Peugeot 206 CC 2001.5 Manual del propietario (in Spanish)
Page 71 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
71
Brazo soporte cap— Fije el brazo soporte cap— para man- tenerlo abierto. Antes de cerrar el cap—, ponga el brazo en su alojamiento. Para cerrar Baje el cap— y suŽltelo al final del recorrido. Compruebe el correcto blo-queo del cap—.
Apertura cap— motor
Desde el interior :
tire del mando
situado en el lado izquierdo, bajo el panel de instrumentos.
Desde el exterior : levante el mando
y suba el cap—. Llenado del dep—sito de carburante El llenado de carburante se debe rea- lizar
con el motor parado .
Introduzca la llave y g’rela hacia laizquierda. Retire el tap—n.Una etiqueta indica el tipo de carbu-
rante que debe utilizar. Si llena el dep—sito, no insista en con- tinuar repostando a partir del tercercorte de la pistola; podr’a generar dis-funcionamientos en su veh’culo. La capacidad del dep—sito es de aproximadamente 47 litros.
Page 72 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
72
EL TECHO ESCAMOTABLE ELƒCTRICO Apertura del techo
Asegœrese que el toldo 1est‡ engan-
chado (no debe haber objeto alguno en el toldo; si hay maletas en el maletero,est‡s no debe levantar el todo).
Compruebe que no hay objeto algunoen la bandeja trasera.
Parado, freno de mano echado, gire la
llave de contacto hasta la posici—n M.
Desbloquee completamente los dosganchos 2; esta operaci—n se valida por
medio de una se–al sonora.
Tire del bot—n 3hasta la se–al
sonora que indica el final de lamaniobra de apertura del techo.Durante esta maniobra, las lunas delanteras y despuŽs las lunas decustodia descienden, la tapa del male-tero se abre, el techo se repliega y secoloca en el maletero, la tapa demeletero se cierra y la bandeja m—vilva a su sitio. Observaci—n : los botones de mando
de las lunas vuelven a ser operativos despuŽs de la maniobra del techo.Anomal’a de funcionamiento : en
caso de detenci—n del movimiento suena una se–al sonora : suelte el bot—n 3,despuŽs tire nue-
vamente de Žl para terminar laapertura del techo.
Si la anomal’a persiste, consulte en
un Punto de Servicio PEUGEOT, pararevisi—n del sistema.
DespuŽs de haber llovido o lavado el veh’culo, es aconsejable esperar aque el techo estŽ seco para abrirlo.
Page 73 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
73
Cierre del techo Parado, freno de mano echado,
gire la llave de contacto hasta la posici—n M.
Pulse el bot—n 3 hasta la se–al
sonora que indica el final de lamaniobra del techo.
Durante esta maniobra, las lunasdelanteras y despuŽs las lunas decustodia se abren, la bandeja m—vil serepliega, la tapa de maletero se abre,el techo se despliega y se pone en susitio, despuŽs la tapa de maletero secierra. Bloquee los dos ganchos 2.
Observaci—n : los botones de mando
de las lunas vuelven a ser operativos despuŽs de la maniobra del techo. Anomal’a de funcionamiento : en
caso de detenci—n del movimiento suena una se–al sonora : suelte el bot—n 3,pœlselo nueva-
mente para terminar el cierre del techo.
Si la anomal’a persiste,consulte en un
Punto de Servicio PEUGEOT, pararevisi—n del sistema. Circulando, si se escucha una se–alsonora continua, indica que el techo ola tapa de maletero o los dos, no est‡nbloqueados :
detŽngase y eche el freno de mano,
abra y cierre completamente el techo segœn el procedimiento.
Si persiste la anomal’a, consulte en un
Punto de Servicio PEUGEOT, pararevisi—n del sistema.El techo nunca se debe maniobrar cuando se hainstalado un porta-male-tas en la tapa maletero y
va cargado. Durante las maniobras de apertu- ra y cierre, procure que no hayaninguna persona en la proximidadde los elementos en movimientopara evitar los riesgos de heridas. En caso de peligro, suelte el bot—n de mando, la maniobra sedetendr‡ instant‡neamente. Nunca suelte duramente el bot—n 3, ni quite Nunca quite el contactocuando el techo est‡ en una posi-ci—n intermedia (ni completamen-te abierto, ni completamente cer-rado).
En caso de disfuncionamiento elŽctri- co o hidr‡ulico del techo, es posiblecerrarlo manualmente. Cuando las lunas laterales no se pue- den abrir completamente, la manio-bra del techo es imposible; sinembargo es posible cerrarlo realizan-do un procedimiento especial. Consulte los procedimientos de ayuda descritos al final de estagu’a.
Page 74 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
74
Inversi—n de las luces de cruce/luces de carretera
Tire del mando hacia Ud. Nota:contacto quitado, a la apertura
de la puerta conductor o de la puerta del copiloto*, se escucha una se–alsonora, si deja olvidadas las lucesencendidas. Faros antiniebla delanteros y luz antiniebla trasera
La selecci—n se efectœa por la rotaci—ndel anillo pulsando Bhacia adelante
para encender y hacia atr‡s para apagar.
El estado se visualiza por el testigo delcombinado.
Faros antiniebla delanteros(1» rotaci—n del anillo haciaadelante)
Funcionan con las luces de posici—n yde cruce. Faros antiniebla delante-ros y luz antiniebla trasera(2» rotaci—n del anillohacia adelante).
Funcionan con las luces de posici—n,cruce y carretera.
EL MANDO DE LUCES Luces delanteras La selecci—n se efectœa girando el anillo
A.
Luces apagadas Luces de posici—n Luces de cruce / Luces de carretera
Iluminaci—n autom‡ticade las luces* Apagar las luces de posici—n conllevavolver a la posici—n faros antiniebladelanteros. Nota
: para apagar la luz antiniebla tra-
sera y los faros antiniebla delanteros, gire el anillo dos veces seguidas haciaatr‡s. En tiempo claro o de lluvia, tanto de d’a como de noche, la luz antinieblatrasera es deslumbrante y est‡ prohi-bida. No olvide apagarla cuando deje de serle necesaria. Indicadores de direcci—n (intermitentes)
A la izquierda:hacia abajo.
A la derecha: hacia arriba.
* Segœn equipamiento.
Page 75 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
75
* Segœn equipamiento.
ENCENDIDO AUTOMçTICO DE LAS LUCES* Las luces de posici—n y de cruce se encienden autom‡ticamente en casode poca luminosidad. Se apagan cuando vuelve a haber suficiente luminosidad o cuando loslimpiaparabrisas se paran. Observaci—n:
en tiempo de niebla, el cap-
tador de luminosidad puede detectar una luz suficiente. En consecuencia, las lucesno se encender‡n autom‡ticamente. Esta funci—n est‡ activa a la entrega delveh’culo. Para neutralizar o activar lafunci—n:
- ponga la llave de contacto a partir de
la posici—n accesorios (1» muesca de la llave),
- pulse m‡s de dos segundos en el extremo del mando de luces.
Observaci—n: DespuŽs de quitar el
contacto, y en funci—n de la luminosidad,las luces se quedan encendidas aproxi-madamente 45 segundos o hasta el blo-queo del veh’culo. Nota: el captador de luminosidad, acoplado con el captador de lluvia,est‡ situado en el centro del parabri-
sas, detr‡s del retrovisor interior.Sirve para el encendido autom‡ticode las luces. Control de funcionamiento Activaci—n La activaci—n de la funci—n va acom- pa–ada de una se–al sonora y del men-saje
"Encendido autom‡tico activo"*
en la pantalla multifunci—n. Neutralizaci—n La neutralizaci—n de la funci—n va acompa–ada de una se–al sonora. Observaci—n: la funci—n se neutraliza tem-
poralmente cuando el conductor utiliza los mandos manuales de iluminaci—n. En caso de disfuncionamiento del captador de luminosidad , el sistema
activa la funci—n (las luces se encien-den) El conductor est‡ alertado pormedio de una se–al sonora acom-pa–ada del mensaje "Encendido
auto de los faros con fallo" *en la
pantalla multifunci—n. Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT para la revisi—n del sistema.
Page 76 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
76
* Segœn equipamiento.Lavaparabrisas y lavafaros*
Tire del mando del limpiaparabrisas hacia Ud. El lava parabrisas y el lava-faros funcionan durante una duraci—ndeterminada. El limpiaparabrisas y el lavafaros fun- cionan simultaneamente durante dossegundos, solamente
si las luces de
cruce o las luces de carretera est‡nencendidas .
Funcionamiento En posici—n
1o 2, cuando el veh’culo
est‡ parado, el limpiaparabrisas pasa a la cadencia de barrido inferior ydespuŽs vuelve a su cadencia inicial
cuando el veh’culo vuelve a arrancar. En posici—n Intermitente, la cadencia de barrido es proporcional a lavelocidad del veh’culo. En posici—n AUTO*, la cadencia de
barrido es proporcional a la intensidad de las preciptaciones. Cuando se ha cortado el contacto durante m‡s de un minuto y si elmando estaba en la posici—n debarrido, es necesario reactivar estafunci—n. Para ello, desplace el mando
hacia una posici—n cualquieradespuŽs dŽjelo en la posici—ndeseada.
EL MANDO DEL
LIMPIAPARABRISAS Mando con barrido interminnte Limpiaparabrisas delantero
2 Barrido r‡pido (fuertesprecipitaciones).
1 Barrido normal (lluviamoderada).
I Barrido intermitente.
0 Parado.
∀ Barrido golpe a golpe(empuje hacia abajo).
Mando con barrido autom‡tico* Limpiaparabrisas delantero
2 Barrido r‡pido (fuertesprecipitaciones).
1 Barrido normal (lluviamoderada).
AUTO Barrido autom‡tico*.
0 Parado.
∀ Barrido golpe a golpe(empuje hacia abajo).
Page 77 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
77
Cuando lave el veh’culo en una estaci—n autom‡tica,quite el contacto o comprue-be que el mando limpiapara-
brisas no est‡ en posici—n autom‡tica. En invierno, es aconsejable esperar el deshelado completo del parabrisasantes de accionar el barrido autom‡tico.
Barrido con frecuencia autom‡tica* En la posici—n
AUTO, el limpiaparabri-
sas funciona autom‡ticamente y adapta su velocidad a la intensidadde las precipitaciones .
Control de funcionamiento Activaci—n La activaci—n de la funci—n est‡ acompa–a- da del mensaje "Secado autom‡tico acti-
vado" en la pantalla multifunci—n.
En caso de disfuncionamiento el
conductor est‡ informado gracias auna se–al sonora y al mensaje "Lim-
piaparabrisas auto con fallo" en la
pantalla multifunci—n. En caso de disfuncionamiento en la
posici—n AUTO, el limpiaparabrisas
funciona modo intermitente.Consulte en un Punto Servicio
PEUGEOT para que le revisen el sis-tema. * Segœn equipamiento.
Page 78 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
78
EL ORDENADOR DE A BORDOCada impulso en el bot—n situado en el extremo del mando del limpiaparabrisas permi- te se–alar alternativamente:
Pantalla B
- la autonom’a,
- la distancia recorrida,
- el consumo medio,
- el consumo instant‡neo,
- la velocidad media, Puesta a cero Pulse m‡s de dos segundos el mando. Pantalla C*
- el consumo instant‡neo y la autonom’a;
- el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad
media calculada en un periodo "1";
- el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad media calculada en un periodo "2".
Los periodos "1"y "2" est‡n definidos por la frecuencia
de puesta a cero. Permiten efectuar, por ejemplo, c‡lculos parciales sobre el periodo "1"y mensuales en el periodo
"2" .
Puesta a cero Cuando el periodo deseado sale se–alado, pulse m‡s de dos segundos el mando.
Page 79 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
79
* Segœn equipamiento.
Autonom’a Indica el nœmero de kil—metros que se pueden aœn recorrer con el carburanteque queda en el dep—sito. Observaci—n:
puede llegar el caso de
ver aumentar esta cifra motivado por un cambio de conducci—n o perfil de lacarretera, ocasionando una bajadaimportante del consumo instant‡neo. Cuando la cantidad de carburante que queda en el dep—sito es inferior a 3litros, œnicamente se encienden tressegmentos.
Consumo instant‡neo Es el resultado que da el consumo registrado en los dos œltimos segun-dos. Esta funci—n œnicamente saleen pantalla aproximadamente a 20km/h. (Se–alizaci—n bloqueada en 30l/100km).
Consumo medio Es la relaci—n entre el carburante consumido y la distancia recorridadesde la œltima puesta a cero del
ordenador. (Se–alizaci—n bloqueada en 30l/100km).
Velocidad media Se obtiene desde la œltima puesta a
cero del ordenador, dividiendo ladistancia recorrida por el tiempo deutilizaci—n (contacto puesto). Distancia recorrida Indica la distancia recorrida desde la œltima puesta a cero del ordenadorde a bordo. DespuŽs de una puesta a cero del
ordenador, la indicaci—n de la auto-nom’a œnicamente es significativadespuŽs de un cierto tiempo de utili-zaci—n del veh’culo. Si los segmentos horizontales salen en pantalla, circulando, en lugar delas cifras, consulte en un Punto de
Servicio PEUGEOT.
Page 80 of 123
SU 206 CC AL DETALLE
80
Los elevalunas electricos
1. Mando de Elevalunas elŽctricosconductor.
2. Mando de Elevalunas elŽctricos pasajero.
Cada interruptor manda, en su lado, la luna delantera y la luna de custodia. Funcionamiento manual Pulse el interruptor (apertura) o tire de Žl (cierre), sin sobrepasar elpunto de resistencia. La luna se detiene en cuento suelta
el interruptor. La luna de custodia solamente se abre cuando la luna delantera est‡completamente abierta, despuŽsde un tiempo muerto de un segundo. Funcionamiento autom‡tico
¥ AperturaLas lunas son autom‡ticas en laapertura (llave en posici—n marcha,motor en funcionamiento o veh’culocirculando).
Pulse el iterruptor sobrepasandoel punto de resistencia :
- un impulso breve abre comple- tamente la luna delantera; unnuevo impulso breve abre com-pletamente la luna de custodia,
- un impulso largo abre completa- mente la luna delantera, des-puŽs la luna de custodia.
¥ Cierre Solamente la luna delantera, lado
conductor, es autom‡tica al cierre(motor en funcionamiento o veh’culocirculando), cuando la luna de cus-todia est‡ cerrada. Tire brevemente del interruptor
sobrepasando el punto de resis- tencia para cerrar completamente
la luna delantera lado conductor.
Observaci—n : los interruptores de los
elevalunas no son operativos durantela maniobra del techo.