Peugeot 206 CC 2001.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 91 of 123

SU 206 CC AL DETALLE
89
En posici—n "OFF", el airbag pasajero
no se disparar‡ en caso de choque. Cuando desmonte del asiento pasajero, el asiento de ni–o, gire el mando del air-bag hasta la posici—n "ON"para volver a
activar el airbag y asegurar, de estamanera, la seguridad de su pasajero encaso de choque. Control de funcionamiento Est‡ asegurado por el encendido del testi- go, acompa–ado de una se–al sonora yde un mensaje en la pantalla multifunci—n.Contacto puesto (2» muesca de la llave), elencendido de este testigo, acompa–adopor una se–al sonora y de un mensaje"Airbag del pasajero neutralizado" en la
pantalla multifunci—n, indica que el airbagdel pasajero est‡ neutralizado (posici—n"OFF" del mando).LOS COJINES INFLABLES
LATERALES (AIRBAGS)* Est‡n integrados en la armadura de los respaldos de los asientos delante-ros en el lado de la puerta. Se disparan independientemente el uno del otro en funci—n del lado enque se produzca la colisi—n en loschoques laterales que presenten ries-go de lesiones en el t—rax, el abdomeny la cabeza. Control de funcionamiento Est‡ asegurado por el testigo
integrado en el combinado. Se enciende durante seis segundos aproximadamente al poner el contacto. Si el testigo:
Ð no se enciende al poner el contacto o,
Ð no se apaga despuŽs de seis segundos o,
Ð parpadea durante cinco minutos y despuŽs se queda encendido,
Consulte su un Punto de Servicio
PEUGEOT.
* Segœn equipamiento.

Page 92 of 123

SU 206 CC AL DETALLE
90
Para que los airbags frontales y laterales* sean plenamente eficaces, respete las reglas de seguridad siguientes :
¥ Estar sujeto a su asiento con un cintur—n de seguridad convenientemente posicionado.
¥ Adoptar una posici—n sentado normal y vertical.
¥ No dejar un accesorio o un objeto en el panel de instrumentos o entre los ocupantes y los Airbags. Podr’a entorpecer el funcionamiento de los Airbags o da–ar a los acompa–antes.
¥ Toda intervenci—n en los sistemas airbags est‡ rigurosamente prohibido si no se realiza por el personal cualificado de la Red PEUGEOT.
¥ DespuŽs de un accidente o cuando el veh’culo ha sido objeto de robo, haga que le revisen los sistema airbags.
¥ Los sistemas airbags han sido concebidos para que sean plenamente operacionales durante 10 a–os despuŽs de la pues- ta en circulaci—n del veh’culo. Sustitœyalos en un Punto de Servicio PEUGEOT cuando haya vencido esta fecha.
Airbags frontales
¥ No conducir agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la almohadilla central del volante.
¥ Nunca se debe desmontar, taladrar o someter el volante a golpes violentos.
¥ Abstenerse de fumar en la medida de lo posible, el despliegue de los airbags puede ocasionar quemaduras o riesgos de da–os debidos al cigarrillo o la pipa.
Airbags laterales*
¥ No fijar o pegar nada en los respaldos de los asientos delanteros, ello podr’a ocasionar da–os en el t—rax o en el brazo en el inflado del airbag lateral.
¥ No aproximar m‡s de lo necesario el busto a la puerta.
¥ Recubrir los asientos œnicamente con fundas homologadas. Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
* Segœn equipamiento.

Page 93 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
91
1 -Dep—sito de direcci—n asistida.
2 - Dep—sito de lavaparabrisas y lavafaros*.
3 - Dep—sito de l’quido de refrigeraci—n. 4 -
Dep—sito de l’quido de frenos.
5 - Bater’a.
6 - Filtro de aire. 7 -
Varilla manual de nivel de aceite.
8 - Dep—sito de aceite motor.
* Segœn equipamiento.
MOTOR 1,6 litros 16V

Page 94 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
92
1 -Dep—sito de direcci—n asistida.
2 - Dep—sito lavalunas y lavafaros*.
3 - Dep—sito de l’quido de refrigera- ci—n. 4 -
Dep—sito de l’quido de frenos.
5 - Bater’a.
6 - Filtro de aire. 7 -
Varilla manual de nivel de aceite.
8 - Dep—sito del aceite motor.
* Segœn equipamiento
MOTOR 2 litros 16 V

Page 95 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
93
Revisar los niveles Motor Control del nivel Realice este control con regularidad y si fuese necesario a–ada aceite entredos cambios (el consumo m‡ximo esde 0,5 litros a los 1000 km.). El control se realiza con el veh’culo en suelo horizontal y motor fr’o.Hay 2 marcas denivel en la varilla: A= maxi.
B = mini. Elecci—n del grado de viscosidadEn todos los casos, el aceite escogido deber‡ responder a las exigencias delfabricante. Filtro de aceite Sustituir peri—dicamente el filtro segœn la recomendaci—n del plan de mante-nimiento. Aceite usado Eviete el contacto prolongado del aceite usado con la piel. Nunca debe tirar el aceite usado a las canalizaciones de evacuaci—n o alsuelo. Para preservar la fiabilidad de los motores y los dispositivos de anticon-taminaci—n, est‡ terminantementeprohibido el uso de aditivos en el acei-
te motor. Dep—sito del l’quido de frenos
Ð el nivel debe ser siempre superior a
la marca DANGER (PELIGRO) del dep—sito.
Ð en caso de bajada importante del nivel, consulte inmediatamente en
un Punto de Servicio PEUGEOT. Cambio
Ð a efectuar imperativamente en los
intervalos previstos de acuerdo al plan de mantenimiento del
constructor.
Ð utilice los fluidos homologados por el constructor, que responden a lasNormas DOT4.
Dep—sito del l’quido derefrigeraci—n
Utilice el l’quido homologado por el fabri-cante. Cuando el motor est‡ caliente, la tempe- ratura del l’quido de refrigeraci—n est‡
regulada por el motoventilador. Estemotoventilador puede funcionar con lallave de contacto quitada, adem‡s, alestar presurizado el circuito de refrigera-ci—n, debe esperar al menos una hora,con el motor parado, para realizar cual-quier intervenci—n en Žl. En caso de aver’a y con el fin de evitar todo riesgo de quemaduras, desenrosqueel tap—n dos vueltas para que caiga lapresi—n. Una vez haya ca’do la presi—n,quite el tap—n y complete el nivel.
Cambio de aceite: segœn el plan de
mantenimiento del fabricante.
Ð Varilla nivel manual: nunca sobrepa- sar la marca Amaxi.
Ð Indicador de nivel en se–alizador de a bordo.

Page 96 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
94
Dep—sito de direcci—n asisitida Abra el dep—sito, motor fr’o a tempe- ratura ambiente, el nivel debe estarsiempre por encima de la marca MINI,pr—ximo a la marca MAXI. Dep—sito lavaparabrisas y lavafaros* Para una calidad —ptima de limpieza y por su seguridad, le aconsejamos utilizarproductos homologados por PEUGEOT(2,8 litros — 6,6 litros con lavafaros). Bater’a Antes de que llegue el periodo inver- nal, revise su bater’a en un Punto de
Servicio PEUGEOT. Filtro de aire Sustituci—n peri—dica del elemento fil- trante indispensable. Si circula por
atm—sfera polvorienta, duplique lassustituciones. Pastillas de frenos El desgaste de las pastillas de frenos depende del estilo de conducci—n, enespecial en los veh’culos utilizados enciudad, en distancias cortas. Puedeser necesario tener que controlar elestado de los frenos, aœn en las visi-tas peri—dicas del veh’culo. * Segœn equipamiento. Caja de cambios manual Sin cambio de aceite. Compruebe el nivel segœn el plan de mantenimiento del fabri-cante. Caja de cambios autom‡tica autoactiva Sin cambio de aceite: haga que le controlen el nivel en un Punto de Servi-
cio PEUGEOT conforme al plan demantenimiento del fabricante.Utilice œnicamente los pro- ductos homologados por
PEUGEOT.
A fin de optimizar el funcio-
namiento de —rganos tan importantes como la direcci—n asistida y el circuitode frenos, PEUGEOT selecciona ypropone productos muy espec’ficos.

Page 97 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
95
Pinchazo Este veh’culo no disponiendo de rueda de repuesto, dispone de dosbombas de reparaci—n provisional delos neum‡ticos, ubicadas en una cajaisotŽrmica 1fijada con una correa en
el costado derecho del maletero. Utilizaci—n de una bomba de repa-raci—n
(Ver tambiŽn instrucciones de utiliza- ci—n descritas en las bombas). 
Quite, si es posible, el elemento extra–o al origen del pinchazo.
 Oriente la rueda de manera que lav‡lvula se presente como las cifras2 — 10 de un reloj.
 Agite fuertemente la bomba antesde su empleo (en tiempo muy fr’o,caliente la bomba entre sus manosdurante algunos minutos).
 Sujete la v‡lvula con una mano.
 Con la otra, meta la boquilla deinyecci—n de la bomba en la v‡lvu-la, dej‡ndola en el eje.
 Mantenga firmemente la presi—ndurante un minuto.
 DespuŽs circule sin esperar a velo-cidad moderada hasta el garajem‡s cercano. Las bombas permiten efec-tuar una reparaci—n provisio-nal del pinchazo (velocidadm‡xima 80 km/h).
DespuŽs de su utilizaci—n, es necesa-rio cambiar el neum‡tico. Las bombas estando bajo presi—n, no deben exponerse a una temperaturasuperior de 50¡C. ConsŽrvelas al abrigo del calor en su caja isotŽrmica.

Page 98 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
96
Cambiar una rueda Inmovilizar el veh’culo en suelo horizontal, estable y no deslizante.
 Echar el freno de mano, meta la pri-
mera velocidad o la marcha atr‡s(posici—n Ppara la caja de cambios
autom‡tica) y quite el contacto.
 Ponga el calzo 2en la parte de atr‡s
de la rueda diagonalmente opuesta
a la rueda que se va a sustituir.
òtiles a su disposici—n 1 - Llave desmonta-ruedas fijada en el forro trasero derecho del maletero.
2 - Calzo emplazado en la funda delgato.
3 - Gato (dentro de una funda).
4 - òtil para los embellecedores detornillos de rueda. Desmontaje de la rueda 
Saque el embellecedor* con la ayuda de la llave desmonta-ruedas 1tirando a
nivel del paso de la v‡lvula.
 Desbloquee los tornillos de rueda (para los veh’culos equipados con ruedas de aluminio, retire previamente los embellecedores cromados; ver p‡gina "Particu-laridades ligadas a las ruedas de aluminio", p‡gina siguiente).
 Ponga el gato 3en uno de los cuatro emplazamientos Aprevistos en el bajo, el
m‡s pr—ximo a la rueda a cambiar. Vigile que toda la superficie de la plantilla delgato estŽ en contacto con el suelo.
 Despliegue el gato 3.
 Retire los tornillos y saque la rueda.
* Segœn equipamiento.

Page 99 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
97
Montaje de la rueda DespuŽs de haber montado y posicionado la rueda, realice un apriete previo con la llave 1.
 Repliegue el gato 3y s‡quelo.
 Bloquee los tornillos de rueda con la llave 1.
 Monte el embellecedor* empezando por el paso de la v‡lvula, y empœjelo conla palma de la mano.
Ponga el calzo y el gato en su funda, despuŽs coloque el utillaje en el maletero.Por su seguridad, efectœe siempre un cambio derueda :
- sobre piso horizontal estable y no resbaladizo,
- freno de mano echado, contacto quitado,
- la primera velocidad o la marcha atr‡s metida (posici—n Ppara la
caja de cambios autom‡tica),
- veh’culo calzado. Nunca se meta debajo de un veh’- culo que este levantado con ungato (utilice una borriqueta). DespuŽs de un cambio de rueda :
- haga verificar en un Punto de Ser- vicio PEUGEOT el par de apriete de los tornillos y la presi—n de larueda.
* Segœn equipamiento.

Page 100 of 123

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
98
Particularidades ligadas a las ruedas de aluminio*
Tapones de los tornillos Los tornillos de las ruedas de aluminio est‡n cubiertos por tapones cromados. Ret’relos con el œtil 4antes de aflojar
los tornillos. Montaje de la rueda de repuesto** Si su veh’culo est‡ equipado con una rueda de repuesto de chapa, cuandola fije, es
normal constatar que las
arandelas de los tornillos no tocan lallanta. La sujeci—n de la rueda derepuesto est‡ asegurada por el apoyoc—nico de cada uno de los tornillos. Montaje de neum‡ticos de nieve Si equipa su veh’culo con neum‡ticos de nieve, montados en llantas dechapa, es imperativo utilizar tornillos
espec’ficos disponibles en la red
PEUGEOT. Tornillos antirrobo** Si sus ruedas est‡n equipadas con tornillos antirrobo (uno por rueda),se debe quitar el tap—n cromado ydespuŽs la tapa de pl‡stico que locubre, con el œtil
4, antes de aflojar-
los con una de las dos llaves anti-rrobo (que recibi— a la entrega delveh’culo con el doble de llaves y latarjeta confidencial) y la llave des-monta-ruedas 1.
Observaci—n : anote cuidadosamen-
te el nœmero de c—digo grabado en lacabeza de la llave antirrobo. Estec—digo le permitir‡ que la red le facili-te un nuevo doble de llaves antirrobo. * Segœn equipamiento. ** Segœn versi—n y destino.

Page:   < prev 1-10 ... 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 130 next >