
utilice poco. Las grietas en la goma de
la banda de rodadura y de los flancos
son signo de envejecimiento. En
cualquier caso, si los neumáticos están
colocados desde hace más de 6 años,
es necesario que personal
especializado los compruebe.
Asimismo, recordar que deben
comprobar con especial atención la
rueda de repuesto;
En caso de sustitución, colocar
siempre neumáticos nuevos, evitando
aquellos que sean de dudosa
procedencia.
si se sustituye un neumático,
también es necesario cambiar la válvula
de inflado;
para que el desgaste de los
neumáticos delanteros y traseros sea
uniforme, se recomienda
intercambiarlos cada 10.000 - 15.000
kilómetros, manteniéndolos del mismo
lado del vehículo para no invertir su
sentido de rotación.
ADVERTENCIA Al sustituir un
neumático, comprobar que se retire de
la llanta anterior junto con la válvula y
el sensor para controlar la presión
de los neumáticos (TPMS).
ADVERTENCIA
197)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera también depende de
la correcta presión de inflado de los
neumáticos.
198)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático,
pudiendolo dañar seriamente.
199)No cruzar los neumáticos
intercambiado el derecho con el izquierdo
y viceversa.
200)No pintar las llantas de las ruedas de
aleación que necesitan temperaturas
superiores a 150°C. Podrían alterarse las
características mecánicas de las ruedas.
216F1A0240
221

Page 224 of 320

NEUMÁTICOS PARA
NIEVE
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen
considerablemente cuando la
profundidad de la banda de rodadura
es inferior a los 4 mm. En este caso, es
necesario sustituirlos.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos
para la nieve con un índice de
velocidad máxima inferior al que puede
alcanzar el vehículo (aumentado en
un 5%), colocar bien visible dentro del
habitáculo un indicador de precaución
que señale la velocidad máxima
permitida para los neumáticos
invernales (como lo prevé la Directiva
CE).
Montar neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en los
frenados y una buena maniobrabilidad.
Se recuerda que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
201)
ADVERTENCIA
201)La velocidad máxima del neumático
para nieve con indicación “Q” no debe
superar los 160 km/h; con indicación “T”
no debe superar los 190 km/h; con
indicación H no debe superar los 210
km/h; siempre respetando las normas
vigentes del Código de circulación.
CADENAS PARA LA
NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país.
Las cadenas para la nieve se deben
colocar sólo en los neumáticos de las
ruedas delanteras (ruedas motrices).
Se recomienda el uso de cadenas para
la nieve Lineaccessori MOPAR.
Comprobar la tensión de las cadenas
para la nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
58)
ADVERTENCIA Con las cadenas
montadas, es necesario pisar
suavemente el acelerador con el fin de
evitar o limitar al máximo el
deslizamiento de las ruedas motrices
para no romper las cadenas, lo que
podría ocasionar daños a la carrocería
y a la mecánica.
ADVERTENCIA Para las versiones que
utilizan neumáticos de tamaño 225/75
R16, utilizar cadenas para la nieve
con un grosor máximo de 16 mm.
222
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 225 of 320

Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices se deslicen
en fase de arranque permite obtener
una mayor tracción.
ADVERTENCIA
58)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h. Evitar los baches, no subir a
los bordillos o aceras ni recorrer largos
trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA
LOS AGENTES
ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los
fenómenos de corrosión se deben a:
la contaminación atmosférica;
la salinidad y la humedad de la
atmósfera (zonas marítimas, o clima
húmedo y caluroso);
las condiciones atmosféricas según
las estaciones del año.
CONSEJOS PARA
CONSERVAR LA
CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo
estética sino que también sirve para
proteger la chapa sobre la que se
aplica.
En caso de abrasiones o rayas
profundas, se recomienda realizar
inmediatamente los retoques
necesarios para evitar la formación de
óxido. Para los retoques de la pintura,
utilice sólo productos originales
(consulte el apartado "Placa de
identificación de la pintura de la
carrocería" en el capítulo "Datos
técnicos").El mantenimiento normal de la pintura
consiste en el lavado de la misma
con una periodicidad que depende de
las condiciones y del entorno de uso.
Por ejemplo, en las zonas con
contaminación atmosférica elevada o si
se recorren carreteras esparcidas con
sales anticongelantes, es aconsejable
lavar el vehículo con más frecuencia.
Para un correcto lavado del vehículo,
realizar las operaciones siguientes:
mojar la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
pasar una esponja con una mezcla
de detergente suave sobre la
carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuagar bien con agua y secar la
carrocería con un chorro de aire o con
un paño de gamuza.
En caso de que el vehículo se lave en
un servicio de lavado automático,
respetar las siguientes
recomendaciones:
retire la antena del techo para no
estropearla;
el lavado debe realizarse con agua
añadida a una solución detergente;
enjuague abundantemente, para
evitar que puedan quedar restos de
detergente en la carrocería o en las
zonas menos visibles.
223

Page 226 of 320

Cristales
Para limpiar las ventanillas, utilizar
detergentes específicos. Usar paños
muy limpios para no rayarlos ni alterar
su transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las
resistencias eléctricas de la superficie
interior de la luneta, frotar
delicadamente en el sentido de las
resistencias.
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar los
protectores transparentes de plástico
de los faros delanteros, no utilizar
sustancias aromáticas (por ejemplo,
gasolina) ni cetonas (por ejemplo,
acetona).
59)
6)
ADVERTENCIA
59)Algunos servicios de lavado
automático con cepillos de antigua
generación y/o escaso mantenimiento
pueden provocar daños en la pintura,
facilitando la formación de pequeñas rayas
que dan un aspecto opaco/velado a la
pintura, especialmente a los colores
oscuros. En caso de que se produjeran,
basta con un ligero abrillantado con
productos específicos.
ADVERTENCIA
6)Los detergentes contaminan el agua. El
vehículo se debe lavar en zonas
preparadas para recoger y depurar los
líquidos utilizados durante el lavado.
INTERIORES
Comprobar periódicamente que no
haya quedado restos de agua
estancada debajo de las alfombrillas
(debido al goteo de los zapatos,
paraguas, etc.) que podrían oxidar la
chapa.
202) 203)
ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS
Quitar el polvo con un cepillo suave o
con un aspirador. Para limpiar mejor
la tapicería de terciopelo, se
recomienda humedecer el cepillo.
Frotar los asientos con una esponja
humedecida en agua y jabón neutro.
PARTES DE PLÁSTICO
Se recomienda realizar la limpieza
normal de las piezas interiores
de plástico con un paño humedecido
con una mezcla de agua y detergente
neutro no abrasivo. Para eliminar las
manchas de grasa o manchas
resistentes, utilice productos
específicos para la limpieza de partes
plásticas, sin disolventes y estudiados
para no alterar el aspecto y el color
de los componentes.
224
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 227 of 320

ADVERTENCIA No utilizar alcohol,
gasolina ni otros derivados para limpiar
el cristal del cuadro de instrumentos.
VOLANTE/POMO DE LA
PALANCA DE
CAMBIOS/FRENO DE
MANO DE PIEL
(para versiones/países donde esté
previsto)
La limpieza de estos componentes se
debe realizar exclusivamente con
agua y jabón neutro. No utilizar nunca
alcohol ni productos a base de alcohol.
ADVERTENCIA
202)No utilice productos inflamables,
como éter de petróleo o gasolina
rectificada, para limpiar las partes
interiores del vehículo. Las cargas
electrostáticas que se generan por fricción
durante la limpieza podrían provocar un
incendio.
203)No guardar bombonas de aerosol en
el vehículo: peligro de explosión. Las
bombonas aerosol no deben exponerse a
temperaturas superiores a 50°C. En un
vehículo expuesto al sol, la temperatura
puede superar ampliamente este valor.
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos
flexibles de goma del sistema de frenos
y de alimentación, respetar
escrupulosamente el "Plan de
mantenimiento programado" indicado
en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la
falta prolongada de líquido en el
sistema pueden causar el
endurecimiento y la rotura de los tubos,
con posibles fugas de líquido. Por lo
tanto, deben comprobarse con mucha
atención.
225

Page 228 of 320

DATOS TÉCNICOS
Toda la información útil para entender
cómo está hecho y cómo funciona
el vehículo está contenida en este
capítulo y explicada con datos, tablas y
gráficos. Para el amante de la
mecánica, el técnico o simplemente
para quien quiera conocer mejor su
vehículo.DATOS DE IDENTIFICACIÓN ..........227
CÓDIGOS DEL MOTOR -
VERSIÓN DE LA CARROCERÍA ......229
MOTOR ..........................................231
DIRECCIÓN ....................................234
RUEDAS .........................................235
DIMENSIONES................................240
PRESTACIONES .............................250
PESOS Y MASAS ...........................253
REPOSTADOS ................................256
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES ...........261
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ......264
EMISIONES DE CO2 ......................271
226
DATOS TÉCNICOS

Page 229 of 320

DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Se recomienda tomar nota de las siglas
de identificación. Los datos de
identificación grabados e indicados por
las tarjetas y su posición son los
siguientes:
Placa de datos de identificación.
Marcado del bastidor.
Placa de identificación de la pintura
de la carrocería.
Marcado del motor.
PLACA DE DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Está colocada en el travesaño
delantero del compartimento del motor
y contiene los siguientes datos de
identificación fig. 217:
ANombre del fabricante.
BNúmero de homologación.
CCódigo de identificación del tipo de
vehículo.
DNúmero de serie de fabricación del
bastidor.
EPeso máximo autorizado del vehículo
a plena carga.
FPeso máximo autorizado para el
vehículo a plena carga más el
remolque.
GPeso máximo autorizado sobre el
primer eje delantero.
HPeso máximo autorizado sobre el
segundo eje trasero.
ITipo de motor.
LCódigo versión carrocería.
MNúmero para recambios.
NValor correcto del coeficiente de
humos (para motores de gasóleo).
MARCADO DEL
BASTIDOR
Se sitúan respectivamente: uno en el
paso de rueda interior del lado del
pasajero, A fig. 218 y el otro en la parte
baja del parabrisas fig. 219.
El marcado incluye:
tipo de vehículo;
número de serie de fabricación del
bastidor.PLACA DE
IDENTIFICACIÓN DE LA
PINTURA DE LA
CARROCERÍA
Está colocada en el travesaño
delantero del compartimiento del motor
fig. 220 e incluye los siguientes datos:
AFabricante de la pintura.
BDenominación del color.
CCódigo Fiat del color.
DCódigo del color para retoques o
repintado.
217F1A0243
218F1A0244
219F1A0365
227

Page 230 of 320

MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en el bloque de cilindros
y muestra el tipo y el número de serie
de fabricación.
MARCADO DE LAS
BOMBONAS
Las bombonas de metano se
identifican en fábrica mediante un
punzonado realizado en la ojiva de la
bombona.En las placas entregadas por el
Concesionario con la documentación
del vehículo figura la fecha prevista para
la primera revisión/ control de las
bombonas.
60)
REVISIÓN DEL SISTEMA
Hay que revisar las bombonas, según
el Procedimiento del Reglamento ECE
n° 110, cada 4 años a partir de la fecha
de matriculación del vehículo, o según
disposiciones concretas de cada país.
ADVERTENCIA
60)Si el vehículo está matriculado en otro
país que no sea Italia, los datos de
certificación e identificación y los
procedimientos de control/revisión de las
bombonas de metano deben cumplir
las normas legislativas de ese país. En
cualquier caso, recordar que las
bombonas tienen una duración de 20 años
desde la fecha de fabricación, según el
Reglamento ECE n° 110.
220F1A0369
221F0N0405M
228
DATOS TÉCNICOS

Page:   < prev 1-10 ... 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 251-260 261-270 ... 320 next >