PEUGEOT 2008 2015 Manual del propietario (in Spanish)

Page 11 of 340

9
2008_es_Chap00b_vue-ensemble_ed01-2015
10. Aireadores laterales orientables y obturables
11.
D

ifusor de desempañado o deshelado de
las lunas laterales delanteras
12 .
C

uadro de a bordo
13.
D

ifusor de desempañado o deshelado del
parabrisas
14 .
C

aptador de luminosidad
15.
G

uantera/Neutralización del airbag frontal
del acompañante
16.
A

irbag frontal del acompañante
17.
P

antalla táctil/Autorradio
18.
A

ireadores centrales orientables y
obturables
Salpicadero y consola central
1. Mandos del regulador/limitador de velocidad
2.
M

andos de la pantalla táctil en el volante
3.
M

ando de luces e indicadores de dirección
4.
A

irbag frontal del conductor


Claxon
5.
M

andos de limpiaparabrisas/
lavaparabrisas/ordenador de a bordo
6.
M

ando de apertura del capó
7.
M

ando de reglaje del volante
8.
R

eglaje de la altura de los faros
9.
L

ínea de mandos
A.
N

eutralización de la ayuda trasera al
estacionamiento


o
A

ctivación del Park Assist
B.
N

eutralizcaión del sistema CDS/ASR
C.
N

eutralización del Stop & Start
D.
R

einicialización de la detección de
subinflado (vehículo sin pantalla táctil)
E.
N

eutralización de la vigilancia
volumétrica
F.
A

ctivación del seguro para niños
eléctricos 19. B
otones de la señal de emergencia y del
cierre centralizado
20.
M

andos de calefacción/aire acondicionado
21.
T

oma de accesorios de 12 V
T

oma USB/Jack
22.
C

ompartimento abierto


Portalatas
23.
P

alanca de cambios
24.
M

ando del Grip control
25.
F

reno de estacionamiento
26.
M

ando de apertura/cierre de la persiana
de ocultación del techo acristalado
panorámico
2 7.
C

ompartimento cerrado
28.
T

oma de accesorios de 12 V
.
Vista general

Page 12 of 340

10
2008_es_Chap00b_vue-ensemble_ed01-2015
Mantenimiento-Características técnicas
Elementos de identificación 230
Dimensiones 229
Cambio de una lámpara
1

85-191
-


Delantera
-


Trasera Inmovilización por falta
de carburante diésel

1

63
Apertura del capó

2

11
Compartimento motor gasolina
2

12
Compartimento motor diésel
2

13
Motorizaciones gasolina
2

20-221
Motorizaciones diésel
2

24-225 Batería de 12
V
1
98 -200
Modo de corte de la alimentación, economía de energía
20
1
Fusibles del compartimento motor
19
2-193, 197
Masas gasolina
2
22-223
Masas diésel
2
26-228
Aditivo AdBlue
® y sistema SCR
(di é s e l B lue H D i) 1 6 4 -171
Revisión de los niveles

2
14-216
-

Aceite
-

L

íquido de frenos
-

L

íquido de refrigeración
-
L

íquido lavaparabrisas/lavafaros
-

A

ditivo (diésel con filtro
de partículas)
Control de los elementos
2

17-218
-


Batería
-

F

iltro de aire/polen
-

F

iltro de aceite
-

F

iltro de partículas (diésel)
-
P

astillas/discos de freno
Vista general

Page 13 of 340

11
2008_es_Chap00b_vue-ensemble_ed01-2015
.
Vista general

Page 14 of 340

12
2008_es_Chap00c_eco-conduite_ed01-2015
Eco-conducción
La eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2.
Mejore el uso de la caja de velocidades
Con una caja de velocidades manual, arranque con suavidad e
introduzca inmediatamente una marcha más larga. En fase de
aceleración, efectúe los cambios de marcha con rapidez.
Con una caja de velocidades automática o pilotada, dé prioridad al
modo automático, sin pisar con fuerza ni bruscamente el pedal del
acelerador.
El indicador de cambio de marcha le propondrá introducir la marcha
más adecuada: cuando la indicación aparezca en el cuadro de a bordo,
sígala lo antes posible.
En los vehículos equipados con cajas de velocidades pilotadas o
automáticas, este indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre vehículos, favorezca el freno
motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de forma
progresiva. Estas actitudes contribuyen a ahorrar carburante, reducir
las emisiones de CO
2 y atenuar el ruido de la circulación.
C
uando las condiciones del tráfico permitan una circulación fluida,
si el volante dispone del mando "Cruise", seleccione el regulador de
velocidad a partir de 40
km/h.
Limite el uso de los sistemas eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo,
ventílelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores, antes de
encender el aire acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los
aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar la
temperatura del habitáculo (persiana de ocultación del techo corredizo,
estores...).
Corte el aire acondicionado, salvo si su regulación es automática, una
vez haya alcanzado la temperatura de confort deseada.
Apague el desempañado y el deshelado si estos no se gestionan
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos térmicos.
No circule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera
encendidos cuando haya suficiente visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento, especialmente en invierno, antes
de introducir la primera marcha; el vehículo se calentará con mayor
rapidez durante la circulación.
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes
multimedia (vídeo, música, videojuegos...); así contribuirá a limitar el
consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
Eco-conducción

Page 15 of 340

13
2008_es_Chap00c_eco-conduite_ed01-2015
Limite las causas de sobreconsumo
Distribuya el peso en el vehículo y coloque las maletas más pesadas al
fondo del maletero, lo más cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la resistencia aerodinámica
(barras de techo, portacargas, portabicicletas, remolque...). En su lugar
se recomienda utilizar un maletero de techo.
Retire las barras de techo o el portacargas después de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los neumáticos de nieve por los
de verano.
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión de inflado de los
neumáticos, consultando la etiqueta situada en la entrada de puerta
del lado del conductor.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
A
ntes de realizar un trayecto largo.
-

E
n cada cambio de estación.
-

D
espués de un estacionamiento prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto y los neumáticos del
remolque o caravana.
Realice un mantenimiento regular del vehículo (aceite, filtro de
aceite, filtro de aire, filtro de habitáculo...) y siga el calendario de las
operaciones del Plan de mantenimiento del fabricante.
Con un motor diésel Blue HDi, cuando el sistema SCR falla, el vehículo
se vuelve contaminante. Acuda lo antes posible a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado para restablecer el nivel de emisiones de óxidos de
nitrógeno conforme a la normativa.
Al llenar el depósito de carburante, no insista después del tercer corte
de la pistola, así evitará derramar carburante.
En un vehículo nuevo, observará que el consumo medio de carburante
se regulariza después de los 3.000
primeros kilómetros.
.
Eco-conducción

Page 16 of 340

14
Cuadro de a bordo LCD
1. Indicador de temperatura del líquido de refrigeración.
2.
C

uentarrevoluciones (x 1.000 rpm), con
graduación según motorización (gasolina o
diésel).
3.
I

ndicador del nivel de aceite del motor*.
4.
I

ndicador de cambio de marcha de la caja
de velocidades manual o posición del
selector y marcha engranada en la caja de
velocidades pilotada o automática.
5.
V

elocímetro digital (km/h o mph).
E

sta función puede desactivarse pulsando
de forma prolongada la tecla B . A. R
eóstato de iluminación general.
B. R ecordatorio de la información de
mantenimiento.
P

uesta a cero de la función seleccionada
(indicador de mantenimiento o
cuentakilómetros parcial).
A

juste de la hora.
A

ctivación/Desactivación del indicador de
velocidad digital.
6. C
onsignas del regulador o limitador de
velocidad.
7.
I

ndicador de mantenimiento, y luego
cuentakilómetros total (km o millas).
E

stas funciones se indican sucesivamente
al poner el contacto.
8.
C

uentakilómetros parcial (km o millas).
9.
V

elocímetro analógico (km/h o mph).
10.
I

ndicador del nivel de carburante.
Cuadrantes y pantallas Teclas de mando
* Según versión.
Control de marcha

Page 17 of 340

15
2008_es_Chap01_controle-de-marche_ed01-2015
Cuadro de a bordo matriz
Cuadrantes y pantallasTeclas de mando
1. Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración.
2.
C

uentarrevoluciones (x 1.000 rpm), con
graduación según motorización (gasolina o
diésel).
3.
C

onsignas del regulador o limitador de
velocidad.
4.
I

ndicador de cambio de marcha de la caja
de velocidades manual o posición del
selector y marcha engranada en la caja de
velocidades pilotada o automática.
5.
V

elocímetro digital (km/h o mph). A. R
eóstato de iluminación general.
B. I luminación ambiental del cuadro de a
bordo.
C.
R

ecordatorio de la información de
mantenimiento.
P

uesta a cero de la función seleccionada
(indicador de mantenimiento o
cuentakilómetros parcial).
6. I
ndicador de mantenimiento y
cuentakilómetros total (km o millas).
E

stas funciones se indican sucesivamente
al poner el contacto.
7.
C

uentakilómetros parcial (km o millas).
8.
V

elocímetro analógico (km/h o mph).
9.
I

ndicador del nivel de carburante.
1
Control de marcha

Page 18 of 340

16
Testigos
Algunos testigos pueden presentar
ambos tipos de encendido. Sólo
poniendo en relación el tipo
de encendido con el estado de
funcionamiento del vehículo podemos
saber si la situación es normal o si se
trata de una anomalía.Al poner el contacto
Al poner el contacto del vehículo, algunos
testigos de alerta se encienden durante unos
segundos en el cuadro de a bordo y/o en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Al arrancar el motor, esos testigos deben
apagarse.
Si alguno permanece encendido, consulte en
esta guía el testigo de alerta correspondiente
antes de iniciar la marcha.
Avisos asociados
El encendido de algunos testigos puede
ir acompañado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla del cuadro de a bordo o
en la pantalla multifunción.
El encendido del testigo puede ser fijo o
intermitente.
Señales visuales que informan al conductor de la puesta en marcha de un sistema (testigos de funcionamiento o de neutralización) o de la aparición
de una anomalía (testigos de alerta).
Control de marcha

Page 19 of 340

17
2008_es_Chap01_controle-de-marche_ed01-2015
Testigos de funcionamiento
El encendido de uno de los siguientes testigos en el cuadro de a bordo y/o en la pantalla del cuadro de a bordo confirma la puesta en marcha del sistema correspondiente.
TestigoEstadoCausa Acciones/Observaciones
Indicador
de dirección
izquierdo intermitente, con
avisador sonoro
Se ha accionado hacia abajo el
mando de luces.
Indicador
de dirección
derecho intermitente, con
avisador sonoro
Se ha accionado hacia arriba el
mando de luces.
Luces de
posición fijo
El mando de luces está en posición
"Luces de posición".
Luces de cruce fijo El mando de luces está en posición
"Luces de cruce".
Luces de
carretera fijo
Se ha accionado el mando de luces
hacia el volante. Tire del mando para volver a la posición de luces de
cruce.
Faros antiniebla fijo Los faros antiniebla se encienden
mediante el anillo del mando de
luces. Gire el anillo del mando de luces dos veces hacia
atrás para apagar los faros antiniebla.
Luz antiniebla
trasera fijo
La luz antiniebla trasera se enciende
mediante el anillo del mando de
luces. Gire el anillo del mando de luces hacia atrás para
apagar la luz antiniebla trasera.
Para más información sobre el mando de luces, consulte el apartado correspondiente.
1
Control de marcha

Page 20 of 340

18
TestigoEstadoCausa Acciones/Observaciones
Precalentamiento
del motor Diesel fijo
El contactor está en la 2ª posición
(Contacto). Espere a que el testigo se apague antes de arrancar.
El tiempo de encendido está determinado por las
condiciones meteorológicas y puede ser de hasta
30
segundos en condiciones meteorológicas extremas.Si el motor no arranca, ponga otra vez el contacto,
espere a que el testigo vuelva a apagarse y arranque
entonces el motor.
Freno de
estacionamiento fijo
El freno de estacionamiento está
accionado o no se ha destensado
correctamente. Pisando el pedal del freno, destense el freno de
estacionamiento para que se apague el testigo.
Respete las consignas de seguridad.
Para más información relativa al freno de
estacionamiento, consulte el apartado
correspondiente.
Pisar el freno fijo Es necesario pisar el pedal del freno. Con caja de velocidades pilotada, pise el pedal del
freno para arrancar el motor (con la palanca en
posición N).
Con caja de velocidades automática, con el motor en
marcha, pise el pedal del freno antes de soltar el freno
de estacionamiento para desbloquear la palanca y
salir de la posición P .
Si se intenta soltar el freno de estacionamiento sin pisar
el pedal del freno, este testigo permanece encendido.
intermitente Con caja de velocidades pilotada,
si se mantiene demasiado tiempo
el vehículo en pendiente pisando
el acelerador, el embrague se
recalienta. Utilice el pedal del freno y/o el freno de
estacionamiento.
Control de marcha

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 340 next >