Lancia Delta 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 121 of 295
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO119
1
Intervención del sistema
Cuando el ABS está interviniendo se advierte a través de una
ligera pulsación del pedal de freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad al tipo de carretera en la
que se está viajando.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no disminuir
la presión y seguir pisando el pedal sin nin-
gún temor; de este modo, el vehículo se detendrá en el
menor espacio posible permitido por el estado del fir-
me de la calzada.
Si el ABS interviene, significa que se está al-
canzado el límite de adherencia entre los neu-
máticos y el firme de carretera: será necesario
disminuir la velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia dispo-
nible, pero no puede aumentarla, por lo que se
debe prestar atención en firmes resbaladizos
para no correr riesgos innecesarios.
Page 122 of 295
120CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Avería en el EBD
Se indica mediante el encendido de los testigos >yxen
el cuadro de instrumentos, junto con un mensaje visualizado
en la pantalla multifunción reconfigurable. En este caso, con
frenazos violentos, se puede producir un bloqueo precoz de
las ruedas traseras con posibilidad de derrape. Por lo tanto,
conducir con extrema cautela hasta el taller más cercano de
la Red de Asistencia Lancia para hacer controlar el sistema.
En caso de que se encienda solamente el testi-
go
xen el cuadro de instrumentos (junto con
el mensaje que se muestra en la pantalla mul-
tifunción reconfigurable), parar el vehículo inmedia-
tamente y acudir al taller de la Red de Asistencia Lan-
cia más cercano. De hecho, la posible pérdida de fluido
del sistema hidráulico perjudica el funcionamiento del
sistema de frenos, ya sea convencional o con sistema
antibloqueo de ruedas.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Avería ABS
Se indica mediante el encendido del testigo >en el cuadro
de instrumentos, junto con un mensaje visualizado en la pan-
talla multifunción reconfigurable. En este caso, el sistema de
frenos mantiene su eficacia pero sin el potencial que ofrece
el sistema ABS. Conducir con prudencia hasta el taller más
cercano de la Red de Asistencia Lancia para hacer controlar
el sistema.
Page 123 of 295
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO121
1
SISTEMA START&STOP
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema Start&Stop apaga automáticamente el motor ca-
da vez que se detiene el vehículo y lo vuelve a poner en mar-
cha cuando el conductor desea reanudar la marcha. Esto au-
menta la eficiencia del vehículo mediante la reducción del
consumo, de las emisiones de gases perjudiciales y de la con-
taminación acústica.
El dispositivo se activa con cada encendido del motor.
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Con el vehículo parado, el motor se detiene con el cambio
en punto muerto y el pedal del embrague en reposo.
NOTA Sólo se permite el apagado automático del motor si
se supera una velocidad de unos 10 km/h, para evitar apa-
gados posteriores del motor si se viaja a velocidad humana.
El apagado del motor se señala con la visualización del sím-
boloUfig. 74 en la pantalla.
Modalidades de encendido del motor
Para encender el motor pisar el pedal del embrague.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
MANUAL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el sistema pulsar el bo-
tónTfig. 75 situado en el panel de mandos del salpicadero.
fig. 74L0E1024e
fig. 75L0E0207m
Page 124 of 295
122CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Activación sistema Start&Stop
La activación del sistema Start&Stop se indica mediante la
visualización de un mensaje + símbolo en la pantalla. En
esta condición el LED A-fig. 75 ubicado sobre el botón T
está apagado.
Desactivación sistema Start&Stop
Versiones con pantalla multifunción reconfigurable: la de-
sactivación del sistema Start&Stop se indica mediante la vi-
sualización del símbolo Ten la pantalla.
Con el sistema desactivado, el LED A-fig. 75 está encendido.
CONDICIONES EN LAS QUE NO
SE APAGA EL MOTOR
Con el sistema activo, por comodidad, contención de las emi-
siones y seguridad, el motor no se apaga en ciertas condi-
ciones como:
❍motor aún frío;
❍temperatura exterior especialmente fría;
❍batería insuficientemente cargada;
❍luneta térmica activada;
❍puerta del conductor abierta;
❍cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
❍marcha atrás engranada (por ejemplo en las maniobras
de aparcamiento);
❍para versiones con climatizador automático bizona (pa-
ra versiones/países donde esté previsto), en caso de que
no se haya alcanzado un nivel de confort térmico ade-
cuado o la activación de la función MAX-DEF;
❍durante el primer período de uso, para inicializar el sis-
tema.
En estos casos aparece un mensaje en la pantalla y, en las ver-
siones/mercados donde esté previsto, parpadea el símbolo
Uen la pantalla.
Si desea dar preferencia al confort climático,
se puede deshabilitar el sistema Start&Stop,
para permitir un funcionamiento continuo del sis-
tema de climatización.
Page 125 of 295
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO123
1
CONDICIONES DE PUESTA
EN MARCHA DEL MOTOR
Por comodidad, por contención de las emisiones contami-
nantes y por razones de seguridad, el motor puede volver
a arrancar automáticamente sin que el conductor tenga que
hacer nada, si se cumplen algunas condiciones, entre ellas:
❍batería insuficientemente cargada;
❍depresión reducida del sistema de frenos, por ejemplo
cuando se pisa varias veces el pedal del freno;
❍vehículo en movimiento (por ejemplo trayecto en carre-
teras con pendiente);
❍apagado del motor con el sistema Start&Stop superior
a unos 3 minutos;
❍para versiones con climatizador automático (para ver-
siones/países, donde esté previsto), para permitir un ni-
vel de confort térmico adecuado o la activación de la fun-
ción MAX-DEF.
Con marcha engranada, la puesta en marcha automática del
motor sólo es posible pisando a fondo el pedal del embrague.
La operación se indica al conductor con la visualización de
un mensaje en la pantalla y, en las versiones/mercados en
los que está previsto, con el encendido intermitente del
símboloU.
Notas
Si no se pisa el embrague, cuando pasan unos 3 minutos
aprox. después del apagado del motor, la puesta en marcha
del motor sólo será posible con la llave de contacto.
Si el motor se apaga involuntariamente, por ejemplo al sol-
tar bruscamente el pedal del embrague con marcha engra-
nada, si el sistema Start&Stop está activo, puede volver
a ponerse en marcha el motor pisando a fondo el pedal del
embrague o poniendo el cambio en punto muerto.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
En caso de que el motor se pare mediante el dispositivo
Start&Stop, si el conductor desabrocha su cinturón de se-
guridad y abre la puerta del lado del conductor o la del lado
del pasajero, sólo se podrá arrancar el motor con la llave de
contacto.
Esta situación se muestra al conductor tanto con un avisador
acústico como con el encendido intermitente del símbolo U
en la pantalla (en algunas versiones también se muestra un
mensaje).
Page 126 of 295
124CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
FUNCIÓN DE “ENERGY SAVING”
(para versiones/mercados donde esté previsto)
Si, después de arrancar automáticamente el motor, el con-
ductor no realiza ninguna acción en el vehículo durante unos
3 minutos aprox., el dispositivo Start&Stop para definitiva-
mente el motor para evitar el consumo de combustible. En
estos casos la puesta en marcha del motor sólo se puede re-
alizar mediante la llave de contacto.
NOTA En cualquier caso, se puede mantener el motor en mar-
cha desactivando el sistema Start&Stop.
FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona bien se desactiva. Se
informa al conductor de la anomalía mediante el encendido
intermitente del símbolo Uen la pantalla del tablero de ins-
trumentos y, en algunas versiones, con la visualización de un
mensaje. En ese caso, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
En caso de inactividad del vehículo, prestar especial atención
al desconectar la alimentación eléctrica de la batería.
El procedimiento se realiza desconectando el conector A-fig.
76 (mediante la acción del botón B) del sensor C de control
del estado de la batería instalado en el borne negativo D de
la misma batería. Este sensor nunca debe desconectarse del
polo, excepto en caso de sustitución de la batería.
fig. 76L0E0191m
En caso de sustitución de la batería, acudir
siempre a un taller de la Red de Asistencia Lan-
cia. Sustituir la batería por una del mismo ti-
po (HEAVY DUTY) y con las mismas características.
Page 127 of 295
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO125
1PUESTA EN MARCHA DE EMERGENCIA
En caso de puesta en marcha de emergencia con bate-
ría auxiliar, nunca conectar el cable negativo (–) de la bate-
ría auxiliar al polo negativo A-fig. 77 de la batería del vehí-
culo, sino a un punto de masa del motor/cambio.
fig. 77L0E0190mfig. 78L0E0195m
Antes de abrir el capó, asegurarse de que el ve-
hículo tenga el motor apagado y la llave de con-
tacto esté en la posición STOP. Seguir las instruccio-
nes que figuran en la placa aplicada en el travesa-
ño delantero (fig. 78). Le recomendamos extraer la lla-
ve cuando haya otras personas a bordo. Sólo se debe
salir del vehículo después de haber sacado la llave
o haberla girado en posición de STOP. Durante las
operaciones de repostado de combustible asegurarse
de que el vehículo esté apagado con la llave en posi-
ción de STOP.
Page 128 of 295
126CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis) realiza una
diagnosis continua de las emisiones en los componentes pre-
sentes en el vehículo. Además señala, al encender el testigo
Uen el cuadro de instrumentos junto con un mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción reconfigurable, el es-
tado de deterioro de los componentes en cuestión (ver el ca-
pítulo “Testigos en el cuadro”).
El objetivo del sistema es:
❍mantener bajo control la eficacia del sistema;
❍señalar un aumento de las emisiones debido a un fun-
cionamiento defectuoso del vehículo;
❍indicar la necesidad de sustituir los componentes dete-
riorados.
Además, el sistema tiene un conector que se conecta a un
equipo adecuado que permite leer los códigos de error me-
morizados en la centralita, junto con una serie de paráme-
tros específicos de diagnosis y de funcionamiento del motor.
Este control lo pueden realizar también los agentes de con-
trol de tráfico.
Si al girar la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo
Uno se enciende o si durante
la marcha se enciende con luz fija o intermi-
tente, junto con el mensaje que se muestra en la pan-
talla multifunción reconfigurable, acudir lo antes po-
sible a la Red de Asistencia Lancia. El funcionamiento
del testigo
Upuede ser probado con aparatos ade-
cuados por los agentes de control del tráfico. Respe-
tar las normas vigentes del país por el que se circula.
ADVERTENCIA Después de eliminar el inconveniente, la
Red de Asistencia Lancia deberá efectuar las pruebas en el
banco de pruebas y, si fuera necesario, probar el vehículo
en carretera incluso en trayectos largos para realizar un con-
trol completo del sistema.
Page 129 of 295
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO127
1
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA
“DUALDRIVE”
Es un sistema de servoasistencia de accionamiento eléctri-
co, que funciona sólo con llave de contacto en posición MAR
y motor en marcha, denominado “Dualdrive”, que permite
personalizar el esfuerzo aplicado al volante en relación con
las condiciones de marcha.
ADVERTENCIA En caso de girar rápidamente la llave de
contacto, la funcionalidad total de la dirección asistida pue-
de alcanzarse después de 1-2 segundos.
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN FUNCIÓN CITY
Para activar/desactivar la función, pulsar el botón A-fig. 79.
Al activarse la función, se enciende el testigo CITY en el cua-
dro de instrumentos.
Con la función CITY activada, se deberá hacer menos es-
fuerzo en el volante facilitando de esta forma las maniobras
de estacionamiento: por lo tanto, esta función es muy útil pa-
ra conducir en la ciudad.
fig. 79L0E0057m
Page 130 of 295
128CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Las posibles anomalías de la dirección asistida eléctrica se
indican mediante el encendido del testigo
gen el cuadro de
instrumentos, junto con un mensaje visualizado en la pan-
talla multifunción reconfigurable. En caso de avería en la di-
rección asistida eléctrica, el vehículo continúa siendo ma-
niobrable con la dirección mecánica.
ADVERTENCIA En algunas ocasiones, factores indepen-
dientes a la dirección asistida eléctrica podrían provocar que
el testigo
gse encienda en el cuadro de instrumentos. En ese
caso, detener de inmediato el vehículo si está en movimien-
to, apagar el motor durante unos 20 segundos y volver
a ponerlo en marcha. Si el testigo
gsigue estando encendi-
do junto con el mensaje visualizado en la pantalla multifun-
ción reconfigurable, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
Queda terminantemente prohibido realizar
cualquier intervención después de la venta del
vehículo, tal como manipular el volante o la co-
lumna de dirección (por ejemplo, en caso de que se
monte un sistema de alarma) ya que podrían causar,
además de la disminución de las prestaciones del sis-
tema y la anulación de la garantía, graves problemas
de seguridad, así como la disconformidad de la ho-
mologación del vehículo.
En algunas versiones, con la función CITY ac-
tivada, no se puede activar la función SPORT.
Para poder activar la función SPORT es necesario de-
sactivar la función CITY y viceversa, ya que las dos
funciones son incompatibles.