FIAT FREEMONT 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 211 of 303

REQUISITOS PARA EL ARRASTRE DE
REMOLQUE
Para propiciar un correcto rodaje de los componentes
del mecanismo de transmisión de su vehículo nuevo se
recomienda acatar las directrices siguientes:
 No arrastre un remolque durante los
primeros 805 km de conducción del
vehículo nuevo. El motor, el eje u otras
piezas podrían sufrir daños.
 Después, durante los primeros 805 km de arras-
tre del remolque, no conduzca a más de 80 km/h
ni ponga en marcha el motor con la mariposa del
acelerador totalmente abierta. Esto contribuye al
desgaste del motor y otras piezas del vehículo con
cargas más pesadas.
Efectúe el mantenimiento enumerado en el Programa
de mantenimiento. Cuando arrastre un remolque,
nunca exceda las estipulaciones de GAWR.
¡ADVERTENCIA!
Si el arrastre de remolque se efectúa de
forma incorrecta pueden producirse le-
siones provocadas por un accidente. Siga estas
directrices para que el arrastre de remolque sea
lo más seguro posible:
(Continuación)(Continuación)
 Asegúrese de que la carga esté bien sujeta en el
remolque y que no se desplace durante el viaje.
Cuando remolque una carga que no esté comple-
tamente asegurada, pueden producirse cambios
de carga dinámicos que podrían ser difíciles de
controlar por el conductor. Podría perder el con-
trol del vehículo y sufrir un accidente.
 Todos los enganches de remolque deben ser
instalados en su vehículo por un profesional.
 Al transportar una carga o arrastrar un remol-
que, no cargue en exceso el vehículo o remolque.
El exceso de carga puede ser la causa de una
pérdida de control, bajo nivel de prestaciones o
desperfectos en frenos, eje, motor, caja de cam-
bios, dirección, suspensión, estructura del chasis o
neumáticos.
 Siempre debe utilizar cadenas de seguridad
entre su vehículo y el remolque. Conecte siempre
las cadenas a los retenedores de gancho o basti-
dor del enganche del vehículo. Cruce las cadenas
por debajo de la espiga del remolque y deje
suficiente holgura para permitir los virajes.
 Los vehículos con remolques no deben apar-
carse en una pendiente. Cuando aparque, apli-
que el freno de estacionamiento del vehículo de
arrastre. Bloquee o "calce" siempre las ruedas
del remolque.
(Continuación)
204
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 212 of 303

(Continuación)
 No debe superarse la GCWR.  El peso total debe distribuirse entre el
vehículo de arrastre y el remolque de forma
que no se excedan las cuatro estipulaciones
siguientes:
1. GVWR
2. GTW
3. GAWR
4. Estipulación de peso de espiga para el engan-
che de remolque utilizado.
Requisitos para el arrastre de remolque - Neumáticos No intente arrastrar un remolque con un neumático de repuesto compacto instalado.
Las presiones de inflado de los neumáticos adecuadas son esenciales para el funcionamiento seguro y satisfactorio
de su vehículo. Consulte "Neumáticos – Información
general" en "Datos técnicos" para informarse sobre los
procedimientos correctos de inflado de neumáticos.
Antes de utilizar el remolque, compruebe si las presiones de inflado de los neumáticos del mismo son las correctas.
Antes de arrastrar un remolque, compruebe si existen signos de desgaste de neumáticos o daños visibles en los
mismos. Consulte "Neumáticos – Información general" en
"Datos técnicos" para informarse sobre los pr ocedimien-
tos correctos de inflado de neumáticos. Cuando reemplace neumáticos, consulte "Neumáticos
-
Información general" en "Datos técnicos" para informarse
sobre los procedimientos correctos de recambio de neu-
máticos. La sustitución de neumáticos por otros con una
mayor capacidad de transporte de carga no incrementará
los límites de GVWR y GAWR del vehículo.
Requisitos para el arrastre de remolque -
Frenos del remolque No
interconecte el sistema de frenos hidráulicos o el
sistema de vacío de su vehículo con el del remolque.
Podría dar lugar a un frenado inadecuado y provocar
lesiones personales.
Cuando se arrastra un remolque equipado con un sistema de frenos accionado por impulsión hidráulica no se r e-
quiere un controlador de frenos electrónico.
Los frenos de remolque se recomiendan para remolques de más de 450 kg y se requieren si los remolques pesan
más de 750 kg.
Si el remolque pesa más de 450 kg car-
gado, debe disponer de sus propios fre-
nos, y éstos deben tener una capacidad
apropiada. De lo contrario, podría producirse un
desgaste acelerado de los forros de freno, el es-
fuerzo para aplicar el pedal de freno será mayor y
la distancia necesaria para detener el vehículo
será mayor.
205
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page 213 of 303

¡ADVERTENCIA!
 No conecte los frenos del remolque a
los conductos de frenos hidráulicos de su
vehículo. Podría provocar una sobrecarga de su
sistema de frenos y producirse un fallo del
mismo. Podría no disponer de frenos cuando los
necesite, con el consiguiente riesgo de sufrir un
accidente.
 El arrastre de cualquier remolque hará que
aumente su distancia de frenado. Cuando arras-
tre un remolque debe dejar un mayor espacio
entre su vehículo y el vehículo que le precede. De
no hacerlo, podría sufrir un accidente.
Requisitos para el arrastre de remolque -
Luces y cableado del remolque
Siempre que arrastre un remolque, cualquiera que sea
su tamaño, se requiere que éste disponga de luces de
freno y luces intermitentes, como medida de seguridad
de vehículos a motor.
El Paquete de arrastre de remolque puede incluir un
mazo de cableado de siete o trece espigas. Utilice un
conector y mazo de cableado del remolque aprobado
en fábrica. NOTA:
No corte ni empalme cableado en el mazo de
cableado del vehículo.
Están todas las conexiones eléctricas para el vehículo,
pero es necesario hermanar el mazo con un conector
del remolque. (fig. 138)
Número
de espiga Función Color de
cable
1 Intermitente izquierdo Amarillo
2 Luz antiniebla trasera Azul
3 Masa/Retorno común Blanco
4 Intermitente derecho Verde
5 Luz de posición trasera derecha, luces de posiciónlaterales y dispositivo deiluminación de placa de matrícula trasera.
b
Marrón
(fig. 138)
Conector de siete espigas
206
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 214 of 303

Número
de espiga Función Color de
cable
6 Luces de freno Rojo
7 Luz de posición trasera izquierda, luces de posiciónlaterales y dispositivo deiluminación de placa de matrícula trasera.
b
Negro
bEl dispositivo de iluminación de placa de matrícula
trasera debe conectarse de forma tal que ninguna luz
del dispositivo tenga una conexión común con las espigas
5 y 7.
(fig. 139)
Número
de espiga Función Color de
cable
1 Intermitente izquierdo Amarillo
2 Luz antiniebla trasera Azul
3
a
Masa/Retorno común para
contactos (espigas) 1 y 2 y 4 a 8 Blanco
4 Intermitente derecho Verde
5 Luz de posición trasera derecha, luces de posición
laterales y dispositivo deiluminación de placa de matrícula trasera.
b
Marrón
6 Luces de freno Rojo
7 Luz de posición trasera izquierda, luces de posiciónlaterales y dispositivo de
iluminación de placa de matrícula trasera.
b
Negro
8 Luces de marcha atrás Rojo/Negro
9 Alimentación eléctrica permanente (+12V) Marrón/
Blanco
10 Alimentación eléctrica controlada por interruptor deencendido (+12V) Rojo
11
a
Retorno para contacto (espiga) 10 Blanco
12 Reserva para futura asignación Rojo/Azul
(fig. 139) Conector de trece espigas 207
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page 215 of 303

Número
de espiga Función Color de
cable
13
a
Retorno para contacto (espiga) 9 Blanco
Nota: La asignación de la espiga 12 ha sido cambiada de
“Codificación para remolque acoplado” a “Reserva para
futura asignación.”
aLos tres circuitos de retorno no deben conectarse
eléctricamente en el remolque.bEl dispositivo de iluminación de placa de matrícula
trasera debe conectarse de forma tal que ninguna luz del
dispositivo tenga una conexión común con las espigas
5 y 7.
CONSEJOS PARA EL ARRASTRE DE
REMOLQUE
Antes de iniciar un viaje, realice una práctica de virajes,
frenado y marcha atrás con el remolque en una zona
apartada de tráfico denso.
CAJA DE CAMBIOS MANUAL
Si utiliza un vehículo con caja de cambios manual para el
arrastre de remolque, todas las puestas en movimiento
deberán efectuarse en PRIMERA marcha para evitar
que el embrague patine. Control de velocidad electrónico - Si está
equipado
No lo utilice en terreno montañoso o con cargas pesadas.
Cuando utilice el control de velocidad, si se producen
disminuciones de velocidad superiores a 16 km/h
(10 mph), desacople el control de velocidad hasta que
pueda volver a alcanzar la velocidad de crucero.
Utilice el control de velocidad en terrenos llanos y con cargas ligeras a fin de obtener una máxima eficiencia del
combustible.Sistema de refrigeración
Para reducir el riesgo de recalentamiento del motor y
la caja de cambios, adopte las medidas siguientes: Conducción en ciudadCuando detenga el vehículo durante períodos cortos
de tiempo, cambie la palanca de cambios a NEUTRAL
(punto muerto) y aumente la velocidad de ralentí del
motor. Conducción por carreteraReduzca la velocidad. Aire acondicionadoApáguelo temporalmente.
208
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 216 of 303

PUNTOS DE FIJACION DEL ENGANCHE
DEL REMOLQUE
Para arrastrar un remolque con seguridad y eficiencia
su vehículo requerirá un equipamiento extra. El engan-
che del remolque deberá fijarse al vehículo empleando
los puntos de fijación provistos en el bastidor del
vehículo. Consulte la tabla siguiente para determinar
los puntos de enganche adecuados. Otros equipamien-
tos, tales como control de balanceo y equipamiento de
frenado del remolque, un equilibrador (nivelación) de
remolque y espejos de perfil bajo, también pueden ser
necesarios o altamente recomendables. (fig. 140)
Puntos de fijación del enganche para arrastre de remolque y dimensiones del voladizo
A N/A
B 366,71 mm
C 501,62 mm
D 628,69 mm
E (voladizo máximo) 1.051,93 mm
F 472,00 mm
(fig. 140) 209
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page 217 of 303

REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS
(CON CARAVANA, ETC.)REMOLQUE DE ESTE VEHICULO DETRAS
DE OTRO VEHICULOCondiciones deremolque Ruedas
separadas del suelo CAJA DE
CAMBIOS MANUAL
Remolque plano NINGUNO •
Caja de
cambios en NEUTRAL
(punto muerto)
• Llave en
posición ACC
Remolque de
plataforma rodante Delantero SI
Trasero NO
En remolque TODOSI
NOTA: Los vehículos equipados con caja de cambios
manual pueden ser remolcados con fines recreativos
(remolque plano) a cualquier velocidad de carretera
legal, durante la distancia que sea, a condición de que la
caja de cambios manual se encuentre en posición NEU-
TRAL (punto muerto) y la llave de encendido en la
posición ACC.
NOTA: Este vehículo puede remolcarse sobre una
plataforma plana o un remolque para vehículos, a con-
dición de que las cuatro ruedas estén SEPARADAS del
suelo.
Si remolca este vehículo cometiendo una
infracción de los requisitos anteriores
puede causar deterioro grave de la caja
de cambios. El deterioro ocasionado por un re-
molque incorrecto no está cubierto por la Garan-
tía limitada del vehículo nuevo.
210
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 218 of 303

LUCES Y MENSAJES DE ADVERTENCIA
GRUPO DE INSTRUMENTOS (fig. 141)
(fig. 141) 211
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DE EMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page 219 of 303

DESCRIPCIONES DEL GRUPO DE
INSTRUMENTOS
1. Luz de advertencia de airbagEsta luz se enciende de cuatro a ocho segun-
dos a modo de comprobación de la bombilla
cuando el interruptor de encendido se coloca
por primera vez en posición ON/RUN. Si la
luz no se enciende durante la puesta en marcha, per-
manece encendida o se enciende durante la conduc-
ción, haga inspeccionar el sistema cuanto antes en un
concesionario autorizado. Consulte "Sujeción de los
ocupantes" en "Seguridad" para obtener información
adicional.
2. Luz indicadora de funcionamiento incorrecto (MIL) La Luz indicadora de funcionamiento inco-
rrecto (MIL) forma parte del sistema de diag-
nósticos de a bordo, llamado OBD, que moni-
toriza los sistemas de control del motor y de la caja de
cambios. La luz se encenderá al colocar la llave en la
posición ON/RUN antes de arrancar el motor. Si la
bombilla no se enciende al girar la llave de la posición
OFF a ON/RUN, haga que comprueben este problema
cuanto antes.
Ciertas condiciones como que el tapón de la gasolina
esté flojo o falte, un combustible de baja calidad, etc.
pueden provocar que se encienda la MIL después de
arrancar el motor. El vehículo deberá recibir servicio si
la MIL permanece encendida durante varios de sus
ciclos típicos de conducción. En la mayoría de las situaciones el vehículo podrá conducirse con normali-
dad sin necesidad de ser remolcado.
La conducción prolongada con la luz MIL
encendida puede ocasionar daños al sis-
tema de control del motor. También
puede afectar al consumo medio de combustible y
la capacidad de conducción. Si la luz MIL destella,
indica que pronto se producirán averías impor-
tantes del catalizador y se sufrirá pérdida de
potencia. Requiere servicio inmediato.
¡ADVERTENCIA!
Un catalizador defectuoso, como el refe-
rido arriba, puede alcanzar temperatu-
ras más altas que en condiciones de funciona-
miento normales. Esto puede provocar un
incendio si conduce lentamente o si estaciona
sobre sustancias inflamables como plantas, ma-
dera seca o cartón, etc , lo que podría derivar en
lesiones graves o mortales para el conductor, los
ocupantes u otros.
3. Luz indicadora de activación/funcionamiento
incorrecto del control de estabilidad electrónico
(ESC) - Si está equipado La luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC en el grupo de
instrumentos se encenderá al colocar el in-
terruptor de encendido en la posición ON/
212
CONOCIMIENTODEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 220 of 303

RUN. Con el motor en marcha debería apagarse. Si la
luz indicadora de funcionamiento incorrecto/activación
de ESC se enciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado un funciona-
miento incorrecto en el sistema de ESC. Si esta luz se
mantiene encendida después de varios ciclos de encen-
dido, y el vehículo ha sido conducido varios kilómetros/
millas a velocidades superiores a 48 km/h (30 mph),
acuda cuanto antes a su concesionario autorizado para
que diagnostiquen y corrijan el problema.
NOTA:
• La luz indicadora de ESC desactivado y la luz indica-
dora de funcionamiento incorrecto/activación de ESC
se encenderán momentáneamente cada vez que el
interruptor de encendido se coloque en la posición
ON/RUN.
• Cada vez que el encendido se coloca en la posición
ON/RUN, el sistema del ESC estará activado aunque
haya sido desactivado previamente.
• Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará
sonidos tipo zumbido o chasquidos. Esto es normal; los
sonidos se detendrán cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra causante de su activación.
4. Indicador de luces de giroCuando se acciona el conmutador de los intermi-
tentes, la flecha izquierda o derecha destellará al
mismo tiempo que las luces intermitentes delanteras y
traseras correspondientes. Consulte "Luces" en "Co-
nocimiento del vehículo" para obtener información
adicional. NOTA:
• Si el vehículo se conduce más de 1,6 km (1 milla) con
algún intermitente encendido, sonará un timbre.
• Si alguno de los indicadores destella rápidamente,
compruebe si hay alguna lámpara de luz exterior
defectuosa.
5. Indicador de luz de carretera
Esta luz muestra que los faros de luz de carretera
están encendidos. Tire hacia usted de la palanca
multifunción, situada en el lado izquierdo de la columna
de dirección, para cambiar a luz de cruce. Consulte
"Luces" en "Conocimiento del vehículo" para obtener
información adicional.
6. Indicador de faros antiniebla delanteros - Si
está equipado Este indicador se iluminará cuando se encienden
los faros antiniebla delanteros. Consulte "Luces"
en "Conocimiento del vehículo" para obtener
información adicional.
7. Visualización del cuentakilómetros/Visor del
Centro de información electrónica del vehículo(EVIC)
Cuentakilómetros
La visualización del cuentakilómetros indica la distancia
total recorrida por el vehículo.
213CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DE EMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page:   < prev 1-10 ... 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 251-260 ... 310 next >