Lancia Delta 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2014Pages: 291, tamaño PDF: 5.04 MB
Page 231 of 291

4
EN CASO DE EMERGENCIA
229
F08
F09
F10
F14
F15
F19
F30
F85
F1
F2
F3
F6
F4
F5
40
30
15
15
30
7,5
15
15
30
30
10
10
15
10
41
41
41
41
41
41
41
41
43
43
43
43
43
43
DISPOSITIVOS FUSIBLE AMPERIOS FIGURAElectroventilador climatizadorBomba lavafaros Avisadores acústicosLuces de carreteraCalefactor auxiliar PTC1Compresor del aire acondicionadoLuces antiniebla delanteras/CorneringBomba de combustibleNodo movimiento asiento delantero derechoNodo movimiento asiento delantero izquierdoCalefacción asiento delantero izquierdoCalefacción asiento delantero derechoCentralita de audio Hi-Fi Altavoz BASSBOX (sistema HI-FI Bose)
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 229
Page 232 of 291

230
EN CASO DE EMERGENCIA
RECARGA DE LA BATERÍAADVERTENCIA La descripción de procedimiento de re-
carga de la batería se muestra únicamente a título infor-
mativo. Para realizar esta operación, se recomienda acu-
dir a la Red de Asistencia Lancia.
Se recomienda una recarga lenta de bajo amperaje, de
aproximadamente 24 horas de duración. Una carga du-
rante largo tiempo podría dañar la batería.
Para realizar la recarga, proceder de la siguiente manera:
❍desconectar el borne del polo negativo de la batería;
❍conectar los cables del aparato de recarga a los polos
de la batería, respetando la polaridad;
❍encender el cargador;
❍cuando finalice la recarga, apagar el cargador antes de
desconectarlo de la batería;❍volver a conectar el borne al polo negativo de la ba-
tería.
El líquido contenido en la batería es venenoso
y corrosivo, evitar el contacto con la piel y los
ojos. La operación de recarga de la batería
debe realizarse en un ambiente ventilado y alejado
de llamas libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio. No intentar cargar una batería congelada:
primero es necesario descongelarla; en caso
contrario, se corre el riesgo de explosión. Si
ha estado congelada, es necesario que la compruebe
personal especializado antes de cargarla, para
asegurarse de que no se ha dañado ningún elemento
interno y que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido venenoso
y corrosivo.
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 230
Page 233 of 291

4
EN CASO DE EMERGENCIA
231
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULOEn caso de que sea necesario elevar el vehículo, acudir a la
Red de Asistencia Lancia, que está equipada con puentes
elevadores y gatos hidráulicos de taller.
ADVERTENCIA En las versiones con faldones, preste es-
pecial atención al posicionamiento del brazo del elevador.
REMOLQUE DEL VEHÍCULOLa argolla de remolque suministrada con el vehículo está
ubicada en la caja de herramientas del maletero, debajo
de la moqueta de revestimiento.
ENGANCHE DE LA ARGOLLA DE REMOLQUE
Fig. 44-45
Proceder de la siguiente manera:
❍desenganchar el tapón A;
❍retirar la argolla de remolque B del alojamiento en
el soporte de herramientas;
❍apretar a fondo el gancho sobre el perno perfilado tra-
sero o delantero.
Fig. 44
L0E0297m
Fig. 45
L0E0091m
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 231
Page 234 of 291

232
EN CASO DE EMERGENCIA
Durante el remolque recordar que no cuenta
con la ayuda del servofreno ni de la dirección
asistida eléctrica, por lo que debe ejercerse
un mayor esfuerzo sobre el pedal para frenar y en
el volante para girar. No utilizar cables flexibles
para el remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que la fijación
de la conexión al vehículo no dañe los componentes
en contacto. Al remolcar el vehículo, es obligatorio
respetar las normas específicas de circulación vial,
tanto con respecto al dispositivo de remolque como
al comportamiento en la carretera. Mientras el ve-
hículo esté siendo remolcado no poner en marcha el
motor. Antes de enroscar la argolla, limpiar cuida-
dosamente el alojamiento roscado. Antes de empe-
zar a remolcar, asegurarse de haber apretado
a fondo la argolla en su alojamiento.
Los ganchos de remolque trasero y delantero
deben utilizarse únicamente para operacio-
nes de ayuda en carretera. Se permite re-
molcar el vehículo durante trayectos cortos utili-
zando un dispositivo que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover sobre la cal-
zada para prepararlo para el remolque o el trans-
porte mediante una grúa. Los ganchos NO DEBEN
utilizarse para operaciones de recuperación del ve-
hículo fuera de la calzada o en caso de obstáculos
y/o para operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo estas reco-
mendaciones, el remolque debe efectuarse con los
dos vehículos (el que remolca y el remolcado) lo
más alineados posible respecto a su eje de simetría.
Antes de usar el remolque, girar la llave de
contacto a la posición MAR y, a continua-
ción, a STOP, sin extraerla. Al sacar la llave,
se activa automáticamente el bloqueo de la direc-
ción con la consiguiente imposibilidad de girar
las ruedas.
195-232 Delta ES 1ed 03/09/13 12.00 Pagina 232
Page 235 of 291

MANTENIMIENTO Y CUIDADO
233
Mantenimiento programado .....................................................234
Plan de Mantenimiento Programado .........................................235
Controles periódicos .................................................................237
Uso exigente del vehículo...........................................................237
Comprobación de los niveles .....................................................239
Filtro de aire/Filtro antipolen/Filtro de gasóleo .........................243
Batería .....................................................................................244
Ruedas y neumáticos ................................................................247
Tubos de goma .........................................................................249
Limpiaparabrisas/limpialuneta ................................................249
Carrocería ................................................................................252
Interiores ..................................................................................256
5
233-256 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 233
Page 236 of 291

234
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADOUn mantenimiento correcto es determinante para garan-
tizar una larga duración del vehículo en excelentes con-
diciones.
Por esta razón Lancia ha establecido una serie de contro-
les y de intervenciones de mantenimiento cada 35.000 ki-
lómetros.
Sin embargo, el mantenimiento programado no completa
todas las necesidades del vehículo: también en el período
inicial, antes de la revisión de los 35.000 kilómetros
y posteriormente, entre una revisión y otra, necesita las
atenciones normales como, por ejemplo, comprobar re-
gularmente el nivel de los líquidos y restablecerlos s
i es
necesario, así como la presión de los neumáticos, etc.
ADVERTENCIA Las revisiones del Mantenimiento Pro-
gramado las establece el Fabricante. Si no se realizan
estas revisiones pueden perderse los derechos de garantía.La Red de Asistencia Lancia lleva a cabo el servicio de
Mantenimiento Programado según unas revisiones prefi-
jadas.
Si durante estas revisiones, además de las operaciones
previstas, fuesen necesarias otras sustituciones o repara-
ciones, éstas serán realizadas únicamente previ
a aproba-
ción del cliente.
ADVERTENCIA Se recomienda acudir inmediatamente
a la Red de Asistencia Lancia en caso de observar peque-
ñas anomalías de funcionamiento, sin esperar la próxima
revisión.
Si el vehículo se utiliza frecuentemente para el arrastre de
remolques, reducir el intervalo entre un mantenimiento
programado y el siguiente.
233-256 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 234
Page 237 of 291

PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Miles de kilómetros
Meses
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible regulación de la presión
Control del funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, intermitentes, luces de emergencia, habitáculo, maletero, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)Control del funcionamiento del sistema limpia/lavacristalesControl de la colocación/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas/limpialuneta
Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de discos delanteros y funcionamiento del indicador de desgaste de las pastillasControl del estado y desgaste de las juntas de las pastillas de los frenos de disco traseros
Control visual del estado de: exterior de la carrocería,
protector de los bajos de la carrocería, tramos rígidos y flexibles de los tubos
(escape – alimentación combustible – frenos), elementos de goma (capuchones –manguitos – casquillos, etc.)
Control del estado de limpieza de las cerraduras del capó y del maletero, limpieza y engrase de los mecanismos de palanca
Control y posible reposición del nivel de los líquidos (refrigeración del motor, frenos/embrague hidráulico, limpiaparabrisas, batería, etc.)Control y posible regulación del recorrido de la palanca del freno de manoControl de la tensión y posible regulación de las correas de mando de los accesorios Control de las emisiones/humos en el escape35 70 105 140 175
24 48 72 96 120
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●●
●● ● ● ●
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
235
5
233-256 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 235
Page 238 of 291

Miles de kilómetros
Meses
Control del funcionamiento de los sistemas de control del motor (con toma de diagnosis)Control del estado de carga de la batería y posible recargaSustitución de la/s correa/s de mando de los accesoriosSustitución de la correa dentada de mando de la distribución (*) Sustitución del filtro de combustibleSustitución del cartucho del filtro de aireSustitución del aceite motor y filtro del aceite (versiones sin DPF) (o cada 24 meses)Sustitución del aceite motor y filtro del aceite (versiones con DPF) (**) Sustitución del líquido de frenos (o cada 24 meses)Sustitución del filtro antipolen (o cada 15 meses)
(*) Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa de mando de la distribución debe ser sustituida cada 4 años para
situaciones duras (climas fríos, uso urbano, motor funcionando al ralentí por largo tiempo) o, en cualquier caso, cada 5 años.
(**) El intervalo de sustitución del aceite y del filtro del aceite del motor depende de las condiciones de uso del vehículo y se indica
con el encendido de un testigo o la visualización de un mensaje (si está previsto) en el cuadro de instrumentos o, de todos
modos, cada 24 meses.
S
i el vehículo se utiliza sobre todo por ciudad, es necesario sustituir el aceite del motor y el filtro del aceite cada
12 meses.
35 70 105 140 175
24 48 72 96 120
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●
●
●●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
●● ● ● ●
236
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
233-256 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 236
Page 239 of 291

CONTROLES PERIÓDICOSCada 1.000 km o antes de viajes largos comprobar y, si
es necesario, reponer:
❍el nivel del líquido de refrigeración del motor;
❍el nivel del líquido de frenos;
❍el nivel del líquido lavacristales;
❍la presión y el estado de los neumáticos;
❍el funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, in-
termitentes, luces de emergencia, etc.);
❍el funcionamiento del sistema limpia/lavacristales y la
posición y el desgaste de las escobillas del limpiapa-
rabrisas/li
mpialuneta;
Cada 3.000 km comprobar y, si es necesario, restablecer:
el nivel de aceite del motor.
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULOSi el vehículo se utiliza sobre todo en una de las siguien-
tes condiciones especialmente duras:
❍arrastre de remolque o caravanas;
❍carreteras polvorientas;
❍trayectos breves (menos de 7–8 km) y frecuentes con
una temperatura exterior a bajo cero;
❍motor que funciona frecuentemente al ralentí o con-
ducción de distancias largas a baja velocidad o en ca-
so de inactividad durante un período de tiempo pro-
longado.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
237
5
233-256 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 237
Page 240 of 291

Es necesario realizar las siguientes comprobaciones con
más frecuencia de lo indicado en el Plan de Mantenimiento
Programado:
❍control del estado y desgaste de las pastillas de los fre-
nos de disco delanteros;
❍control de la limpieza de las cerraduras del capó y del
maletero, limpieza y engrase de los mecanismos de pa-
lanca;
❍control visual del estado de: motor, cambio, transmi-
sión, tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape –
alimentación combustible – frenos), elementos de go-
ma (capuchones – manguitos – casquillos, etc.);❍control del estado de carga y del nivel de líquido de
la batería (electrólito);
❍control visual del estado de las correas de mando de
los accesorios;
❍control y posible sustitución del filtro de aire.
238
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
233-256 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 238