Peugeot 206 P 2009 Manual del propietario (in Spanish)

Page 91 of 113

i
!
85
BATERÍA
Modo operativo para recargar su bate-
ría descargada o para arrancar el motor
con otra batería.
Para arrancar con otra batería auxiliar
:
- conecte el cable rojo a los bornes (+) de las dos baterías,
- conecte un extremo del cable ver- de o negro al borne (-) de la batería
auxiliar,
- conecte el otro extremo del cable verde o negro en un punto de masa
del vehículo averíado, lo más lejos
posible de la batería,
- accione el arranque, deje girar el motor,
- espere a que vuelva al ralentí y des- conecte los cables.

Para recargar la batería con un car-
gador de batería
:
- desconecte la batería,
- respete las instrucciones de utiliza- ción dadas por el fabricante del car-
gador,
- conecte la batería empezando por el borne (-),
- compruebe la limpieza de los bor- nes y de los terminales. Si están
cubiertos de sulfato (depósito blan-
quecino o verdoso), desmóntelos y
límpielos.

Le aconsejamos que
,
cuando deje
estacionado el vehículo durante más
de un mes, desconecte la batería.
- Antes de proceder a la des-
conexión de la batería, debe
esperar 2 minutos después de
quitar el contacto.
- No desconecte los terminales estando el motor en marcha.
- No recargue las baterías sin haber desconectado los termi-
nales.
- Cierre las lunas antes de des- conectar la batería.
- Después de toda reconexión de la batería, ponga el contac-
to y espere 1 minuto antes de
arrancar, con el fi n de permitir
la iniciación de los sistemas
electrónicos. No obstante, si
después de esta ligera ma-
nipulación, subsisten ligeras
perturbaciones, consulte en la
red PEUGEOT.

Page 92 of 113

!i
86
FUNCIÓN MODO ECONOMÍA
Después de parar el motor, llave en
posición accesorios, ciertas funciones
(limpiaparabrisas, luces de techo, auto-
rradio, luces de cruce, etc.) solamente
se pueden utilizar durante un tiempo
máximo de quince minutos aproxima-
damente, con el fi n de no descargar la
batería.
Una vez pasados estos quince minutos,
el mensaje "Modo economía activo"
aparece en la pantalla multifunción y
las funciones activas se ponen en vigi-
lancia.
Estas funciones se reactivarán automá-
ticamente en la próxima utilización del
vehículo.
Para volver a utilizar de manera inmedia-
ta estas funciones, hay que arrancar el
motor y dejar que gire unos segundos.
El tiempo que dispondrá será entonces
el doble del tiempo del arranque del
motor. No obstante, este tiempo esta-
rá siempre comprendido entre cinco y
quince minutos.
Una batería descargada no per-
mite poner en marcha el motor.
REMOLCAR EL VEHÍCULO
Modo operativo para remolcar su vehículo.
Remolcar su vehículo

 En el paragolpes delantero, suelte
la tapa A para acceder a la anilla de
remolcado.

 Encienda la señal de emergencia
en el vehículo remolcado.

 Ponga la palanca de cambios en
punto muerto. Remolcado de otro vehículo
No respetar esta particularidad
puede conllevar el deterioro de
ciertos órganos de frenada y la
ausencia de asistencia de frenada
al volver a arrancar el motor.

Page 93 of 113

i
87
ENGANCHE DE UN REMOLQUE,
DE UNA CARAVANA...
Su vehículo está esencialmente conce-
bido para transportar personas y male-
tas, pero también puede remolcar un
remolque. Consejos de conducción
Para los vehículos equipados con una
motorización HDI, le recomendamos
que después de un uso intensivo (re-
molcado en una autopista, conduc-
ción constante, ...), deje girar el motor
aproximadamente 20 segundos al ra-
lentí antes de quitar el contacto. Esto
permite limitar las subidas de tempera-
tura del motor después de parar.

Observación: en ciertos casos de
utilización particularmente exigentes
(remolcar la carga máxima con tempe-
ratura elevada), el motor limita automá-
ticamente su potencia. En este caso,
apagar el aire acondicionado permite
recuperar la potencia del motor y, por
lo tanto mejorar la capacidad de remol-
cado.
En todos los casos, esté atento a la tem-
peratura del líquido de refrigeración.
Reparto de las cargas

 Reparta la carga en el remolque para
que los objetos más pesados se en-
cuentren lo más próximo posible al
eje y que el peso en la lanza sea lo
más próximo posible al autorizado,
sin, no obstante sobrepasarlo.
La densidad del aire disminuye con la
altitud, reduciendo así las prestacio-
nes del motor. Hay que reducir la car-
ga máxima remolcable en un 10 % por
cada 1 000 metros de altitud.
Remítase al capítulo "Características
técnicas" para conocer las masas y las
cargas remolcables en función de su
vehículo.
Viento lateral

 Tenga en cuenta el aumento de la
sensibilidad con el viento. Frenos
Remolcar un remolque aumenta la dis-
tancia de frenada.
Neumáticos

 Verifi que la presión de los neumáti-
cos del vehículo que remolca y del
remolque, respetando las presiones
de infl ado recomendadas.
Iluminación

 Verifi que la señalización eléctrica
del remolque.
 En caso de encenderse el
testigo de alerta y el testigo

STOP , detenga el vehículo
y pare el motor lo antes po-
sible.
Dispositivo mecánico adaptado para en-
ganchar un remolque o una caravana
con una señalización y una iluminación
complementarias.
Refrigeración
Remolcar un remolque en una pendien-
te aumenta la temperatura del líquido
de refrigeración.
Al estar accionada eléctricamente la
ventilación, su capacidad de refrigera-
ción no depende del régimen motor.

 Para bajar el régimen motor, reduz-
ca su velocidad.
Le recomendamos que utilice los
enganches y cables originales
PEUGEOT que han sido probados y
homologados a la concepción de su
vehículo y que confíe el montaje de
este dispositivo a la red PEUGEOT.
En caso de realizar este montaje en un
sitio que no sea en la red PEUGEOT,
este montaje debe efectuarse impe-
rativamente utilizando las pre-dispo-
siciones eléctricas implantadas en la
parte de atrás del vehículo y seguir
las recomendaciones del fabricante.
La conducción con remolque somete al
vehículo a circular con solicitudes más
importantes y exige a su conductor
prestar una atención especial.

Page 94 of 113

!
i
88
El montaje de un equipamiento o
de un accesorio eléctrico no reco-
mendado por PEUGEOT, puede
provocar una avería en el sistema
electrónico de su vehículo.
Le agradecemos que tenga en
cuenta esta particularidad y, le
aconsejamos que se ponga en
contacto con un representante de
la Marca para que le muestre la
gama de los equipamientos o ac-
cesorios recomendados.
ACCESORIOS
Puede disponer de una amplia gama de
accesorios y piezas originales en la red
PEUGEOT.
Estos accesorios y piezas han sido pro-
bados y aprobados tanto en fi abilidad
como en seguridad.
Éstos han sido adaptados a su vehículo
y todos ellos se benefi cian de la refe-
rencia y de la garantía PEUGEOT.
Están reagrupados en 5 familias:
PROTECCIÓN - CONFORT - AUDIO -
DESIGN - TECNIC:

"Protección" :

"Confort":
"Audio":

"Design":

"Tecnic":
* Para evitar cualquier riesgo de blo-queo de los pedales:
- cuide el correcto posicionamiento y la buena fi jación de la alfombrilla,
- no ponga más de una alfombrilla.
** No monte un porta-bicicletas en el defl ector del portón trasero o en la
luneta trasera.
*** Para el montaje de un techo deslizan- te, es imperativo utilizar únicamente
productos originales PEUGEOT.
Según el país de comercialización,
tiene que llevar obligatoriamente
a bordo en el vehículo los chale-
cos alta seguridad, los triángulos
de señalización y las lámparas de
recambio.
alarma anti-intrusión, graba-
do de lunas, antirrobos de
ruedas, botiquín, triángulo de
señalización, chaleco alta se-
guridad, ...
alfombrillas * , fundas de asientos,
depósitos de maletero, reposabra-
zos central, bandeja escritorio,
protección asiento pasajero, porta-
latas, porta-CD, compartimentos
de colocación debajo de la bande-
ja (berlina), realce y asientos para
niños, persianas para el sol, ...
Para el ocio: barras de techo, maleteros de
techo, porta-esquíes, porta bicicletas ** , cade-
nas para la nieve, ...
Enganche de remolque que tiene que
ser montado imperativamente en la red
PEUGEOT.
radioteléfono, kit manos
libres, sistema de guiado em-
barcado, autorradio, altavo-
ces, embellecedor autorradio,
bandeja trasera equipada con
4 altavoces (berlina), ...
llantas de aluminio, techo
deslizante *** , faros antiniebla
delanteros, faldillas, defl ector
de portón trasero (berlina),
embellecedor de frontal de
aluminio y de madera, umbra-
les de puertas, kit carrocería,
alargadores de aletas, volante
de cuero, ...
líquido lavaparabrisas, pro-
ductos de limpieza y de man-
tenimiento interior y exterior.

Page 95 of 113

!
89
MONTAR UN AUTORRADIO
En su vehículo dispone de origen de un
pre-equipamiento de radio:
- antena de techo,
- cable coaxial de antena,
- antiparasitario de base,
- alimentación de los altavoces de-lanteros,
-
alimentación de los altavoces traseros,
- 2 conectores 8 vías.
MONTAR UNOS ALTAVOCES
Es posible montar:
- altavoces de 165 mm de diámetro en las puertas delanteras,
- altavoces de 130 mm de diámetro en las puertas traseras,
- tweeters de 22,5 mm de diámetro en los guarnecidos de los retrovisores.
Conexión de los conectores
A1: -
A2: -
A3: -
A4: -
A5: -
A6: (+) Después del contacto (en este caso, el autorradio funciona
únicamente con el contacto
puesto)
A7: (+) Permanente
A8: Masa
B1: (+) Altavoz trasero derecho
B2: (-) Altavoz trasero derecho
B3: (+) Altavoz delantero derecho y tweeter
B4: (-) Altavoz delantero derecho y tweeter
B5: (+) Altavoz delantero izquierdo y tweeter
B6: (-) Altavoz delantero izquierdo y tweeter
B7: (+) Altavoz trasero izquierdo
B8: (-) Altavoz trasero izquierdo
Antes de instalar un autorradio o
unos altavoces en su vehículo,
consulte en la red PEUGEOT.
Nunca utilice otro cable para co-
nectar el (+) de su autorradio (corre
el riesgo de descargar la batería).

Page 96 of 113

90

MOTORIZACIONES Y CAJAS DE CAMBIOS

Modelos Tipos variantes
versiones
2LHFXA
2MHFXA
2LKFWA
2MKFWA

MOTORES GASOLINA 1,1 litros (60 cv) 1,4 litros (75 cv)
Cilindrada (cm 3
) 1 124 1 360
Diámetro x carrera (mm) 72 x 69 75 x 77
Potencia máxima norma CEE (kW/cv) 44,1 55
Régimen de potencia máximo (r.p.m.) 5 500 5 50 0
Par máximo norma CEE (Nm) 95 120
Régimen de par máximo (r.p.m.) 3 300 3 400
Carburante Sin plomo
Catalizador Si

Caja de cambios Manual (5 velocidades)

Capacidad de aceite (en litros)
Motor (con cambio de fi ltro) * 3,2 3,2
Caja de cambios-Puente 2 2
* Vaciado por gravedad con tapón de llenado de aceite abierto.

Page 97 of 113

93

MOTORIZACIONES Y CAJAS DE CAMBIOS

Modelos Tipos variantes versiones
2L8HZA
2M8HZA

MOTOR DIESEL
1,4 litros Turbo HDI 70 cv
Cilindrada (cm 3
) 1 398
Diámetro x carrera (mm) 73,7 x 82
Potencia máxima norma CEE (kW/cv) 50
Régimen de potencia máximo (r.p.m.) 4 000
Par máximo norma CEE (Nm) 160
Régimen de par máximo (r.p.m.) 2 000
Carburante Gasoil
Catalizador Si

Caja de cambios Manual (5 velocidades)

Capacidad de aceite (en litros)
Motor (con cambio de fi ltro) * 3,75
Caja de cambios-Puente 1,9
* Vaciado por gravedad con tapón de llenado de aceite abierto.

Page 98 of 113

91
Los consumos presentados aquí, corresponden a los valores comunicados en el momento de la impresión. Estos valores
de consumo se establecen según la Directiva 80/1268/CEE. Pueden variar en función del comportamiento al volante, de las
condiciones de circulación, de las condiciones meteorológicas, de la carga del vehículo, del mantenimiento del vehículo y
de la utilización de los accesorios.
CONSUMOS Según directiva 80/1268/CEE

Motores
gasolina
Caja de
cambios
Tipos
variantes
versiones
:
Circuito
urbano
(litros/100 km)
Circuito
extra-urbano
(litros/100 km)
Circuito mixto
(litros/100 km)
Emisión masa
de CO 2 (g/km)


1,1 litros 60 cv

Manual
2LHFXA
2MHFXA 8,2 4,7 5,9 140

1,4 litros 75 cv
2LKFWA
2MKFWA 9,1 4,8 6,3 150
Calidad del carburante utilizado para los motores ga solina
Los motores gasolina son perfectamente compatibles con los biocarb urantes gasolina del tipo E5 (que contienen un 5 % de
etanol), de conformidad con la norma europea EN 228.
Los carburantes del tipo E85 (que contienen hasta un 85 % d e etanol) están exclusivamente reservados a los únicos vehículos
comercializados para la utilización de este tipo de carburante (ve hículos BioFlex). La calidad del etanol debe respetar la
norma europea EN 15376.
Únicamente Brasil está comercializando vehículos específi cos que fun cionan con carburantes que contienen hasta un 100 %
de etanol (tipo E100).

Page 99 of 113

94

CONSUMOS Según directiva 80/1268/CEE

Motor Diesel
Caja de
cambios
Tipos
variantes
versiones
Circuito
urbano
(litros/100 km)
Circuito
extra-urbano
(litros/100 km)
Circuito mixto
(litros/100 km)
Emisión masa
de CO 2 (g/km)


1,4 litros Turbo
HDI 70 cv
Manual
2L8HZA
2M8HZA 5,4 3,5 4,2 110
Calidad del carburante utilizado para los motores Di esel
Los motores Diesel son perfectamente compatibles con los biocarbura ntes conformes a los estándares actuales y futuros
europeos (gasoil que respeta la norma EN 590 mezclado con un bio carburante que respeta la norma EN 14214) que se
puede distribuir en una gasolinera (incorporación posible de 0 a 7 % de Éster Metílico de Ácido Graso).
El uso de cualquier otro tipo de (bio)carburante (aceites vegeta les o animales, carburante doméstico...) está totalmente
prohibido (podría dañar el motor y el circuito de carburante).
Los consumos presentados aquí, corresponden a los valores comunicados
en el momento de la impresión. Estos valores
de consumo se establecen según la Directiva 80/1268/CEE. Pueden variar en función del comportamiento al volante, de las
condiciones de circulación, de las condiciones meteorológicas, de la carga del vehículo, del mantenimiento del vehículo y
de la utilización de los accesorios.

Page 100 of 113

92

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (EN KG)

Motores gasolina
1,1 litros 60 cv 1,4 litros 75 cv
Caja de cambios Manual
Tipos variantes versiones: 2LHFXA
2MHFXA 2LKFWA
2MKFWA
Masa en vacío en orden de marcha (MOM) 945 952
Masa máxima técnicamente admisible en carga
(MTMA) 1 384 1 421
Masa total rodante admisible (MMA) 1 884 2 321
Remolque sin frenos 485 510
Remolque con frenos * (en el límite de la MTMA) 750 1 178
Peso recomendado en la lanza 50 50
La masa del remolque frenado se puede, en el límite de l a MTMA, aumentar en la medida que reducimos por igual la MMA
del vehículo tractor; atención el remolcado con un vehículo tract or poco cargado puede degradar su adherencia a la vía.
Los valores de MTMA y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la carga
remolcable mencionada se debe reducir de 10 % por cada 1 000 me tros suplementarios. En el caso de un vehículo tractor,
está prohibido sobrepasar la velocidad de 100 km/h (respete el có digo de circulación en vigor en su país).
Temperaturas exteriores elevadas pueden conllevar una bajada en el rendimiento del vehículo. Para proteger al motor
cuando la temperatura exterior es superior a 37 °C, tiene que limitar la masa remolcada.

Page:   < prev 1-10 ... 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 next >