OPEL MOVANO_B 2018.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Page 161 of 287
Conducción y manejo159Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
3. ú y j se iluminan con el
mensaje de advertencia
ANTIPOLUCION 0 KM
BLOQUEO :
El motor no puede volver a arran‐ car después de apagar el encen‐
dido.
Recurra a la ayuda de un taller.
La iluminación de los testigos de control ú y j puede ir acompañada
de un aviso acústico.
Avisos acústicos 3 113.Versión sin advertencias de nivel en
el Centro de información del
conductor
Cuando el indicador de AdBlue
muestra que el nivel es muy bajo, el
testigo de control ú se ilumina
primero continuamente, a continua‐
ción, el nivel de AdBlue cae hasta
determinada cantidad, ú parpadea
durante unos segundos y, después,
se ilumina continuamente.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte "Repostaje de
AdBlue" a continuación.
Es posible conducir sin restricciones.
Pérdida de potencia del motor
A medida que el nivel de AdBlue cae
aún más, el testigo de control ú
parpadea durante unos segundos y,
a continuación, se ilumina continua‐
mente acompañado de un aviso acústico y pérdida de potencia del
motor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Si no se rellena el AdBlue antes de que se vacíe el depósito, ú parpadea
y después del siguiente arranque del
motor la velocidad del vehículo estará
limitada a aproximadamente
20 km/h.
Llenar inmediatamente el depósito
por completo o con un volumen de al
menos 10 l de AdBlue, según el
consumo de AdBlue.
Page 162 of 287
160Conducción y manejoEtapas de advertencia: advertencias
de nivel, pérdida de potencia del
motor
1. Alcance A. Ningún testigo de
control:
Es posible conducir sin restriccio‐ nes.
2. Alcance B. El testigo de control
ú se ilumina:
Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
3. Alcance C. El testigo de control
ú parpadea durante unos segun‐
dos cada vez que se conecta el
encendido, después, se ilumina
continuamente:
Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
4. Alcance D. El testigo de control
ú parpadea durante unos segun‐
dos cada vez que se conecta el
encendido, después, se ilumina continuamente, acompañado deun aviso acústico:
Pérdida de potencia del motor.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos
10 l de AdBlue (según el consumo de AdBlue) lo antes posible.
5. Alcance E. El depósito está vacío
y ú parpadea acompañando de
avisos acústicos:
La velocidad del vehículo se limi‐
tará a 20 km/h después de apagar
y volver a encender el motor.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos
10 l de AdBlue (según el consumo de AdBlue) lo antes posible.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape aumen‐
tan por encima de un determinado
valor, el testigo de control ú se
ilumina junto con A 3 106. Consulte
a un taller lo antes posible.
Si la avería no se rectifica antes de
determinada distancia, ú y j parpa‐
dean unos segundos y, a continua‐ ción, se iluminan de manera conti‐
nua. Pérdida de potencia del motor.
Cuando la avería es crítica, ú y j
parpadean continuamente y después del siguiente arranque del motor la
velocidad del vehículo estará limitada
a aproximadamente 20 km/h.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.Etapas de advertencia: advertencias
de emisiones altas 1. ú y j se iluminan:
Avería en el sistema.
Page 163 of 287
Conducción y manejo161Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
2. ú y j parpadean cuando se
arranca el motor y, después, se
iluminan continuamente:
Fallo en el sistema que tiene
como resultado una pérdida de
potencia del motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
3. ú y j parpadean:
Avería en el sistema.
La velocidad del vehículo se limi‐ tará a 20 km/h después de apagar y volver a encender el motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo antes posible.
La iluminación de los testigos de control ú y j puede ir acompañada
de un aviso acústico.
Avisos acústicos 3 113.Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los
estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de
reducción catalítica selectiva
podría resultar dañado.
Nota
Si se debe rellenar el AdBlue a
temperaturas muy bajas, es posible
que el sistema no detecte el relleno
de AdBlue. En este caso, estacione
el vehículo en un espacio con una
temperatura ambiente superior
hasta que el AdBlue sea líquido.
Nota
Si se prohíbe el arranque del motor
debido a un nivel de AdBlue bajo,
recomendamos llenar el depósito
completamente o con un volumen
de al menos 10 l de AdBlue (según
el consumo de AdBlue).
Evite llenar pocas cantidades (por
ejemplo, menos de 10 l), de lo
contrario, el sistema podría no
detectar un repostaje.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor penetrante. Los humos no son noci‐ vos por inhalación.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
Page 164 of 287
162Conducción y manejoLa boca de llenado de AdBlue se
encuentra detrás de la tapa de
llenado, ubicada en el lado derecho
del vehículo.
La tapa de llenado sólo se puede abrir si el vehículo está desbloqueado y la
puerta derecha abierta.9 Peligro
Vehículos con sistema sistema
stop-start: Para evitar el riesgo de
que el sistema vuelva a arrancar
automáticamente el motor, es
necesario apagar el motor y retirar la llave de encendido.
Capacidades 3 266.
Estación de llenado
9 Peligro
Al repostar AdBlue, deben obser‐
varse las instrucciones y normas
de seguridad de la estación de
servicio.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
2.Abra la puerta derecha y tire de la
tapa de llenado de combustible
para abrirla.
3. Desenrosque la tapa de protec‐ ción azul hacia la izquierda de la
boca de llenado.
4. Introduzca por completo la boqui‐
lla de la bomba en la boca de
llenado y actívela.
5. Una vez completado el repostaje,
coloque la tapa de protección y
gire hacia la derecha hasta acoplarla.
6. Cierre la tapa de llenado y la puerta derecha.
Depósito de AdBlue
Nota
Al rellenar, utilice sólo los depósitos
de AdBlue designados para evitar
un exceso de llenado de AdBlue.
Además, los humos del depósito
quedan atrapados y no salen.
Nota
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la
fecha de caducidad antes de relle‐
nar.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
2. Abra la puerta derecha y tire de la
tapa de llenado de combustible
para abrirla.
Page 165 of 287
Conducción y manejo163
3. Desenrosque la tapa de protec‐ción azul hacia la izquierda de la
boca de llenado.
4. Abra el depósito de AdBlue.
5. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
6. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar
hasta cinco minutos.
7. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere15 segundos.
8. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
9. Monte la tapa protectora y gire hacia la derecha hasta acoplarla.
10. Cierre la tapa de llenado y la puerta derecha.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. El tubo flexible
se puede reutilizar después de
limpiarlo con agua limpia antes de
que se seque el AdBlue.
Nota
Deje el vehículo al ralentí durante al menos diez segundos para permitir
que el sistema detecte el repostaje
de AdBlue.
De no seguir este procedimiento, el
sistema solo reconocerá el repos‐
taje de AdBlue después de unos
20 minutos de conducción.
Si se detecta el repostaje de AdBlue
correctamente, desaparecerán las
advertencias de nivel de AdBlue.
Si no se detecta el repostaje de
AdBlue después de tener en funcio‐ namiento el motor, recurra a la
ayuda de un taller.Tapa de llenado
Utilice sólo tapones de llenado origi‐
nales. El depósito de AdBlue tiene
una tapa de llenado especial.
AveríaSi el sistema detecta un fallo de
funcionamiento, se ilumina el testigo
de control ú junto con j y un aviso
acústico. Recurra inmediatamente a
la ayuda de un taller.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 111.
Page 166 of 287
164Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, con elvehículo parado pise el pedal de
embrague, levante el anillo de la
palanca selectora y engrane la
marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo, después, repita la selec‐
ción de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Cambie a una marcha más larga
3 107.
Sistema stop-start 3 148.
Cambio manual
automatizado
El cambio manual automatizado
(MTA) permite cambiar las marchas
manualmente (modo manual) o en
forma automática (modo automático),
en ambos casos el accionamiento del embrague es automático.
Pantalla indicadora del cambio
Muestra el modo y la marcha actua‐
les.
Page 167 of 287
Conducción y manejo165Arranque del motor
Pise el pedal del freno al arrancar el motor. Si no se pisa el pedal de freno,
se enciende T en la pantalla indica‐
dora del cambio y no se puede arran‐
car el motor.
Cuando el pedal de freno está pisado, se cambia automáticamente a N
(punto muerto). Aparece "N" en la
pantalla indicadora del cambio y se
puede arrancar el motor. Puede
haber un breve retardo.
Palanca selectoraLa palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.N:punto muertoA/
M:cambio entre modo automá‐
tico y manual
En el modo automático, la pantalla indicadora del cambio muestra "A".R:marcha atrás
Se debe seleccionar sólo con
el vehículo parado. Cuando
está engranada la marcha
atrás, la pantalla indicadora
del cambio muestra "R".+:para cambiar a una marcha
más larga.-:para cambiar a una marcha
más corta.
Al salir de viaje
Al arrancar el motor, el cambio está
en modo automático. Pise el pedal de freno y mueva la palanca selectora
hacia + para engranar la
primera marcha.
Si está seleccionada la posición R,
está puesta la marcha atrás. El
vehículo comienza a moverse
cuando se suelta el pedal del freno.
Para iniciar la marcha rápidamente,
levante el pie del pedal del freno y
acelere inmediatamente después de
engranar una marcha.
En el modo automático, se cambia a
otras marchas automáticamente,
dependiendo de las condiciones de
conducción.
Para disponer del modo manual,
mueva la palanca selectora hacia
A/M . En la pantalla del cambio apare‐
cerá la marcha actual.
Para engranar la primera marcha,
pise el pedal de freno y mueva la
palanca selectora hacia + o -. Cambie
a una marcha más larga o más corta
moviendo la palanca selectora a + o
- . Se pueden saltar las marchas
moviendo la palanca selectora repe‐
tidamente en intervalos cortos.
Page 168 of 287
166Conducción y manejoParada del vehículoEn modo automático o manual, se
engrana la primera marcha y se
suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Si se para en una pendiente, accione
el freno de estacionamiento o pise el
pedal del freno. A fin de evitar un
sobrecalentamiento del embrague,
puede sonar un aviso audible inter‐
mitente para indicarle que pise el
pedal del freno o que accione el freno de estacionamiento.
Apague el motor si la parada es
prolongada, p. ej., en atascos de
tráfico.
Cuando se estaciona el vehículo y se
abre la puerta del conductor, sonará
un aviso acústico si no se ha selec‐
cionado el punto muerto o no se ha
pisado el pedal de freno.
Efecto de freno del motor
Modo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que sealcanza un régimen del motor
bastante elevado. Cuando se frena, reduce a una marcha más corta lo
antes posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo si
está atascado en arena, barro, nieve
o un socavón. Mueva la palanca
selectora entre R y A/M (o entre + y
- ) de forma repetida mientras pisa
ligeramente el pedal del acelerador.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento.
La última marcha seleccionada (indi‐
cada en la pantalla indicadora del
cambio) permanece engranada. Con
N , no se engrana ninguna marcha.Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Si el encendido no está desconec‐
tado, o si no se ha accionado el freno de estacionamiento, sonará un avisoacústico al abrir la puerta del conduc‐
tor.
Modo manual Si se selecciona una marcha más
larga cuando el régimen del motor es
demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de
marcha. Esto evita que el motor
funcione a un régimen de revolucio‐
nes demasiado bajo o demasiado
alto, respectivamente.
Si el régimen del motor es demasiado bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio sólo selecciona auto‐
máticamente una marcha más larga
con la función "kickdown".
Page 169 of 287
Conducción y manejo167Programas electrónicos demarcha
Modo de invierno V
En caso de dificultades para iniciar la
marcha sobre calzadas resbaladizas, active el modo de invierno.
Activación
Pulse V. Aparece el testigo de control
V en la pantalla indicadora del
cambio. El cambio pasa al modo
automático y el vehículo arranca en
una marcha adecuada.
Desactivación
El modo de invierno se desconecta:
● volviendo a pulsar V
● desconexión del encendido
● cambiando al modo manual
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el pedal del freno, seleccione "N" y ponga el
freno de estacionamiento para dejar
que el embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como
manual. En ambos casos, las relacio‐ nes del cambio de marchas se adap‐
tan automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse kg. Aparece el testigo de
control kg en la pantalla indicadora
del cambio. La caja de cambios
seleccionará las relaciones de
cambio de marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
● volviendo a pulsar kg
● desconexión del encendido
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador,
sobrepasando el punto de presión, se cambia a una marcha más corta
dependiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará
disponible para acelerar.
Page 170 of 287
168Conducción y manejoSi el régimen del motor es demasiadoalto, el cambio selecciona una
marcha más larga, incluso en modo
manual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automá‐
tico en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar
conduciendo, siempre que se
conduzca el vehículo con cuidado y
anticipación.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 234.Si la causa de la avería no es una
batería del vehículo descargada,recurra a la ayuda de un taller.
Si no se puede seleccionar la posi‐
ción de punto muerto, el vehículo sólo debe remolcarse con las ruedas
motrices levantadas del suelo
3 236.
Remolcado del vehículo 3 236.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 106.