Lancia Delta 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 191 of 291
3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
189
AHORRO DE COMBUSTIBLEA continuación se indican algunas recomendaciones útiles
que permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones
nocivas de CO
2y de otros contaminantes (óxido de nitró-
geno, hidrocarburos sin quemar, PM polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo efec-
tuando los controles y las regulaciones previstos en el
“Plan de Mantenimiento Programado”.
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos
con un intervalo no superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja el consumo aumenta ya que la resisten-
cia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso del veh
í-
culo (sobre todo en ciudad) y su alineación influyen en
gran medida en el consumo y la estabilidad.Accesorios montados sobre las barras
longitudinales
Retirar los siguientes accesorios: barras transversales, por-
taesquís, portaequipajes, etc. del techo cuando ya no se
utilicen. Estos accesorios disminuyen la penetración ae-
rodinámica del vehículo e influyen negativamente en
el consumo. Si se deben transportar objetos muy volumi-
nosos, utilizar preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo
necesario. La luneta térmica, los faros adicionales, los
limpiacristales y el ventilador de la instalación de cale-
facción absorben una gran cantidad de corriente, au-
mentado el consumo de combustible (hasta +25% en el
ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el consumo de combus-
tible (hasta +20% aproximadamente): cuando la tempe-
ratura exterior lo permita, recomendamos utilizar prefe-
rentemente la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodin
ámicos no certificados puede
perjudicar la aerodinámica y el consumo.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 189
Page 192 of 291
190
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo parado ni funcionando
al ralentí ni a regímenes elevados: en estas condiciones
el motor se calienta mucho más lentamente, aumentando
el consumo y las emisiones. Se recomienda arrancar de in-
mediato y lentamente, evitando regímenes altos: de este
modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado en un semáforo
o antes de apagar el motor. Esta última maniobra, como
también el “doble embrague”, son absolutamente inúti-
les y provocan un aumento del consumo y de la conta-
minación
.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo per-
mitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar una mar-
cha corta para obtener una aceleración brillante comporta
un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta el con-
sumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta notablemente con el
aumento de la velocidad. Mantener una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenazos y acelerones inútiles,que provocan un consumo de combustible excesivo y el
aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo considerable
el consumo y las emisiones:
por lo tanto, acelerar gra-
dualmente.
CONDICIONES DE USO
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el motor
frío frecuentes no permiten que el motor alcance la tem-
peratura óptima de funcionamiento. El resultado de esto
es un aumento significativo del consumo (desde +15
hasta +30% en ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de trá-
fico intenso, por ejemplo cuando se circula en caravana y
se usan sobre todo las marchas cortas, o bien en las gran-
des ciudades donde hay numerosos semáforos. Los reco-
rridos tortuosos, como las carreteras de montaña y las ca-
rreteras con baches, influyen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los pa-
sos de nivel), se recomienda apagar el motor.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 190
Page 193 of 291
3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
191
ARRASTRE DE REMOLQUESADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o remolques, el vehículo
debe disponer de un gancho de arrastre homologado y de
un sistema eléctrico adecuado. La instalación debe reali-
zarla personal especializado, que entregará la documen-
tación adecuada para la circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores específicos y/o adicionales
respetando las normas vigentes del Código de circulación.
Recordar que arrastrando un remolque es más difícil su-
bir las pendientes pronunciadas, aumenta la distancia de
frenado y los adelantamientos son más lentos, siempre en
relación con el peso total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta en lugar de usar
el freno constantemente.El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de remol-
que del vehículo reduce proporcionalmente su capacidad
de carga. Para estar seguro de no superar el peso máximo
que se puede remolcar (indicado en el permiso de circu-
lación) se debe tener presente el peso del remolque com-
pletamente cargado, incluidos los accesorios y el equipaje
personal.
Respetar los límites de velocidad específicos de cada país
para los vehículos que arrastran un remolque. En cual-
quier caso, la velocidad máxima admitida nunca debe su-
perar los 100 km/h.
El sistema ABS que pueda disponer el vehí-
culo no controla el sistema de frenos del re-
molque. Por lo tanto, prestar especial aten-
ción en firmes resbaladizos.Por ningún motivo se debe modificar el sis-
tema de frenos del vehículo para el funcio-
namiento de los frenos del remolque. El sis-
tema de frenos del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema hidráulico del vehículo.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 191
Page 194 of 291
192
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Cuando se utilicen neumáticos para la
nieve con un índice de velocidad máxima inferior al que
puede alcanzar el vehículo (aumentado en un 5%), colo-
car bien visible dentro del habitáculo un indicador de pre-
caución que señale la velocidad máxima permitida para
los neumáticos invernales (como lo prevé la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la
misma marca y perfil) para garantizar una mayor segu-
ridad durante la marcha, en los frenados y una buena
maniobrabilidad.
Recordamos que no es conveniente
invertir el sentido de
rotación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático para
la nieve con indicación “Q” no debe superar
los 160 km/h siempre respetando las normas
vigentes del Código de circulación.
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVEUtilizar neumáticos para la nieve de las mismas dimen-
siones que los neumáticos normales del vehículo.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de reco-
mendar el tipo de neumático más adecuado para el uso
que el cliente pretende darle.
Respecto al tipo de neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de inflado y las características co-
rrespondientes, seguir estrictamente las indicaciones del
apartado “Ruedas” en el capítulo “6”. Las características
invernales de estos neumát
icos se reducen notablemente
cuando la profundidad de la banda de rodadura es infe-
rior a 4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para la
nieve hacen que, en condiciones ambientales normales o
en caso de trayectos prolongados en autopistas, sus pres-
taciones sean inferiores respecto de los neumáticos nor-
males. Por lo tanto, es necesario limitar su uso a las pres-
taciones para las cuales han sido homologados.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 192
Page 195 of 291
3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
193
Con las cadenas montadas, mantener una ve-
locidad moderada; no superar los 50 km/h,
evitar los baches, no subir peldaños o aceras
ni recorrer largos trayectos en carreteras sin nieve
para no dañar el vehículo y el firme de carretera.
CADENAS PARA LA NIEVEEl uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas
vigentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben colocar sólo en los
neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas para la nieve des-
pués de haber recorrido unas decenas de metros.
ADVERTENCIA No es posible montar las cadenas para
la nieve en la rueda de repuesto. Si se pincha un neumá-
tico delantero, colocar la rueda de repuesto en lugar de
una rueda trasera y colocar esta rueda trasera en el eje
delantero. De este modo, teniendo dos ruedas delanteras
de dimensiones normales, es posible montar las cadenas.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADOSi no se va a utilizar el vehículo durante más de un mes,
seguir estas precauciones:
❍colocar el vehículo en un lugar cubierto, seco y a ser
posible ventilado;
❍engranar una marcha;
❍comprobar que el freno de mano no esté accionado;
❍desconectar el borne del polo negativo de la batería;
❍limpiar y proteger las partes pintadas aplicando ce-
ras protectoras;
❍limpiar y proteger las partes metálicas brillantes con
productos específicos a la venta en el mercado;
❍espolvorear con talco las escobillas de goma del lim-
piaparabrisas y del limpialuneta, y dejarlas levantadas
sin apoyarlas en los cristales;
❍abr
ir un poco las ventanillas;
❍cubrir el vehículo con una lona o un plástico perfora-
do. No utilizar lonas de plástico compacto ya que no
permiten la evaporación de la humedad presente so-
bre la superficie del vehículo;
❍inflar los neumáticos con una presión de + 0,5 bar res-
pecto a la indicada normalmente y comprobarla pe-
riódicamente;
❍no vaciar el sistema de refrigeración del motor.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 193
Page 196 of 291
194
ARRANQUE Y CONDUCCIÓNpágina dejada en blanco intencionadamente
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 194
Page 197 of 291
4
EN CASO DE EMERGENCIA
195
Arranque del motor .................................................................196
Kit Fix&Go Automatic.............................................................198
Sustitución de una rueda .........................................................203
Sustitución de una lámpara .....................................................211
Sustitución de una lámpara exterior ........................................214
Sustitución de una lámpara interior .........................................219
Sustitución de los fusibles ........................................................223
Recarga de la batería ...............................................................230
Elevación del vehículo .............................................................231
Remolque del vehículo .............................................................231 En situaciones de emergencia, recomendamos llamar al número gratuito que se encuentra
en el Libro de Garantía. También es posible conectarse al si
tio www.lancia.com
para buscar la Red de Asistencia Lancia más cercana.
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 195
Page 198 of 291
196
EN CASO DE EMERGENCIA
ARRANQUE DEL MOTORSi el testigo
Y
permanece encendido con luz fija en el
cuadro de instrumentos, acudir inmediatamente a la Red
de Asistencia Lancia.
ARRANQUE CON LA BATERÍA AUXILIAR Fig. 1
Si la batería está descargada, se puede poner en marcha
el motor utilizando otra batería, de capacidad igual
o poco superior a la batería descargada.
Fig. 1
L0E0074m
Evitar rigurosamente utilizar un cargador
de batería rápido para el arranque de emer-
gencia, se podrían dañar los sistemas elec-
trónicos y las centralitas de encendido y de ali-
mentación del motor.Este procedimiento de arranque debe reali-
zarlo personal experto, ya que maniobras
incorrectas pueden provocar descargas eléc-
tricas de intensidad importante. Asimismo, el lí-
quido contenido en la batería es venenoso y corro-
sivo. Evitar el contacto con la piel y con los ojos. Se
recomienda no acercarse a la batería con llamas li-
bres o cigarrillos encendidos y no provocar chispas.
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 196
Page 199 of 291
4
EN CASO DE EMERGENCIA
197
Para arrancar el motor, proceder de la siguiente manera:
❍conectar los bornes positivos (signo + cerca del borne)
de las dos baterías con un cable adecuado;
❍conectar con otro cable el borne negativo – de la ba-
tería auxiliar al punto de masa E
en el motor o en el
cambio del vehículo que debe ponerse en marcha;
❍arrancar el motor;
❍cuando el motor se haya puesto en marcha, quitar los
cables, invirtiendo el orden seguido para el arranque.
Si después de unos intentos el motor no se pone en mar-
cha, no insistir inútilmente y ponerse en contacto con la
Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA No conectar directamente los bornes ne-
gativos de las dos baterías: se podrían producir chispas
que podrí
an incendiar el gas detonante y salir de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está instalada en otro vehículo,
es necesario comprobar que entre éste último y el vehí-
culo con la batería descargada no haya partes metálicas
en contacto accidentalmente.ARRANQUE CON MANIOBRAS DE INERCIA
Evitar poner en marcha el vehículo empujándolo, remol-
cándolo o aprovechando las pendientes.
Con estas maniobras podría entrar combustible en el ca-
talizador y dañarlo de forma irreversible.
ADVERTENCIA El servofreno y la dirección asistida eléc-
trica (si está presente) no se activan hasta que el motor
está
en marcha, por lo que se deberá sujetar el volante
ypisar el pedal del freno con más fuerza de lo habitual.
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 197
Page 200 of 291
198
EN CASO DE EMERGENCIA
❍un folleto informativo (ver Fig. 3) con las instruccio-
nes de uso correcto del kit de reparación rápida, que
se entregará después al personal que repare el neu-
mático;
❍un compresor D-Fig. 2 con manómetro y racores si-
tuado en el compartimento;
❍un par de guantes de protección guardados en el com-
partimento lateral del compresor en cuestión;
❍adaptadores para inflar los distintos elementos.
En el contenedor del kit de reparación rápida están guar-
dados, además, el destornillador y la argolla de remolque.
Fig. 3
L0E0076m
KIT FIX&GO AUTOMATICEl kit de reparación rápida de los neumáticos Fix&Go
Automatic está situado en el maletero.
El kit Fig. 2 incluye:
❍una bombona aerosol A con el líquido sellador, dotada
de:
– tubo de llenado B;
– etiqueta adhesiva C con la mención “máx. 80 km/h”,
que deberá colocarse en una posición bien visible
para el conductor (en el salpicadero) después de re-
parar el neumático;
Fig. 2
L0E0075m
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 198