Lancia Delta 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2014Pages: 291, tamaño PDF: 5.04 MB
Page 181 of 291

2
SEGURIDAD
179
ADVERTENCIA La activación de los airbags frontales
y/o laterales se produce cuando se somete al vehículo a
impactos fuertes que afectan a la zona de los bajos de la
carrocería, como por ejemplo impactos violentos contra
escalones, aceras o resaltes fijos del suelo, caídas del ve-
hículo en grandes socavones o badenes.
ADVERTENCIA La puesta en funcionamiento de los air-
bags libera una pequeña cantidad de polvo. Este polvo no
es nocivo y no indica un principio de incendio; además,
la superficie del cojín desplegado y el interior del vehículo
pueden estar cubiertos por un residuo polvoriento, este
polvo puede irritar la piel y los ojos. En caso de expos
i-
ción, lavarse con agua y jabón neutro.
ADVERTENCIA La activación de los pretensores, los air-
bags frontales y los airbags laterales se decide en modo
diferenciado en función del tipo de impacto. La falta de
activación en estos casos no indica un funcionamiento in-
correcto del sistema.
No apoyar la cabeza, los brazos o los codos
en las puertas, en las ventanillas o en la
zona del airbag de cortina para evitar posi-
bles lesiones durante la fase de inflado. No sacar la
cabeza, los brazos ni los codos por la ventanilla.
ADVERTENCIA En caso de accidente donde se haya ac-
tivado cualquiera de los dispositivos de seguridad, acudir
a un taller de la Red de Asistencia Lancia para que susti-
tuyan los que se han activado y controlen la integridad
del sistema.
Todas las intervenciones de control, reparación y sustitu-
ción que afecten al airbag deben realizarse en la Red de
Asistencia Lancia. Antes de llevar el vehículo al desguace,
es necesario acudir a la Red de Asistencia Lancia para
que desactiven el sistema; además, en caso de cambio de
propietario del vehículo, es indispensable que el dueño
nuevo conozca las modal
idades de empleo y las adver-
tencias citadas anteriormente, y que disponga del “Ma-
nual de Empleo y Cuidado”.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 179
Page 182 of 291

180
SEGURIDAD
No viajar con objetos sobre el regazo, delante
del tórax y, mucho menos, sujetando una
pipa entre los labios, un bolígrafo, etc. En
caso de colisión con actuación del airbag podrían
ocasionar lesiones graves.Conducir siempre manteniendo las manos so-
bre la corona del volante de forma que, en
caso de actuación del airbag, éste pueda in-
flarse sin encontrar obstáculos. No conducir con el
cuerpo inclinado hacia adelante, mantener el res-
paldo en posición vertical apoyando bien la espalda.Si el vehículo ha sido objeto de un robo o in-
tento de robo o ha sufrido vandalismo o in-
undaciones, hacer comprobar el sistema de
airbag en la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIAS GENERALES
Si el testigo ¬no se enciende al girar la llave
a la posición MAR o permanece encendido
durante la marcha, es posible que haya una
anomalía en los sistemas de sujeción; en ese caso,
los airbags o los pretensores podrían no activarse
en caso de accidente o, raramente, activarse de
forma inoportuna. Antes de continuar la marcha,
ponerse en contacto con la Red de Asistencia Lan-
cia para que controlen el sistema inmediatamente.
No cubrir el respaldo de los asientos delanteros con
tapicerías o fundas si llevan airbags laterales.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 180
Page 183 of 291

2
SEGURIDAD
181
Con la llave de contacto colocada en posición
MAR, incluso con motor apagado, los airbags
también se pueden activar con el vehículo pa-
rado, en caso de que otro vehículo en marcha im-
pacte contra él. Por lo tanto, aunque el vehículo esté
parado, las sillitas para niños que se montan en el
sentido contrario al de la marcha, NO se deben
montar en el asiento delantero del pasajero si el
airbag frontal del pasajero está activado. La acti-
vación del airbag en caso de impacto podría produ-
cir lesiones mortales al niño transportado. Por lo
tanto, desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del pasajero una si-
llita para niños orientada en el sentido contrario al
de la marcha. Además, el asiento delantero del pa-
sajero se deberá regular en la posición más retra-
sada posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero. Volver a acti-
var inmediatamente el airbag del pasajero cuando
se retire la sillita para niños. Se recuerda que, si la
llave está en posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa como
consecuencia de un impacto; por lo tanto, la no ac-
tivación de dichos dispositivos en estos casos no
puede considerarse un funcionamiento incorrecto
del sistema.
Girando la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo “se enciende y parpadea
unos segundos para recordar que el airbag
del pasajero se activará en caso de impacto, y luego
se apaga.No lavar los asientos con agua o vapor a pre-
sión (a mano o en las estaciones de lavado
automático para asientos).La intervención del airbag frontal está pre-
vista para impactos de mayor entidad res-
pecto a la que conlleva la intervención de los
pretensores. Para impactos comprendidos entre los
dos umbrales de activación es por lo tanto normal
que funcionen sólo los pretensores.No enganchar objetos rígidos en las perchas
ni en las manillas de sujeción.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 181
Page 184 of 291

182
SEGURIDAD
El airbag no sustituye los cinturones de segu-
ridad, pero aumenta su eficacia. Asimismo,
dado que los airbags frontales no intervienen
en caso de impactos frontales a baja velocidad, im-
pactos laterales, impactos traseros o vuelcos, en es-
tos casos los ocupantes están protegidos sólo por los
cinturones de seguridad, que siempre deben estar
abrochados.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 182
Page 185 of 291

3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
183
Arranque del motor .....................................................................184
Freno de mano.............................................................................187
Uso del cambio ............................................................................188
Ahorro de combustible .................................................................189
Arrastre de remolques ..................................................................191
Neumáticos para la nieve .............................................................192
Cadenas para la nieve ..................................................................193
Inactividad del vehículo durante un período prolongado ..............193
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 183
Page 186 of 291

184
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTOREl vehículo está equipado con un dispositivo electrónico
de bloqueo del motor. En caso de que no se ponga en
marcha, consultar el apartado “El sistema Lancia CODE”
en el capítulo “1”.
Se recomienda, en el primer período de uso,
no exigir al vehículo las máximas prestacio-
nes (por ejemplo: aceleraciones excesivas,
trayectos demasiado prolongados en regímenes
máximos, frenadas excesivamente intensas, etc.).Con el motor apagado, no dejar la llave de
contacto en posición MAR para evitar que
un consumo inútil de corriente descargue la
batería.
Es peligroso hacer funcionar el motor en lo-
cales cerrados. El motor consume oxígeno y
emite dióxido de carbono, óxido de carbono
y otros gases tóxicos. El servofreno y la dirección asistida eléctrica
no se activan hasta que el motor está en
marcha, por lo que se deberá sujetar el vo-
lante y pisar el pedal del freno con más fuerza de
lo habitual.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 184
Page 187 of 291

3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
185
Proceder de la siguiente manera:
❍accionar el freno de mano;
❍poner la palanca de cambios en punto muerto;
❍girar la llave de contacto a la posición MAR: se en-
cienden los testigos
m
yY
en el cuadro de instru-
mentos;
❍esperar a que se apaguen los testigos
Y
ym
, cuan-
to más caliente esté el motor, antes se apagarán;
❍pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el ace-
lerador;
❍girar la llave de contacto a la posición AVV inmedia-
tamente después de que se apague el testigo m
. Si
se espera demasiado tiempo, el trabajo de recalenta-
miento de las bujías habrá sido inútil.
Soltar la llave cuando el motor se ponga en marcha.ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la llave de
contacto a la posición AVV, es necesario que el pedal del
acelerador se haya soltado completamente.
Si el motor no arranca en el primer intento, poner la llave
en posición STOP antes de repetir la maniobra de puesta
en marcha. Si con la llave en la posición MAR, el testigo
Y
permanece encendido en el cuadro de instrumentos,
se recomienda girar la llave a la posición STOP y, a con-
tinuación, de nuevo a la posición MAR; si el testigo con-
tinúa encendido, volver a intentarlo con las otras llaves
facilitadas. Si aun así no logra poner en marcha el motor,
acudir a la Red de Asistencia Lancia.
El encendido del testigo
m
en modo inter-
mitente durante 60 segundos después del
arranque o durante un arrastre prolongado
indica una anomalía en el sistema de precalenta-
miento de las bujías. Si el motor se pone en marcha
se puede utilizar el vehículo normalmente, aunque
se recomienda acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Lancia.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 185
Page 188 of 291

186
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Evitar absolutamente la puesta en marcha
empujando, arrastrando o aprovechando las
bajadas. Con estas maniobras podría entrar
combustible en el catalizador y dañarlo de forma
irreversible.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR DESPUÉS
DEL ARRANQUE
Proceder de la siguiente manera:
❍arrancar lentamente, haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❍no exigir las prestaciones máximas durante los pri-
meros kilómetros. Se recomienda esperar hasta que
la aguja del indicador del termómetro del líquido de
refrigeración del motor empiece a moverse.APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a la po-
sición STOP.
ADVERTENCIA Después de un trayecto difícil, es reco-
mendable que el motor “recupere el aliento” antes de
apagarlo, dejá
ndolo funcionar al ralentí para que des-
cienda la temperatura.
Los “acelerones” antes de apagar el motor
no son útiles, aumentan inútilmente el con-
sumo de combustible y son especialmente
perjudiciales en los motores con turbocompresor.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 186
Page 189 of 291

3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
187
FRENO DE MANOLa palanca del freno de mano está situada entre los asien-
tos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar la palanca hacia
arriba hasta asegurarse del bloqueo del vehículo.
El vehículo se debe bloquear después de al-
gunos clics de la palanca; de lo contrario,
acudir a la Red de Asistencia Lancia para
llevar a cabo la regulación.
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto en
posición MAR, se enciende el testigo xdel cuadro de ins-
trumentos.
Para desactivar el freno de mano, proceder de la siguiente
manera:
❍levantar ligeramente la palanca y pulsar el botón de
desbloqueo A-Fig. 1;
❍mantener pulsado el botón A y bajar la palanca. El tes-
tigo xdel cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del vehículo, reali-
zar esta maniobra manteniendo pisado el pedal del freno. ESTACIONAMIENTO
Proceder de la siguiente manera:
❍apagar el motor y accionar el freno de mano;
❍engranar una marcha (la 1ª en subida o la marcha atrás
en bajada) y dejar las ruedas gi
radas.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente pronun-
ciada, se recomienda bloquear las ruedas con una cuña
o una piedra.
No dejar la llave de contacto en posición MAR para evi-
tar descargar la batería; extraer siempre la llave al salir
del vehículo.
No dejar nunca a los niños solos en el interior del vehí-
culo; al alejarse del mismo, quitar siempre la llave del dis-
positivo de arranque y llevarla consigo.
Fig. 1
L0E0072m
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 187
Page 190 of 291

188
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO Para engranar las marchas, pisar a fondo el pedal del em-
brague y poner la palanca de cambios en la posición de-
seada (el esquema para engranar las marchas está repre-
sentado, según las versiones, en la placa cosida debajo de
la palanca o en la empuñadura de la palanca Fig. 2).
Para engranar la 6ª marcha accionar la palanca presio-
nando hacia la derecha para evitar engranar la 4ª sin que-
rer. Realizar la misma acción para el paso de la 6ª a la 5ª
marcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engra-
nar si el vehículo está totalmente detenido. Con el motor
en marcha, antes de engranar la marcha atrás, esperar
un mínimo de 2 segundos con el pedal del embrague pi-
sado a fondo, para evitar dañar los engranajes y rascar
el cambio.
Fig. 2
L0E0073m
Para engranar la marcha atrás R desde la posición de
punto muerto levantar el collarín corredero A situado de-
bajo del pomo y, al mismo tiempo, desplazar la palanca
hacia la izquierda y luego hacia delante.
Para engranar la marcha atrás R desde la posición de
punto muerto, levantar el collarín corredero A ubicado
debajo del pomo y, al mismo tiempo, mover la palanca
hacia la derecha y luego hacia atrás.
ADVERTENCIA El uso del pedal del embrague debe li-
mitarse exclusivamente a cambiar de marcha. No condu-
cir con el pie apoyado sobre el pedal del embrague aun-
que sólo sea levemente. En las versiones/países donde esté
previsto, la electrónica de control del pedal del embrague
puede actuar interpretando esta forma de conducir inco-
rrecta como una avería.
Para cambiar correctamente las marchas,
pisar a fondo el pedal del embrague. Para
ello, no debe haber ningún obstáculo debajo
de los pedales: asegurarse de que las alfombrillas
estén siempre bien extendidas y que no interfieran
con los pedales.No conducir con la mano apoyada sobre la
palanca de cambios ya que la fuerza que se
ejerce, aunque sea muy leve, a la larga po-
dría desgastar los componentes internos del cambio.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 188