PEUGEOT 206 2002 Manual del propietario (in Spanish)
Page 141 of 155
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS131
BATERêA Para recargar la bater’a con un cargador de bater’a:
Ð desconecte la bater’a,
Ð respete las instrucciones de utilizaci—n dadas por el fabricante del cargador,
Ð conecte la bater’a empezando por el borne (Ð),
Ð compruebe la limpieza de los bornes y de los terminales. Si est‡n cubiertos de sulfato (dep—sito blanquecino o verdoso), desm—ntelos y l’mpielos.
Para arrancar con otra bater’a auxiliar:
Ð conecte el cable rojo en los bornes (+) de las dos bater’as,
Ð conecte un extremo del cable verde o negro al borne (Ð) de la bater’a auxiliar,
Ð conecte el otro extremo del cable verde o negro en un punto de masa del veh’culo averiado, lo m‡s lejos posible de la bater’a.
Accione el arranque, deje girar el motor.Espere a que vuelva al ralent’ y desconecte los cables.
- No desconecte los terminales estando el motor en marcha. - No recargue las bater’as sin haber desconectado los terminales.
- DespuŽs de toda reconexi—n de la bater’a, ponga el contacto y espere 1 minuto antes de arrancar, con el fin de permitir la inicia- ci—n de los sistemas electr—nicos. No obstante, si despuŽs de estaligera manipulaci—n, subsisten ligeras perturbaciones, consulte en
un Punto de Servicio PEUGEOT.
Se aconseja, cuando deje estacionado el veh’culo m‡s de un mes,
desconectar la bater’a.
FUNCIîN MODO ECONOMêA
DespuŽs de parar el motor, llave en posici—n accesorios, ciertas funciones(limpiaparabrisas, elevalunas, techocorredizo, plafones de techo, autorra-dio, etc.) solamente se pueden utilizardurante un periodo de treinta minutos,con el fin de no descargar la bater’a. Una vez pasados estos treinta minu- tos, el mensaje "Modo econom’a
activo" aparece en la pantalla multi-
funci—n y las funciones activas seponen en vigilancia. Una bater’a descargada no permite
poner en marcha el motor.
Page 142 of 155
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
132
MONTAR UN AUTORRADIO En su veh’culo dispone de un pre-equipamiento original de radio:
Ð antena de techo,
Ð cable coaxial de antena,
Ð antiparasitario de base,
Ð alimentaci—n de los altavocesdelanteros,
Ð alimentaci—n de los altavoces traseros y tweeters,
Ð 2 conectores 8 v’as. Conexi—n de los conectores
A1 : Ð
A2 : Ð
A3 : Ð
A4 : Ð
A5 : Ð
A6 : (+) DespuŽs del contacto
A7 : (+) Permanente
A8 : Masa
B1 : (+) Altavoz trasero derecho
B2 : (Ð) Altavoz trasero derecho
B3 : (+) Altavoz delantero derecho y
tweeter
B4 : (Ð) Altavoz delantero derecho y tweeter
B5 : (+) Altavoz delantero izquierdo y tweeter
B6 : (Ð) Altavoz delantero izquierdo y tweeter
B7 : (+) Altavoz trasero izquierdo
B8 : (Ð) Altavoz trasero izquierdo
MONTAR LOS ALTAVOCES El pre-equipamiento permite montar:
Ð altavoces de 165 mm de di‡metro en las puertas delanteras,
Ð altavoces de 130 mm de di‡metro en las puertas traseras,
Ð tweeters de 22,5 mm de di‡metro en los guarnecidos de los retrovi- sores.
Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT.
Page 143 of 155
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS133
Sin elevaci—n (cuatro ruedas en el suelo) Debe utilizar siempre una barra de remolcado. Berlina Por la parte delantera o traseraEnganche la barra de remolcado en las anillas de remolcado. 206 SW
Por la parte delantera , enganche la barra de remolcado en la anilla de remolcado.
Por la parte trasera:
- quite la tapa con una moneda,
- atornille la anilla de remolcado (situada en la caja de acondicionamiento del
gato) hasta el tope.
Con elevaci—n (dos ruedas en el suelo œnicamente) Es preferible levantar el veh’culo con un medio de elevaci—n para las ruedas.
Particularidades de las cajas de cambio autom‡ticas Cuando se remolca, con las cuatro rue- das en el suelo, es imperativo respetarlas reglas siguientes:
Ð palanca de velocidades en posi- ci—n N,
Ð remolque el veh’culo a una veloci- dad inferior a 50 km/h en un recorrido l’mite de 50 km.m‡ximo,
Ð no a–ada aceite en la caja de cambios.
Anilla trasero berlina
Anilla trasero 206 SW
Nunca se debe utilizar la traviesa del radiador.
REMOLCAR SU VEHêCULO
Page 144 of 155
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
134
ENGANCHAR UN REMOLQUE, UNA
CARAVANA, UN BARCO...
Utilice exclusivamente los enganches
originales PEUGEOT que han sido pro-bados y homologados en la concepci—nde su veh’culo. El montaje de este dispositivo debe efectuarse en un Punto de Servicio
PEUGEOT. Su veh’culo est‡, esencialmente, conce- bido para el transporte de personas ymaletas pero tambiŽn puede remolcarun remolque. La conducci—n con remolque somete al veh’culo a circular con solicitudes m‡simportantes y exige a su conductor pres-tar una atenci—n especial. La densidad del aire disminuye con la altitud, reduciendo as’ las prestaciones
del motor. Por encima de los 1000 metros de altu- ra reduzca la carga m‡xima remolcableen un 10 % y as’ sucesivamente cada1000 metros de altitud.
Consejos de conducci—n Reparto de las cargas: Reparta la
carga en el remolque para que los objetos m‡s pesados se encuentrenlo m‡s pr—ximo posible al eje y queel peso en la flecha sea lo m‡spr—ximo posible al autorizado, sin,no obstante sobrepasarlo. Refrigeraci—n: Remolcar un
remolque en cuesta aumenta la tem- peratura del l’quido de refrigeraci—n. Al estar accionada elŽctricamente la ventilaci—n, su capacidad de refrigera-
ci—n no depende del rŽgimen motor. Al contrario, utilice una velocidad de caja de cambio elevada para bajar elrŽgimen motor y reduzca su velocidad. La carga m‡xima remolcable en pendiente prolongada depende de lainclinaci—n de la pendiente y de la
temperatura exterior. En todos los casos, estŽ atento a latemperatura del l’quido de refrigera-ci—n. En caso de encenderse el testigo de alerta, detenga el veh’culo y pare elmotor lo antes posible. Neum‡ticos:
verifique la presi—n de los
neum‡ticos del veh’culo que remolca y del remolque, respetando las presionesde inflado recomendadas. Frenos: remolcar aumenta la
distancia de frenada.Iluminaci—n: Verifique la se–alizaci—n
elŽctrica del remolque.
Viento lateral: tenga en cuenta el
aumento de la sensibilidad con el viento.
Page 145 of 155
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS135
Desmontaje de la sobremoqueta Para el desmontaje de la sobremo-
queta lado conductor, retroceda elasiento al m‡ximo y retire las fijaciones. Para el montaje, posicione la sobre- moqueta y ponga las fijacionesgirando un cuarto de vuelta.
Para instalar las barras transversales de techo, respete su posicionamiento. Est‡ se–alado por marcas en cada una de las barras longitudinales.Utilice los accesorios homologados
por PEUGEOT respetando las consi-gnas de montaje del fabricante.
Peso m‡ximo
autorizadoen baca de techo:
75 kg.
MONTAR BARRAS DE TECHO (206 SW)
Page 146 of 155
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
136
EL MANTENIMIENTO DE LA CARROCERêA Para preservar la pintura y los elemen- tos de adorno de pl‡stico de su veh’-culo, le aconsejamos los lave con fre-cuencia,
Ð manualmente, sin precaucionesespeciales;
Ð en estaci—n de lavado autom‡tico, pero el uso repetido en estaciones autom‡ticas mal mantenidaspuede provocar la aparici—n demicro-ara–azos que dan un aspec-to mate a la pintura (especialmen-te visible en los colores oscuros);
Ð en lavado alta presi—n, siguiendo escrupulosamente las recomen-daciones indicadas en las instala-ciones de la estaci—n (presi—n ydistancia de la pulverizaci—n). Si hay partes deterioradas en su veh’culo (parachoques pintados ofaros), no es aconsejable que diri-ja el chorro de alta presi—n haciaellos: lave manualmente laspartes deterioradas.Evite, igualmente, la introducci—nde agua en las cerraduras.
Para todas las preguntas relativas almantenimiento de su veh’culo, consul-te a un representante de la marca quesabr‡ aconsejarle sobre los productosde calidad seleccionados por nuestrosservicios.
- Limpie lo m‡s r‡pida- mente posible los excrementos de p‡ja-ros, las resinas, las
manchas de alquitr‡n y de grasa;(todos estos elementos contienensustancias capaces de motivardegradaciones importantes de lapintura).
- No limpie con un trapo seco o abra- sivo ni con productos detergentes odisolventes, los faros de doble —pti-ca y de superficies complejas, yaque est‡n equipados con un cristalde policarbonato revestido con un
barniz protector.
- No utilice gasolina, petr—leo ni quitamanchas de tejidos para lalimpieza de la carrocer’a ni para laspiezas de pl‡stico de su veh’culo.
- Para evitar el desarrollo de la oxidaci—n de la carrocer’a, despuŽsde deterioros accidentales (proyec-ciones de gravilla, rasgu–os, etc.)h‡galos reparar lo m‡s r‡pidamen-te posible.
Page 147 of 155
17-06-2002
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS137
LOS ACCESORIOS 206
Utilice para su PEUGEOT œnicamente los accesorios y piezas originales homologados por la marca.
Estos accesorios y piezas se adaptan a su PEUGEOT, despuŽs de haber sido probados y aprobados en fiabilidad y segu-
ridad, cosa que PEUGEOT no puede garantizar para otros productos.
La Red le propone una amplia lista de accesorios originales, homologados por PEUGEOT. Todos ellos se benefician de la
garant’a PEUGEOT:
Seguridad : Alarmas antirrobo, grabado de lunas, antirrobos de ruedas, tri‡ngulos de prese–alizaci—n, botiqu’n, ...
Protecci—n : Fundas compatibles con los airbags laterales, alfombras, caja de maletero, É
Comunicaci—n : Radi—fono, sistema de guiado embarcado, cargadores CD, autorradios, altavoces, embelle-cedor autorradio, bandeja trasera equipada con 4 altavoces (berlina), ...
Personalizaci—n : Llantas de aluminio, embellecedores, techo corredizo* (berlina), faros antiniebla delanteros,faldillas, deflectores de port—n trasero (berlina), escapes deportivos, embellecedor de frontalde aluminio y madera...
* para el montaje de un techo corredizo, es imperativo utilizar œnicamente los productos origi- nales PEUGEOT.
Confort : Reposabrazos central, bandeja escritorio, protecci—n asiento pasajero, caja de gran volumen,porta latas de bebida, caja para guardar CD o cassettes, consola de radiotelŽfono, deflectoresde puertas, acondicionamiento bajo bandeja (berlina), ...
Ocio : Enganche de remolque, barras de techo, porte-skis, porta-bicicletas**, cadenas para la nieve, ...
** No montar el porta bicicletas en el deflector del port—n trasero o en la luneta trasera.
Ni–os : Realce y asientos para ni–os, persianas parasol, ...
Productos de mantenimiento:L’quido lavaparabrisas, productos de limpieza y de mantenimiento interior y exterior, ...
Empresa : Kit de transformaci—n en veh’culo de sociedad, ...
Page 148 of 155
17-06-2002
LAS CARACTERêSTICAS TƒCNICAS
138
GASOLINA
Modelos2CHFX 2CK6D 2CKFW 2CNFU 2ANFU 2CRFN
Tipos variantes versiones 2AHFX 2AK6D 2AKFW 2HNFU 2ENFU 2ARFN
2SHFX 2EKFW 2KNFU 2ERFN 2EHFX
MOTORES 1,1 litros 1,4 litros 1,4 litros 1,6 litros 16V 2 litros 16V Cilindrada (cm 3
) 1 124 1 360 1 360 1 587 1 997
Di‡metro x carrera (mm) 72 x 69 75 x 77 75 x 77 78,5 x 82 85 x 88
Potencia m‡xima norma CEE (kW) 44,1 55 55 80 100
RŽgimen de potencia m‡xima (r/mn) 5 500 5500 5500 5 800 6 000
Par m‡ximo norma CEE (Nm) 94 118 120 147 190
RŽgimen de par m‡ximo (r/mn) 2 700 2 800 2 800 4000 4 100
Carburante Sin plomo
Con plomo autorizadoSin plomo Sin plomo Sin plomo
Catalizador Si No Si Si Si Caja de cambios Manual Manual Manual Autom‡tica Manual Autom‡tica Manual
(5 velocidades) (5 velocidades) (5 velocidades) (4 velocidades) (5 velocidades) (4 velocidades) (5 velocidades)
Capacidad aceite (en litros) Motor (con cambio del filtro) 3,2 (2) - 3,4 (3) 3 (2) - 3,25 (3) 3 (2) - 3,25 (3) 3 (2) - 3,25 (3)3,2 (2) - 3,4 (3) 3,2 (2) - 3,4 (3) 4,25
Caja de cambios - Puente 2 2 2 _ 2 _ 1,9
MOTORIZACIONES Y CAJAS DE CAMBIOS
(2) Vaciado por gravedad - (3) Vaciado por aspiraci—n.
Page 149 of 155
17-06-2002
LAS CARACTERêSTICAS TƒCNICAS139
DIESEL
2C8HX 2CWJY
Modelos 2A8HX 2AWJY 2CRHY 2ERHY 2CRHYU
Tipos variantes versiones 2S8HX 2SWJY 2ARHY 2KRHY 2ARHYU 2E8HX 2TWJY 2HRHY
MOTORES 1,4 litros Turbo HDI 1,9 litros 2 litros Turbo HDI
2 litros Turbo HDI (ECO)
Cilindrada (cm3
) 1 398 1 867 1 997 1 997
Di‡metro x carrera (mm) 73,7 x 82 82,2 x 88 85 x 88 85 x 88
Potencia m‡xima norma CEE (kW) 50 51 66 66
RŽgimen de potencia m‡xima (r/mn) 4 000 4 600 4 000 4 000
Par m‡ximo norma CEE (Nm) 150 125 205 205
RŽgimen de par m‡ximo (r/mn) 1 750 2 500 1 900 1 900Carburante Gasoil Gasoil Gasoil Gasoil
Catalizador si si si si
Caja de cambios Manual Manual Manual Manual
(5 velocidades) (5 velocidades) (5 velocidades) (5 velocidades)
Capacidad de aceite (en litros)
Motor (con cambio del filtro) 3,8 4,8 4,5 4,5
Caja de cambios - Puente 2 1,9 1,9 1,9
MOTORIZACIONES Y CAJA DE CAMBIOS
Page 150 of 155
17-06-2002
LAS CARACTERêSTICAS TƒCNICAS
140
CONSUMOS BERLINA
Las indicaciones de consumo de carburante corresponden a los valores comunicados en el momento de la impresi—n.
Segœn directiva 99/100 (litros/100 km)
Motor Caja Tipos variantes Circuito urbano Circuito Circuito mixto Emisi—n de cambios versiones extra-urbano M‡sica CO 2
g/Km
1,1 litros Manual HFXF 8,2 5 6,2 148
1,1 litros Manual HFXU / A 8,4 5,2 6,3 151
1,4 litros Manual K6D2 9,4 5,5 7 162
1,4 litros Manual KFWF 8,4 5 6,3 149 KFWA 8,5 5,2 6,3 151
1,4 litros Autom‡tica KFWR 9,5 5,4 6,9 165
1,6 litros 16V Manual NFUF 8,6 5,1 6,4 153 HNFUF 8,7 5,7 6,8 161
1,6 litros 16V Autom‡tica NFUR 9,9 5,5 7,1 171 HNFUR 10,2 5,8 7,5 179
2 litros 16V Manual RFNF 10,7 6,1 7,7 185
1,4 litros Turbo HDI Manual 8HXF 5,5 3,6 4,3 113
1,9 litros Diesel Manual WJYF 7,4 4,4 5,5 144 WJYU 7,8 4,6 5,8 153
2 litros Turbo HDI Manual RHYF 6,6 4,1 5 136 HRHYF 6,9 4,4 5,3 144
2 litros Turbo HDI (ECO)Manual RHYU 5,8 3,8 4,5 120