Peugeot 308 CC 2011 Manual del propietario (in Spanish)

Page 161 of 292

10
!
159
INFORMACIÓN PRÁCTICA

Cambio de la tercera luz de freno
(diodos)
Para cambiar este tipo de luces con
diodos, consulte con la Red PEUGEOT
o con un taller cualifi cado.
Cambio de las luces de matrícula
(W 5 W)


)
Inserte un destornillador fi no en uno
de los orifi cios exteriores del plásti-
co transparente.

)
Empújelo hacia fuera para soltarlo.

)
Retire el plástico transparente.

)
Tire de la lámpara y sustitúyala.

Lavado a alta presión

Si utiliza este tipo de lavado para
eliminar la suciedad persistente,
no insista en los faros, los pilotos
traseros y el contorno de ambos
para evitar deteriorar el barniz y la
junta de estanqueidad.

Page 162 of 292

10
!
i
160
INFORMACIÓN PRÁCTICA
PEUGEOT declina toda responsabi-
lidad sobre los gastos ocasionados
por la reparación del vehículo o los
fallos de funcionamiento resultan-
tes de la instalación de accesorios
auxiliares no suministrados y no re-
comendados por PEUGEOT, o no
instalados según sus prescripciones,
en particular cuando el consumo del
conjunto de los aparatos conectados
supere los 10 miliamperios.

Instalación de accesorios
eléctricos
El circuito eléctrico del vehículo
está concebido para funcionar con
los equipamientos de serie u op-
cionales.
Antes de instalar otros aparatos o
accesorios eléctricos en el vehícu-
lo, consulte con la Red PEUGEOT
o con un taller cualifi cado.





















CAMBIO DE UN FUSIBLE


Acceso al utillaje

La pinza de extracción está fi jada en la
cara interior de la tapa de la caja de fu-
sibles del salpicadero.
Para acceder a ella:


)
Gire el tornillo un cuarto de vuelta
hacia la izquierda.

)
Suelte la tapa tirando de la parte su-
perior derecha.

)
Abra la tapa por completo y gírela.

)
Extraiga el soporte. La pinza está
fi jada en el dorso.



Sustitución de un fusible

Antes de sustituir un fusible, es nece-
sario:


)
Conocer la causa de la avería y ha-
berla solucionardo.

)
Apagar todos los consumidores
eléctricos.

)
Inmovilizar el vehículo y cortar el
contacto.

)
Identifi car el fusible defectuoso con
ayuda de las tablas de correspon-
dencias y de los esquemas que se
ofrecen en las páginas siguientes.

Bueno

Fundido

Pinza

Para intervenir en un fusible, es obliga-
torio:


)
Utilizar la pinza especial para ex-
traer el fusible de su alojamiento y
verifi car el estado del fi lamento.

)
Sustituir siempre el fusible defec-
tuoso por otro de la misma intensi-
dad (del mismo color). Un fusible de
diferente intensidad puede provocar
un fallo de funcionamiento y conlle-
va riesgo de incendio.

Si la avería se reproduce poco después de
cambiar el fusible, lleve el vehículo a la Red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado para pro-
ceder a la revisión del aparato eléctrico.

Page 163 of 292

10
161
INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fusibles del salpicadero

La caja de fusibles está situada en la
parte inferior del salpicadero (en el lado
izquierdo).

Acceso a los fusibles


)
Ver apartado "Acceso al utillaje".

Tablas de fusibles


Fusible N°



Intensidad


Funciones



F1



-

No utilizado.


F2



30 A

Masa del bloqueo y el superbloqueo.


F3



5 A

Calculador de airbags y pretensores pirotécnicos.


F4



10 A

Contactores del pedal de embrague y bifunción
freno, retrovisor interior electrocromo, aire
acondicionado, sensor de ángulo de volante, caja
de velocidades automática, caja de conmutación y
protección.


F5



30 A

Elevalunas secuenciales delanteros, alimentación
de los retrovisores abatibles.


F6



30 A

Elevalunas secuenciales traseros, mandos de
apertura exterior de las puertas.


F7



5 A



Luces de techo delanteras y traseras, lectores de mapas,
iluminación de los parasoles, iluminación de la guantera.


F8



20 A

Autorradio, radioteléfono, pantalla multifunción,
detección de subinfl ado, compartimentos interiores.


F9



30 A

Toma 12 V delantera, encendedor.


F10



15 A

Mandos bajo el volante, sirena de alarma,
calculador de alarma.


F11



15 A

Contactor antirrobo de corriente débil.

Page 164 of 292

10
162
INFORMACIÓN PRÁCTICA


Fusible N°



Intensidad


Funciones



F12



15 A

Cuadro de a bordo, pantalla de los testigos de
cinturón y airbag frontal del acompañante, aire
acondicionado, caja de memorización del asiento
del conductor, caja de techo retráctil.


F13



5 A

Caja de servicio motor, airbags.


F14



15 A

Pantalla multifunción, amplifi cador, kit manos libres,
sensor de lluvia/luminosidad, calculador de ayuda
al estacionamiento, cajetín de memorización del
asiento del acompañante.


F15



30 A

Bloqueo y superbloqueo.


F17



40 A



Desempañado de la luneta trasera y los retrovisores exteriores.



SH



-

Shunt PARQUE.


Fusible N°



Intensidad


Funciones



G36



30 A

Asientos calefactados del conductor y el acompañante.


G37



5 A

Caja servicio remolque.


G38



30 A

Cajetín de memorización del asiento del conductor.


G39



-

No utilizado.


G40



30 A

Amplifi cador Hi-Fi, cajetín de memorización del
asiento del acompañante.

Page 165 of 292

10
163
INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fusibles del compartimento
motor
La caja de fusibles está situada en el
compartimento motor, cerca de la bate-
ría (en el lado izquierdo).

Acceso a los fusibles


)
Suelte la tapa.

)
Sustituya el fusible (ver apartado
correspondiente).

)
Después de la intervención, cierre
la tapa con cuidado para garantizar
la estanqueidad de la caja de fusi-
bles.

Tablas de fusibles


Fusible N°



Intensidad


Funciones



F1



20 A

Alimentación del calculador motor, electroválvulas
de la bomba de inyección y EGR (2 l HDI),
inyectores (2 l HDI).


F2



15 A

Claxon.


F3



10 A

Lavaparabrisas.


F4



20 A

Lavafaros.


F5



15 A

Electroválvulas de purga del cánister, de descarga
de la turbina y de regulación de presión del turbo
(1,6 l THP), calentador del vapor de aceite (1,6 l THP),
calentador de gasoil (1,6 l HDI).


F6



10 A



Sensor de velocidad del vehículo, calculador ABS/ESP.



F7



10 A

Calculador de dirección asistida, caja de
velocidades automática, detector del nivel de
agua del motor.


F8



25 A

Mando del motor de arranque.


F9



10 A

Toma de diagnóstico, faros direccionales, caudalímetro
de aire (diésel), bomba del fi ltro de partículas (diésel),
mandos de los retrovisores exteriores.


F10



30 A

Accionadores del calculador motor (gasolina:
bobinas de encendido, electroválvulas, sondas
de oxígeno, inyectores, calentadores, bomba
de carburante, termostato pilotado) (diésel:
electroválvulas, calentadores).


F11



40 A

Impulsor del aire acondicionado.

Page 166 of 292

10
164
INFORMACIÓN PRÁCTICA


Fusible N°



Intensidad


Funciones



F12



30 A

Velocidad alta/baja del limpiaparabrisas.


F13



40 A

Alimentación de la caja de servicio inteligente
(+ después de contacto)


F14



-

No utilizado.


F15



10 A

Luces de carretera derechas.


F16



10 A

Luces de carretera izquierdas.


F17



15 A

Luz de cruce izquierda.


F18



15 A

Luz de cruce derecha.


F19



15 A

Calentador del vapor de aceite (1,6 l VTi),
electroválvula de purga del cánister (1,6 l VTi),
sondas de oxígeno (gasolina), electroválvulas de
refrigeración de aire (diésel).


F20



10 A



Termostato pilotado, electroválvulas de distribución variable,
electroválvula de regulación de la presión del turbo (diésel),
detector del nivel de agua del motor (diésel).


F21



5 A

Alimentación del relé del grupo motoventilador,
mando del relé Valvetronic (1,6 l VTi), refrigeración
del turbo (1,6 l THP), caudalímetro de aire
(1,6 l HDI).

Page 167 of 292

10
!
165
INFORMACIÓN PRÁCTICA

Tabla de fusibles situados sobre la batería


Fusible N°



Intensidad


Funciones



F1



-

No utilizado.


F2



5 A

Contactor bifunción freno.


F3



5 A

Caja de carga de la batería.


F4



25 A

Electroválvulas ABS/ESP.


F5



-

No utilizado.


F6



15 A

Caja de velocidades automática.
La intervención en los otros tipos de fusibles (fusibles midi y maxifusibles)
debe ser realizada exclusivamente por la Red PEUGEOT o por un taller
cualifi cado.

Page 168 of 292

10
i
!
i
166
INFORMACIÓN PRÁCTICA











BATERÍA

Acceso a la batería

La batería está situada en el comparti-
mento motor.
Para acceder a ella:


)
Abra el capó con la palanca interior
y a continuación con la exterior.

)
Enganche la varilla de soporte del
capó.

)
Retire la tapa de plástico para acce-
der a los dos bornes.

)
Si es necesario, suelte la caja de fu-
sibles para retirar la batería.





Desconexión de los cables



)
Levante la palanca de bloqueo al
máximo.



Reconexión de los cables



)
Ponga la abrazadera 1
abierta del
cable en el borne (+) de la batería.

)
Apriete verticalmente la abrazade-
ra 1
para ponerlo correctamente
contra la batería.

)
Bloquee la abrazadera bajando la
palanca 2
.
Nunca fuerce la palanca, ya que si
la abrazadera está mal colocada,
el bloqueo no se efectuará y tendrá
que volver a empezar el procedi-
miento.





La presencia de esta etiqueta con
el Stop & Start indica el uso de una
batería de plomo de 12 V de tecno-
logía y características específi cas,
que requiere, en caso de desco-
nexión o sustitución, la interven-
ción de la Red PEUGEOT o de un
taller cualifi cado.
No respetar estas consignas po-
dría conllevar un desgaste prema-
turo de la batería.

Después de volver a montar la ba-
tería, el Stop & Start únicamente
estará activo tras una inmoviliza-
ción continua del vehículo, cuya
duración dependerá de las condi-
ciones climáticas y del estado de
carga de la batería (hasta aproxi-
madamente 8 horas).

Page 169 of 292

10
i
i
!
167
INFORMACIÓN PRÁCTICA

)
Accione el arranque y deje el motor
en funcionamiento.

)
Espere a que vuelva al ralentí y des-
conecte los cables.



Recarga de la batería con un
cargador de baterías
Arranque con una batería
auxiliar


)
Conecte el cable rojo al borne (+) de
la batería gastada A
y luego al bor-
ne (+) de la batería auxiliar B
.

)
Conecte un extremo del cable ver-
de o negro al borne (-) de la batería
auxiliar B
.

)
Conecte el otro extremo del cable
verde o negro al punto de masa C

del vehículo averiado.
La recarga de la batería del Stop &
Start no requiere su desconexión.


)
Desconecte la batería del vehículo.

)
Respete las instrucciones de uso
proporcionadas por el fabricante del
cargador.

)
Vuelva a conectar la batería empe-
zando por el borne (-).

)
Compruebe que los bornes y los
terminales estén limpios. Si están
cubiertos de sulfato (depósito blan-
quecino o verdoso), desmóntelos y
límpielos. Las baterías contienen sustancias
nocivas como ácido sulfúrico y plo-
mo, por lo que deben eliminarse si-
guiendo las prescripciones legales
y en ningún caso deben desechar-
se con los residuos domésticos.
Lleve las pilas y las baterías gas-
tadas a un punto de recogida au-
torizado.
Para evitar la descarga de la bate-
ría, no deje de forma habitual las
luces encendidas con el contacto
cortado (ver apartado "Modo eco-
nomía de energía").
Si el vehículo va a permanecer esta-
cionado durante más de un mes, se
aconseja desconectar la batería.
No desconecte los terminales con
el motor en funcionamiento.
No recargue las baterías sin haber
desconectado los terminales.

Page 170 of 292

10
!
!
i
168
INFORMACIÓN PRÁCTICA

Antes de desconectar la batería
Para desconectar la batería, hay
que esperar 2 minutos después de
cortar el contacto.
Cierre el techo, las lunas y las
puertas delanteras antes de des-
conectar la batería.

Después de conectar la batería

Después de conectar la batería, pon-
ga el contacto y espere 1 minuto antes
de arrancar para permitir la iniciali-
zación de los sistemas electrónicos.
No obstante, si después de la reco-
nexión, subsisten ligeras perturbacio-
nes, consulte en la Red PEUGEOT o
un taller cualifi cado.

Siguiendo las indicaciones del ca-
pítulo correspondiente, usted mis-
mo deberá reinicializar:


- la llave con mando a distancia;

- los elevalunas eléctricos y la
apertura parcial automática de
las lunas de las puertas;

- el sistema GPS de guiado inte-
grado.

Respete el tiempo indicado de
funcionamiento del motor para ga-
rantizar que la batería esté correc-
tamente cargada.
No utilice de manera repetida y
continua el arranque del motor
para recargar la batería.
Si la batería se descarga, no será
posible arrancar el motor (ver apar-
tado "Batería"). Si en ese momento se está realizan-
do una comunicación telefónica:


- ésta se mantendrá durante
5 minutos con el kit manos
libres del WIP Sound o del
WIP Nav;

-
no obstante, con el WIP Com 3D, podrá seguir hasta fi nalizar la
conversación.










MODO ECONOMÍA DE ENERGÍA

Sistema que gestiona el tiempo de uso
de determinadas funciones para preser-
var una carga sufi ciente de la batería.
Después de apagar el motor, pueden se-
guirse utilizando algunas funciones tales
como el sistema de audio y telemática,
los limpiaparabrisas, las luces de cruce
y de techo... durante un tiempo acumu-
lado máximo de treinta minutos.
Este tiempo puede verse reducido de
forma considerable si la batería está
poco cargada.

Abandono del modo

Estas funciones se reactivarán automá-
ticamente en la siguiente utilización del
vehículo.
Para recuperar el uso inmediato de las
funciones, arranque el motor y déjelo
en funcionamiento durante al menos
5 minutos.

Entrada en el modo

Pasado ese tiempo, aparece un men-
saje de entrada en modo economía de
energía en la pantalla y las funciones
activas se ponen en vigilancia.








MODO DELASTRADO

Sistema que gestiona la utilización de
ciertas funciones con respecto al nivel
de energía que queda en la batería.
Con el vehículo circulando, el dela-
strado neutraliza temporalmente ciertas
funciones, como el aire acondicionado,
los sistemas "AIRWAVE", el desescar-
chado de la luneta trasera...
Ciertas funciones neutralizadas se re-
activan automáticamente en cuanto las
condiciones lo permiten.

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 300 next >