Peugeot 208 2015 Manual del propietario (in Spanish)

Page 171 of 424

Información práctica169
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Los siguientes elementos permiten revisar
el nivel de los diferentes líquidos, sustituir
determinados elementos y cebar el depósito de
carburante.
Diésel
1. Depósito de lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración
3.
D

epósito del líquido de frenos
4.
Ba

tería/Fusibles
5.
C

aja de fusibles
6.
F

iltro de aire
7.
V

arilla de nivel de aceite del motor
8.
L

lenado de aceite del motor
9.
B

omba de cebado (según la motorización).
El depósito de llenado del aditivo AdBlue
®
está situado en el maletero, bajo la rueda de
emergencia.
Tenga cuidado al intervenir en
el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el motoventilador
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto
c o r t ad o).
Revisión de los niveles
Revise regularmente los niveles siguiendo y
respetando las indicaciones que constan en el
Plan de mantenimiento del fabricante. Salvo
que se indique lo contrario, complételos si es
necesario.
En caso de disminución importante de un nivel,
lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para realizar la revisión del
circuito correspondiente.
7

Page 172 of 424

Información práctica
170
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Nivel
Líquido de frenos
El nivel de este líquido debe estar
cerca de la marca "MA XI". De lo
contrario, verifique el desgaste de las
pastillas de freno.
Revisión de los niveles
Vaciado del circuito
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante. Es normal tener que realizar una puesta
a nivel del aceite entre dos revisiones
(o cambios de aceite). PEUGEOT le
recomienda realizar un control, con
puesta a nivel si es necesario,
cada 5.000
km.
Nivel de aceite
El control de este elemento se puede
realizar o bien a través del indicador de
nivel de aceite del cuadro de a bordo (según
versión) cuando se pone el contacto, o bien
utilizando la varilla de nivel manual.
Vaciado del motor
Consulte el plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y los dispositivos anticontaminación,
no utilice aditivos en el aceite motor.
Características del aceite
El aceite debe corresponderse con la
motorización del vehículo y ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Verifique regularmente todos estos niveles
siguiendo y respetando las indicaciones que
constan en el Plan de mantenimiento del
fabricante. Salvo que se indique lo contrario,
complételos si es necesario.
En caso de disminución importante de un nivel,
lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para realizar la revisión del
circuito correspondiente.
Tenga cuidado al intervenir en
el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el motoventilador
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto
c o r t ad o). Este segundo procedimiento únicamente es válido
si el vehículo está sobre suelo horizontal y con el
motor parado desde hace más de 30 minutos.

Page 173 of 424

Información práctica171
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Nivel de aceite Útil
Varilla de nivel manual
Para más información relativa al
compartimento motor y a la varilla de nivel de
aceite, consulte el apartado correspondiente.
En la varilla de nivel hay 2
marcas:
-

A
= máximo: nunca
sobrepase este nivel.
-

B
= mínimo: complete el
nivel por el tapón de llenado
de aceite con el tipo de
aceite adecuado según la
motorización.
Control
F Abra y mantenga el capó abierto fijando la varilla de soporte.
F

E
xtraiga y limpie la varilla con un paño
limpio.
F

V
uelva a colocar y a retirar la varilla para
verificar el nivel de la marca.
F

V
uelva a colocar la varilla.
Falta de aceite
F Localice el tapón del depósito de aceite motor.
F

A
bra el tapón.
F

E
fectúe una puesta a nivel de aceite sin
superar la marca A .
F

C
ierre el tapón. Cuando intervenga bajo el capó, preste
atención puesto que algunas zonas del
motor pueden estar extremadamente
calientes (riesgo de quemaduras) y
el motoventilador puede activarse en
cualquier momento (incluso con el
contacto cortado).
En caso de que el nivel de aceite baje
demasiado, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado
para proceder a la revisión del circuito
correspondiente.
Toda verificación que se realice de este
nivel solo será válida si el vehículo está
sobre suelo horizontal, con el motor
parado desde hace más de 30
minutos.
Calidad del aceite: debe
corresponderse con las
recomendaciones que se mencionan la
guía de mantenimiento y de garantías
del fabricante.
7

Page 174 of 424

Información práctica
172
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Nivel incorrecto
Se indica mediante el parpadeo de " OIL" o la
indicación del mensaje correspondiente en el
cuadro de a bordo.
Si se confirma la falta de aceite con la varilla,
complete inmediatamente el nivel para evitar el
deterioro del motor.
Anomalía
Se indica mediante el parpadeo de " OIL_ _"
o la indicación del mensaje correspondiente
en el cuadro de a bordo. Consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Nivel correcto
Es normal realizar puestas a nivel de
aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). PEUGEOT le recomienda
realizar un control con puesta a nivel,
en caso necesario, cada 5.000
km.
Aforador electrónico
La verificación se efectúa unos segundos
después de poner el contacto con un mensaje
en el cuadro o en la pantalla (según la versión).
La verificación únicamente es válida si el
vehículo está sobre suelo horizontal y con el
motor parado desde hace más de 30
minutos. Evite el contacto prolongado del aceite
y los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son muy
nocivos para la salud, e incluso muy
corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los
contenedores específicos para este
uso en la Red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Productos usados

Page 175 of 424

Información práctica173
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este elemento.
Filtro de aire
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se deben
sustituir este elemento.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento
de órganos tan importantes como
el circuito de frenos, PEUGEOT
selecciona y ofrece productos muy
específicos.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo, que
se pueda formar en los discos y las
pastillas de freno pueden disminuir
la eficacia de la frenada. Efectúe
maniobras suaves de frenada para
secar o deshelar los frenos.
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente
en los vehículos utilizados en ciudad y
para recorridos cortos. Posiblemente
sea necesario controlar el estado de
los frenos incluso entre las revisiones
del vehículo.
Grado de desgaste de los
discos de freno
Para más información relativa a la
comprobación del grado de desgaste
de los discos de freno, consulte con
la Red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Controles
Salvo indicación contraria, controle estos elementos siguiendo y respetando las indicaciones que
constan en el Plan de mantenimiento del fabricante, y en función de la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para proceder a su revisión.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.
En función del entorno (atmósfera polvorienta,
etc.) y de la utilización del vehículo (conducción
urbana, etc.) duplique los cambios si es
necesario.
Un filtro de aire sucio puede limitar las
prestaciones del motor.
7

Page 176 of 424

Información práctica
174
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
BlueHDi
y aditivo AdBlue
®
La tecnología SCR
AdBlue® es la marca comercial de la solución
necesaria para el funcionamiento del sistema
SCR.
Los vehículos BlueHDi están equipados con
un depósito específico de AdBlue
® con una
capacidad de 17

litros .
El llenado del depósito de AdBlue
® podrá
efectuarse con bidones de 5

o 10

litros o botes
de 1,89

litros.
El objetivo del aditivo BlueHDi es reducir hasta
un 90% las emisiones al aire de NOx (óxidos
de nitrógeno) gracias a un dispositivo que
permite transformar los NOx en vapor de agua
y en nitrógeno en un catalizador específico, el
sistema SCR (Selected Catalytic Reduction).
Este objetivo se ajusta a las normas de emisión
"Euro" adoptadas por la Unión Europea con el
fin de limitar las emisiones contaminantes de
los motores de combustión.
La tecnología SCR con la cual van equipados
los motores BlueHDi necesitan la inyección de
líquido AdBlue
® en la línea de escape. Verifique la validez de la fecha de caducidad.
Lea las consignas que constan en la etiqueta.
Si desea realizar usted mismo el llenado del
depósito AdBlue
®, asegúrese de tener un tubo
de llenado adecuado, incluido o no con el
bidón.
Dado el caso, esta operación podrá realizarse
al acudir a la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.

Page 177 of 424

Información práctica175
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Útil
Cuando la reserva del líquido AdBlue®
contenido en el depósito es suficiente, no
aparece ninguna información.
Por el contrario, cuando la reserva de aditivo
contenido en el depósito alcanza el umbral
de 2.400

km (1.500

millas) restantes por
recorrer, distintas señales temporales le
alertan (testigo, mensaje, señal sonora). Estas
alertas se intensificarán a medida que se
vayan recorriendo kilómetros, hasta volverse
permanentes.
Cuando el depósito de AdBlue
® está vacío,
resulta imposible arrancar el motor. Existen diferentes niveles de alerta que se
activan en función del umbral de autonomía
alcanzado.
Se le informará cada vez que alcance un
intervalo kilométrico, y las alertas se emitirán
de manera temporal y luego de manera
permanente.
-

E
l primer umbral se activa cuando la
autonomía restante es de 2.400 km
(1.500 millas).
-

E
l segundo, cuando la autonomía restante
es de 600
km (375 millas).
Hasta 0
km, cuando le resultará imposible
rearrancar el motor una vez parado.
Indicadores de autonomía
Se recomienda encarecidamente
no esperar alertas sucesivas para
completar el nivel de aditivo AdBlue
® y
realizarlo lo antes posible.
Autonomía de circulación
Pulse este botón para una indicación
momentánea.
Con la pantalla táctil:
Por encima de 5.000
km (3.100 millas) el valor
no se especifica. -

S
eleccione el menú "Ayuda a la
conducción"
-
Sel

eccione "Diagnóstico"
-


SeleccioneCHECK
7

Page 178 of 424

Información práctica
176
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Al poner el contacto, este testigo se enciende
acompañado de una señal sonora y de la
indicación de un mensaje (por ejemplo:
"Llene con aditivo anticontaminación:
Arranque prohibido en 1.500 km") indicando
la autonomía de circulación expresada en
kilómetros o millas.
Al circular, el mensaje se indica cada 300
km
mientras no se complete el nivel de aditivo.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar una puesta a nivel de
aditivo AdBlue
®.
También puede efectuar usted mismo la puesta
a nivel.
Para más información relativa a la puesta a
nivel de aditivo AdBlue
®, consulte el apartado
correspondiente. Al poner el contacto, este testigo parpadea,
acompañado de una señal sonora y de la
indicación de un mensaje (por ejemplo: "Llene
con aditivo anticontaminación: Arranque
prohibido en 600
km") indicando la autonomía
de circulación expresada en kilómetros o
millas.
Al circular, el mensaje se indica cada
30 segundos mientras no se complete el nivel
de aditivo.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar una puesta a nivel de
aditivo AdBlue
®.
También puede efectuar usted mismo la puesta
a nivel.
En caso contrario, no podrá rearrancar el motor
del vehículo.
Para más información relativa a la puesta a nivel de aditivo AdBlue
®, consulte el apartado
correspondiente. Al poner el contacto, este testigo parpadea,
acompañado de una señal sonora y de la
indicación del mensaje: "Llene con aditivo
anticontaminación: Arranque prohibido".
El depósito de AdBlue
® está vacío: el
dispositivo de antiarranque reglamentario
impide el rearranque del motor.
Autonomía comprendida entre 600

y 2.400

km
Autonomía comprendida entre 0

y 600

km Inmovilización por falta de aditivo AdBlue
®
Para poder arrancar el motor, le
recomendamos que acuda a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
realizar la puesta a nivel necesaria.
En caso de que lo realice usted mismo,
es necesario que efectúe un repostaje
de al menos 3,8
litros de AdBlue
® en el
depósito.

Page 179 of 424

Información práctica177
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
En caso de detección de un fallo de funcionamiento del sistema anticontaminación SCR
Estos testigos se encienden acompañados
de una señal sonora y de la indicación del
mensaje "Fallo anticontaminación".
La alerta se activa durante la circulación
cuando se detecta el fallo de funcionamiento
por primera vez y, posteriormente, cada vez
que se ponga el contacto mientras el fallo de
funcionamiento persista. Si se confirma el fallo del sistema SCR
(después de recorrer 50
km con la indicación
permanente de un fallo de funcionamiento)
estos testigos se encienden acompañados
de una señal sonora y de la indicación
de un mensaje (por ejemplo: "Fallo
anticontaminación: Arranque prohibido en
300
km") que informa de la autonomía de
circulación expresada en kilómetros o millas.
Al circular, el mensaje se indicará cada
30
segundos mientras que el fallo de
funcionamiento del sistema anticontaminación
SCR subsista.
La alerta se activará cada vez que ponga el
contacto.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado lo antes posible.
En caso contrario, no podrá rearrancar el motor
del vehículo. Cada vez que se ponga el contacto, estos
testigos se encenderán acompañados de una
señal sonora y de la indicación del mensaje
"Fallo anticontaminación: Arranque prohibido".
Para poder rearrancar el motor, deberá acudir
imperativamente a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Cuando se superan los 1.100 km recorridos después de la confirmación del fallo de funcionamiento del sistema anticontaminación SCR se activa automáticamente
u n dispositivo de antiarranque del motor. En cuanto sea posible, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Ha superado el límite kilométrico
autorizado: el dispositivo antiarranque
impide el rearranque del motor.
Si se trata de un fallo de funcionamiento
temporal, la alerta desaparecerá
durante el siguiente trayecto, después
del control de autodiagnosis del sistema
anticontaminación SCR.
En caso de detección de un fallo de
funcionamiento
Durante la fase de circulación autorizada
(entre 1.100

km y 0

km)
Arranque prohibido
7

Page 180 of 424

Información práctica
178
208_es_Chap07_informations-pratiques_ed01-2016
Efectuar una puesta a nivel
En caso de que el líquido AdBlue®
se proyecte, limpie inmediatamente
la zona con agua fría o con un paño
húmedo y limpio.
Si el aditivo se cristaliza, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Precauciones que se deben
seguir
Utilice el aditivo AdBlue® únicamente conforme
a la norma ISO 22241.
El aditivo AdBlue
® es una solución fabricada a
base de urea.
Este líquido es inflamable, incoloro e inodoro.
Se debe conservar en un lugar fresco. Después de efectuar el llenado del depósito de
aditivo, respete las siguientes normas:
-

P
onga el contacto sin arrancar.
-

E
spere 10 segundos antes de arrancar el
motor.
No deseche el bidón/bote de aditivo
AdBlue
® vacío en la basura doméstica.
Tírelos en un contenedor específico
para este tipo de productos o llévelo al
punto de venta. Asegúrese de que el vehículo está estacionado
en una super ficie plana y horizontal.
Estacionar
F Corte el contacto y retire la llave.
En el caso de derramar líquido, limpie el
contorno de la boca del depósito utilizando un
paño húmedo.
En condiciones de bajas temperaturas,
compruebe que la temperatura del
vehículo es superior a -11°C. En caso
contrario, el AdBlue
® puede estar
congelado y no se podrá verter en el
depósito. Estacione el vehículo durante
unas horas en un local en el cual la
temperatura sea más alta para poder
realizar la puesta a nivel.

Page:   < prev 1-10 ... 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 ... 430 next >