Lancia Delta 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 171 of 276
170ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Para meter la marcha atrás R desde la posición de punto
muerto levante el collarín corredizo A situado debajo del
pomo y, al mismo tiempo, desplace la palanca hacia la
izquierda y luego hacia delante. En la versión 1.6 Multi-
jet: para engranar la marcha atrás R desde la posición de
punto muerto, levante el collarín corredizo A ubicado de-
bajo del pomo y, al mismo tiempo, mueva la palanca ha-
cia la derecha y luego hacia atrás.
ADVERTENCIA El uso del pedal del embrague debe li-
mitarse exclusivamente a cambiar de marcha. No con-
duzca con el pie apoyado sobre el pedal del embrague aun-
que sólo sea levemente. En las versiones / mercados don-
de esté previsto, la electrónica de control del pedal del em-
brague puede actuar interpretando esta forma de condu-
cir incorrecta como una avería.
Para cambiar correctamente de marcha, pi-
se a fondo el pedal del embrague. Para ello,
el piso debajo de los pedales no debe presen-
tar obstáculos: asegúrese de que las eventuales al-
fombrillas estén siempre bien extendidas y no in-
terfieran con los pedales.
No conduzca con la mano apoyada sobre la
palanca de cambios ya que la fuerza que se
ejerce, aunque sea muy leve, a la larga podría
desgastar los componentes internos del cambio.
AHORRO DE CARBURANTE
A continuación se dan algunas sugerencias útiles que per-
miten obtener un ahorro de carburante y una disminución
de las emisiones nocivas de CO
2y de otros contaminan-
tes (óxidos de nitrógeno, hidrocarburos sin quemar, PM
polvos finos, etcétera).
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del coche
Preste atención al mantenimiento del coche efectuando los
controles y los reglajes previstos en el “Plan de Manteni-
miento Programado”.
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los neumáticos, con
un intervalo que no supere las 4 semanas: si la presión es
demasiado baja, el consumo aumenta ya que la resisten-
cia a la rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero sobrecargado. El peso del coche
(sobre todo en ciudad) y su alineación influyen en gran
medida en el consumo y la estabilidad.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 170
Page 172 of 276
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN171
3
Accesorios montados sobre las barras
longitudinales
Retire los siguientes accesorios: las barras transversales,
el portaesquís, la baca, etc. del techo si no son utilizados.
Estos accesorios disminuyen la penetración aerodinámica
del coche e influyen negativamente en el consumo. En ca-
so de transporte de objetos especialmente voluminosos,
utilice preferentemente un remolque.
Servicios eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo
necesario. La luneta térmica, los faros adicionales, el lim-
piaparabrisas, el ventilador del sistema de calefacción ab-
sorben una gran cantidad de corriente, aumentado por
consiguiente, el consumo de carburante (hasta +25 % en
el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador lleva a un aumento en el consu-
mo (hasta un promedio de +20 %): cuando la tempera-
tura exterior lo permite, utilice preferentemente los ven-
tiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos no certificados para tal
fin puede perjudicar la aerodinámica y el consumo.FORMA DE CONDUCIR
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche parado ni al ralentí ni
a un régimen elevado: en estas condiciones, el motor se ca-
lienta más lentamente, aumentando el consumo y las emi-
siones. Es aconsejable arrancar inmediata y lentamente,
evitando regímenes elevados: de ese modo, el motor se ca-
lentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite acelerones cuando esté parado en un semáforo o an-
tes de apagar el motor. Esta última maniobra, como tam-
bién el “doble embrague”, son absolutamente inútiles y
provocan un aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo per-
mitan, utilice una marcha más larga. Utilizar una marcha
corta para obtener una buena aceleración implica un au-
mento del consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga aumenta el con-
sumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de carburante aumenta notablemente con el
aumento de la velocidad. Mantenga una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenadas y aceleraciones inú-
tiles, que provocan un consumo de carburante excesivo y
el aumento de las emisiones.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 171
Page 173 of 276
172ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta notablemente los consu-
mos y las emisiones: por lo tanto, acelere poco a poco.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques frecuentes con
el motor frío no permiten que el motor alcance la tempe-
ratura óptima de funcionamiento. Esto provoca un au-
mento significativo del consumo (de +15 a +30 % en el
ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de trá-
fico intenso, por ejemplo cuando se circula en caravana y
se usan sobre todo las marchas cortas, o bien en las gran-
des ciudades donde hay numerosos semáforos. Los reco-
rridos tortuosos, como las carreteras de montaña y las ca-
rreteras con baches, influyen negativamente en el consu-
mo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los pa-
sos a nivel), se aconseja apagar el motor.ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o remolques, el coche debe
estar provisto del gancho de arrastre homologado y de una
instalación eléctrica apropiada. La instalación debe ser re-
alizada por personal especializado, quien entrega la do-
cumentación exigida para la circulación en carretera.
Si hace falta, monte espejos retrovisores específicos y/o
adicionales respetando las normas vigentes en el Código
de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque es más difícil su-
bir las pendientes pronunciadas, aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos son más lentos, siem-
pre en relación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta en lugar de usar
el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de arras-
tre del coche reduce proporcionalmente la capacidad de
carga del coche. Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indicado en el permiso de
circulación) se debe tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los accesorios y el equi-
paje personal.
Respete los límites de velocidad específicos de cada país
para los coches que arrastran un remolque. La velocidad
máxima admitida nunca debe superar los 100 km/h.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 172
Page 174 of 276
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN173
3
El sistema ABS que eventualmente posea el
coche no controla el sistema de frenos del re-
molque. Por lo tanto, tenga especial cuidado
sobre pavimentos deslizantes.
Por ningún motivo se debe modificar el sis-
tema de frenos del coche para el mando del
freno del remolque. El sistema de frenos del
remolque debe ser totalmente independiente del sis-
tema hidráulico del coche.
NEUMÁTICOS DE NIEVE
Utilice neumáticos de nieve de las mismas dimensiones
que los neumáticos normales del coche.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de acon-
sejarle sobre el tipo de neumático más adecuado para el
uso que el cliente pretende darle.
Respecto del tipo de neumático de nieve que se debe uti-
lizar, a la presión de inflado y con las características co-
rrespondientes, siga estrictamente las indicaciones del
apartado “Ruedas” en el capítulo “6”.
Las características invernales de estos neumáticos se re-
ducen notablemente cuando la profundidad de la banda
de rodadura es inferior a 4 mm. En ese caso, es necesario
sustituirlos.Las características específicas de los neumáticos de nieve
hacen que, en condiciones ambientales normales o en ca-
so de trayectos prolongados en autopistas, sus prestacio-
nes sean inferiores respecto de los neumáticos normales.
Por lo tanto, es necesario limitar su uso a las prestacio-
nes para las cuales han sido homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos de nieve con ín-
dice de velocidad máxima inferior a la que puede alcan-
zar el coche (aumentada en un 5%), coloque a la vista
en el interior del habitáculo un cartel de aviso que indi-
que la velocidad máxima permitida por los neumáticos de
nieve (según lo previsto por la Directiva CE).
Monte neumáticos iguales (marca y perfil) en todas las
cuatro ruedas para garantizar una mayor seguridad de
marcha y de frenado y una buena maniobrabilidad.
Recuerde que no es conveniente invertir el sentido de ro-
tación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático de nie-
ve con la indicación “Q” no debe sobrepasar
los 160 km/h respetando las normas vigen-
tes del Código de circulación.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 173
Page 175 of 276
174ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
CADENAS PARA LA NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas
vigentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben colocar sólo en los neu-
máticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Controle la tensión de las cadenas para la nieve después
de haber recorrido algunas decenas de metros.
ADVERTENCIA Sobre el ruedín de repuesto no es posi-
ble montar las cadenas para la nieve. Si se pincha un neu-
mático delantero, coloque el ruedín de repuesto en lugar
de una rueda trasera y coloque esta rueda trasera en el eje
delantero. De este modo, teniendo dos ruedas delanteras
de dimensiones normales, es posible montar las cadenas.
Con las cadenas montadas, mantenga una ve-
locidad moderada; no sobrepase los 50 km/h,
evite los baches, no se suba a los bordillos o
aceras ni recorra largos trayectos en carreteras sin
nieve para no dañar el coche y el firme de la cal-
zada.
INACTIVIDAD DEL COCHE
DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADO
Si no se va a utilizar el coche durante más de un mes, si-
ga estas precauciones:
❍coloque el coche en un lugar cubierto, seco y a ser po-
sible ventilado;
❍engrane una marcha;
❍controle que el freno de mano no esté accionado;
❍desconecte el borne negativo del polo de la batería y
controle el estado de carga (véase apartado “Batería -
Control del estado de carga y nivel de electrolito”, en
el capítulo “5”);
❍limpie y proteja las partes pintadas aplicando ceras
protectoras;
❍limpie y proteja las partes metálicas brillantes con pro-
ductos específicos de venta en comercios;
❍esparza taco sobre las escobillas de goma del limpia-
parabrisas y del limpialuneta y déjelas levantadas de
las lunas;
❍abra un poco las ventanillas;
❍cubra el coche con una lona o un plástico perforado.
No use lonas de plástico compacto ya que no permiten
la evaporación de la humedad presente sobre la su-
perficie del coche;
❍infle los neumáticos con una presión de + 0,5 bar res-
pecto de la prescrita normalmente y contrólela perió-
dicamente;
❍no vacíe el sistema de refrigeración del motor.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 174
Page 176 of 276
EN CASO DE EMERGENCIA175
4
En situaciones de emergencia, se aconseja llamar al número verde que se encuentra en el
Carné de garantía. Además, es posible conectarse al sito www.lancia.com
para buscar el taller de la Red de Asistencia Lancia más cercano.
Puesta en marcha del motor ............................................................ 176
Kit de reparación rápida de los neumáticos Fix&Go automatic ......... 177
Sustitución de una rueda ................................................................ 185
Sustitución de una lámpara............................................................ 192
Sustitución de una lámpara exterior................................................ 196
Sustitución de una lámpara interior................................................ 201
Sustitución de fusibles .................................................................... 205
Recarga de la batería ...................................................................... 213
Levantamiento del coche ................................................................ 213
Remolque del coche ........................................................................ 214
175-214 Delta 4ed E 24-02-2010 14:41 Pagina 175
Page 177 of 276
176EN CASO DE EMERGENCIA
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Si el testigo Ypermanece encendido con luz fija en el
cuadro de instrumentos, acuda inmediatamente a la Red
de Asistencia Lancia.
PUESTA EN MARCHA CON LA BATERÍA
AUXILIAR fig. 1
Si la batería está descargada, es posible poner en marcha
el motor utilizando otra batería, cuya capacidad sea igual
o apenas superior a la descargada.
Para poner en marcha el motor, haga lo siguiente:
❍conecte los bornes positivos (signo + cerca del borne)
de las dos baterías con un cable adecuado;
❍conecte con un segundo cable el borne negativo – de la
batería auxiliar con un punto de masa E
en el motor o
en el cambio del coche que debe poner en marcha;
❍ponga en marcha el motor;
❍cuando el motor esté arrancado, quite los cables, si-
guiendo el orden inverso al descrito antes.
fig. 1L0E0074m
Evite absolutamente utilizar un cargador de
baterías rápido para la puesta en marcha de
emergencia: podrían dañarse los sistemas
electrónicos y las centralitas de encendido y ali-
mentación del motor.
Este procedimiento de puesta en marcha de-
be ser realizado por personal especializado
ya que maniobras incorrectas pueden pro-
ducir descargas eléctricas de gran intensidad. Ade-
más, el líquido contenido en la batería es venenoso
y corrosivo, evite el contacto con la piel y los ojos.
Se recomienda no acercarse a la batería con focos
de llamas o cigarrillos encendidos ni provocar chis-
pas.
175-214 Delta 4ed E 24-02-2010 14:41 Pagina 176
Page 178 of 276
EN CASO DE EMERGENCIA177
4
Si después de algunos intentos el motor no se pone en
marcha, no siga insistiendo acuda a la Red de Asisten-
cia Lancia.
ADVERTENCIA No conecte directamente los bornes ne-
gativos de las dos baterías: eventuales chispas podrían in-
cendiar el gas detonante, si éste escapara de la batería.
Si la batería auxiliar está instalada en otro coche, es ne-
cesario controlar que entre éste último y el coche con la
batería descargada no haya partes metálicas en contacto
accidentalmente.
PUESTA EN MARCHA CON MANIOBRAS
DE INERCIA
Evite absolutamente poner en marcha el coche empuján-
dolo, remolcándolo o aprovechando las pendientes.
Estas maniobras podrían causar el flujo de combustible
hacia el silencioso catalítico y dañarlo irreparablemente.
ADVERTENCIA Antes de que el motor se ponga en mar-
cha, ni el servofreno ni la dirección asistida eléctrica fun-
cionan (si está previsto). Por lo tanto, es necesario ejer-
cer una fuerza mayor a la usual en el pedal del freno y
en el volante.KIT DE REPARACIÓN RÁPIDA
DE LOS NEUMÁTICOS FIX & GO
AUTOMATIC
El kit de reparación rápida de los neumáticos Fix & Go
automatic está ubicado en el maletero.
El kit fig. 2 incluye:
❍una botella aerosol A con el líquido sellador, dotada de:
– un tubo de llenado B;
– una etiqueta adhesiva C con la inscripción “máx. 80
km/h”, que deberá colocarse en una posición bien
visible para el conductor (en el salpicadero) después
de reparar el neumático;
fig. 2L0E0075m
175-214 Delta 4ed E 24-02-2010 14:41 Pagina 177
Page 179 of 276
178EN CASO DE EMERGENCIA
❍un folleto informativo (véase fig. 3), utilizado como
guía de rápida consulta y manejo correcto del kit de
reparación rápida y que después deberá ser entrega-
do al personal que tenga que manejar el neumático re-
parado;
❍un compresor D-fig. 2 con manómetro y racores que
se encuentran en el compartimiento;
❍un par de guantes de protección guardados en el com-
partimiento lateral del compresor en cuestión;
❍adaptadores para inflar los distintos elementos.
En el contenedor del kit de reparación rápida están guar-
dados, además, el destornillador y la argolla de remolque.
En caso de pinchazo provocado por cuerpos
extraños, es posible reparar los neumáticos
cuyo daño tenga un diámetro máximo equi-
valente a 4 mm en la banda de rodadura y en el
hombro del neumático.
Entregue el folleto al personal que tenga que
manipular el neumático tratado con el kit de
reparación rápida de neumáticos.
fig. 3L0E0076m
175-214 Delta 4ed E 24-02-2010 14:41 Pagina 178
Page 180 of 276
EN CASO DE EMERGENCIA179
4
No se pueden reparar los daños en los flan-
cos del neumático. No utilice el kit de repa-
ración rápida si el neumático está dañado de-
bido a la marcha con la rueda desinflada.
En caso de daños en la llanta de la rueda (de-
formación del canal capaz de provocar una
fuga de aire) no es posible la reparación. Evi-
te sacar los cuerpos extraños que hayan penetrado
en el neumático (tornillos o clavos).
ES NECESARIO SABER QUE:
El líquido sellador del kit de reparación rápida es eficaz
con temperaturas exteriores comprendidas entre los -20
°C y los +50 °C.
El líquido sellador tiene fecha de caducidad.
No accione el compresor durante un tiempo
superior a 20 minutos consecutivos. Peligro
de sobrecalentamiento. El kit de reparación
rápida no es apto para una reparación definitiva;
por lo tanto, los neumáticos reparados sólo deben
usarse temporalmente.
175-214 Delta 4ed E 24-02-2010 14:41 Pagina 179