Lancia Delta 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 181 of 290
180ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos para nieve con un
índice de velocidad máxima inferior al que puede alcanzar el
vehículo (aumentado en un 5%), colocar bien visible dentro
del habitáculo un indicador de precaución que señale la ve-
locidad máxima permitida para los neumáticos invernales
(como lo prevé la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la mis-
ma marca y perfil) para garantizar una mayor seguridad du-
rante la marcha, en los frenados y una buena maniobrabi-
lidad.
Le recordamos que no es conveniente invertir el sentido de
rotación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático para nie-
ve con indicación “Q” no debe superar los 160
km/h respetando las normas vigentes del Códi-
go de circulación.
NEUMÁTICOS DE NIEVE
Utilizar neumáticos de nieve de las mismas dimensiones que
los neumáticos normales del vehículo.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de aconse-
jarle sobre el tipo de neumático más adecuado para el uso
que el cliente pretende darle.
Respecto del tipo de neumático de nieve que se debe utilizar,
a la presión de inflado y con las características correspon-
dientes, seguir estrictamente las indicaciones del apartado
“Ruedas” en el capítulo “6”. Las características invernales de
estos neumáticos se reducen notablemente cuando la profun-
didad de la banda de rodadura es inferior a 4 mm. En este ca-
so, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para nieve
hacen que, en condiciones ambientales normales o en caso de
trayectos prolongados en autopistas, sus prestaciones sean in-
feriores respecto de los neumáticos normales. Por lo tanto, es
necesario limitar su uso a las prestaciones para las cuales han
sido homologados.
Page 182 of 290
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN181
3
Con las cadenas montadas, mantener una ve-
locidad moderada; no superar los 50 km/h, evi-
tar los baches, no subir peldaños o aceras ni re-
correr largos trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas de nieve está sujeto a las normas vigentes
en cada país.
Las cadenas de nieve se deben colocar sólo en los neumáti-
cos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas de nieve después de ha-
ber recorrido unas decenas de metros.
ADVERTENCIA No es posible montar las cadenas de nieve
en la rueda de repuesto. Si se pincha un neumático delante-
ro, colocar la rueda de repuesto en lugar de una rueda tra-
sera y coloque esta rueda trasera en el eje delantero. De este
modo, teniendo dos ruedas delanteras de dimensiones nor-
males, es posible montar las cadenas.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADO
Si no se va a utilizar el vehículo durante más de un mes, se-
guir estas precauciones:
❍colocar el vehículo en un lugar cubierto, seco y a ser po-
sible ventilado;
❍engranar una marcha;
❍controlar que el freno de mano no esté accionado;
❍desconectar el borne del polo de la batería (para versio-
nes dotadas de sistema Start&Stop ver lo descrito en el
apartado “Sistema Start&Stop” en el capítulo “1”);
❍limpiar y proteger las partes pintadas aplicando ceras pro-
tectoras;
❍limpiar y proteger las partes metálicas brillantes con pro-
ductos específicos a la venta en los comercios;
❍espolvorear con talco las escobillas de goma del limpia-
parabrisas y del limpialuneta, y dejarlas levantadas sin
apoyarlas en las lunas;
❍abrir un poco las ventanillas;
❍cubrir el vehículo con una lona o un plástico perforado.
No utilizar lonas de plástico compacto ya que no permi-
ten la evaporación de la humedad presente sobre la su-
perficie del vehículo;
❍inflar los neumáticos con una presión de + 0,5 bar res-
pecto de la prescrita normalmente y controlarla periódi-
camente;
❍no vaciar el sistema de refrigeración del motor.
Page 183 of 290
182ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
página que se ha dejado en blanco intencionadamente
Page 184 of 290
4
EN CASO DE EMERGENCIA183
Arranque del motor...................................................................... 184
Kit de reparación rápida neumáticos Fix&Go Automatic............... 186
Sustitución de una rueda .............................................................. 193
Sustitución de una lámpara.......................................................... 200
Sustitución de la lámpara exterior................................................ 204
Sustitución de la lámpara interior................................................. 209
Sustitución de los fusibles ............................................................. 213
Recarga de la batería .................................................................... 220
Elevación del vehículo .................................................................. 221
Remolque del vehículo .................................................................. 221 En situaciones de emergencia, le recomendamos que llame al número gratuito que se encuentra
en el Libro de Garantía. También es posible conectarse al sitio www.lancia.com
para buscar el taller de la Red de Asistencia Lancia más cercano.
Page 185 of 290
184EN CASO DE EMERGENCIA
ARRANQUE DEL MOTOR
Si el testigo Ypermanece encendido con luz fija en el cua-
dro de instrumentos, acudir inmediatamente a la Red de Asis-
tencia Lancia.
PUESTA EN MARCHA CON LA
BATERÍA AUXILIAR fig. 1
Si la batería está descargada, se puede poner en marcha el
motor utilizando otra batería, de capacidad igual o poco su-
perior a la batería descargada.
fig. 1L0E0074m
Evitar rigurosamente utilizar un cargador de
batería rápido para el arranque de emergencia,
se podrían dañar los sistemas electrónicos y las
centralitas de encendido y alimentación del motor.
Este procedimiento de arranque debe correr
a cargo de personal experto ya que maniobras
incorrectas pueden provocar descargas eléctri-
cas de intensidad importante. Asimismo, el líquido
contenido en la batería es venenoso y corrosivo. Eví-
tese el contacto con la piel y con los ojos. Se recomienda
no acercarse a la batería con llamas libres o cigarrillos
encendidos y no provocar chispas.
Page 186 of 290
EN CASO DE EMERGENCIA185
4
Para arrancar el motor, proceder de la siguiente manera:
❍conectar los bornes positivos (signo + cerca del borne) de
las dos baterías con un cable adecuado;
❍conectar con otro cable el borne negativo (–) de la bate-
ría auxiliar al punto de masa
Een el motor o en el cam-
bio del vehículo que debe ponerse en marcha;
❍poner en marcha el motor;
❍cuando el motor se haya puesto en marcha, quitar los ca-
bles, invirtiendo el orden seguido para el arranque.
Para versiones dotadas de sistema Start&Stop, para reali-
zar el procedimiento de arranque con batería auxiliar, ver
lo descrito en el apartado “Sistema Start&Stop” en el capí-
tulo “1”.
Si después de algunos intentos el motor no se pone en mar-
cha, no insistir inútilmente y acudir a un taller de la Red de
asistencia Lancia.
ADVERTENCIA No conectar directamente los bornes ne-
gativos de las dos baterías: se podrían producir chispas que
podrían incendiar el gas detonante y salir de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en otro vehículo, es nece-
sario controlar que entre éste último y el vehículo con la ba-
tería descargada no haya partes metálicas en contacto acci-
dentalmente.
ARRANQUE CON MANIOBRAS DE INERCIA
Evitar poner en marcha el vehículo empujándolo, remolcán-
dolo o aprovechando las pendientes.
Estas maniobras podrían provocar que el combustible aflu-
yera al silencioso catalítico y lo dañase de forma irreversible.
ADVERTENCIA Hasta que el motor se ponga en marcha,
el servofreno y la dirección asistida eléctrica (si está previs-
ta) no funcionan. Por lo tanto, es necesario ejercer una fuer-
za mayor a la usual en el pedal del freno y en el volante.
Page 187 of 290
186EN CASO DE EMERGENCIA
❍un folleto informativo (ver fig. 3), utilizado como guía de
rápida consulta y manejo correcto del kit de reparación
rápida y que después deberá ser entregado al personal
que tenga que manejar el neumático reparado;
❍un compresor D-fig. 2 con manómetro y racores que se
encuentran en el compartimiento;
❍un par de guantes de protección guardados en el com-
partimiento lateral del compresor en cuestión;
❍adaptadores para inflar los distintos elementos.
En el contenedor del kit de reparación rápida están guarda-
dos, además, el destornillador y la argolla de remolque.
fig. 3L0E0076m
KIT DE REPARACIÓN RÁPIDA
NEUMÁTICOS FIX & GO AUTOMATIC
El kit de reparación rápida de los neumáticos Fix & Go au-
tomatic está ubicado en el maletero.
El kit fig. 2 incluye:
❍un aerosol A con el líquido sellador, dotada de:
– un tubo de llenado B;
– etiqueta adhesiva C con la mención “máx. 80 km/h”,
que deberá colocarse en una posición bien visible para
el conductor (en el salpicadero) después de reparar el
neumático;
fig. 2L0E0075m
Page 188 of 290
EN CASO DE EMERGENCIA187
4
En caso de pinchazo provocado por cuerpos ex-
traños, es posible reparar los neumáticos cuyo
daño tenga un diámetro máximo equivalente a 4
mm en la banda de rodadura y en el hombro del neu-
mático.
Entregar el folleto al personal que tenga que
manipular el neumático tratado con el kit de re-
paración rápida de neumáticos.
No se pueden reparar los daños de los flancos
del neumático. No utilizar el kit de reparación
rápida si el neumático está dañado debido a la
marcha con la rueda desinflada.
En caso de daños en la llanta de la rueda (de-
formación del canal capaz de provocar una pér-
dida de aire) no es posible la reparación. No sa-
car los cuerpos extraños que haya en el neumático
(tornillos o clavos).
ES NECESARIO SABER QUE:
El líquido sellador del kit de reparación rápida es eficaz con
temperaturas exteriores comprendidas entre los −20 °C y los
+50 °C.
El líquido sellador tiene fecha de caducidad.
No accionar el compresor durante un tiempo su-
perior a 20 minutos consecutivos. Peligro de so-
brecalentamiento. El kit de reparación rápida
no es apto para una reparación definitiva; por lo tan-
to, los neumáticos reparados sólo deben usarse tem-
poralmente.
Page 189 of 290
188EN CASO DE EMERGENCIA
PROCEDIMIENTO DE INFLADO
Usar los guantes de protección suministrados
con el kit de reparación rápida de neumáticos.
❍Accionar el freno de mano. Desenroscar el capuchón de
la válvula del neumático, sacar el tubo flexible de llena-
do A-fig. 4 y enroscar la corona B en la válvula del neu-
mático;
fig. 4L0E0077m
El aerosol contiene glicol etilénico. Contiene lá-
tex: puede provocar reacción alérgica. Su in-
gestión es tóxica. Es irritante para los ojos.
Puede provocar sensibilización por inhalación y con-
tacto. Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ro-
pa. En caso de contacto, enjuagar inmediatamente con
abundante agua. En caso de ingestión, no provoque el
vómito, enjuagar la boca, beber mucha agua y con-
sultar inmediatamente a un médico. Mantener fuera
del alcance de los niños. El producto no debe ser
utilizado por personas asmáticas. No inhalar los va-
pores durante las operaciones de introducción y as-
piración. Si se manifiestan reacciones alérgicas, con-
sultar inmediatamente a un médico. Guardar el
aerosol en el compartimiento específico, alejado de
fuentes de calor. El líquido sellador tiene fecha de
caducidad.
Sustituir el aerosol cuando el líquido sellador
esté caducado. No tirar la botella aerosol ni el
líquido sellador en el medio ambiente. Elimi-
narlo según lo previsto por la normativa nacional
y local.
Page 190 of 290
EN CASO DE EMERGENCIA189
4
❍asegurarse de que el interruptor D-fig. 5 del compresor
esté en posición 0 (apagado), poner en marcha el motor,
conectar el enchufe E-fig. 6 en la toma de corriente
y accionar el compresor colocando el interruptor D-fig.
5 en posición I (encendido).
❍Inflar el neumático de acuerdo con la presión indicada en
el apartado “Presiones de inflado con los neumáticos en
frío”, en el capítulo “6”. Para obtener una lectura más
precisa, se recomienda controlar el valor de la presión
en el manómetro F-fig. 5 con el compresor apagado;❍si al cabo de 5 minutos no se logra alcanzar la presión
de por lo menos 1,5 bar, desconectar el compresor de la
válvula y de la toma de corriente; luego, mover el vehí-
culo hacia adelante 10 metros aproximadamente para dis-
tribuir el líquido sellador en el interior del neumático
y repetir la operación de inflado;
❍si de este modo, cinco minutos después de encender el
compresor, tampoco se logra alcanzar la presión de por lo
menos 1,8 bar, no reanudar la marcha ya que el neumá-
tico está demasiado dañado y el kit de reparación no pue-
de garantizar la presión adecuada; acudir a un taller de
la Red de asistencia Lancia;
❍si el neumático ha sido inflado con la presión indicada en
el apartado “Presión de inflado con los neumáticos en
frío” del capítulo “6”, volver a ponerse en marcha ense-
guida;
fig. 5L0E0078m