FIAT DUCATO 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2018, Model line: DUCATO, Model: FIAT DUCATO 2018Pages: 320, tamaño PDF: 14.77 MB
Page 191 of 320

coger el correspondiente kit de la
bolsa de herramientas, situada en
el compartimento portaobjetos;
el kit está formado por una brida,
tres tornillos especiales y una llave Allen
del 10;
colocarse en la parte trasera del
vehículo, donde se encuentra la rueda
de repuesto;
asegurarse de que se ha
desenrollado todo el cable del
dispositivo de elevación de la rueda de
repuesto, sujetar la campana y
colocarla dentro de la brida circular fig.
188;
apretar el pomo en el tornillo para
bloquear la brida fig. 189.
apoyar la brida en la parte interna de
la llanta de aleación fig. 190.
utilizando la llave Allen, enroscar los
tres tornillos especiales en las tuercas
de la brida fig. 191 bloqueando la
rueda;
introducir la herramienta
ensamblada fig. 183 con la
prolongación B fig. 182 en el tornillo A
fig. 182 del dispositivo de maniobra
del alojamiento de la rueda de repuesto
y girarla hacia la derecha para permitir
la subida de la rueda de repuesto,
hasta que quede bien apoyada en el
alojamiento debajo del piso; por último,
comprobar que en la ventana del
dispositivo aparezca la muesca que
indica que se ha enganchado D fig.
185.
187F1A0430188F1A0424
189F1A0425
190F1A0426
191F1A0385
189
Page 192 of 320

comprobar que esté bien colocada
en el alojamiento debajo del piso (el
sistema de levantamiento lleva un
embrague para limitar el fin de carrera;
una colocación incorrecta perjudica a la
seguridad);
guardar las herramientas de
desmontaje en la caja/bolsa de
herramientas;
volver a colocar la caja/bolsa de
herramientas en su compartimento bajo
el asiento del pasajero.
156) 157)
ADVERTENCIA
146)Señale la presencia del vehículo
detenido siguiendo las disposiciones
vigentes: luces de emergencia, baliza
triángulo reflectante, etc. Es conveniente
que las personas de a bordo desciendan
del vehículo, especialmente si el vehículo
está muy cargado, y esperen a que se
efectúe la sustitución, permaneciendo
alejadas del peligro del tráfico. Accionar el
freno de mano. En caso de carreteras
en pendiente o irregulares, colocar debajo
de las ruedas un objeto adecuado para
inmovilizar el vehículo.147)La rueda de repuesto suministrada
(para versiones/países donde esté prevista)
es específica para el vehículo; no utilizarla
en vehículos de distinto modelo ni montar
ruedas de repuesto de otros modelos.
Los tornillos de las ruedas son específicos
para el vehículo; no utilizarlos en otros
vehículos de distinto modelo ni utilizar
pernos de otros modelos.
148)Hacer que reparen y vuelvan a montar
la rueda sustituida lo antes posible. No
engrasar las roscas de los tornillos antes
de montarlos: podrían desatornillarse
de forma espontánea.
149)El gato sirve solamente para cambiar
la rueda en el vehículo de cuya dotación
forma parte, o de vehículos del mismo
modelo. Deben excluirse usos distintos
como, por ejemplo, elevar vehículos de
otros modelos. En ningún caso deberá
utilizarse para realizar reparaciones bajo el
vehículo. La colocación incorrecta del
gato puede provocar la caída del vehículo
elevado. No utilice el gato para cargas
superiores a las indicadas en la etiqueta
aplicada.
150)No manipular bajo ningún concepto la
válvula de inflado. No introducir
herramientas de ningún tipo entre la llanta
y el neumático. Comprobar regularmente la
presión de los neumáticos y de la rueda
de repuesto con respecto a los valores
indicados en el capítulo "Datos técnicos".
151)Para accionar el dispositivo de
elevación de la rueda de repuesto, no
utilizar ninguna herramienta que no sea la
manivela suministrada, la cual sólo debe
accionarse manualmente.152)Con versiones equipadas con
suspensiones neumáticas autonivelantes
se recomienda no introducir las manos o la
cabeza en el pasarrueda: el vehículo
podría levantarse o bajarse
automáticamente en función de posibles
cambios de temperatura o de carga.
153)El accionamiento del dispositivo debe
efectuarse única y exclusivamente a mano,
sin utilizar ninguna otra herramienta que
no sea la manivela suministrada y nunca
destornilladores neumáticos o eléctricos.
154)Las partes móviles del gato (tornillo y
articulaciones) también pueden ocasionar
lesiones: evitar el contacto con ellas. Si
se ensucia con grasa lubricante, limpiarse
cuidadosamente.
155)Al finalizar la maniobra de elevación/
bloqueo de la rueda de repuesto, y
después de comprobar que la rueda esté
bien ubicada debajo del piso (hay una
muesca amarilla dentro de la abertura del
dispositivo), extraer la llave de
accionamiento con cuidado de no girarla
en el sentido inverso (como en fig. 187)
para facilitar la extracción, puesto que
el dispositivo de enganche se soltaría y la
rueda no quedaría bien sujeta.
156)Toda vez que se extraiga o se mueva
la rueda de repuesto, ubicarla después
correctamente en su alojamiento debajo
del piso. Si estuviera mal colocada podría
resultar peligroso.
157)El dispositivo de elevación de la rueda
de repuesto está dotado de un sistema
de seguridad con embrague de fricción
que actúa cuando se ejerce una fuerza
excesiva en el tornillo de maniobra.
190
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 193 of 320

KIT DE REPARACIÓN
RÁPIDA DE LOS
NEUMÁTICOS
FIX&GO AUTOMATIC
(para versiones/países donde esté
previsto)
El kit de reparación rápida de los
neumáticos Fix&Go Automatic se
encuentra en la parte delantera del
habitáculo del vehículo e incluye fig.
192:
una bombona aerosol A con líquido
sellador, dotada de:
– un tubo transparente de llenado B;
– un tubo negro para restablecer la
presión E;– una etiqueta adhesiva C con el
mensaje "máx. 80 km/h", que debe
colocarse en una zona bien visible para
el conductor (en el salpicadero)
después de reparar el neumático;
un folleto informativo (ver fig. 193),
utilizado para usar correctamente el kit
de reparación rápida. El folleto deberá
entregarse al personal que tenga que
manipular el neumático tratado con
el kit de reparación de neumáticos;
un compresor D con un manómetro
y racores;
un par de guantes de protección
guardados en el compartimento lateral
del compresor en cuestión;
adaptadores para el inflado de
elementos diferentes.
158) 159) 160)
49)
ES NECESARIO SABER
QUE:
El líquido sellador del kit de reparación
rápida es eficaz con temperaturas
exteriores comprendidas entre -20°C y
+50°C.
El líquido sellador tiene fecha de
caducidad.
161) 162)
3)
PROCEDIMIENTO DE
INFLADO
163) 164) 165) 166) 167)
Accionar el freno de mano.
Desenroscar el capuchón de la válvula
del neumático, extraer el tubo flexible
de llenado A fig. 194 y apretar la
corona B en la válvula del neumático;
conectar el enchufe E fig. 196 a
la toma de corriente de 12 V más
cercana y arrancar el motor. Girar el
selector D fig. 195 hacia la izquierda a
la posición de restablecimiento de la
presión. Accionar el kit pulsando el
interruptor on/off. Inflar el neumático a
la presión descrita en el apartado
“Presión de inflado”, capítulo “Datos
técnicos”;
192F1A0180
193F1A0181
191
Page 194 of 320

Para una lectura más precisa, se
recomienda comprobar el valor de la
presión en el manómetro F fig. 195 con
el compresor apagado y sin mover el
selector central de la posición de
restablecimiento de la presión;
si al cabo de 10 minutos no se llega
a una presión mínima de 3 bar, soltar
el tubo transparente de llenado de
la válvula y desconectar el enchufe de
la toma de corriente de 12 V; a
continuación, mover el vehículo hacia
delante, 10 metros aproximadamente,
para que se reparta el líquido sellador
dentro del neumático y repetir la
operación de inflado;
si también en este caso, 10 minutos
después de haber encendido el
compresor, no se alcanza una presión
de como mínimo 3 bar, no reanudar
la marcha porque el neumático está
demasiado dañado y el kit de
reparación rápida no puede garantizar
la presión adecuada; ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Fiat;
si el neumático se ha inflado a la
presión establecida en el apartado
"Presión de inflado", capítulo "Datos
técnicos", volver a ponerse en marcha
enseguida;
después de haber conducido
durante unos 10 minutos, parar el
vehículo y controlar la presión del
neumático; recordar que debe
accionarse el freno de mano;
si se detecta una presión de al
menos 3 bar, restablecer la presión
correcta prescrita en el apartado
"Presión de inflado", capítulo "Datos
técnicos" (con el motor arrancado y el
freno de mano accionado), reanudar
la marcha y acudir, conduciendo con
mucha prudencia, a la Red de
Asistencia Fiat más cercana.
ADVERTENCIA
158)Entregar el folleto al personal que
tenga que manipular el neumático tratado
con el kit de reparación rápida de
neumáticos.
159)No se pueden reparar los daños en
los flancos del neumático. No utilizar el
kit de reparación rápida si el neumático
está dañado después de circular con
la rueda desinflada.
194F1A0182
195F1A0183
196F1A0335
192
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 195 of 320

160)Si se daña la llanta (deformación del
canal que provoca la pérdida de aire) la
reparación no será posible. Evitar sacar los
cuerpos extraños introducidos en el
neumático (tornillos o clavos).
161)No accionar el compresor durante un
tiempo superior a 20 minutos
consecutivos. Peligro de
sobrecalentamiento. El kit de reparación
rápida no es apto para una reparación
definitiva, por lo tanto, los neumáticos
reparados deben usarse solo
temporalmente.
162)La bombona contiene glicol etilénico.
Contiene látex: puede provocar reacción
alérgica. Su ingestión es tóxica. Es irritante
para los ojos. Puede provocar
sensibilización por inhalación y contacto.
Evitar el contacto con los ojos, la piel y
la ropa. En caso de contacto, enjuagar
inmediatamente con abundante agua. En
caso de ingestión, no provocar el vómito,
enjuagar la boca, beber mucha agua y
consultar inmediatamente a un médico.
Mantener fuera del alcance de los niños. El
producto no debe ser utilizado por
personas asmáticas. No inhalar los
vapores durante las operaciones de
introducción y aspiración. Si se manifiestan
reacciones alérgicas, consultar
inmediatamente a un médico. Guardar la
bombona aerosol en el compartimento
específico, alejado de fuentes de calor. El
líquido sellador tiene fecha de caducidad.
Sustituir la bombona aerosol cuando el
líquido sellador esté caducado.
163)Ponerse los guantes de protección
suministrados con el kit de reparación
rápida de neumáticos.164)Aplicar la etiqueta adhesiva en un
lugar bien visible para el conductor, para
indicar que el neumático ha sido tratado
con el kit de reparación rápida. Conducir
con prudencia, sobre todo en las curvas.
No rebasar los 80 km/h. No acelerar ni
frenar de forma brusca.
165)Si la presión ha descendido por
debajo de los 3 bar, no continuar la
marcha: el kit de reparación rápida Fix &
Go Automatic no puede mantener la
presión necesaria, ya que el neumático
está demasiado dañado. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
166)Es necesario informar de que el
neumático ha sido reparado con el kit de
reparación rápida. Entregar el folleto al
personal que tenga que manipular el
neumático tratado con el kit de reparación
rápida de neumáticos.
167)Si se han utilizado neumáticos
distintos de los originales del vehículo, la
reparación podría no ser posible. Si hay
que cambiar los neumáticos, se
recomienda utilizar los aprobados por el
fabricante del vehículo. Consultar a la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
49)Si el neumático se ha pinchado con
cuerpos extraños, se pueden reparar
pinchazos con un diámetro de hasta 4 mm
en la banda de rodadura y en el hombro
del neumático.
ADVERTENCIA
3)Sustituir la bombona aerosol cuando el
líquido sellador esté caducado. No tirar
la bombona aerosol ni el líquido sellador en
el medio ambiente. Eliminar según lo
previsto por las normativas nacionales y
locales.
193
Page 196 of 320

ARRANQUE DE
EMERGENCIA
Si el testigodel cuadro de
instrumentos permanece encendido
con luz fija, dirigirse inmediatamente a
la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, se puede
poner en marcha el motor utilizando
otra batería de capacidad igual o poco
superior a la batería descargada.
Se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat para el control/
sustitución de la batería.
168)
Para arrancar el motor, proceder de la
siguiente manera:
levantar la tapa A fig. 197 para
poder alcanzar la conexión al polo
positivo de la batería;
conectar los bornes positivos (signo
+ cerca del borne) de las dos baterías
con un cable adecuado;
conectar con un segundo cable el
borne negativo (–) de la batería auxiliar
con el punto de masa tal y como se
muestra en fig. 198;
arrancar el motor;
cuando el motor esté arrancado,
desconectar los cables en orden
inverso al de conexión.
Si tras algunos intentos el motor no
arrancase, no insistir inútilmente sino
acudir a la Red de Asistencia Fiat.ADVERTENCIA No conectar
directamente los bornes negativos de
las dos baterías: se podrían producir
chispas que podrían incendiar el gas
detonante que saldría de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en
otro vehículo, es necesario controlar
que entre éste último y el vehículo con
la batería descargada no haya partes
metálicas en contacto accidentalmente.
ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
El vehículo no debe ponerse en marcha
empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las pendientes. Con
estas maniobras podría entrar
combustible en el silenciador catalítico
y dañarlo de forma irreversible.
ADVERTENCIA
168)Este procedimiento de arranque debe
realizarlo personal experto, ya que una
maniobra incorrecta puede provocar
descargas eléctricas de elevada
intensidad. Asimismo, el líquido contenido
en la batería es venenoso y corrosivo.
Evitar el contacto con la piel y los ojos. Se
recomienda no acercarse a la batería
con llamas libres o cigarrillos encendidos y
no provocar chispas.
197F1A0351198F1A0352
194
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 197 of 320

RECARGA DE LA
BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción del
procedimiento de recarga de la batería
se proporciona únicamente a título
informativo. Para realizar esta
operación, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Antes de desconectar
la alimentación eléctrica de la batería,
esperar al menos un minuto desde
el momento en que se coloca el
dispositivo de arranque en STOP y
desde el cierre de la puerta del lado
conductor. En la siguiente conexión de
la alimentación eléctrica a la batería,
asegurarse de que el dispositivo de
arranque esté en posición STOP y que
la puerta del lado conductor esté
cerrada.
ADVERTENCIA Se recomienda una
recarga lenta de bajo amperaje, de
aproximadamente 24 horas de
duración. Un tiempo excesivo de
recarga podría dañar la batería.ADVERTENCIA Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica
vuelvan a conectarse correctamente a
la batería, es decir, el cable positivo
(+) al borne positivo y el cable negativo
(–) al borne negativo. Los bornes de
la batería se marcan con los símbolos
de borne positivo (+) y borne negativo
(–) y se indican en la tapa de la batería.
Los terminales de los cables también
deben estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si
se utiliza un cargador de batería rápido
con la batería montada en el vehículo,
antes de conectar el cargador es
necesario desconectar los dos cables
de la batería del vehículo. No utilizar
el cargador de batería rápido para
proporcionar la tensión de arranque.
169) 170)
VERSIONES SIN
SISTEMA START&STOP
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el borne del polo
negativo de la batería;
conectar los cables del aparato de
carga a los polos de la batería,
respetando las polaridades;
encender el cargador;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo de la
batería;
volver a conectar el terminal al polo
negativo de la batería.
VERSIONES CON
SISTEMA START&STOP
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el conector A (pulsando
el botón B) del sensor C de control del
estado de la batería instalado en el polo
negativo D de la batería;
conectar el cable positivo del
cargador al terminal positivo de la
bateríaEyelcable negativo al borne
del sensor F como en fig. 199;
encender el cargador;
una vez finalizada la recarga, apagar
el cargador;
después de desconectar el
cargador, volver a conectar el conector
A al sensor C como en fig. 199.
ADVERTENCIA
169)El líquido contenido en la batería es
venenoso y corrosivo, evitar el contacto
con la piel y los ojos. La operación de
recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas
libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.
195
Page 198 of 320

170)No intentar recargar una batería
congelada: es necesario descongelarla
primero, de lo contrario podría explotar. Si
ha estado congelada, es necesario que
la compruebe personal especializado antes
de cargarla, para asegurarse de que no
se haya dañado ningún elemento interno y
que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido
venenoso y corrosivo.
INTERRUPTOR DE
BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE
El vehículo dispone de un interruptor de
seguridad que interviene en caso de
impacto, interrumpiendo la
alimentación del combustible y, por lo
tanto, apagando el motor.
Cuando actúa el interruptor de inercia,
además de interrumpir la alimentación
de combustible, se encienden las luces
de emergencia, las luces de posición
y los plafones, se desbloquean todas
las puertas y en la pantalla aparece
el mensaje correspondiente; se
desactivan pulsando el botón A. En los
equipamientos para los que esté
previsto, también hay otro relé de
seguridad que interviene en caso de
impacto interrumpiendo la alimentación
eléctrica. De ese modo se evita que
se salga el combustible si se rompen
los tubos y que se formen chispas o se
produzcan descargas eléctricas como
consecuencia del daño recibido en
los dispositivos eléctricos del vehículo.
171) 172)
ADVERTENCIA Después de un
impacto, recordar quitar la llave del
dispositivo de arranque para evitar que
se descargue la batería. Si tras el
impacto no se observan fugas
de combustible ni daños en los
dispositivos eléctricos del vehículo
(como los faros) y el vehículo está en
condiciones de reanudar la marcha,
volver a activar el interruptor de
bloqueo automático del combustible.
Reactivación del interruptor de
bloqueo del combustible
Para volver a activar el interruptor de
bloqueo del combustible pulsar el
botón A fig. 200.
199F1A0219
200F1A0086
196
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 199 of 320

ADVERTENCIA
171)Si tras el impacto se detecta olor a
combustible o pérdidas en el sistema
de alimentación, no volver a activar
el interruptor para evitar riesgos de
incendio.
172)Antes de volver a activar el interruptor
de bloqueo de combustible comprobar
con atención que no haya fugas de
combustible ni daños en los dispositivos
eléctricos del vehículo (como los faros).
REMOLQUE DEL
VEHÍCULO
173) 174) 175) 176) 177) 178) 179) 180) 181)
El vehículo está provisto de los argollas
para fijar el dispositivo de remolque.
La argolla delantera se guarda en la
caja de herramientas, debajo del
asiento del pasajero. En las versiones
equipadas con el kit Fix&Go y que
no disponen de rueda de repuesto, la
bolsa de herramientas sólo está
disponible como opcional para
versiones/países donde esté previsto.
201F1A0221
202F1A0222
203F1A0344
204F1A0223
197
Page 200 of 320

En ausencia de la bolsa de
herramientas, la argolla delantera para
el remolque del vehículo está alojada en
la caja de la documentación de a
bordo, junto con el Manual de Empleo y
Cuidado.
Para utilizarla, proceder de la siguiente
manera:
Abrir la tapa A y extraerla de la
manera indicada en la figura fig. 201;
girar hacia la izquierda el pomo
B fig. 201 de bloqueo y quitarlo para
extraer el cajón fig. 202;
extraer del destornillador que hay
dentro del cajón y hacer palanca en el
punto indicado para levantar el tapón C
fig. 204;
extraer el anillo de remolque D del
cajón y enroscarlo en el perno roscado
fig. 204.
El anillo trasero B fig. 205 se encuentra
en el punto que muestra la figura.VERSIONES CON CAMBIO
COMFORT-MATIC
Asegurarse de que el cambio esté en
punto muerto (N) (comprobando que el
vehículo se mueve empujándolo) y
continuar como para el remolque de un
vehículo con cambio mecánico.
Cuando no sea posible colocar el
cambio en punto muerto, no realizar la
operación de remolque del vehículo,
sino acudir a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
173)Enroscar la argolla de remolque hasta
el tope.
174)Antes de efectuar el remolque,
desactivar el bloqueo de la dirección (ver el
apartado "Dispositivo de arranque" en el
capítulo "Conocimiento del vehículo").
175)Al remolcar el vehículo recuerde que
no cuenta con la ayuda del servofreno
ni de la dirección asistida, por lo que debe
ejercerse un mayor esfuerzo sobre el
pedal para frenar y en el volante para girar.
176)No utilizar cables flexibles para el
remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que
la fijación al vehículo no dañe los
componentes en contacto.
177)Al remolcar el vehículo, es obligatorio
respetar las normas de circulación acerca
del dispositivo de remolque y del
comportamiento en carretera.
178)Mientras el vehículo esté siendo
remolcado no arrancar el motor.179)Las operaciones de remolque sólo
deben realizarse sobre la calzada, el
dispositivo no puede utilizarse para volver a
colocar el vehículo en la calzada en caso
de salida de la carretera.
180)Las operaciones de remolque no
deben realizarse para sobrepasar
obstáculos de gran tamaño colocados en
la calzada (por ej. cúmulos de nieve u
otro material depositado en el firme.
181)Las operaciones de remolque deben
efectuarse manteniendo el vehículo que
remolca y el remolcado lo más alineados
posible; las posibles operaciones de
remolque/carga realizadas por vehículos de
emergencia deben efectuarse manteniendo
el vehículo de emergencia y el a recuperar
alineados.
205F1A0224
198
EN CASO DE EMERGENCIA