Lancia Thema 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 301 of 408

ADVERTENCIA
Es importante que no exceda la
GAWR delantera o trasera máxima.
Si se excede una u otra estipulación
podría dar lugar a una condición de
conducción peligrosa. Podría per-
der el control del vehículo y sufrir
una colisión.
Peso de la espiga (TW)
El peso de la espiga es la fuerza des-
cendente ejercida por el remolque so-
bre la bola de enganche. En la mayo-
ría de los casos no debería ser inferior
al 7% ni superior al 10% de la carga
del remolque. El peso de la espiga no
debe superar el valor más bajo, ya sea
de la estipulación de certificación del
enganche, o la estipulación de chasis
de espiga de remolque. Nunca debe
ser inferior al 4% de la carga del re-
molque, ni inferior a 25 kg. Debe con-
siderar la carga de la espiga como
parte de la carga de su vehículo y de
su GAWR. Superficie frontal
La superficie frontal es la altura
máxima multiplicada por la anchura
máxima de la parte frontal del remol-
que.
Control de balanceo del remolque
El control de balanceo del remolque
es una articulación telescópica mecá-
nica que puede instalarse entre el re-
ceptor del enganche y la espiga del
remolque, que habitualmente propor-
ciona una fricción ajustable asociada
con el movimiento telescópico para
amortiguar cualquier movimiento de
balanceo no deseado del remolque
durante la circulación.
Si está equipado, el control de balan-
ceo del remolque (TSC) reconoce un
remolque que se está balanceando y
automáticamente aplica los frenos de
rueda individuales o reduce la poten-
cia del motor para intentar corregir
esta situación.
Enganche de transporte de peso
Un enganche de transporte de peso
soporta el peso de la espiga del remol-
que, de igual forma que si hubiese
equipaje situado en una bola de en-
ganche u otro punto de conexión del
vehículo. Estos tipos de enganches
son los más populares del mercado
actual y se utilizan habitualmente
para arrastrar remolques de tamaño
pequeño o mediano.
Enganche con distribución de
carga
Los sistemas de distribución de carga
funcionan aplicando efecto de pa-
lanca a través de barras de muelle
(carga). Por lo general se utilizan para
cargas pesadas, a fin de distribuir el
peso de la espiga del remolque al eje
delantero del vehículo de remolque y
al eje o ejes del remolque. Cuando el
sistema de distribución de carga se
utiliza respetando las instrucciones
del fabricante, proporciona una mar-
cha más nivelada, lo que permite un
control más consistente de la direc-
ción y el freno y, por lo tanto, una
mejora de la seguridad en el arrastre
295

Page 302 of 408

de remolque. La incorporación de un
control de fricción y balanceo hidráu-
lico también amortigua el balanceo
provocado por el tráfico y vientos cru-
zados, y contribuye de forma efectiva
a la estabilidad del vehículo de trac-
ción y el remolque. Se recomienda la
utilización de un control de balanceo
y un enganche de distribución de peso
(equilibrador de carga) del remolque
cuando los pesos de la espiga (TW)
sean importantes. Además, estos pue-
den ser necesarios según la configura-
ción y carga del vehículo y el remol-
que a fin de cumplir con los requisitos
en materia de peso bruto nominal por
eje (GAWR). Se recomienda un sis-
tema de enganche con distribución de
carga para cargas de más de 2.268 kg.ADVERTENCIA
Un sistema de enganche con dis-tribución de carga incorrecta-
mente ajustado puede reducir las
prestaciones en términos de ma-
niobrabilidad, estabilidad y fre-
nado, lo que puede dar lugar a
una colisión.
Los sistemas de distribución de carga pueden no ser compatibles
con los acopladores de sobrecarga
de frenos. Consulte al fabricante
del enganche y del remolque o a
un concesionario de vehículos re-
creativos competente para obte-
ner más información.
FIJACIÓN DE CABLE DE
SEGURIDAD ANTE
SEPARACIÓN
Las disposiciones europeas en materia
de frenado, para freno de remolques
de hasta 3.500 kg, exigen que los re-
molques estén dotados de un acopla-
miento secundario o de un cable de
seguridad.
El emplazamiento recomendado para
fijar el cable normal de seguridad del
remolque es la ranura troquelada si-
tuada en el perfil del receptor del en-
ganche.
296

Page 303 of 408

Con punto de fijación
Para barras de remolque desmon-tables, pase el cable a través del
punto de fijación y sujételo nueva-
mente en el propio cable.
Para barras de remolque de bola fija, fije la sujeción directamente en
el punto designado. Este método
alternativo debe ser específica-
mente permitido por el fabricante
del remolque, ya que la sujeción
puede no ser suficientemente fuerte
para ser usada en la vía. Sin puntos de fijación
Para barras de remolque de bola
desmontable, debe seguirse el pro-
cedimiento recomendado por el fa-
bricante o proveedor. Para barras de remolque de bola
fijas, engarce el cable alrededor del
cuello de la bola de remolque. Si fija
el cable de esta forma, use única-
mente un engarce sencillo.
Método de engarce de sujeción de
bola desmontable
Método de engarce de sujeción de bola fija
Método de engarce de cuello de boladesmontable
Método de engarce de cuello de bola fija
297

Page 304 of 408

PESOS DE ARRASTRE DE
REMOLQUE
(ESTIPULACIONES DE
PESO MÁXIMO DE
REMOLQUE)
El cuadro siguiente proporciona las
estipulaciones de peso máximo de los
remolques que pueden remolcarse
para su mecanismo de transmisión en
particular.
Motor/Caja de cambios Superficie frontal GTW (peso bruto de re-molque) máx.Peso máximo de la
esfera/bola (consulte nota)
3.6L/Automática 2,04 metros cuadrados 1.725 kg86 kg
3.0L Diésel/Automática 2,97 metros cuadrados 1.996 kg100 kg
Para informarse sobre las velocidades máximas de arrastre de remolques, consulte las leyes locales.
NOTA: El peso de la espiga del remolque debe considerarse como parte del peso combinado de ocupantes y
carga, y nunca debe superar el peso que figura en la placa de "Información de neumáticos y carga". Consulte
"Información de seguridad de neumáticos" en "Arranque y conducción" para obtener más información.
298

Page 305 of 408

PESO DE REMOLQUE Y
ESPIGA
Cargue siempre un remolque con el
60% al 65% del peso en la parte de-
lantera. Esto sitúa el 5% del peso
bruto del remolque (GTW) sobre el
enganche del remolque de su
vehículo. Las cargas equilibradas so-
bre las ruedas o con mayor peso en la
parte trasera hacen que el remolque se
balanceefuertemente de lado a lado,
provocando la pérdida de control del
vehículo y el remolque. La causa de
muchos de los accidentes de los re-
molques es no cargarlos con más peso
en la parte delantera.
Nunca supere el peso máximo de la
espiga grabado en el parachoques o
enganche del remolque. Considere los elementos siguientes
cuando calcule el peso sobre el eje
trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier tipo de carga
que transporte dentro o sobre su
vehículo.
El peso del conductor y todos los ocupantes.
NOTA: Recuerde que todo lo que
tenga dentro o sobre el remolque
se suma a la carga de su vehículo.
Asimismo, cualquier equipa-
miento opcional adicional insta-
lado en fábrica o por el concesio-
nario debe considerarse como
parte de la carga total de su
vehículo. Para informarse del peso
máximo combinado de ocupantes
y carga correspondiente a su
vehículo, consulte la etiqueta de
información de neumáticos y
carga.
REQUISITOS PARA EL
ARRASTRE DE
REMOLQUES
Para propiciar un correcto rodaje de
los componentes del mecanismo de
transmisión de su vehículo nuevo se
recomienda seguir las directrices si-
guientes:
PRECAUCIÓN
No arrastre un remolque durante los primeros 805 km de conduc-
ción del vehículo nuevo. El motor,
el eje u otras piezas podrían sufrir
daños.
Después, durante los primeros 805 km de arrastre del remolque,
no conduzca a más de 80 km/h ni
ponga en marcha el motor con el
acelerador pisado a fondo. Esto
contribuye al desgaste del motor
y otras piezas del vehículo con
cargas más pesadas.
299

Page 306 of 408

ADVERTENCIA
Si el arrastre de remolque se efectúa
de forma incorrecta pueden produ-
cirse lesiones provocadas por un ac-
cidente. Siga estas directrices para
que el arrastre de remolque sea lo
más seguro posible:
Asegúrese de que la carga estébien sujeta en el remolque y que
no se desplace durante el viaje.
Cuando remolque una carga que
no esté completamente asegu-
rada, pueden producirse cambios
de carga dinámicos que podrían
ser difíciles de controlar por el
conductor. Podría perder el con-
trol del vehículo y sufrir una coli-
sión.

Al transportar una carga o arras-
trar un remolque, no cargue en
exceso el vehículo o remolque. El
exceso de carga puede ser la causa
de una pérdida de control, bajo
nivel de prestaciones o desperfec-
tos en frenos, eje, motor, caja de
cambios, dirección, suspensión,
estructura del chasis o neumáticos.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Siempre debe utilizar cadenas de seguridad entre su vehículo y el
remolque. Conecte siempre las
cadenas a los retenedores de gan-
cho o bastidor del enganche del
vehículo. Cruce las cadenas por
debajo de la espiga del remolque
y deje suficiente holgura para
permitir los virajes.
Los vehículos con remolques no deben aparcarse en una pen-
diente. Cuando estacione, aplique
el freno de estacionamiento del
vehículo de remolque. Coloque la
caja de cambios automática del
vehículo de remolque en PARK
(Estacionamiento). Bloquee o
"calce" siempre las ruedas del re-
molque.
No debe superarse la GCWR.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El peso total debe distribuirse
entre el vehículo de remolque
y el remolque de forma que no
se excedan las cuatro estipula-
ciones siguientes:
1. Carga máxima según se define en la placa de "Información
de neumáticos y carga".
2. GTW
3. GAWR
4. Estipulación de peso de la es- piga para el enganche de re-
molque utilizado. (Este requi-
sito puede limitar la habilidad
de alcanzar siempre entre el
10 y el 15% del rango del peso
de la espiga como porcentaje
del peso total del remolque).
300

Page 307 of 408

Requisitos para el arrastre de
remolques – Neumáticos
– No intente arrastrar un remolquecon un neumático de repuesto com-
pacto instalado.
– Las presiones de inflado adecuadas son esenciales para el funciona-
miento seguro y satisfactorio del
vehículo. Consulte "Neumáticos –
Información general" en "Arran-
que y conducción" para obtener in-
formación sobre las presiones de los
neumáticos y los procedimientos
correctos de inflado de los
neumáticos.
– Antes de utilizar el remolque, com- pruebe si las presiones de inflado de
los neumáticos del mismo son las
correctas.
– Antes de arrastrar un remolque, compruebe si existen signos de des-
gaste de neumáticos o daños visi-
bles en los mismos. Consulte "Neu-
máticos – Información general" en "Arranque y conducción" para ob-
tener información sobre los indica-
dores de desgaste de la banda de
rodamiento y los procedimiento de
inspección correctos.
– Cuando cambie los neumáticos, consulte "Neumáticos – Informa-
ción general" en "Arranque y con-
ducción" para informarse sobre los
procedimientos correctos de recam-
bio de neumáticos. La sustitución
de neumáticos por otros con una
mayor capacidad de transporte de
carga no incrementará los límites
de GVWR y GAWR del vehículo.
Requisitos para el arrastre de
remolques – Frenos del remolque
– No interconecte el sistema de frenos
hidráulicos o el sistema de vacío de
su vehículo con el del remolque.
Podría dar lugar a un frenado in-
adecuado y provocar lesiones per-
sonales. – Cuando se arrastra un remolque
con frenos accionados electrónica-
mente se requiere un controlador
para este tipo de frenos. Cuando se
arrastra un remolque equipado con
un sistema de frenos accionado por
impulsión hidráulica no se requiere
un controlador de frenos
electrónico.
– Los frenos de remolque se reco- miendan para remolques de más de
454 kg y se requieren si los remol-
ques pesan más de 907 kg.
PRECAUCIÓN
Si el remolque pesa más de 454 kg
cargado, debe disponer de sus pro-
pios frenos, y estos deben tener una
capacidad apropiada. De lo contra-
rio, podría producirse un desgaste
acelerado de los frenos, el esfuerzo
para aplicar el pedal de freno será
mayor y la distancia necesaria para
detener el vehículo aumentará.
301

Page 308 of 408

ADVERTENCIA
No conecte los frenos del remol-que a los conductos de frenos hi-
dráulicos de su vehículo. Podría
provocar una sobrecarga de su
sistema de frenos y producirse un
fallo del mismo. Podría no dispo-
ner de frenos cuando los necesite
con el consiguiente riesgo de su-
frir una colisión.
El arrastre de cualquier remolque hará que aumente su distancia de
frenado. Cuando arrastre un re-
molque debe dejar un mayor es-
pacio entre su vehículo y el
vehículo que le precede. De no
hacerlo, podría sufrir una coli-
sión.
Requisitos para el arrastre de
remolques – Luces y cableado del
remolque
Siempre que arrastre un remolque,
cualquiera que sea su tamaño, este
debe disponer de luces de freno y luces
intermitentes como medida de seguri-
dad de vehículos a motor. El paquete de arrastre de remolque
puede incluir un mazo de cableado de
7 ó 13 espigas. Utilice un conector y
un mazo de cableado del remolque
aprobado en fábrica.
NOTA: No corte ni empalme ca-
bles en el mazo de cableado del
vehículo.
Todas las conexiones eléctricas van al
vehículo, pero es necesario unir el
mazo con un conector del remolque.
Número
de espiga FunciónColor de
cable
1 Intermi- tente
izquierdo Amarillo
Número
de espiga FunciónColor de
cable
2 Luz anti- niebla
trasera Azul
3 Masa/ Retornocomún Blanco
4 Intermi- tente
derecho Ve r d e
5 Luz de posicióntrasera
derecha, luces de
posición
laterales y dispo-
sitivo de
ilumina- ción de
placa de matrí-
cula tra- sera.
b
Marrón
6 Luces de freno Rojo
Conector de 7 espigas
302

Page 309 of 408

Número
de espiga FunciónColor de
cable
7 Luz de posicióntrasera iz-
quierda, luces de
posición
laterales y dispo-
sitivo de
ilumina- ción de
placa de matrí-
cula tra- sera.
b
Negro
bEl dispositivo de iluminación de
placa de matrícula trasera debe
conectarse de forma tal que nin-
guna luz del dispositivo tenga una
conexión común con las espigas 5 y 7.
Número
de espiga Función Color de
cable
1 Intermi- tente
izquierdo Amarillo
2 Luz anti- niebla
trasera Azul
3
aMasa/
Retorno común para
contactos (espigas)1y2y4 a8 Blanco
Número
de espiga Función Color de
cable
4 Intermi- tente
derecho Ve r d e
5 Luz de posicióntrasera
derecha, luces de
posición
laterales y dispo-
sitivo de
ilumina- ción de
placa de matrí-
cula tra- sera.
b
Marrón
6 Luces de freno Rojo
Conector de 13 espigas
303

Page 310 of 408

Número
de espiga Función Color de
cable
7 Luz de posicióntrasera iz-
quierda, luces de
posición
laterales y dispo-
sitivo de
ilumina- ción de
placa de matrí-
cula tra- sera.
b
Negro
8 Luces de marchaatrás Rojo/
Negro
9 Alimen- tación
eléctrica perma- nente
(+12 V) Marrón/
Blanco
Número
de espiga Función Color de
cable
10 Alimen- tación
eléctrica contro-
lada por
interrup- tor de
encen- dido
(+12 V) Rojo
11
aRetorno para
contacto (espiga) 10 Blanco
12 Reserva para fu-tura
asigna- ción Rojo/Azul
Número
de espiga Función Color de
cable
13
aRetorno para
contacto (espiga) 9 Blanco
Nota: La asignación de la espiga
12 ha sido cambiada de "Codifica- ción para remolque acoplado" a
"Reserva para futura asignación".
aLos tres circuitos de retorno no
deben conectarse eléctricamente en el remolque.
bEl dispositivo de iluminación de
placa de matrícula trasera debe
conectarse de forma tal que nin-
guna luz del dispositivo tenga una
conexión común con las espigas 5 y 7.
304

Page:   < prev 1-10 ... 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 331-340 341-350 ... 410 next >