OPEL ZAFIRA B 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)

Page 131 of 233

Climatización129Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
Las entradas de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, deben estar libres para permitir
la entrada de aire. Retire cualquier
resto de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el ve‐
hículo a través de la entrada de aire.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez al mes, inde‐
pendientemente de la situación cli‐
matológica y de la época del año. La
refrigeración no funciona si la tempe‐
ratura exterior es demasiado baja.
Servicio
Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente los sistemas de
climatización; la primera revisión
debe realizarse a los tres años de la
primera matriculación y debe incluir:
■ Prueba de funcionamiento y pre‐ sión
■ Funcionamiento de la calefacción
■ Prueba de estanqueidad
■ Comprobación de las correas de transmisión

Page 132 of 233

130Climatización
■ Limpieza del condensador y deldesagüe del evaporador
■ Prueba de rendimiento

Page 133 of 233

Conducción y manejo131Conducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 131
Arranque y manejo ....................131
Sistema de escape del motor ....134
Cambio automático ....................135
Cambio manual .......................... 140
Cambio manual automatizado ...141
Frenos ........................................ 145
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 146
Regulador de velocidad .............149
Sistemas de detección de obje‐
tos .............................................. 150
Combustible ............................... 151
Gancho del remolque ................155Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo circulecon el motor parado En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás.
Pedales Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐ hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible y de aceite del motor, así como la fre‐
cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel. Filtro de
partículas diésel 3 134.

Page 134 of 233

132Conducción y manejoPosiciones de la cerradura
del encendido0=Encendido desconectado1=Volante desbloqueado, encen‐
dido desconectado2=Encendido conectado; con mo‐
tor diésel: precalentamiento3=ArranqueArranque del motor
Arranque del motor concerradura del encendido
Accione el embrague y el freno, cam‐ bio automático en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que el testigo de control ! se
apague.
Gire la llave a la posición 3 y suéltela
cuando el motor esté en marcha.
Antes de repetir el arranque o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a 0.
Arranque del motor con el botón
Start/Stop
La llave electrónica debe estar en el
interior del vehículo. Accione el em‐
brague y el freno, cambio automático en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Motores diésel: pulse brevemente el
botón para iniciar el precalenta‐
miento, mueva ligeramente el volante
para desactivar el bloqueo, espere
hasta que se apague el testigo de

Page 135 of 233

Conducción y manejo133
control !, luego pulse el botón du‐
rante 1 segundo y suéltelo cuando el
motor esté en marcha.
Pulse de nuevo el botón para repetir
el procedimiento de arranque o apa‐
gar el motor.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una batería con carga suficiente. Con
temperaturas inferiores a -30 °C, el
cambio automático y el cambio ma‐
nual automatizado necesitan una
fase de calentamiento de unos 5 mi‐
nutos. La palanca selectora debe es‐ tar en la posición P o N respectiva‐
mente.Corte de combustible en
régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Estacionamiento ■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes, aplí‐
quelo con toda la firmeza posible.
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐
dal del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que se
enclave el bloqueo del mismo.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engranela primera o mueva la palanca se‐
lectora a P antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
engrane la marcha atrás o mueva
la palanca selectora a P antes de
desconectar el encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ tema antirrobo mecánico y el sis‐
tema de alarma antirrobo.

Page 136 of 233

134Conducción y manejoSistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha. El
filtro se limpia quemando las partícu‐
las de hollín a altas temperaturas.
Este proceso se realiza automática‐
mente en determinadas condiciones
de circulación y puede durar hasta
25 minutos. Durante este tiempo
puede aumentar el consumo de com‐
bustible. La generación de humo y
olores durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido
la limpieza automática, parpadeará el
testigo de control !. Continúe con‐
duciendo y mantenga el régimen del
motor por encima de 2000 revolucio‐
nes por minuto. En caso necesario,
cambie a una marcha más corta. Se
inicia la limpieza del filtro de partícu‐
las diésel.
Durante la limpieza, se recomienda
no interrumpir el viaje ni desconectar
el encendido.
Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe más de una vez, hay un
gran riesgo de provocar graves
daños en el motor.

Page 137 of 233

Conducción y manejo135
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control ! se apaga en
cuanto se ha completado el proceso
de autolimpieza.
Si también se enciende A, no es po‐
sible limpiarlo y debe ir a un taller.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.
Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 151, 3 213 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marchas automáticamente
(modo automático) y, en la versión
con ActiveSelect, también se pueden cambiar manualmente (modo ma‐
nual)
Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.

Page 138 of 233

136Conducción y manejo
En vehículos con sistema
Open&Start, parpadeará "P" en la pantalla indicadora del cambio al des‐
conectar el encendido si no se ha se‐
leccionado P o no está accionado el
freno de estacionamiento.
Con el modo deportivo Sport conec‐
tado, se enciende 1.
Con el programa de invierno conec‐
tado, se enciende T.
Palanca selectoraP=posición de estacionamiento;
ruedas delanteras bloqueadas,
sólo debe seleccionarse con el
vehículo parado y el freno de
estacionamiento accionadoR=marcha atrás; sólo se debe se‐
leccionar con el vehículo pa‐
radoN=punto muertoD=modo automático con todas las
marchas
La palanca selectora sólo puede mo‐
verse de la posición P o N con el en‐
cendido conectado y el pedal del
freno pisado (bloqueo de la palanca
selectora).
Con la palanca en la posición N, se
retarda el bloqueo de la palanca se‐
lectora y sólo se activa con el ve‐
hículo parado.
En la posición P o N, se ilumina en
rojo el testigo de control j en la es‐
cala indicadora cuando la palanca se‐
lectora está bloqueada. Si la palanca selectora no está en la posición P al
desconectar el encendido, parpa‐
dean el testigo de control j y P en la
escala indicadora.
Para seleccionar P o R, pulse el botón
de desbloqueo en la palanca selec‐
tora.

Page 139 of 233

Conducción y manejo137
Con la posición N seleccionada, pise
el freno o accione el freno de estacio‐ namiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Marchas 3, 2, 13, 2, 1=El cambio no supera la re‐
lación de marcha seleccio‐
nada.Para engranar 3 o 1, pulse el botón
en la palanca selectora.
Seleccione 3, 2 y 1 sólo si se quiere
evitar el cambio automático a la mar‐ cha inmediatamente más larga o
aprovechar más el efecto de freno
motor.
Efecto de freno del motor
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre D y R. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.Modo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
+=Para cambiar a una marcha
más larga.-=Para cambiar a una marcha más
corta.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha.

Page 140 of 233

138Conducción y manejo
Si el régimen del motor es demasiadobajo, se cambia automáticamente a
partir de una determinada velocidad
a una marcha más corta.
No se produce el cambio automático a una marcha más larga con un régi‐
men del motor alto.
Por motivos de seguridad, la función
"kickdown" también está disponible en el modo manual.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha
de avance.
■ Cuando está conectado el modo deportivo Sport, el cambio de mar‐
cha se produce a regímenes máselevados (excepto con el regulador
de velocidad conectado). Modo de‐
portivo Sport 3 147.
Programa de invierno T
En caso de dificultades para iniciar la
marcha sobre calzadas resbaladizas,
active el programa de invierno.
Activación en vehículos sin modo
manual
Pulse el botón T en la posición P, R ,
N , D o 3. El vehículo sale en 3ª.
Activación en vehículos con modo
manual
En modo automático, pulse el botón
T . Dependiendo de las condiciones
de la calzada, el vehículo sale en 2ª
o 3ª.
Desactivación
El programa de invierno se desco‐
necta:
■ pulsando de nuevo el botón T,
■ seleccionando manualmente 2 o 1,
■ cambiando al modo manual, ■ desconectando el encendido,
■ o si la temperatura del aceite del cambio es demasiado alta.

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 ... 240 next >