PEUGEOT 301 2022 Manual del propietario (in Spanish)

Page 61 of 148

59
Conducción
6Accionamiento del freno
► Tire de la palanca del freno de
estacionamiento hacia arriba para inmovilizar el
vehículo.
Cuando estacione el vehículo en
pendiente, gire las ruedas contra la
acera, accione el freno de estacionamiento y
quite el contacto dejando una marcha puesta.
Ayuda para arrancar en una pendiente
(Según motorización)
Este sistema mantiene el vehículo inmovilizado
un momento (aproximadamente 2
segundos) al
efectuar un arranque en pendiente, durante el
tiempo que se tarda en pasar del pedal del freno
al pedal del acelerador.
El sistema sólo se puede activar cuando:


El vehículo está completamente parado, con
el pie en el pedal del freno.



Se reúnen determinadas condiciones de
pendiente.



La puerta del conductor está cerrada.
No salga del vehículo mientras este se
encuentre inmovilizado temporalmente
mediante la ayuda al arranque en pendiente.
Si alguien tiene que salir del vehículo con
el motor en marcha, ponga manualmente el
freno de estacionamiento. A continuación,
compruebe que el testigo del freno de
estacionamiento se enciende fijo en el cuadro
de instrumentos.
La función de ayuda al arranque en
pendiente no se puede desactivar. Sin
embargo, el uso del freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo interrumpe su
funcionamiento.
Funcionamiento

En pendiente ascendente, con el vehículo
parado, éste se mantiene inmovilizado
durante un breve período de tiempo después
de que el conductor suelte el pedal del freno:


Si se engrana la primera marcha o el punto
muerto en una caja de cambios manual.



Si se selecciona el modo D

o M en una caja
de cambios automática.


En una pendiente descendente, con el
vehículo parado y la marcha atrás engranada,
éste se mantiene inmovilizado durante un
breve período de tiempo después de que el
conductor suelte el pedal del freno.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de
funcionamiento, estos testigos de
alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos, acompañados de la visualización
de un mensaje.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.

Page 62 of 148

60
Conducción
Caja de cambios manual
de 5 velocidades
Engranaje de la marcha
atrás


► Con el pedal de embrague pisado a fondo,
debe colocar la palanca de cambios en punto
muerto.


Desplace la palanca de cambios hacia la
derecha y luego hacia atrás.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:


seleccione siempre punto muerto,
* Programa Nieve: dependiendo del país de venta.
– pise el pedal de embrague.
Caja de cambios manual
de 6 velocidades
Introducción de la 5.a o la 6.a
marcha
► Desplace el selector de marchas al máximo
hacia la derecha para introducir correctamente la
5.
a o la 6.a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a o la
4.a marchas por descuido).
Engranaje de la marcha
atrás


► Levante el mando circular situado bajo el
pomo y desplace el selector de marchas hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:


Seleccione siempre punto muerto.



Pise el pedal de embrague.
Caja de cambios
automática de 6 marchas
La caja de cambios automática de seis marchas
permite elegir entre el confort del funcionamiento
automático o el placer del cambio de marchas
manual.
Hay disponibles dos modos de conducción:

Funcionamiento automático, en el que la
caja de cambios gestiona electrónicamente las
velocidades: •

Con el programa Sport

, que ofrece un estilo
de conducción más dinámico.


O bien con el programa Nieve

, que mejora
la conducción en caso de adherencia
reducida.*

Page 63 of 148

61
Conducción
6– Funcionamiento manual , para que sea el
conductor el que realice el cambio secuencial de
marchas.
Módulo del selector de
marchas
1. Selector de marchas
2. Programa Sport
3. Programa Nieve
P. Estacionamiento


V
ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado o liberado.


Arranque del motor
.
R. Marcha atrás


Maniobras marcha atrás, vehículo
parado, motor a ralentí.
N. Punto muerto



V
ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado.


Arranque del motor
.
D. Funcionamiento automático M. +/-
Funcionamiento manual

Para cambiar a una marcha más
corta o más larga, empuje el mando
hacia atrás o hacia delante.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Cuando se selecciona una posición en la
rejilla con el selector de marchas, se enciende
el testigo correspondiente en el cuadro de
instrumentos.
P. Estacionamiento
R. Marcha atrás
N. Punto muerto
D. Conducción (funcionamiento automático)
S. Programa Sport
T. Programa Nieve
1...6. Marcha engranada en modo de
funcionamiento manual
-. Solicitud que no se tiene en cuenta en
modo manual
Pie sobre el freno
► Si se enciende e ste testigo de alerta
en el cuadro de instrumentos, pise el
pedal del freno (p. ej., al arrancar el motor).
Arranque del vehículo
► Con el pi e sobre el pedal de freno y el
selector de marchas en las posiciones P
o N.
► Arranque el motor .
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica, acompañada de un mensaje de
alerta.


Con el motor en marcha, pise el pedal del
freno.



Suelte el freno de estacionamiento.



Seleccione las posiciones R

, D o M.


Suelte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí, si
los frenos no están accionados y se
seleccionan las posiciones R, D o M, el
vehículo se moverá incluso sin pisar el
acelerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el interior
del vehículo con el motor en marcha.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P.
Funcionamiento automático
► Seleccione la posición D para seleccionar el
cambio automático de las seis marchas.

Page 64 of 148

62
Conducción
La caja de cambios funciona entonces en modo
autoadaptativo, sin la intervención del conductor.
Selecciona continuamente la marcha más
adecuada en función del estilo de conducción,
del perfil de la vía y de la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick-down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada hasta
alcanzar la velocidad máxima del motor.
Al frenar, la caja de cambios reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
por razones de seguridad.
No seleccione nunca la posición N con el
vehículo en movimiento.
No seleccione nunca las posiciones P o R
hasta que el vehículo esté completamente
parado.
Desplazamiento (movimiento sin usar
el acelerador)
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo con mayor suavidad a velocidad
reducida (en maniobras de estacionamiento,
embotellamientos, etc.).
Cuando el motor funciona al ralentí con el freno
de mano suelto y se selecciona la posición D, M
o R, el vehículo se desplaza hacia delante al
retirar el pie del pedal del freno (sin necesidad
de pisar el acelerador).
Como medida de seguridad, nunca deje
el vehículo con el motor en marcha y las
puertas cerradas.
Programas "Sport" y
"Nieve"
Estos dos programas especiales complementan
el funcionamiento automático en condiciones de
uso particulares.
"Sport"
► Pulse este botón una vez arrancado el
motor .
En el cuadro de instrumentos se indica " S".
La caja de cambios favorecerá automáticamente
un estilo de conducción dinámico.
"Nieve"
► Pulse este botón una vez arrancado el
motor .

En el cuadro de instrumentos se indica "T".
La caja de cambios se adapta a la conducción
sobre firme deslizante.
Este programa facilita el inicio de la marcha y la
tracción en condiciones de poca adherencia.
Funcionamiento manual
Para limitar el consumo de carburante
durante una parada prolongada con el
motor en marcha (por ejemplo, en un atasco),
coloque el selector de marchas en la posición
N y accione el freno de estacionamiento.


Si selecciona la posición M

podrá cambiar
entre las seis marchas de forma secuencial.


Para subir o bajar de marcha, empuje el
mando hacia delante o hacia atrás.
La caja de cambios

sólo cambia de marcha si las
condiciones velocidad del vehículo y del motor lo
permiten, de lo contrario se aplican la reglas de
funcionamiento automático temporalmente.
La D desaparecerá y las marchas engranadas
aparecerán sucesivamente en el cuadro de
instrumentos.
Si el régimen del motor es demasiado bajo o
demasiado elevado, la marcha seleccionada
parpadea durante unos segundos, y a
continuación se indica la marcha realmente
engranada.
El cambio de la posición D a la posición M
puede efectuarse en cualquier momento.
Si el vehículo está parado o se mueve a una
velocidad muy reducida, la caja de cambios
selecciona automáticamente la velocidad 1.
En funcionamiento manual, los programas Sport
y Nieve no están activados.
Este símbolo aparece cuando no se ha
introducido bien la marcha (selector de
marchas entre dos posiciones).

Page 65 of 148

63
Conducción
6Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, pueden introducirse
las posiciones P o N para dejar la caja de
cambios en punto muerto.
En ambos casos, accione el freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Si el selector de marchas no está en la
posición P , al abrir la puerta del
conductor o aproximadamente 45
segundos
después de apagar el contacto, sonará una
señal acústica y se mostrará un mensaje.


V
uelva a colocar el selector en la
posición

P
; la señal acústica se interrumpirá y
el mensaje desaparecerá.
Fallo de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento, al
dar el contacto, se enciende este testigo
de alerta acompañado de una señal acústica y
un mensaje.
Si eso ocurre, la caja de cambios pasa al modo
alternativo, bloqueándose en la 3
a marcha.
Puede

que note una fuerte sacudida (sin riesgo
para la caja de cambios) al cambiar de

P
a R y
de

N a

R.
No exceda de 100

km/h, si lo permiten los
límites de velocidad locales.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Existe riesgo de dañar la caja de
cambios:


Si pisa los pedales del acelerador y del
freno simultáneamente.



En caso de fallo en la batería que fuerce el
selector de la posición P

a otra posición.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motorización)
Este sistema está diseñado para reducir
el consumo de carburante mediante la
recomendación de la marcha más conveniente.
Funcionamiento
Según las condiciones de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas.
Las recomendaciones de engranaje de marchas
no se deben considerar como obligatorias. De
hecho, las condiciones de la vía, la densidad
del tráfico y la seguridad siguen siendo factores
determinantes para elegir la marcha más
conveniente. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
El sistema no se puede desactivar.
Con caja de cambios automática, el
sistema sólo está activo en
funcionamiento manual.
La información se muestra en el cuadro
de instrumentos en forma de flecha y la
marcha recomendada.
El sistema adapta las instrucciones de
cambio de marcha a las condiciones de
conducción (p. ej.,
pendiente o carga) y al
estilo de conducción (p. ej.,
demanda de
potencia, aceleración y frenado).
El sistema no propone en ningún caso:


seleccionar la primera marcha.



engranar la marcha atrás.
Stop & Start
La función Stop & Start pone el motor
temporalmente en modo de espera (modo
STOP) durante las fases en las que el vehículo
está parado (p. ej., semáforos en rojo o atascos).
El motor vuelve a arrancar automáticamente
(modo START) tan pronto como el conductor
indica la intención de volver a iniciar la marcha.
La función, diseñada principalmente para su uso
en zonas urbanas, pretende reducir el consumo
de carburante, las emisiones de escape y el
nivel de ruido cuando el vehículo está parado.
La función no afecta a las funcionalidades del
vehículo, en particular, el frenado.

Page 66 of 148

64
Conducción
Desactivación o reactivación
La función se activa por defecto al dar el
contacto.
Para desactivar/reactivar la función:
Con el botón del salpicadero



► Pulse el botón.
Un mensaje en el cuadro de instrumentos
confirma el cambio de estado.
Cuando se desactiva la función, se enciende el
testigo naranja. Si el motor está en espera, se
reinicia de inmediato.
Con el botón de la pantalla táctil
Los ajustes se modifican a través
del menú Al.
conducción /Vehículo de la pantalla táctil.
Un mensaje en el cuadro de instrumentos
confirma el cambio de estado.
Cuando se desactiva la función, si el motor
estaba en espera vuelve a arrancar de
inmediato.
Testigo asociado
Función activada: motor en espera (modo
STOP).
Apertura del capó
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, desactive el
sistema Stop & Start para evitar el riesgo
de heridas relacionadas con el rearranque
automático del motor.
Conducción sobre calzadas
inundadas
Antes de adentrarse en una zona inundada,
se recomienda encarecidamente desactivar el
sistema Stop & Start.
Para obtener más información sobre
Consejos de conducción , especialmente
en lo que se refiere a la circulación sobre
calzadas inundadas, consulte el apartado
correspondiente.
Funcionamiento
Condiciones principales para el
funcionamiento
– La puerta del conductor debe estar cerrada.
– El cinturón de seguridad del conductor debe
estar abrochado. –

El nivel de carga de la batería debe ser
suficiente.


La temperatura del motor debe estar en el
rango de funcionamiento nominal.


La temperatura exterior debe estar entre 0
ºC
y 35 ºC.
Cómo poner el motor en modo de
espera (modo STOP)
El motor entra automáticamente en modo
de espera en cuanto el conductor indica su
intención de detenerse:
Con caja de cambios manual: a velocidades
inferiores a 20
km/h o con el vehículo parado
(según motorización), con la palanca de
cambios en punto muerto y sin pisar el pedal del
embrague.
Con caja de cambios automática: con el pedal
del freno pisado o el selector de marchas en la
posición

N
, con el vehículo parado.
Contador de tiempo
El contador de tiempo suma el tiempo que
se ha estado en espera durante el trayecto.
El contador se pone a cero cada vez que se
acciona el contacto.
Casos particulares
El motor no se pondrá en espera si no se
cumplen las condiciones de funcionamiento ni
en los siguientes casos:

La velocidad del vehículo no ha superado los
10

km/h desde el último arranque.

Page 67 of 148

65
Conducción
6– Se necesita para mantener el confort térmico
en el habitáculo.


Desempañado activado.



La asistencia al frenado se está utilizando.
En estos casos, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se apaga.
Una vez ha vuelto a arrancar el motor, el
modo STOP no está disponible mientras
la velocidad del vehículo no alcance 8
km/h.
El modo STOP no está disponible
durante las maniobras de
estacionamiento hasta unos segundos
después de haber desengranado la marcha
atrás o al girar el volante.
Rearranque del motor (modo START)
El motor vuelve a arrancar automáticamente tan
pronto como el conductor indica la intención de
circular de nuevo:
Con caja de cambios manual: pisando a fondo
el embrague.
Con caja de cambios automática:


Con el selector en modo D

o M: soltando el
pedal del freno.


Con el selector en modo N

y el pedal del freno
suelto: poniendo el selector en D o M.


Con el selector en modo P

y el pedal del freno
suelto: poniendo el selector en R, N, D o M.


Con la marcha atrás engranada.
Casos particulares
El motor volverá a arrancar automáticamente si
se cumplen las condiciones de funcionamiento,
así como en el siguiente caso:

Algunas condiciones específicas (asistencia al
frenado, ajuste del aire acondicionado, etc.).
En estos casos, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se apaga.
Fallos de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento del
sistema, el testigo de alerta de este botón
parpadea durante un momento y, a continuación,
se ilumina de forma continua.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
El vehículo se cala en modo STOP
Todos los testigos de alerta del cuadro de
instrumentos se encienden en caso de fallo.


Quite el contacto y
, a continuación, vuelva a
arrancar el motor.
Batería de 12 V
El sistema Stop & Start requiere el
uso de una batería de 12 V de tecnología y
características específicas.
T
oda intervención debe realizarla
exclusivamente un concesionario PEUGEOT
o taller cualificado
Detección de desinflado
de ruedas
Este sistema advierte al conductor si uno o
varios neumáticos han perdido presión.
La alerta se activa cuando el vehículo está en
marcha, no cuando está parado.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la presión
de los neumáticos o cada vez que se cambie
una rueda.
Tiene en cuenta los últimos valores
memorizados durante la solicitud de
reinicialización. Por tanto, es necesario que
la presión de los neumáticos sea correcta
durante la operación, cuya realización es
responsabilidad del conductor.
La detección de inflado de rueda
insuficiente, bajo ningún concepto, exime
al conductor de prestar la atención debida.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto),
especialmente antes de realizar un trayecto
largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
adversas (carga elevada, alta velocidad,
trayectos largos):


Empeora la adherencia a la carretera

Page 68 of 148

66
Conducción
– Aumenta las distancias de frenado
– Causa un desgaste prematuro de los
neumáticos


Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado
definidos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
Esta comprobación se debe efectuar "en
frío"(después de que el vehículo lleve parado
1 hora o después de un trayecto inferior a
10

km recorrido a velocidad moderada) todos
los meses.
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema
después de colocar o retirar las cadenas para
nieve.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de
este testigo de alerta, acompañado de
una señal acústica y de un mensaje.
► Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenazos bruscos.


Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad y de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una deformación visible
del neumático.
No se conforme con realizar un control visual.


Utilizando un compresor
, como por ejemplo
el del kit de reparación provisional de pinchazos,
compruebe en frío la presión de los cuatro
neumáticos.


Si no fuera posible realizar esta
comprobación inmediatamente, circule con
precaución y a baja velocidad.



En caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la rueda
de repuesto (según equipamiento).
Conducir a una velocidad demasiado
baja puede que no garantice una
supervisión óptima.
La alerta no se activa inmediatamente
en caso de que se produzca una pérdida
repentina de presión o si revienta algún
neumático. Esto se debe a que el análisis
de los valores que leen los sensores de
velocidad de las ruedas puede tardar varios
minutos.
La alerta puede retrasarse si la velocidad es
inferior a 40 km/h o al activar un modo de
conducción deportiva.
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Reinicialización
► El sistema se debe reinicializar después de
realizar cualquier ajuste de la presión de uno
o varios neumáticos o de cambiar una o varias
ruedas.
Antes de reinicializar el sistema, asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos es correcta para las
condiciones de utilización del vehículo y es
conforme a las valores que figuran en la
etiqueta de presión de los neumáticos.
Controle la presión de los cuatro neumáticos
antes de realizar la reinicialización.
El sistema no avisa si la presión es errónea
en el momento de la reinicialización.
Sin sistema de audio
► Abra la guantera.

Page 69 of 148

67
Conducción
6



► Mantenga pulsado este botón.
La reinicialización se confirma mediante una
señal acústica de tono bajo.
Una señal acústica de tono alto indica que la
reinicialización no se ha llevado a cabo.
El sistema trata los nuevos parámetros de
presión guardados como valores de referencia.
Con sistema de audio
► Pulse el botón MENÚ para acceder al menú
principal.


Pulse el botón " 7

" o "8" para seleccionar
el menú de “ Personalización-configuración ” y
confirme pulsando el botón central.


Pulse el botón " 7

" o "8" para seleccionar el
menú “Definir los parámetros del vehículo” y
confirme pulsando el botón central.


Pulse el botón " 7

" o "8" para seleccionar
la categoría “Asistencia a la conducción” y
confirme pulsando el botón central.


Pulse el botón " 7

" o "8" para seleccionar
“Presiones de los neumáticos” y a
continuación " Reinicialización ", y confirme
pulsando el botón central.
Un mensaje confirma la operación de
restablecimiento.
Con la pantalla táctil
La iluminación de
acompañamiento se puede
configurar en el menú " Conducción/Vehículo".
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de
funcionamiento, estos testigos de
alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos.
Se muestra un mensaje acompañado de una
señal acústica.
En este caso, la función de supervisión del
inflado de rueda insuficiente ya no se lleva a
cabo.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Rueda de repuesto no estándar o de
tipo temporal
El uso de este tipo de rueda de repuesto
puede suspender el control de presión de los
neumáticos.
En este caso, el testigo de alerta de fallo de
funcionamiento se enciende y desaparece
en cuanto la rueda se sustituye por otra
de un tamaño uniforme (el mismo que
las otras), la presión se reajusta y se
realiza
la reinicialización.
Ayudas a la conducción y las maniobras:
recomendaciones
generales
Las ayudas a la conducción y a las
maniobras no pueden, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
El conductor debe cumplir el Código de
Circulación, tener el control del vehículo en
todas las circunstancias y tener la capacidad
de retomar el control en todo momento. El
conductor debe adaptar la velocidad a las
condiciones climáticas, el tráfico y el estado
de la carretera.
Es responsabilidad del conductor vigilar
constantemente las condiciones del tráfico,
evaluar la distancia y la velocidad relativa
de otros vehículos y anticipar sus maniobras
antes de activar el intermitente y cambiar de
carril.
Estos sistemas no nos permiten liberarnos de
las leyes de la física.
Ayudas a la conducción
Debe sujetar el volante con las dos
manos, usar siempre los retrovisores
exteriores y el interior, colocar siempre
los pies cerca de los pedales y hacer un
descanso cada 2 horas.

Page 70 of 148

68
Conducción
Ayudas a las maniobras
El conductor siempre debe comprobar el
entorno cercano al vehículo antes y durante
la maniobra completa, en particular mediante
los retrovisores.
Otras cámaras
Las imágenes de la cámara o cámaras
mostradas en la pantalla táctil o en el cuadro
de instrumentos pueden estar distorsionadas
por el terreno.
La presencia de zonas de sobra, en caso
de luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
alterado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehículos y maquinaria
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.
Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores
de las puertas y el campo de visión de las
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehículo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor a
menos de 30
cm del radar, las cámaras y los
sensores.
Alfombrillas/cubre-pedales
El uso de alfombrillas o cubre-pedales
no homologados por PEUGEOT puede
interferir en el funcionamiento del limitador de
velocidad o el regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
– Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.


Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las del país
en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Limitador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema evita que el vehículo exceda
la velocidad establecida por el conductor
(ajuste de la velocidad).
El limitador de velocidad se activa manualmente.
La velocidad mínima de ajuste es 30
km/h.
El ajuste de la velocidad memorizado en el
sistema al quitar el contacto.

Page:   < prev 1-10 ... 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 ... 150 next >