Peugeot 308 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Page 271 of 398
269
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Versión 2 (Eco)
Fusible N° Intensidad
(A) Funciones
F9 5Alarma, llamadas de urgencia y de asistencia
F13 5Cámara de marcha atrás y ayuda al estacionamiento
F15 15Toma de accesorios 12
V
F16 15Encendedor
F17 15Autorradio
F18 20
Pantalla táctil, reproductor de CD, sistema de audio y de navegación
F19 5Sensor de lluvia y luminosidad
F20 5Airbags
F21 5Cuadro de a bordo
F22/F24 30Cerraduras interiores, exteriores, delanteras y traseras
F23 5Luz de guantera, espejo de cortesía, luces de techo delanteras
y traseras
F25/F27 15Bomba limpiaparabrisas y limpialuneta
F26 15Claxon
F30 15Limpialuneta
8
En caso de avería
Page 272 of 398
270
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Fusibles en el
compartimento motor
Acceso a los fusibles
F Abra la tapa.
F S ustituya el fusible.
F
D
espués de la intervención, cierre la
tapa con cuidado para garantizar la
estanqueidad de la caja de fusibles. Fusible
N° Intensidad
(A) Funciones
F12 5Calculador Park Assist
F14 25Bomba limpiaparabrisas y limpialuneta
F15 5Dirección asistida
F19 30Motor de limpiaparabrisas delantero
F20 15Motores lavalunas delantero y trasero
F21 20Lavafaros
F22 15Claxon
F23 15Luz de carretera derecha
F24 15Luz de carretera izquierda
La caja de fusibles está situada en el
compartimento motor, cerca de la batería.
Versión 1
(Full)
Caja 1
En caso de avería
Page 273 of 398
271
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Caja 2FusibleN° Intensidad
(A) Funciones
F8 30Sistema anticontaminación diésel (AdBlue
®)
F10 5Caja de velocidades automática
F12 15Caja de velocidades automática
Versión 2 (Eco)
Fusible
N° Intensidad
(A) Funciones
F13 5Caja de servicio inteligente
F16 15Faros antiniebla delanteros
F18 10Luz de carretera derecha
F19 10Luz de carretera izquierda
F25 40Relé lavafaros (accesorios)
F27 25Caja de servicio inteligente
F28 30Sistema anticontaminación diésel (AdBlue
®)
F29 30Motor limpiaparabrisas delantero
F30 80Bujías de precalentamiento (diésel), calefacción adicional
programable (accesorios), bomba lavafaros
8
En caso de avería
Page 274 of 398
272
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Batería de 12 V
La batería está situada en el compartimento motor.Para acceder a ella:
F A bra el capó con el mando interior y luego
con el exterior.
F
F
ije la varilla de soporte del capó.
F
R
etire la cubierta de plástico para acceder
al borne (+).
Acceso a la batería
Procedimiento para arrancar el motor a partir de otra batería o para recargar la batería descargada.
La presencia de esta etiqueta,
especialmente si el vehículo va
equipado con Stop & Start, indica que
se trata de una batería de plomo de
12
V con tecnología y características
específicas, cuya desconexión
o sustitución deberá realizarse
exclusivamente en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
Después de volver a montar la batería,
el Stop & Start únicamente estará
operativo tras una inmovilización
continua del vehículo, cuya duración
dependerá de las condiciones climáticas
y del estado de carga de la batería
(hasta aproximadamente 8
horas).
Antes de intervenir
Inmovilice el vehículo, tense el freno
de estacionamiento, sitúe la palanca
de cambios en punto muerto y corte el
contacto.
Verifique que todos los equipamientos
eléctricos estén apagados.
Desconexión del borne (+)
F Levante el mando D al máximo para desbloquear la abrazadera E .
Reconexión del borne (+)
F Coloque la abrazadera E abierta del cable
en el borne (+) de la batería.
F
A
priete verticalmente la abrazadera E para
colocarla correctamente contra la batería.
F
B
loquee la abrazadera separando la guía
de colocación y bajando el mando D .
No fuerceel mando empujándolo, ya
que si la abrazadera está mal colocada,
el bloqueo no se efectuará y tendrá que
repetir el procedimiento.
En caso de avería
Page 275 of 398
273
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Arranque a partir de otra batería
Antes iniciar el procedimiento,
compruebe que la batería auxiliar tiene
una tensión nominal de 12 V y una
capacidad, como mínimo, igual a la de
la batería descargada.
No arranque el motor utilizando un
cargador de baterías.
No desconecte el borne (+) cuando el
motor esté en funcionamiento.
F
R
etire la tapa de plástico del borne (+), si el
vehículo dispone de ella.
F
C
onecte el cable rojo al borne (+) de la
batería descargada A y luego al borne (+)
de la batería auxiliar B .
F
C
onecte un extremo del cable verde o
negro al borne (-) de la batería auxiliar B
(o al punto de masa del vehículo auxiliar).
F
C
onecte el otro extremo del cable verde
o negro al punto de masa C del vehículo
averiado (o al soporte de motor).
F
A
rranque el motor del vehículo auxiliar y
manténgalo en funcionamiento durante
unos minutos. F
A
ccione el arranque del vehículo averiado
y deje el motor en marcha.
S
i el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto y espere unos instantes
antes de volver a intentarlo.
F
E
spere a que vuelva al ralentí y
desconecte los cables de emergencia en
orden inverso.
F
V
uelva a colocar la tapa de plástico del
borne (+), si el vehículo dispone de ella.
Si la batería del vehículo está descargada, el
motor se puede arrancar mediante una batería
auxiliar (externa o de otro vehículo) y los cables
de emergencia.Antes de la desconexión
Antes de desconectar la batería, espere
2
minutos después de cortar el contacto.
Cierre las lunas y las puertas antes de
desconectar la batería.
Después de la reconexión
Después de volver a conectar la batería,
ponga el contacto y espere 1 minuto antes de
arrancar para permitir la inicialización de los
sistemas electrónicos. No obstante, si después
de esta manipulación subsisten ligeras
perturbaciones, consulte con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado.
Consultando el apartado correspondiente,
debe reinicializar usted mismo (según versión):
-
l
a llave con mando a distancia;
-
l
a o las persianas de ocultación eléctricas;
-
...Algunas funciones no están disponibles
si la batería no tiene un nivel de carga
suficiente.
8
En caso de avería
Page 276 of 398
274
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Las baterías contienen sustancias
nocivas como ácido sulfúrico y plomo,
por lo que deben eliminarse según las
prescripciones legales, y en ningún
caso deben desecharse junto con los
residuos domésticos.
Lleve las pilas y las baterías gastadas a
un punto de recogida autorizado.Se aconseja desconectar la batería si
el vehículo va a permanecer parado
durante más de un mes. Antes de manipular la batería, protéjase
los ojos y la cara.
Cualquier operación en la batería
debe realizarse en un medio ventilado,
alejado de llamas o de fuentes de
chispas, para evitar cualquier riesgo de
explosión o incendio.
No intente recargar una batería
congelada; primero es necesario
descongelarla para evitar el riesgo de
explosión. Si se ha congelado, lleve la
batería a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para controlarla antes de
efectuar la recarga y para verificar que
los componentes internos no estén
dañados y que el conector no esté
fisurado, ya que ello implicaría un riesgo
de fuga de ácido tóxico y corrosivo.
No invierta las polaridades y utilice
únicamente un cargador de 12
V.
No desconecte los terminales cuando el
motor esté en marcha.
No recargue las baterías sin haber
desconectado los terminales.
Lávese las manos al finalizar la
intervención.
Con el Stop & Start la recarga de la
batería no requiere desconexión.
F
D
esconecte la batería del vehículo.
F
S
iga las instrucciones de uso facilitadas
por el fabricante del cargador.
F
V
uelva a conectar la batería empezando
por el borne (-).
F
C
ompruebe que los bornes y los
terminales estén limpios. Si están
cubiertos de sulfato (depósito blanquecino
o verdoso), desmóntelos y límpielos.Recarga de la batería con
un cargador de baterías
No empuje el vehículo para arrancar el
motor si está equipado con una caja de
velocidades automática.
En caso de avería
Page 277 of 398
275
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
RemolcadoProcedimiento para remolcar su vehículo o remolcar otro vehículo mediante un dispositivo mecánico amovible.
Acceso al utillaje
La anilla de remolcado está situada debajo del
suelo del maletero.
Para acceder a ella:
F
A
bra el maletero.
F
L
evante el suelo.
F
S
aque la anilla de remolcado de su caja. Sitúe la palanca de cambios en punto
muer to.
No respetar esta particularidad puede
suponer el deterioro de algunos
órganos del sistema de frenos y la
ausencia de asistencia a la frenada al
rearrancar el motor.
F E n el paragolpes delantero, presione la
tapa (como se indica en la imagen) para
soltarla.
F
E
nrosque al máximo la anilla de
remolcado.
F
I
nstale la barra de remolcado.
F
E
ncienda la señal de emergencia en el
vehículo remolcado.
F
A
rranque con suavidad y circule
lentamente una distancia corta.
Remolcado del vehículo
8
En caso de avería
Page 278 of 398
276
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Consignas generales
Respete la legislación vigente en cada país.
Compruebe que el peso del vehículo tractor es superior al del vehículo remolcado.
El conductor debe permanecer al volante del vehículo remolcado y debe poseer un permiso
de conducción válido.
Para remolcar un vehículo con las cuatro ruedas sobre el suelo, utilice siempre una barra
de remolcado homologada. Está prohibido utilizar cuerdas o correas.
El vehículo que remolca debe iniciar la marcha de manera progresiva.
Si se remolca un vehículo con el motor parado, la asistencia a la frenada y la dirección
asistida no están operativas.
En los siguientes casos, es obligatorio que el remolcado del vehículo sea realizado por un
profesional:
-
V
ehículo inmovilizado en autopista, autovía o vía rápida.
-
V
ehículos con cuatro ruedas motrices.
-
S
i no es posible colocar la caja de velocidades en punto muerto, desbloquear la
dirección o destensar el freno de estacionamiento.
-
R
emolcado con solo dos ruedas en el suelo.
-
N
o se dispone de una barra de remolcado homologada, etc.
F
E
n el paragolpes trasero, presione la
tapa (como se indica en la imagen) para
soltarla.
F
E
nrosque al máximo la anilla de
remolcado.
F
I
nstale la barra de remolcado.
F
E
ncienda la señal de emergencia en el
vehículo remolcado.
F
A
rranque con suavidad y circule
lentamente una distancia corta.
Remolcado de
otro vehículo
Para más información relativa al freno de estacionamiento eléctrico (freno destensado),
consulte el apartado correspondiente.
En caso de avería
Page 279 of 398
277
308_es_Chap08_En-cas-de-panne_ed02-2015
Para los vehículos equipados con un motor
diésel, en caso de agotar la reserva, será
necesario cebar el circuito de carburante.
Para todas las versiones salvo BlueHDi,
consulte la imagen del compartimento motor
correspondiente.
Inmovilización por falta de carburante (diésel)
Para más información relativa al
sistema anticonfusión de carburante
diésel, consulte el apartado
correspondiente.(salvo versión BlueHDi)
F
E fectúe un repostaje de al menos cinco
litros de gasoil.
F
A
bra el capó.
F
S
i es necesario, suelte la tapa estilo del
motor para acceder a la bomba de cebado.
F
A
ccione la bomba de cebado hasta que se
endurezca (la primera vez que presione, el
sistema puede oponer resistencia).
F
A
ccione el motor arranque para que
el motor se ponga en marcha (si el
motor no arranca a la primera, espere
aproximadamente 15
segundos y repita el
proceso).
F
S
i, tras varios intentos, el motor no
arranca, vuelva a accionar la bomba de
cebado y luego el arranque.
F
V
uelva a colocar la tapa estilo y fíjela.
F
C
ierre el capó.
Motor 1.6 HDi
Si el motor no arranca a la primera, no
insista y repita el procedimiento.
Motor Blue HDi
F Efectúe un repostaje de al menos cinco
litros de gasoil.
F
P
onga el contacto (sin arrancar el motor).
F
E
spere 6
segundos aproximadamente y
corte el contacto.
F
R
epita la operación 10
veces.
F
A
ccione el motor de arranque hasta
arrancar el motor.
8
En caso de avería
Page 280 of 398
278
308_es_Chap09_caracteristiques-techniques_ed02-2015
Motorizaciones y cajas de velocidades gasolina
* La potencia máxima corresponde al valor homologado en el banco motor, según las condiciones definidas en la reglamentación europea (directiva 1999/99/CE).
Motores
1,2 l
PureTech 82 1,2 l PureTech 110
1,2 l PureTech 130 S&S
Cajas de velocidades CVM5
(Manual
5
marchas)
CVM5
(Manual
5
marchas)
CVM6
(Manual
6
marchas)
EAT6 (Automática
6
marchas)
Tipos Variantes Versiones LPHMZLPHNZ - LRHNZ LPHNY - LRHNY LPHNY - LRHNY
Siluetas Berlina BerlinaSWBerlina SWBerlina SW
Cilindrada (cm
3) 1 19 91 9991 19 9
Diámetro x carrera (mm) 75
x 90,575
x 90,575
x 90,5
Potencia máxima: norma CEE (kW)* 6081 96
Régimen de potencia máximo (rpm) 5
7505
5005
500
Par máximo: norma CEE (Nm) 118205 230
Régimen de par máximo (rpm) 2
7501
5001
750
Carburante Sin plomoSin plomo Sin plomo
Catalizador SíSí Sí
Capacidades de aceite (en litros)
Motor (con cambio de filtro) 3,253,5 3,5
Características Técnicas