FIAT TALENTO 2020 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 131 of 252
Combi / bus de 8 plazas
Asiento que no permite montar este tipo de sillita para niños.
Sillita para niños fijada con sistema ISOFIX
Asiento que permite montar una sillita ISOFIX para niños.
Los asientos traseros incorporan un anclaje que permite fijar una sillita ISOFIX universal para niños orientada en el sentido
de la marcha. Los anclajes se encuentran en el maletero y son visibles.
El tamaño de una sillita ISOFIX para niños se indica mediante una letra:
A, B y B1: para las sillitas orientadas en el sentido de la marcha del grupo 1 (de9a18kg);
C: sillitas orientadas en sentido contrario a la marcha del grupo 1 (de9a18kg);
D y E: sillitas orientadas en sentido contrario a la marcha del grupo0o0+(menos de 13 kg);
F y G: cunas del grupo 0 (menos de 10 kg).
205T36641
129
Page 132 of 252
La tabla siguiente contiene la misma información que el esquema anterior para cumplir las normas vigentes.
Versión combi / bus de 8 plazas
Tipo de silla de coche para niños Peso del niñoDimensiones
de la silla de
coche para
niños ISOFIXAsiento
delantero del
pasajeroAsiento trasero
lateral
2ª filacentral
2ª filalateral
3ª filacentral
3ª fila
Cuna transversalGrupo 0 < de10 kgF
X IL (1) X X X
G
Silla de coche con capazo
orientada en sentido contrario a
la marchaGrupos0y0+<de13kg E X IL(2) X X X
Silla de coche orientada en
sentido contrario a la marcha
Grupos0y1+<de13kgy
de9a18kgC, D X IL (2) X X X
Silla de coche orientada en el
sentido de la marchaGrupo 1de9a18kg A,B,B1 XIUF/IL (3) X X X
Cojín elevadorGrupos2y3de15a25kgy
de22a36kgX IUF/IL (3) X X X
X= asiento en el que no se permite montar este tipo de silla de coche para niños.
IUF/IL: asiento en el que se permite montar, mediante las sujeciones ISOFIX en los vehículos que las incluyan, una silla de
coche para niños homologada «Universal / semi-universal o específica de un vehículo»; comprobar que sea posible montarla.
(1): la cuna se instala en sentido transversal con respecto al vehículo y ocupa un mínimo de dos plazas. La cabeza del niño
debe estar en el lado opuesto al de la puerta del vehículo.
(2): para montar una silla de coche para niños orientada en sentido contrario a la marcha, mover el asiento delantero del
vehículo hacia adelante hasta el tope y luego hacia atrás hasta el tope, evitando que entre en contacto con la silla de coche
para niños.
(3): silla de coche para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la silla de coche para niños en
contacto con el respaldo del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la
silla de coche. Esta operación debe realizarse antes de colocar la silla de coche (consultar el apartado «Reposacabezas
trasero» del capítulo «Conocimiento del vehículo»). No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad
de su recorrido y no reclinar el respaldo más de 25°.
130
SEGURIDAD
Page 133 of 252
Combi / bus de 9 plazas
Asiento que no permite montar este tipo de sillita para niños.
Sillita para niños fijada con sistema ISOFIX
Asiento que permite montar una sillita ISOFIX para niños.
Los asientos traseros incorporan un anclaje que permite fijar una sillita ISOFIX universal para niños orientada en el sentido
de la marcha. Los anclajes se encuentran en el maletero y son visibles.
El tamaño de una sillita ISOFIX para niños se indica mediante una letra:
A, B y B1: para las sillitas orientadas en el sentido de la marcha del grupo 1 (de9a18kg);
C: sillitas orientadas en sentido contrario a la marcha del grupo 1 (de9a18kg);
D y E: sillitas orientadas en sentido contrario a la marcha del grupo0o0+(menos de 13 kg);
F y G: cunas del grupo 0 (menos de 10 kg).
206T36639
131
Page 134 of 252
La tabla siguiente contiene la misma información que el esquema anterior para cumplir las normas vigentes.
Versión combi / bus de 9 plazas
Tipo de silla de coche
para niñosPeso del
niñoDimensio-
nes de la
silla de
coche para
niños
ISOFIXAsiento delantero Asiento trasero
pasajero
centralpasajero
laterallateral
2ª filacentral
segunda
filalateral
3ª filacentral
3ª fila
Cuna transversal
Grupo0<de10kgF
XXXXXX
G
Silla de coche con
capazo orientada en
sentido contrario a la
marchaGrupos0y0+<de13kg E X X IL(2) X X X
Silla de coche orientada
en sentido contrario a la
marchaGrupos0y1+<de13kgy
de9a18kgC
XXXXXX
D
Silla de coche orientada
en el sentido de la
marchaGrupo 1de9a18kg A,B,B1 X XIUF/IL (3) X X X
Cojín elevador
Grupos2y3de 15 a
25 kg y de
22a36kgX X IUF/IL (3) X X X
X= asiento en el que no se permite montar este tipo de silla de coche para niños.
IUF/IL: asiento en el que se permite montar, mediante las sujeciones ISOFIX en los vehículos que las incluyan, una silla de
coche para niños homologada «Universal / semi-universal o específica de un vehículo»; comprobar que sea posible montarla.
(1): la cuna se instala en sentido transversal con respecto al vehículo y ocupa un mínimo de dos plazas. La cabeza del niño
debe estar en el lado opuesto al de la puerta del vehículo.
(2): para montar una silla de coche para niños orientada en sentido contrario a la marcha, mover el asiento delantero del
vehículo hacia adelante hasta el tope y luego hacia atrás hasta el tope, evitando que entre en contacto con la silla de coche
para niños.
132
SEGURIDAD
Page 135 of 252
(3): silla de coche para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la silla de coche para niños en
contacto con el respaldo del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la
silla de coche. Esta operación debe realizarse antes de colocar la silla de coche (consultar el apartado «Reposacabezas
trasero» del capítulo «Conocimiento del vehículo»). No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad
de su recorrido y no reclinar el respaldo más de 25°.
ADVERTENCIA
127)Para impedir la apertura de las puertas desde el interior, utilizar el dispositivo de seguridad (consultar el apartado «Seguridad infantil» del
capítulo «Conocimiento del vehículo»).
128)Un choque a 50 km/h equivale a una caída desde una altura de 10 metros. No llevar nunca a un niño en brazos o sobre el regazo: en
caso de accidente, no lograría sujetarlo aunque usted lleve el cinturón abrochado. Si el vehículo ha estado involucrado en un accidente de
tráfico, sustituir la silla de coche para niños y hacer revisar los cinturones y los anclajes ISOFIX.
129)No dejar nunca el vehículo sin vigilancia si la llave electrónica está en su interior junto con un niño (o un animal), ni siquiera durante
periodos breves. Podría poner en peligro su integridad física o la de otras personas si arranca el motor, acciona equipamientos como, por
ejemplo, los elevalunas o incluso si bloquea las puertas. Además, cuando hace calor y/o sol, la temperatura interior del habitáculo sube muy
rápidamente. Peligro de muerte o lesiones graves.
130)No dejar nunca a un niño solo dentro del vehículo. Asegurarse de que el niño vaya siempre abrochado y que su cinturón esté
correctamente ajustado. Evitar prendas demasiado gruesas, que crean holguras con los cinturones. No permitir nunca que el niño saque la
cabeza o un brazo por la ventanilla. Asegurarse de que el niño mantenga una postura correcta durante todo el viaje, sobre todo cuando esté
durmiendo.
131)Comprobar que la silla de coche para niños o los pies del niño no impidan el correcto bloqueo del asiento delantero. Consultar el
apartado «Asientos delanteros» en el capítulo «Conocimiento del vehículo». Asegurarse de que la silla de coche para niños esté montada en
el vehículo de tal forma que no se pueda desenganchar de su alojamiento. Si es necesario desmontar el reposacabezas, asegurarse de
colocarlo correctamente, de manera que no salga proyectado en caso de frenazo o choque. Fijar siempre la silla de coche para niños al
vehículo, aunque no se utilice, de manera que no salga proyectada en caso de frenada brusca o impacto.
132)PELIGRO DE MUERTE O LESIONES GRAVES: antes de instalar una silla de coche para niños orientada en sentido contrario a la marcha
en el asiento del pasajero delantero, comprobar que el airbag esté correctamente desactivado (consultar el apartado «Airbag del lado
pasajero y sillas de coche para niños» de este capítulo).
133)Es preferible montar la silla de coche para niños en un asiento trasero.
134)No instalar nunca una silla de coche para niños en el asiento trasero central. PELIGRO DE MUERTE O LESIONES GRAVES.
135)No utilizar sillas de coche para niños que puedan desenganchar el cinturón que la retiene: la base de la silla de coche no debe apoyarse
sobre la pletina y/o la hebilla del cinturón de seguridad.
133
Page 136 of 252
136)El cinturón de seguridad nunca debe estar flojo ni retorcido. No pasarlo nunca por debajo del brazo o por detrás de la espalda.
Asegurarse de que el cinturón no sufra daños a causa de bordes agudos. Si el cinturón de seguridad no funciona correctamente, no podrá
proteger al niño. Acudir a la Red de Asistencia Fiat. No utilizar ese asiento hasta que se repare el cinturón.
137)El uso de un sistema de seguridad infantil que no sea adecuado para este vehículo no protegerá correctamente al niño. Podría provocar
lesiones graves o mortales.
138)No modificar ningún elemento del sistema de seguridad original: cinturones de seguridad, ISOFIX, asientos y fijaciones.
139)Comprobar que el respaldo de la silla de coche para niños orientada en el sentido de la marcha esté en contacto con el respaldo del
asiento del vehículo. En este caso, la silla de coche para niños no siempre se apoya sobre el asiento del vehículo.
140)Los anclajes ISOFIX se han puesto a punto exclusivamente para las sillas de coche para niños con sistema ISOFIX. No fijar nunca sillas
de coche para niños distintas, cinturones de seguridad ni otros objetos a estos anclajes. Comprobar que no haya obstáculos en los puntos
de anclaje. Si el vehículo ha estado implicado en un accidente de tráfico, hacer revisar los anclajes ISOFIX y sustituir la silla de coche para
niños.
141)No instalar nunca una silla de coche para niños con pie de soporte sobre el asiento trasero central. Peligro de muerte o lesiones graves.
134
SEGURIDAD
Page 137 of 252
SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
Dependiendo de las versiones, pueden
consistir en:
el sistema de antibloqueo de las
ruedas (ABS);
el control dinámico de estabilidad
(ESC) con control del subviraje y
sistema de control de la tracción;
la asistencia a la conducción con un
remolque;
la asistencia a la frenada de
emergencia;
el control de adherencia;
el arranque asistido en pendiente.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
142) 143) 144) 145)
En caso de frenada brusca, el ABS
evita que se bloqueen las ruedas, de
forma que se acorta la distancia de
frenado y se puede mantener el control
del vehículo.
En estas condiciones, se pueden
realizar maniobras con el pedal del
freno pisado a fondo. Además, este
sistema permite optimizar las distancias
de frenado, sobre todo en calzada
deslizante (firme mojado...).
Cada activación del dispositivo se
manifiesta con un temblor del pedal del
freno.El ABS no reporta ninguna mejora de
las prestaciones «físicas» ligadas a la
adherencia entre el neumático y la
calzada. Deben respetarse
obligatoriamente las normas de
precaución (distancia de seguridad
entre vehículos, etc.).
ADVERTENCIA En caso de
emergencia, se recomienda pisar a
fondo el pedal, sin soltarlo. No es
necesario accionarlo pisándolo
repetidamente (bombeo). El ABS
modulará el esfuerzo aplicado al
sistema de frenos.
Funcionamiento irregular:
yencendidos en el
cuadro de instrumentos junto con el
mensaje correspondiente en la pantalla
indican que el ABS, el ESC y el
servofreno de emergencia están
desactivados. La frenada está siempre
garantizada;
ySTOP
encendidos en el cuadro de
instrumentos, junto con el mensaje
correspondiente en la pantalla: esto
indica que el sistema de frenos está
averiado.
En ambos casos, consultar con la Red
de Asistencia Fiat.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
146) 147)
Control dinámico de la estabilidad
ESC
Este sistema ayuda a mantener el
control del vehículo en las situaciones
de conducción «críticas» (evitar un
obstáculo, pérdida de adherencia en
curva...).
Principio de funcionamiento
Un sensor situado en el volante
reconoce la trayectoria trazada por el
conductor.
Otros sensores instalados en el
vehículo miden la trayectoria real.
El sistema compara la intención del
conductor con la trayectoria efectiva del
vehículo y corrige esta última en caso
necesario, frenando determinadas
ruedas y/o reduciendo la potencia del
motor; si se activa el sistema, el testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos.
Control del subviraje
Este sistema optimiza el
funcionamiento del ESC en caso de
subviraje pronunciado (pérdida de
adherencia del tren delantero).
Sistema de control de la tracción
Este sistema limita el deslizamiento de
las ruedas motrices y ayuda a controlar
el vehículo al arrancar, acelerar o frenar.
135
Page 138 of 252
Principio de funcionamiento
Gracias a los sensores incorporados en
las ruedas, el sistema mide y compara
en todo momento la velocidad de giro
de las ruedas motrices, detectando
inmediatamente cualquier pérdida de
adherencia. Si una rueda empieza a
patinar, el sistema interviene frenando
hasta que se restablece la motricidad
compatible con el grado de adherencia
de la rueda.
El sistema también interviene en el
régimen del motor, adaptándolo a las
condiciones de adherencia de las
ruedas, independientemente de si el
conductor pisa el pedal del acelerador.
Funcionamiento irregular
Cuando el sistema detecta una
anomalía de funcionamiento, en la
pantalla aparece el mensaje
correspondiente, acompañado del
encendido de los testigos
y.
En este caso, el ESC y el sistema de
control de la tracción están
desactivados. Acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
SISTEMA PBA (Panic
Brake Assist)
Se trata de un sistema complementario
al ABS que permite acortar la distancia
de frenado del vehículo.Principio de funcionamiento
El sistema permite detectar una
situación de frenada de emergencia. En
tal caso, el servofreno desarrolla
inmediatamente la máxima potencia de
frenado, provocando la activación del
sistema ABS.
El ABS permanece activado hasta que
se suelta el pedal del freno.
Encendido de las luces de
emergencia
En determinadas versiones, estas luces
se pueden encender cuando se frena
bruscamente.
Previsión de frenado
En determinadas versiones, cuando se
suelta rápidamente el pedal del
acelerador, el sistema prevé el frenado
para acortar la distancia de parada.
Cuando se utiliza el Cruise Control:
si se utiliza el pedal del acelerador, al
soltarlo se puede activar el sistema;
si no se utiliza el pedal del
acelerador, el sistema no se activará.
Funcionamiento irregular
Cuando el sistema detecta un
problema de funcionamiento, en la
pantalla aparece el mensaje
correspondiente, acompañado del
encendido del testigo
.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat.
TSA (Trailer Stability
Assist) ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN CON UN
REMOLQUE
Este sistema ayuda a mantener el
control del vehículo cuando se circula
con un remolque enganchado. Detecta
las oscilaciones provocadas por el
arrastre del remolque en determinadas
condiciones de circulación.
Condiciones de funcionamiento
el sistema de remolque debe estar
homologado por la Red de Asistencia
Fiat;
el cableado debe estar homologado
por la Red de Asistencia Fiat;
el remolque debe estar conectado al
vehículo.
Principio de funcionamiento
La función estabiliza el vehículo
mediante:
una frenada asimétrica de las ruedas
delanteras para reducir las oscilaciones
provocadas por el remolque;
un frenado de las cuatro ruedas y
una limitación del par motor para
reducir la velocidad del vehículo hasta
eliminar las oscilaciones.
El testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos para informar de la
situación.
136
SEGURIDAD
Page 139 of 252
TRACTION PLUS
(CONTROL DE
ADHERENCIA)
147)
23)
En los vehículos que lo incluyen, el
control de adherencia garantiza un
manejo más fácil del vehículo en
condiciones de poco agarre (terreno
friable).
Modalidad «carretera»
Al arrancar el vehículo, aparece en la
pantalla el mensaje correspondiente. El
testigo
del cuadro de instrumentos
está apagado. Esta posición garantiza
excelentes prestaciones en condiciones
normales de la carretera (firme seco,
mojado, con poca nieve, etc.).
La modalidad «carretera» utiliza las
funciones del sistema de control de la
tracción.
Modalidad «Traction +»
Pulsar el botón 1 fig. 207: el testigo
se enciende en el cuadro de
instrumentos y aparece en la pantalla el
mensaje correspondiente.Esta posición garantiza excelentes
prestaciones en terreno friable (arena,
barro, hojarasca, etc.). En esta
posición, el control del régimen del
motor es responsabilidad del
conductor. El sistema cambia
automáticamente a la modalidad
«carretera» cuando se superan los
50 km/h, aproximadamente, y el testigo
del cuadro de instrumentos se
apaga.
HILL HOLDER
ASISTENCIA AL
ARRANQUE EN
PENDIENTE
148)
Según la pendiente, el sistema ayuda al
conductor cuando debe arrancar
cuesta arriba. Impide que el vehículo
retroceda debido a la pendiente,
accionando los frenos cuando el
conductor levanta el pie del pedal del
freno para pisar el acelerador.Funcionamiento del sistema
Funciona únicamente cuando la
palanca de cambios no está en punto
muerto y cuando el vehículo está
detenido por completo (pedal del freno
pisado).
ADVERTENCIA
142)Los frenos siguen funcionando. Sin
embargo, dado que es peligroso frenar
bruscamente, es necesario detener
inmediatamente el vehículo si las
condiciones del tráfico lo permiten. Acudir
a la Red de Asistencia Fiat.
143)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
144)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
145)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
146)El sistema ESC no puede modificar
las leyes naturales de la física ni aumentar
la adherencia según las condiciones de la
calle.207T36668
137
Page 140 of 252
147)Estas funciones constituyen una
ayuda complementaria a la seguridad en
condiciones de conducción críticas,
permitiendo adaptar el comportamiento del
vehículo a la trayectoria trazada por el
conductor. Las funciones no pueden
sustituir al conductor ni permiten ignorar
los límites de circulación del vehículo ni
deben considerarse un incentivo para viajar
a mayor velocidad. Por lo tanto, no
sustituyen en ningún caso la concentración
ni la responsabilidad del conductor durante
las maniobras del vehículo (el conductor
debe prestar siempre la máxima atención
ante las situaciones imprevistas que se
pueden dar al conducir).
148)El sistema de asistencia al arranque
en subida no puede impedir
completamente que el vehículo recule en
todos los casos (pendientes muy
pronunciadas, etc.). De todos modos, el
conductor puede accionar el pedal del
freno para impedir que el vehículo
retroceda. La asistencia al arranque en
pendiente no debe utilizarse en caso de
paradas prolongadas: usar el pedal del
freno. Esta función no está concebida para
inmovilizar el vehículo de forma
permanente. Si es necesario, usar el pedal
del freno para detener el vehículo. El
conductor debe prestar especial atención
si el firme es resbaladizo o poco adherente.
Peligro de lesiones graves.ADVERTENCIA
23)Cuando sea necesario cambiar los
neumáticos, habrá que montar otros de la
misma marca e igual tamaño, tipo y
estructura. Deben ser idénticos a los del
equipamiento de serie, es decir, deben ser
los recomendados por la Red de Asistencia
Fiat.
TPMS – TYRE
PRESSURE
MONITORING
SYSTEM
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Avisador de pérdida de presión de
los neumáticos
Este sistema avisa al conductor cuando
se produce una pérdida de presión en
uno o varios neumáticos.
Principio de funcionamiento
Cada rueda (excepto la de repuesto)
incorpora un sensor montado en la
válvula de inflado que, al circular, mide
la presión del neumático a intervalos
regulares. El testigo 1
fig. 208 permanece encendido de
forma fija para avisar al conductor en
caso de presión insuficiente (rueda
desinflada, rueda pinchada, etc.).
208T36504-4
138
SEGURIDAD