Lancia Thesis 2009 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 191 of 386

190
Cuando los sensores detectan las
condiciones que podrían provocar un
derrape del coche, el sistema ESP in-
terviene en el motor y en los frenos ge-
nerando un par que vuelve a llevar el
coche en la trayectoria correcta.
Los rendimientos del sis-
tema, desde el punto de
vista de seguridad activa,
no deben inducir al conductor a
correr riesgos inútiles e injustifi-
cados. El estilo de conducción
debe ser siempre adecuado a las
condiciones del firme de la carre-
tera, a la visibilidad y al tráfico. La
responsabilidad de la seguridad
en la carretera corresponde siem-
pre al conductor del coche en todo
momento. El sistema ESP ayuda el
conductor a mantener el control
del coche en caso de pérdida de
adherencia de los neumáticos pero
las fuerzas inducidas por el sis-
tema para controlar la pérdida de
la estabilidad del coche, dependen
siempre y de todas formas, de la
adherencia entre los neumáticos y
el firme de la carretera.FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA ESP
El sistema ESP se activa automáti-
camente al arranque del coche y no se
puede desactivar. En cambio, es po-
sible excluir la intervención del sis-
tema ASR presionando el pulsador co-
rrespondiente situado en la consola
central.
Los componentes fundamentales del
sistema ESP son:
– una centralita electrohidráulica de
control electrónico que procesa las se-
ñales recibidas por los diferentes sen-
sores y activa la estrategia más ade-
cuada, interviniendo en sus electro-
válvulas y en la centralita motor;
– un sensor que detecta el ángulo de
rotación del volante;
– cuatro sensores que detectan la ve-
locidad de rotación de cada rueda;
– un sensor que detecta la rotación
del coche alrededor del eje vertical;
– un sensor que detecta la acelera-
ción lateral (fuerza centrífuga).El centro del sistema ESP es un sen-
sor, de origen aeronáutica, que de-
tecta las rotaciones del coche alrede-
dor del propio eje vertical. En cambio,
las fuerzas centrífugas generadas
cuando el coche recorre una curva, las
detecta un sensor de aceleración late-
ral de alta sensibilidad.
La acción estabilizadora del sistema
ESP se basa en los cálculos efectua-
dos por la centralita electrónica del
sistema, que procesa las señales reci-
bidas por los sensores de rotación del
volante, por la aceleración lateral, por
la velocidad de rotación de cada rueda
y reconoce la trayectoria que el con-
ductor desea seguir cuando gira el vo-
lante.
La centralita procesa la información
recibida por los sensores y es capaz de
conocer en cada instante la posición
del coche y compararla con la trayec-
toria que el conductor desea seguir.
En caso de discrepancia, en una frac-
ción de segundo, la centralita selec-
ciona y ordena las intervenciones más
oportunas para volver a poner inme-
diatamente el coche en trayectoria:
frena una o más ruedas con diferen-
tes intensidades de fuerza y, si es ne-
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 190

Page 192 of 386

191
Para que los sistemas
ESP, ASR y ABS funcionen
correctamente, es indis-
pensable que los neumáticos sean
de la misma marca y del mismo
tipo en todas las ruedas, que estén
en perfectas condiciones y sobre
todo sean del tipo, marca y di-
mensiones prescritas. cesario, reduce la potencia transmi-
tida por el motor. Las intervenciones
de corrección son modificadas y diri-
gidas continuamente para intentar de
mantener el coche en la trayectoria
deseada por el conductor.
La acción del sistema ESP aumenta
considerablemente la seguridad activa
del coche en muchas situaciones crí-
ticas y en particular, resulta muy útil
durante una maniobra de adelanta-
miento, cuando cambian las condi-
ciones de adherencia del firme de la
carretera.FUNCIÓN ASR (ANTISLIP
REGULATION)
Generalidades
La función ASR es una parte com-
plementaria del sistema ESP y con-
trola la tracción del coche intervi-
niendo automáticamente cada vez que
patina una o ambas ruedas motrices,
evitando de esta forma la inestabili-
dad en la tracción y el desgaste de los
neumáticos.
En función del deslizamiento, se ac-
tivan dos diferentes sistemas de con-
trol:
– si las dos ruedas motrices patinan,
a causa de la excesiva potencia trans-
mitida, la función ASR interviene re-
duciendo la potencia excesiva trans-
mitida por el motor;
– si es sólo una de las ruedas motri-
ces la que patina, la función ASR in-
terviene frenando automáticamente
dicha rueda, con un efecto parecido al
de un diferencial de autobloqueo.La acción de la función ASR resulta
útil sobre todo en los siguientes casos:
– derrape en curva de la rueda in-
terna, por efecto de las variaciones di-
námicas de la carga o de la excesiva
aceleración;
– potencia excesiva transmitida a las
ruedas, también en relación con las
condiciones del firme de la carretera;
– aceleración en firmes resbaladizos,
nevados o con hielo;
– en caso de pérdida de adherencia
en un firme mojado (aguaplaning).
Activación de la función ASR
La función ASR se activa automáti-
camente cada vez que se pone en
marcha el motor.
Durante la marcha se puede desac-
tivar y activar la función presionando
el pulsador A(fig. 142) en la consola
central.
Cuando la función ASR está acti-
vada, en la pantalla multifunción se
enciende el símbolo Vjunto al men-
saje “ASR ACTIVADO”.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 191

Page 193 of 386

192
Cuando la función ASR está desac-
tivada, en la pantalla multifunción se
enciende el símbolo Vjunto al men-
saje “ASR DESACTIVADO”.
La desactivación de la función es se-
ñalizada con el testigo Bencendido en
el mismo pulsador. Si la función se
desactiva durante la marcha, al si-
guiente arranque se reactivará auto-
máticamente.
ADVERTENCIADurante la mar-
cha sobre un firme nevado, con las ca-
denas para la nieve montadas, es útil
desactivar la función ASR: en estas
condiciones el hecho que las ruedas
motrices patinen en fase de acelera-
ción permiten obtener una mayor
tracción.SISTEMA MSR (REGULACIÓN
DEL ARRASTRE DEL MOTOR)
El coche está equipado con un sis-
tema, que forma parte del ASR, que
en caso de cambio brusco de veloci-
dad mientras se está cambiando a la
marcha inferior, interviene dando par
al motor, evitando de esta forma el
arrastre excesivo de las ruedas motri-
ces que, sobre todo en condiciones de
poca adherencia, pueden hacer per-
der la estabilidad del coche.
INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA ESP
La intervención del sistema ESP es
señalizada por el testigo áparpade-
ando en el tablero de instrumentos,
para informar al conductor que el co-
che está en condiciones críticas de es-
tabilidad y adherencia.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
DE LOS SISTEMAS ESP Y ASR
En caso de anomalías, los sistemas
ESP y ASR se desactivan automática-
mente y se encienden el símbolo á
con luz fija junto al mensaje“AVERÍA EN SISTEMA ESP” en la
pantalla multifunción y el testigo Ben
el pulsador ASR.
En cambio, si la anomalía afecta
sólo el sistema ESP, se enciende el
símboloájunto al mensaje “AVERÍA
EN SISTEMA ESP” en la pantalla
multifunción mientras que el testigo
en el pulsador Bpermanece apagado
y el funcionamiento del sistema ASR
permanece habilitado.
En cambio, si la anomalía afecta
sólo el ASR, se deshabilitan los dos
sistemas y se encienden el símbolo á
con luz fija junto al mensaje
“AVERÍA EN SISTEMA ESP” en la
pantalla multifunción y el testigo Ben
el pulsador ASR.
En caso de anomalía de funciona-
miento de los sistemas ESP ó ASR, el
coche funciona normalmente como
una versión sin estos sistemas: de to-
das formas, se aconseja que acuda lo
antes posible a un concesionario de la
Red de Asistencia Lancia.
fig. 142
L0A0243b
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 192

Page 194 of 386

193
La tabla que se indica a continuación resume, en las diferentes condiciones de funcionamiento, el significado de las indi-
caciones de los testigos.
Condiciones de uso o de avería
Puesta en marcha del motor (rotación de la llave a MAR)
Marcha en
condiciones
normales
Marcha encondiciones
que podrían
causar derrape
Avería en el sistema ASR
Avería en sistema ESP
Estado del sistema
Control de los testigos (check)
ASR habilitado
ESP habilitado
ASR deshabilitado
ESP habilitado
ASR activado
ESP activado
ASR deshabilitado
ESP activado
ASR y ESP deshabilitados
ASR habilitado
ESP desactivado ASR activado
ASR desactivado
manualmente
ASR activado
ASR desactivado
manualmenteTestigo ASR en el pulsador
Encendido durante 3
segundos aprox.
Apagado
Encendido
Apagado
Encendido
Encendido
ApagadoTestigo ESP en el tablero
instrumentos
Encendido durante 4
segundos aprox.
Apagado
Apagado
Parpadeando
Parpadeando
Encendido
Encendido
INICIALIZACIÓN DE LA CENTRALITA DEL SISTEMA ESP
Cada vez que se vuelve a conectar eléctricamente la batería o se recarga después que se ha descargado completamente, o
bien, después de sustituir uno de los fusibles de protección, para restablecer el correcto funcionamiento del sistema ESP, del
bloqueo de las puertas y de la climatización, se deben realizar las operaciones de inicialización indicadas en el apartado “Se
debe desconectar la batería” en el capítulo “Que hacer si...”.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 193

Page 195 of 386

194
REGULADOR DE
VELOCIDAD
CONSTANTE
(CRUISE CONTROL)
(donde esté previsto)
GENERALIDADES
El regulador de velocidad (CRUISE
CONTROL), de control electrónico,
permite conducir el coche a la veloci-
dad deseada, sin necesidad de pisar el
pedal del acelerador. Esto permite re-
ducir el cansancio durante la conduc-
ción en autopistas, especialmente en
los viajeslargos, ya que la velocidad
memorizada se mantiene automática-
mente.
ADVERTENCIAEl regulador de
velocidad sólo puede activarse con ve-
locidad superior a 30 km/h (para la
versión 2.4 JTD 20V CAE, compren-
dida entre 40 y 180 km/h).Se aconseja que active el
regulador de velocidad
constante sólo cuando el
tráfico y la carretera lo permitan
en condiciones de total seguridad.Mandos (fig. 143)
El regulador de velocidad está diri-
gido por el interruptor A, por el cas-
quilloBy por el pulsador C(RCL).
El interruptor Atiene dos posiciones:
–OFFel dispositivo está desactivado
–ONes la posición para el funcio-
namiento normal del dispositivo.
Cuando éste interviene en el motor, en
la pantalla multifunción se enciende
el símbolo Üjunto al mensaje
“CRUISE CONTROL ACTIVADO”.
El casquillo Bsirve para memorizar
y mantener la velocidad del coche, o
bien, para aumentar o disminuir la
velocidad memorizada.El dispositivo se desactiva automá-
ticamente en uno de los siguientes ca-
sos:
– pisando el pedal del freno;
– pisando el pedal del embrague;
– moviendo inadvertidamente la pa-
lanca del cambio automático a la po-
siciónN.
En los coches con cambio
automático no mueva
nunca la palanca a la po-
sición N cuando el coche esté en
marcha.
fig. 143
L0A0208b
194-249 Thesis SPA 11-10-2007 14:18 Pagina 194

Page 196 of 386

195
Gire el casquillo Ba la posición (+)
para memorizar la velocidad alcan-
zada o para aumentar la velocidad
memorizada.
Gire el casquillo Ba la posición (–)
para disminuir la velocidad memori-
zada.
Cada vez que se acciona el casquillo
Bla velocidad aumenta o disminuye
de 1 km/h. aproximadamente. Man-
teniendo girado el casquillo, la velo-
cidad varía en modo continuo. La
nueva velocidad alcanzada se man-
tendrá automáticamente.
El pulsador C(RCL) permite resta-
blecer la velocidad memorizada.
ADVERTENCIAAl girar la llave
de contacto a la posición STOPo el
interruptorAa la posición OFF, se
borra la velocidad memorizada y se
desactiva el sistema.Para memorizar la velocidad
Ponga el interruptor Aen la posición
ONy lleve el coche a la velocidad de-
seada. Gire el casquillo Ba (+) du-
rante tres segundos como mínimo,
luego suéltelo. La velocidad del coche
permanece memorizada y por lo
tanto, es posible soltar el pedal del
acelerador.
El coche seguirá su marcha a la ve-
locidad constante memorizada hasta
que:
– se pisa el pedal del freno;
– se pisa el pedal del embrague;
– se mueva inadvertidamente la pa-
lanca del cambio automático a la po-
siciónN.
ADVERTENCIAEn caso de nece-
sidad (por ejemplo un adelanta-
miento), es posible acelerar simple-
mente pisando el pedal del acelerador;
luego, al soltarlo, el coche volverá a la
velocidad que se había memorizado
anteriormente.Para restablecer la velocidad
memorizada
Si se ha desactivado el dispositivo,
por ejemplo, pisando el pedal del
freno o del embrague, es posible res-
tablecer la velocidad memorizada de
la siguiente forma:
– acelerando gradualmente hasta lle-
gar a una velocidad cercana a la me-
morizada
– acoplando la marcha seleccionada
en el momento de la memorización de
la velocidad (4a, 5a ó 6a marcha);
– presionando el pulsador C(RCL).
Para aumentar la velocidad
memorizada
La velocidad memorizada se puede
aumentar de dos formas:
– pisando el acelerador y luego me-
morizando la nueva velocidad alcan-
zada (girando el casquillo Bpor más
de tres segundos)
194-249 Thesis SPA 11-10-2007 14:18 Pagina 195

Page 197 of 386

196
o bien:
– girando momentáneamente el cas-
quilloBa la posición (+): por cada
impulso del casquillo corresponderá
un ligero aumento de la velocidad (1
km/h aproximadamente) mientras
que a una presión continua corres-
ponderá un aumento continuo de la
velocidad. Al soltar el casquillo Bla
nueva velocidad quedará automática-
mente memorizada.
Para disminuir la velocidad
memorizada
La velocidad memorizada se puede
disminuir de dos formas:
– desactivando el dispositivo (por
ejemplo, pisando el pedal del freno) y
luego, memorizando la nueva veloci-
dad (girando el casquillo Ba la posi-
ción (+) durante tres segundos como
mínimo)
o bien:
– manteniendo girado el casquillo B
a la posición (–) hasta alcanzar la
nueva velocidad que quedará auto-
máticamente memorizada.Para anular la velocidad
memorizada
La velocidad memorizada se anula
automáticamente:
– apagando el motor;
o bien:
– moviendo el interruptor Aa la po-
siciónOFF.
Durante la marcha con el
regulador de velocidad ac-
tivado, no coloque la pa-
lanca del cambio en punto muerto.
Se aconseja que active el regula-
dor de velocidad constante sólo
cuando las condiciones del tráfico
y de la carretera lo permitan en
condiciones de total seguridad, es
decir: carreteras rectas y secas, au-
topistas o carreteras con poco trá-
fico y firme de la calzada sin ba-
ches. No active el dispositivo
cuando circule en la ciudad o con
mucho tráfico.El regulador de velocidad
sólo puede activarse con
velocidad superior a 30
km/h (para la versión 2.4 JTD 20V
CAE, comprendida entre 40 y 180
km/h). Se deberá activar el dispo-
sitivo sólo en 4a, 5a ó 6a marcha,
en función de la velocidad del co-
che. En las versiones con cambio
automático, se deberá activar sólo
con la palanca del cambio en po-
sición D sin mover después ma-
nualmente la palanca del cambio,
o bien, con la 3ª ó 4ª marcha du-
rante el funcionamiento manual
secuencial. Cuando tenga que re-
correr una bajada con el disposi-
tivo activado, es posible que la ve-
locidad del coche aumente ligera-
mente respecto a la memorizada
debido a la variación de carga del
motor.
194-249 Thesis SPA 11-10-2007 14:18 Pagina 196

Page 198 of 386

197
RADAR CRUISE
CONTROL (RCC)
(donde esté previsto)
GENERALIDADES
El Radar Cruise Control es un dis-
positivo capaz de ayudar al conduc-
tor controlando tanto la velocidad de
crucero como la distancia del vehículo
que precede en la trayectoria de mar-
cha y permite conducir el coche a la
velocidad deseada, sin necesidad de
pisar el pedal del acelerador.
El sistema permite reducir el can-
sancio cuando se conduce por auto-
pistas, especialmente durante los via-
jes largos, ya que la velocidad memo-
rizada se mantiene automáticamente
y aumenta la seguridad activa de
marcha contribuyendo a mantener, en
los límites adecuados, la distancia del
vehículo que precede. Conduzca a ve-
locidad constante para reducir el con-
sumo de combustible y mejorar el
avance por el tráficoEl Radar Cruise Control
no es un “piloto automá-
tico” sino un sistema de
ayuda durante la conducción y por
lo tanto, el conductor será siempre
el único responsable de las ma-
niobras que realice en el tráfico el
cual deberá respetar las normas
de circulación así como también
todas las demás disposiciones en
materia de circulación vial.
El sistema detecta sola-
mente los vehículos en
marcha ignorando todos
los obstáculos fijos.El Radar Cruise Control
no es un sistema anticho-
que: no puede detectar los
vehículos que proceden en sentido
contrario, ni puede detectar o in-
dicar obstáculos en el mismo ca-
rril, así como tampoco puede de-
tener el coche ante un obstáculo.
Cada intervención que realiza el
conductor en el pedal del freno o
en el acelerador es prioritaria res-
pecto al sistema de control de la
velocidad, por lo tanto la respon-
sabilidad para la seguridad vial
será siempre y exclusivamente del
conductor del coche.
El sistema, de control electrónico, es
autónomo y por lo tanto, no requiere
comunicación entre los coches así
como tampoco que los demás vehícu-
los estén equipados con un sistema
análogo.
El sistema no activa un
eventual frenazo de emer-
gencia: la deceleración
máxima que realiza el sistema au-
tomáticamente es limitada res-
pecto a las capacidades reales del
sistema de frenos del coche y por
lo tanto, un eventual frenazo de
emergencia podrá ser realizado
exclusivamente por el conductor.
194-249 Thesis SPA 11-10-2007 14:18 Pagina 197

Page 199 of 386

Cuando el coche viaja a una veloci-
dad superior a 160 km/h, una de las
siguientes representaciones indicaránADVERTENCIAEl sistema puede
activarse sólo cuando la velocidad del
coche está entre los 30 y 160 km/h y se
desactiva automáticamente al pisar el
pedal del freno. Si, con el sistema acti-
vado, la velocidad desciende por debajo
de los 30 km/h, una señal acústica y
una visual advierten al conductor para
que retome el control de la velocidad.
Mientras que al superar los 160 km/h
a causa de una aceleración moménta-
nea por parte del usuario (modalidad
“override”), una señal acústica y una
visual, advierten al conductor que el
sistema se ha desactivado.
ADVERTENCIAEl Radar Cruise
Control no se puede activar cuando el
sistema ASR ha sido desactivado por
el conductor.MANDOS (fig. 144)
El Radar Cruise Control está con-
trolado por tres mandos, además del
acelerador para aumentar la veloci-
dad y por el freno para desactivar el
sistema.
Los mandos son los siguientes:
– casquillo Apara activar/desactivar
el sistema y para establecer la distan-
cia del vehículo que precede en fun-
ción de su velocidad;
– casquillo Bpara aumentar/dismi-
nuir la velocidad;
– pulsador Cpara restablecer la ve-
locidad memorizada.
fig. 144
L0A0020b
198
al conductor que se encuentra fuera
del límite máximo de velocidad con-
trolado por el sistema.
Si delante del coche equipado con
Radar Cruise Control la carretera está
libre.
Si delante del coche equipado con
Radar Cruise Control se reconoce otro
vehículo.
El Radar Cruise Control
debe activarse sólo cuando
el tráfico y el recorrido
permitan mantener, por un tra-
yecto bastante largo, una veloci-
dad constante en condiciones de
total seguridad.
194-249 Thesis SPA 11-10-2007 14:18 Pagina 198

Page 200 of 386

El casquillo Apuede tener cuatro
posiciones:
OFFque corresponde a la desacti-
vación del sistema
xque corresponde a una mayor dis-
tancia del vehículo que precede
xque corresponde a una distancia
intermedia del vehículo que precede
xque corresponde a una distancia
menor del vehículo que precede.
La distancia entre los dos vehículos
aumenta progresivamente al aumen-
tar la velocidad, con el mismo nivel
seleccionado.
ADVERTENCIAGirando la llave
de contacto a la posición STOPo el
casquilloAa la posición OFF, se bo-
rra la velocidad memorizada y se de-
sactiva el sistema. Para restablecer el
funcionamiento del sistema, es nece-
sario poner el casquillo Aen posición
OFFy repetir las operaciones de me-
morización.
199
Cuando el sistema está activado, es
decir, el casquillo Aestá en una posi-
ción distinta de OFF, en la pantalla
multifunción se visualiza el símbolo
újunto al mensaje “RADAR CRUISE
CONTROL ACTIVADO”. El testigo
permanecerá encendido hasta que se
desactive el sistema girando el cas-
quilloAa la posición OFF.
El casquillo Bsirve para memorizar
y mantener la velocidad del coche o
para aumentar o disminuir la veloci-
dad memorizada.
Gire el casquillo Ba la posición (+)
para memorizar la velocidad alcan-
zada o para aumentar la velocidad
memorizada.
Gire el casquillo Ba la posición (–)
para disminuir la velocidad memori-
zada. El sistema de frenos interviene
también automáticamente para redu-
cir la velocidad, cuando sea necesario.Cada vez que se acciona el casquillo
Bla velocidad aumenta o disminuye
de 10 km/h. Manteniendo girado el
casquillo, la velocidad memorizada
varía continuamente cada 10 km/h.
La nueva velocidad alcanzada se
mantendrá automáticamente.
Cuando se gira el casquillo B, la ve-
locidad actual del coche se considera
como velocidad de referencia (veloci-
dad de crucero). Esta velocidad puede
disminuir automáticamente en fun-
ción de las condiciones del tráfico y el
sistema puede pasar del estado de
control de la velocidad al estado de
control de la distancia. La indicación
sobre el estado de funcionamiento del
sistema se visualiza en la pantalla del
tablero de instrumentos.
El pulsador C(RCL) permite resta-
blecer la velocidad memorizada. De
hecho, con el sistema activado, el con-
ductor puede desactivarlo pisando el
pedal del freno. En este caso la velo-
cidad de crucero anteriormente pro-
gramada se mantendrá en la memo-
ria y puede reactivarse en cualquier
momento presionando el pulsador
RCL.
194-249 Thesis SPA 11-10-2007 14:18 Pagina 199

Page:   < prev 1-10 ... 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 ... 390 next >