Hyundai Kona 2018 Manual del propietario (in Spanish)

Page 421 of 586

5-125
Conducción
5
Para evitar el sobrecalentamiento del motor o la transmisi

Page 422 of 586

5-126
Conducción
Estacionar en pendientes
Normalmente, si tiene un remolque
acoplado al vehículo, no debería
estacionar en pendientes.
No obstante, si debe estacionar el
remolque en cuesta, ésta es la forma
de hacerlo:
1. Lleve el vehículo al espacio deestacionamiento.
Gire el volante en la dirección de
la curva (a la derecha si es cuesta
abajo, a la izquierda si es cuesta
arriba).
2. Seleccione P (estacionamiento, en vehículos de transmisión de
embrague doble) o punto muerto
(en vehículos de transmisión
manual).
3. Accione el freno de estaciona
-
miento y pare el vehículo.
4. Coloque calces debajo de las ruedas del remolque en el lado
cuesta abajo de las ruedas. 5. Arranque el vehículo, pise los
frenos, cambie a punto muerto,suelte el freno de estacionamientoy suelte lentamente los frenoshasta que los calces del remolqueabsorban la carga.
6. Pise de nuevo los frenos y accione el freno de estaciona
-
miento.
7. Mueva la palanca de cambio a P (estacionamiento, en vehículos de
transmisión de embrague doble) o
a la 1a marcha (en vehículos de
transmisión manual) si el vehículo
está estacionado cuesta arriba o aR (marcha atrás) si está
estacionado cuesta abajo.
8. Pare el vehículo y suelte los frenos, dejando accionado el
freno de estacionamiento. Para evitar lesiones graves o la
muerte:
•No salga del vehículo sin accionar firmemente el freno
de estacionamiento. Si deja el
motor funcionando, el
vehículo podría desplazarse
de repente. Tanto los
pasajeros como usted podrían
sufrir lesiones muy graves.
•No pise el pedal del acelerador para mantener elvehículo en una cuesta.
ADVERTENCIA

Page 423 of 586

5-127
Conducción
5
Iniciar la marcha tras aparcar enuna pendiente
1. Con la palanca de cambio en P (estacionamiento, en vehículos de
transmisión de embrague doble) o
punto muerto (en vehículos de
transmisión manual), accione elfreno de estacionamiento y pise
los frenos mientras:
• Arranca el motor;
• Mete una marcha; y
• Suelta el freno de estaciona
-
miento.
2. Levante despacio el pie del pedal del freno.
3. Mueva el coche lentamente hasta que el remolque esté libre de los
calzos.
4. Pare y haga que alguien recoja y guarde los calzos.
Mantenimiento con remolque
Su vehículo necesitará un manteni-
miento más frecuente si arrastra un
remolque de forma habitual. Algunoselementos que requieren especial
atención son el aceite del motor, el
líquido de la transmisión de
embrague doble, el lubricante de losejes y el líquido del sistema de
refrigeración. Otro aspecto
importante es el estado de los
frenos. Todo ello está contemplado
en este manual, y el índice le
ayudará a encontrar rápidamente lo
que necesite. Si va a viajar con
remolque, es conveniente repasarestos capítulos antes de emprender
viaje. No olvide hacer elmantenimiento del remolque y el
enganche. Siga el programa demantenimiento del remolque y
compruébelo periódicamente.
Preferentemente, lleve a cabo lacomprobación al inicio de la etapa
de cada día. Es fundamental que
todos los tornillos y tuercas del
enganche están bien apretados. Para evitar daños del vehículo:
• Debido a la alta carga durante el
remolcado, en los días
calurosos o al subir pendientes
puede producirse sobrecalenta
-
miento. Si el indicador de
refrigeraci

Page 424 of 586

5-128
Conducción
Dos adhesivos situados en el umbral
de la puerta del conductor indican
cuánto peso puede arrastrar el
vehículo: la etiqueta de informaciónde carga y neumáticos y la etiqueta
de certificación.
Antes de cargar el vehículo,
familiarícese con los siguientes
términos para determinar los valores
límite del vehículo, con respecto a
las especificaciones del vehículo y la
etiqueta de certificación:
Peso b

Page 425 of 586

Qué hacer en caso de emergencia
Intermitentes de emergencia ..............................6-2
En caso de emergencia mientras conduce ........6-2Si el motor se para mientras conduce .........................6-2
Si el motor se cala en un un cruce o una travesía ..6-2
Si sufre un pinchazo mientras conduce ....................6-3
Si no arranca el motor ..........................................6-3 Si el motor no se enciende o gira muy despacio ....6-3
Si el motor gira pero no arranca ..................................6-4
Arrancar con la batería de otro vehículo...........6-4
Si se sobrecalienta el motor ................................6-7
Sistema de control de presión de los
neumáticos (TPMS) (Tipo A) ...............................6-9 Dispositivo avisador de la baja presión de los
neumáticos ........................................................................6-10
Indicador de avería del TPMS (Sistema de control
de presión de los neumático).......................................6-11
Cambio de rueda con el sistema TPMS.....................6-12
Sistema de control de presión de los
neumáticos (TPMS) (tipo B) ..............................6-15 Compruebe la presión de los neumáticos .................6-15
Sistema de control de presión de los neumáticos..6-16
Indicador de presión baja de los neumáticos ..........6-17
Indicador de la posición del neumático con presión
baja e indicador de la presión de los neumáticos ..6-17
Indicador de avería del TPMS ....................................6-19
Cambio de rueda con el sistema TPMS.....................6-20 Si sufre un pinchazo (con la rueda de repuesto)
6-22
El gato y las herramientas ..........................................6-22
Cambiar una rueda..........................................................6-23
Etiqueta del gato .............................................................6-29
Declaración de conformidad CE para el gato ..........6-30
Si sufre un pinchazo (con el equipo de
movilidad del neumático) - Tipo A ....................6-31 Introducción ......................................................................6-31
Notas sobre el uso del equipo de movilidad del
neumático ..........................................................................6-32
Componentes del equipo de movilidad del neumático 6-34
Uso del equipo de movilidad del neumático .............6-35
Compruebe la presión de inflado del neumático ....6-38
Si sufre un pinchazo (con el equipo de
movilidad del neumático) - Tipo B ....................6-40 Introducción ......................................................................6-40
Notas sobre el uso del equipo de movilidad del
neumático ..........................................................................6-41
Componentes del equipo de movilidad del neumático 6-42
Uso del equipo de movilidad del neumático .............6-43
Distribución del sellante ................................................6-45
Compruebe la presión de inflado del neumático ....6-45
Remolque...............................................................6-47 Servicio de remolque......................................................6-47
Montaje del gancho de remolque ...............................6-48
Remolque de emergencia ............................................6-49
6

Page 426 of 586

6-2
Los intermitentes de emergencia
avisan a los demás conductores de
que tengan mucho cuidado al
acercarse o adelantar a su vehículo. Debe utilizarse siempre que se
realicen reparaciones de emer-
gencia o cuando el vehículo esté
parado cerca del borde de la
carretera. Para encender y apagar las luces deemergencia, pulse el botón de lasluces de emergencia con el
interruptor de encendido en
cualquier posición. El botón se
encuentra en el centro de la consola
delantera. Todas las luces
intermitentes parpadearán al mismo
tiempo.
• Los intermitentes de emergencia
funcionan tanto si el vehículo está
parado como en movimiento.
• Los intermitentes normales no funcionan cuando están encen-didos los de emergencia.
Si el motor se para mientras conduce
• Reduzca gradualmente lavelocidad y continúe en línea
recta. Salga de la carretera con
cuidado hacia un lugar seguro.
• Encienda las luces de emergencia.
• Intente arrancar de nuevo el motor. Si su vehículo no arranca, recomendamos que consulte a un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
Si el motor se cala en un un
cruce o una travesía
Si el motor se cala en un cruce o en
una travesía, y en caso de que sea
seguro, coloque la palanca decambio a la posición N (punto
muerto) y empuje el vehículo a un
lugar seguro.
INTERMITENTES DE EMERGENCIA
Qué hacer en caso de emergencia
EN CASO DE EMERGENCIA
MIENTRAS CONDUCE
OOS067001

Page 427 of 586

6-3
Qué hacer en caso de emergencia
Si sufre un pinchazo mientras conduce
Si se pincha un neumático mientras conduce:
• Retire el pie del acelerador y dejeque el vehículo pierda velocidad
mientras conduce en línea recta.No utilice los frenos inmediata-mente ni intente salir de la
carretera, ya que podría perder el
control del vehículo y causar un
accidente. Cuando el coche haya
disminuido su velocidad suficiente-
mente, frene con cuidado y salga
de la calzada. Aléjese de la
carretera tanto como sea posible y
estacione en un terreno firme y
horizontal. Si se encuentra en una
autopista de doble sentido, noaparque en la mediana. • Al parar el vehículo, pulse el botón
de las luces de emergencia,coloque la palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión de embrague doble) o
punto muerto (en vehículos de
transmisión manual), accione elfreno de estacionamiento y coloque
el interruptor de encendido en la
posición LOCK/OFF.
• Haga que todos los pasajeros salgan del coche. Asegúrese deque todos salen por el lado del
coche que está alejado del tráfico.
• Cuando cambie la rueda pinchada, siga las instrucciones indicadas enesta sección.
Si el motor no se enciende o
gira muy despacio
• Asegúrese de que la palanca decambio esté en N (punto muerto) o
P (estacionamiento) en un vehí-
culo de transmisión de embrague
doble. El motor solo arranca con lapalanca de cambio en la posición
N (punto muerto) o P(estacionamiento).
• Compruebe las conexiones de la batería para asegurarse de que
están limpias y bien apretadas.
• Encienda la luz interior. Si la luz se atenúa o se apaga cuando
arranca, la batería estádescargada.
No empuje o tire del vehículo para
arrancarlo. Esto podría provocar
desperfectos en el vehículo. Véase
las instrucciones para el "Arrancar
con la batería de otro vehículo" eneste capítulo.
6
SI NO ARRANCA EL MOTOR

Page 428 of 586

6-4
Qué hacer en caso de emergencia
Si el motor gira pero no arranca
• Compruebe el nivel de combustibley reposte si es necesario.
Si el motor sigue sin arrancar, recomendamos que solicite asis-
tencia a un distribuidor HYUNDAI
autorizado. Arrancar con la batería de otro
vehículo puede ser peligroso si se
realiza de forma incorrecta. Siga el
procedimiento de arranque con
pinzas de puente expuesto en esta
sección para evitar lesiones graves y
desperfectos en su vehículo. Si tiene
dudas sobre cómo arrancar el
vehículo con pinzas de puente,recomendamos encarecidamente
que solicite ayuda a un técnico de
servicio o a un servicio de grúas.
Para evitar LESIONES GRAVES
o la MUERTE tanto de usted
como de personas que se
encuentren cerca, siga siempreestas precauciones al trabajar
cerca de la batería o manejar lamisma: Lea detenidamente ysiga las siguientesinstrucciones al manejar
la batería.
Lleve protecci

Page 429 of 586

6-5
Qué hacer en caso de emergenciaPara evitar daños en el vehículo:
• Use solo un suministro eléctricode 12V (batería o sistema de puente) para arrancar el
vehículo con pinzas de puente.
• No intente arrancar el vehículo empuj

Page 430 of 586

6-6
Qué hacer en caso de emergencia
Procedimiento para arrancarcon la batería de otro vehículo
1. Coloque los vehículos lo suficientemente cerca para que
los cables de puente alcancen,
evitando que los vehículos entrenen contacto entre sí.
2. Evite ventiladores y piezas móviles de cualquier tipo en el
compartimento motor, incluso si
los vehículos están apagados.
3. Desconecte todos los dispositivos eléctricos, como radio, luces,
aire acondicionado, etc. Coloquela palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos
de transmisión de embrague
doble) o punto muerto (en
vehículos de transmisión manual)y accione el freno de
estacionamiento. Apague ambos
vehículos. 4. Conecte las pinzas de puente
siguiendo la secuencia exacta
indicada en la imagen. Conecte
primero el cable de puente al
borne rojo positivo (+) en su
vehículo (1).
5. Conecte luego el otro extremo del cable de puente al borne rojo
positivo (+) de puente/batería en
el vehículo que presta la ayuda(2).
6. Conecte el segundo cable de puente al borne negro negativo (-)
de la conexión a tierra de
batería/chasis en el vehículo que
presta la ayuda (3). 7. Conecte el otro extremo del cable
de puente al borne negro negativo
(-) de la conexión a tierra del
chasis de su vehículo (4).
Evite que los cables de puente entren en contacto con nada que
no sea el borne correcto de labatería o puente o la masa
correcta. No se apoye sobre labatería cuando realice las
conexiones.
8. Arranque el motor del vehículo que presta la ayuda y déjelo en
marcha a aprox. 2.000 rpm
durante unos minutos. Luego,
arranque su vehículo.
Si su vehículo no arranca después
de intentarlo varias veces, es posible
que necesite ayuda técnica. En ese
caso, solicite ayuda cualificada. Si lacausa de la descarga de la batería
no se ve a simple vista, lleve a
revisar el vehículo a un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
1VQA4001

Page:   < prev 1-10 ... 381-390 391-400 401-410 411-420 421-430 431-440 441-450 451-460 461-470 ... 590 next >