Peugeot 307 CC 2003 Manual del propietario (in Spanish)

Page 1 of 173

SU 307 CC EN UNA OJEADA1
P‡ginas
Asientos 84 - 91
Mandos en el volante 102 - 108
Techo escamoteable 100 - 101
Combinados 28 - 29
Ventilaci—n, aire acondicionado80 - 83
P‡ginas
Revisiones 127 - 131
Aperturas 92 - 99
Tapa de carburante 99
Cambiar una l‡mpara 135 - 137
Cambiar una rueda 132 - 134
Cada modelo puede llevar motado œnicamente una parte de los equipamientos indicados segœn el nivel de aca- bado y las caracter’sticas propias del pa’s donde se comercializa.
22-09-2003

Page 2 of 173

22-09-2003
2SU 307 CC EN UNA OJEADA

Page 3 of 173

22-09-2003
3SU 307 CC EN UNA OJEADA
1-Mando del regulador de velocidad.
2 - Airbag conductor. Bocina.
3 - Mandos de luces, intermi- tentes.
4 - Combinado.
5 - Mando del limpiaparabrisas/lava-parabrisas/ordenador de a bordo.
6 -Bot—n de alarma.
7 - Bot—n de bloqueo centrali-zado.
8 - Bot—n se–al de emergencia.
9 - Pantalla multifunci—n.
10 - Bot—n de control din‡mico
de estabilidad (ESP/ASR).
11 - Aireadores centrales orienta-bles de calefacci—n/ventilaci—ny reglaje del caudal de aire.
12 - Boquillas de desempa–adodel parabrisas.
13 - Altavoz (tweeter).
14 - Boquilla de desempa–adode luna de puerta. 15 -
Aireador lateral orientablede calefacci—n/ventilaci—n yreglaje del caudal de aire.
16 - Airbag pasajero.
17 - Guantera.
18 - Mandos de asientos tŽrmicos.
19 - Autorradio RD3 o radiotelŽ-
fono RT3.
20 - Cargador CD.
21 - Mandos de calefacci—n/aireacondicionado autom‡tico.
22 - Cenicero delantero.
23 - Airbags laterales.
24 - Boquilla de calefacci—n delos pies de los pasajerostraseros.
25 - Porta-latas.
26 - Caja de colocaci—n.
27 - Mando simult‡neo de las
4 lunas.
28 - Porta-monedas. Mando de neutralizaci—n del airbag pasajero*. 29 -
Mando del techo escamote- able.
30 - Freno de estacionamiento.
31 - Toma accesorios 12 V.
32 - Palanca de velocidades.
33 - Antirrobo y contacto.
34 - Mando en el volante delautorradio.
35 - Mando de apertura delcap—.
36 - Caja de fusibles.
37 - Mando de reglajes delvolante.
38 - Mandos de los retrovisoreselŽctricos. Mandos de los elevalunas.Mando de neutralizaci—n de los elevalunas traseros.
39 - Reglaje en altura de losfaros.
* Segœn destino.

Page 4 of 173

22-09-2003
92
4SU 307 CC EN UNA OJEADA
LAS LLAVES Las llaves permiten accionar inde- pendientemente la cerradura de
la puerta conductor, del tap—n deldep—sito, de la guantera, delmando de neutralizaci—n delairbag pasajero, del mando deinhibici—n del bot—n de aperturadel maletero y poner el contacto. El telemando BloqueoUn impulso en el bot—n A
permite el bloqueo del veh’culo.Est‡ se–alado por la iluminaci—n fija de los intermitentes durantedos segundos aproximadamente. Veh’culos equipados con elsuperbloqueo
El superbloqueo dejainoperantes a los man-dos exteriores e interio-res de las puertas.
Un impulso en el bot—n Apermi-
te el superbloqueo del veh’culo. Est‡ se–alado por la iluminaci—n fija de los intermitentes durantedos segundos aproximadamente. Un segundo impulso en el
bot—n Aen los cinco segundos
siguientes al superbloqueo, cam- bia Žste por un simple bloqueo. Est‡ se–alado por la iluminaci—n fija de los intermitentes durantedos segundos aproximadamente. Desbloqueo Un impulso en el bot—n Bpermi-
te el desbloqueo del veh’culo. Esta se–alado por el parpadeo r‡pido de los intermitentes. Observaci—n : si el veh’culo est‡
bloqueado y se acciona el des- bloqueo de manera inadvertida,sin la apertura de una de laspuertas o del maletero en los
30 segundos que siguen, el veh’-culo se bloquear‡ autom‡tica-mente. Entreabrir el maletero Un impulso
largoen el bot—n B
permite, adem‡s del desbloqueo del veh’culo, entreabrir el mal-etero.
EL ARRANQUE
Posici—n STOP : el contacto est‡ quitado.
1» muesca, posici—n Accesorios : el contacto est‡ quitado peropueden funcionar los accesorios. 2» muesca, posici—n Marcha : el contacto est‡ puesto.
Posici—n Arranque : el motor de arranque est‡ accio-nado.

Page 5 of 173

22-09-2003
100
5SU 307 CC EN UNA OJEADA
EL TECHO ESCAMOTEABLE Antes de realizar una maniobra de techo : Le aconsejamos inmovilice el veh’culo sobre suelo horizon-tal, la maniobra se puede rea-lizar eventualmente a unavelocidad inferior a 10 km./h.
 Asegurarse que el toldo 1est‡
enganchado (no debe haberningœn objeto encima del toldoo en los cubres articulados 2;
si hay maletas en el maletero,est‡s no deben levantarlo).
 Compruebe que no hay ningœnobjeto en la bandeja trasera.
 Cierre correctamente el maletero.
 Gire la llave de contacto enposici—n Ao M. Le aconseja-
mos realice la maniobra motoren marcha. Apertura del maletero 
Tire del bot—n 3hasta el final
de la maniobra de apertura del techo que se confirma poruna se–al sonora.
Cierre del techo  Pulse en el bot—n 3hasta el
final de la maniobra de cierre del techo que se confirma poruna se–al sonora.
Observaci—n : si mantiene el
bot—n 3tirado o pulsado hasta el
final del ciclo, las cuatro lunassuben. Durante las maniobrasde apertura y de cierredel techo, procure queninguna persona estŽcerca de los elementos
en movimiento para evitar ries-gos de heridas. El funcionamiento del techo est‡ bajo la completa responsabilidad
del conductor. Para razones de buen funcio- namiento, no suelte el bot—n
3 cuando el techo est‡ en unaposici—n intermedia (ni com-pletamente abierto, ni comple-tamente cerrado). No obstante,en caso de peligro, suelte elbot—n de mando y la maniobrase parar‡ inmediatamente. Unavez pasado el peligro, terminela maniobra.

Page 6 of 173

22-09-2003
102104
6SU 307 CC EN UNA OJEADA
Luces delanteras y traseras(anillo A) Luces apagadas Luces de posici—n
Luces de cruce/ Luces de carretera Iluminaci—n autom‡ticade las luces
Iluminaci—n autom‡tica de lasluces Para activar o neutralizar la fun- ci—n, ponga la llave en posici—naccesorios, el mando de lucesen posici—n 0y pulse durante
m‡s de cuatro segundos en suextremo. LIMPIAPARABRISAS
2 Barrido r‡pido(fuertes precipitaciones).
1 Barrido normal(lluvia moderada).
I Barrido intermitente
o
AUTO Barrido autom‡tico.
0 Parado.


Barrido golpe a golpe.
Lavaparabrisas : tire del mando hacia Ud. Barrido con cadencia autom‡tica En la posici—n AUTO, el limpiapa-
rabrisas funciona autom‡ticamen- te y adapta su velocidad
a la intensidad de lasprecipitaciones .
Faros delanteros antiniebla/Luz trasera antiniebla (anillo B)
Faros delanteros anti-niebla (1» rotaci—n delanillo hacia adelante).
Faros delanterosantiniebla y luz trase-
ra antiniebla (2» rota-ci—n del anillo hacia
adelante).
Apagar : rotaci—n del anillo conimpulsos hacia atr‡s.
LOS MANDOS EN EL VOLANTE LUCES

Page 7 of 173

22-09-2003
84
8SU 307 CC EN UNA OJEADA
LOS ASIENTOS DELANTEROS 1- Reglaje longitudinal.
2- Acceso a las plazas traseras.
3- Reglaje de la inclinaci—n del respaldo.
4- Reglaje en altura del asientoconductor o pasajero.
5- Reglaje en altura y en inclina-ci—n del reposacabezas.
Para subirlo o bajarlo, tirehacia adelante y desl’celosimult‡neamente.
6- Mando de los asientostŽrmicos.
Nunca debe circular con losreposacabezas quitados.

Page 8 of 173

22-09-2003
125124
9SU 307 CC EN UNA OJEADA
LOS AIRBAGS Los airbags han sido concebidos para optimizar la seguridad delos ocupantes en caso de colisi—nviolenta ; completan la acci—n delos cinturones de seguridad conlimitador de esfuerzo. Los airbags frontales Est‡n integrados en el centro del volante para el conductor y en elpanel de instrumentos para elpasajero delantero. Se disparansimult‡neamente, excepto si elairbag pasajero est‡ neutralizado. Precauciones relativas al airbag pasajero neutralice el airbag si instala un asiento para ni–o deespaldas al sentido de la cir-culaci—n,
 active el airbag cuandotransporte a un adulto. Neutralizaci—n del airbag pasagero* 
Contacto quitado , introduz-
ca la llave de contacto en el mando del airbag pasajero 1
y g’rela en posici—n "OFF".
Cuando retire el asiento parani–o, gire el mando del airbag enposici—n "ON"para activar nue-
vamente el airbag. Control de neutralizaci—n
Contacto puesto (2» muescade la llave), la iluminaci—nde este testigo, acompa–adade una se–al sonora y del
mensaje "Airbag pasajero neutrali-
zado" en la pantalla multifunci—n,
indica que el airbag pasajero est‡neutralizado (posici—n "OFF"del
mando). El testigo se queda encendido durante toda la neutralizaci—n. Los airbags laterales Est‡n integrados en los respal- dos de los asientos delanteros,en el lado de las puertas y sedisparan unilateralmente, dellado donde se produzca la coli-si—n. * Segœn destino.

Page 9 of 173

22-09-2003
11 0
7SU 307 CC EN UNA OJEADA
LOS ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1 - Elevalunas elŽctrico conductor. 2 - Elevalunas elŽctrico pasajero.3 - Elevalunas elŽctrico trasero derecho.4 - Elevalunas elŽctrico trasero izquierdo.
5 - Neutralizaci—n de los mandos de elevalunas situados en las pla-zas traseras.
6 - Mando simult‡neo de las cuatro lunas. Funcionamiento manual :  Pulse en el interruptor o tire de Žl sin sobrepasar el punto de resis-
tencia. La luna se detiene cuando suelta el interruptor.
Funcionamiento autom‡tico :  Pulse en el interruptor o tire de Žl sobrepasando el punto de resisten- cia. Un œnico impulso abre o cierra completamente la luna.
Antipinzamiento de las lunas delanteras : cuando la luna sube
y encuentra un obst‡culo, se para y desciende parcialmente. LOS RETROVISORES ELƒCTRICOS 
Ponga el mando 7a la
derecha o a la izquierda para seleccionar el retrovisor a
regular.
 Desplace el mando 8en las
cuatro direcciones para efec-tuar el reglaje.
 Vuelva a poner el mando 7en
posici—n central.
En estacionamiento, los retrovi-sores se pueden abatir manual oelŽctricamente tirando del mando7 hacia atr‡s o autom‡ticamente
al bloqueo del veh’culo.
109

Page 10 of 173

22-09-2003
11 2123
11SU 307 CC EN UNA OJEADA
EL REGLAJE EN ALTURA Y EN PROFUNDIDAD DELVOLANTE Parado, tire del mando A
para desbloquear el volante.
 Ajuste la altura y la profundi- dad del volante.
 Bloquee empujando a fondoel mando A. LA AYUDA AL ESTACIONAMIENTO TRASERO Este sistema, instalado en el paragolpes trasero, detecta cualquier obst‡- culo (persona, veh’culo, ‡rbol, barrera, ...) situado detr‡s del veh’culo. Puesta en acci—n Motor en marcha, el sistema se activa en cuanto meta la marcha atr‡s ; un bip sonoro avisa que est‡ activo. La informaci—n de proximidad viene dada por una se–al sonora, com- puesta por bips cada vez m‡s r‡pidos a medida que el veh’culo se vaacercando cada vez m‡s al obst‡culo. Cuando la distancia "detr‡s veh’culo/obst‡culo" es inferior a treinta cent’- metros, la se–al sonora es continua. En punto muerto, el sistema se vuelve inactivo.

Page:   1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 ... 180 next >