Peugeot 407 2010 Manual del propietario (in Spanish)

Page 111 of 249

8CONDUCCIÓN
95
Parrilla de selección de las
posiciones

 Desplace la palanca por la parrilla
para seleccionar una posición.
El testigo de la posición aparece en la pantalla del combinado.

P ark (estacionamiento): para inmovi-
lizar el vehículo y para poner en mar-
cha el motor, freno de estacionamiento
echado.

R everse (marcha atrás): para efectuar
una marcha atrás (seleccione esta
posición, vehículo parado, motor al
ralentí).

N eutral (punto muerto): para poner
en marcha el motor y para estacionar,
freno de estacionamiento echado.

Observación: si circulando, se mete la
posición N de manera involuntaria, deje
que el motor vuelva al ralentí antes de
meter la posición D y después acelere.

D rive (conducción): para circular, en
modo automático.

M anual (manual): para circular selec-
cionando las velocidades.

S : programa deportivo.

 : programa nieve. CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA "TIPTRONIC-SYSTEM PORSCHE"
La caja automática de cuatro veloci-
dades ofrece el confort del programa
auto-adaptativo, enriquecido con una
selección adaptada a las condiciones
de conducción dinámica: deportivo, o
de conducción en carretera deslizante:
nieve.
No obstante, la selección manual que-
da disponible utilizando la palanca de
cambios. Arranque del vehículo
Motor en marcha, arranque el vehículo
a partir de la posición
P :

 pise imperativamente el pedal de
freno para quitar la posición P,

 seleccione la posición R , D o M , y
después suelte de manera progre-
siva la presión ejercida en el pedal
de freno; el vehículo avanza inme-
diatamente.
Para arrancar a partir de la posición N :

 pie pisando el pedal de freno, quite
el freno de estacionamiento,

 seleccione la posición R , D o M , y
después suelte de manera progre-
siva la presión ejercida en el pedal
de freno; el vehículo avanza inme-
diatamente.
Puesta en marcha del motor

 freno de estacionamiento echado,
seleccione la posición P o N en la
parrilla,

 gire la llave de contacto. Cuando el motor gira al ralentí,
frenos quitados, si la función
R ,

D o M está seleccionada, el ve-
hículo se desplaza, aunque no
pise el pedal del acelerador.

Por esta razón, nunca debe dejar
a niños en el interior del vehículo,
con las posiciones R, D o M selec-
cionadas, motor en marcha, sin que
estén vigilados, ya que el vehículo
avanza, incluso sin pisar el pedal
del acelerador.
Contacto quitado, si la selec-
ción de la palanca no está en
posición P , a la apertura de la
puerta conductor, o después
de 45 segundos aproximadamente,
suena una señal sonora. Vuelva a po-
ner la palanca en P . La señal sonora
se interrumpe.
Cuando se deban efectuar operacio-
nes de mantenimiento con el motor en
marcha, eche el freno de estaciona-
miento y seleccione la posición P ark.

Page 112 of 249

8CONDUCCIÓN
Programa auto-adaptativo

 seleccione la posición D en la par-
rilla: la caja de cambios funciona
en modo auto-adaptativo, sin inter-
vención por su parte, teniendo en
cuenta los parámetros siguientes:
- el estilo de conducción,
- el perfi l de la carretera,
- la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima
sin tocar la palanca, pise a fondo el
pedal del acelerador (kick down). El
programa reducirá automáticamente o
mantendrá la velocidad seleccionada
hasta el régimen máximo del motor.
En deceleración, el programa reducirá
automáticamente con el fi n de ofrecer
un freno motor efi caz. Programas Deportivo y Nieve
Son dos programas específi cos.
El programa seleccionado se visualiza
en la pantalla del combinado.
El paso de una velocidad a
otra solamente se realiza si las
condiciones de velocidad del
vehículo y de régimen motor lo
permiten, si no las leyes del funciona-
miento automático se impondrán mo-
mentáneamente.
Parado o a muy poca velocidad, la
caja de cambios selecciona automáti-
camente la velocidad M1 .
Los programas S (deportivo) y  (nie-
ve) no están operativos en selección
manual de la velocidad metida.
Toda perturbación en el fun-
cionamiento está indicada por
la iluminación de este testigo,
acompañada de una señal so-
nora y de un mensaje en la pantalla
multifunción.
En este caso, la caja de cambios fun-
ciona en modo seguridad (bloqueo en
la 3ª velocidad). En esta situación pue-
de sentir un golpe importante pasando
de P a R y de N a R (este golpe no
tiene riesgo para la caja de cambios).
No sobrepase los 100 km/h. o quéde-
se en el límite del reglamento local.
Haga que se lo comprueben en la Red
PEUGEOT.
Control de funcionamiento
Funcionamiento en selección
manual de la velocidad

 seleccione la posición M en la par-
rilla,

 empuje la palanca hacia el signo +
para pasar a la velocidad superior
y sucesivamente,

 tire de la palanca hacia el signo -
para pasar a la velocidad inferior y
sucesivamente.
El paso de la posición D (conducción
en modo automático) a la posición M
(conducción en modo manual) puede
efectuarse en cualquier momento.
Levantar el pie bruscamente
del pedal del acelerador no
tiene efecto inmediato en la
velocidad del vehículo.
Nunca seleccione la posición

N cuando el vehículo está cir-
culando.
Nunca seleccione la posición

P o R si el vehículo no está inmovili-
zado.
No pase de una posición a otra para
optimizar la frenada en una calzada
deslizante. Programa Deportivo

 Pulse la tecla S , una vez haya arran-
cado el vehículo en la posición D , el
programa auto-adaptativo privilegia
una conducción dinámica.
Programa Nieve
Este programa facilita los arranques y
la motricidad cuando las condiciones
de adherencia son escasas.

 Pulse la tecla  , una vez haya
arrancado el vehículo en la posi-
ción D , el programa auto-adapta-
tivo regula la conducción del vehí-
culo por carreteras deslizantes.
En todo momento, puede neutralizar
el programa Deportivo o Nieve, pul-
sando la tecla seleccionada.
En caso de avería de batería,
si la palanca está en posi-
ción P , será imposible el paso
a otra posición.
Sobretodo, no fuerce la palanca de
cambios ya que corre el riesgo de dete-
riorar la caja de cambios automática.

Page 113 of 249

8CONDUCCIÓN
97

 Pulse el interruptor 1 , la
luz del interruptor se en-
ciende, así como el testigo

DEPORTIVO .

 Pulse nuevamente el inter-
ruptor 1 . La luz del inter-
ruptor se apaga y el testigo

AUTO se enciende.
Para volver al funcionamiento
automático
En esta posición la suspensión se
mantiene en posición
DEPORTIVA .
En caso de fallo de funcio-
namiento , se enciende,
acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción.
Seleccione el funcionamiento automá-
tico y consulte la Red PEUGEOT.
Control de funcionamiento
Esta asegurado por la luz del interrup-
tor de mando y los testigos de funcio-
namiento.
SUSPENSIÓN CON GESTIÓN ELECTRÓNICA Selección manual de la posición
DEPORTIVA
La suspensión se adapta automática
e instantáneamente a los diferentes ti-
pos de conducción y al perfi l de la car-
retera, conciliando de la mejor manera
el confort de los ocupantes y el agarre
del vehículo a la carretera. La suspen-
sión privilegia una amortiguación suave
asegurando el confort. En cuanto las
condiciones lo exigen (conducción de-
portiva, curvas cerradas, maniobras de
evitamiento...), selecciona de manera
automática una amortiguación cerrada,
que garantiza un agarre óptimo a la car-
retera.

Page 114 of 249

8CONDUCCIÓN
98
REGULADOR/LIMITADOR DE VELOCIDAD Selección de la función

 Ponga el botón 1 en la posición

CRUISE (Regulador) . El regula-
dor aún no está activo y no hay
ninguna velocidad memorizada.
La pantalla indica:
Parada de la función

 Ponga el botón 1 en la posición 0
ó LIMIT (Limitador) para parar el
sistema.
Observación: es posible
acelerar y circular momen-
táneamente a una velocidad
superior a la velocidad memo-
rizada. El valor memorizado parpadea.
Cuando suelta el pedal de acelerador,
el vehículo retoma la velocidad memo-
rizada.
Neutralización de la velocidad
memorizada
Si desea neutralizar la velocidad me-
morizada:

 Pulse la tecla 4 ó pise el pedal de
freno o de embrague. La pantalla
indica (ej.: a 110 km/h):
Activación/memorización de una
velocidad
Cuando alcance la velocidad desea-
da, pulse la tecla 2 ó 3 . La velocidad
se memoriza y se mantendrá automá-
ticamente. La pantalla indica (ej.: a
110 km/h): En caso de bajada pronuncia-
da, el regulador de velocidad
que no actúa en los frenos, no
podrá impedir que el vehículo
sobrepase la velocidad pro-
gramada.
El regulador no puede, en ningún
caso, sustituir ni el respeto del con-
ductor a las limitaciones de velocidad,
ni su atención, ni su responsabilidad.
Le recomendamos que deje sus pies
cerca de los pedales.
Función regulador
Permite mantener, de forma constante,
la velocidad del vehículo programada
por el conductor.
Para memorizarla, la velocidad del
vehículo debe ser superior a 40 km/h
y por lo menos tener metida la cuar-
ta velocidad (segunda marcha para la
caja de cambios automática),
motor
en marcha .

Page 115 of 249

8CONDUCCIÓN
99

Observación: la velocidad
memorizada se neutraliza
automáticamente si la veloci-
dad del vehículo es inferior a
40 km/h, o si la velocidad de la caja
manual es inferior a la cuarta veloci-
dad (segunda velocidad para la caja
de cambios automática) o si el ESP se
pone en funcionamiento. Control del funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento
del regulador, la velocidad memori-
zada se borra, las rayitas parpadean
durante algunos segundos:
Consulte la Red PEUGEOT para que
le revisen el sistema. No utilice el regulador de velo-
cidad en carretera deslizante
o en circulación densa.
Modifi cación de una velocidad
memorizada
Para memorizar una velocidad superior
a la anterior, tiene dos posibilidades:
Sin utilizar el acelerador:

 pulse la tecla 3 .
Utilizando el acelerador:

 sobrepase la velocidad memoriza-
da hasta alcanzar la velocidad de-
seada,

 pulse la tecla 2 ó 3 .
Para memorizar una velocidad inferior
a la anterior:

 pulse la tecla 2 .
Impulso corto: +/- 1 km/h.
Impulso largo: +/- 5 km/h.
Impulso mantenido: aumento o dismi-
nución continuo del valor por pasos de
5 km/h.

Recuperación de la velocidad memorizada
Después de la neutralización, pulse la
tecla
4 . Su vehículo recupera la última
velocidad memorizada. La pantalla in-
dica (ej.: a 110 km/h):
Anulación de la velocidad
memorizada

 Ponga el botón 1 en la posición 0
ó LIMIT (Limitador) o quite el con-
tacto. Para evitar cualquier molestia debajo
de los pedales:
- cuide el correcto posicionamiento
de la alfombrilla,
- nunca ponga más de una alfombrilla.

Page 116 of 249

8CONDUCCIÓN
100
Selección de la función

 Ponga el botón 1 en la posición LI-
MIT (Limitador) . El limitador aún
no está activo. Por defecto la pan-
talla indica:
Parada de la función

 Ponga el botón 1 en la posición 0
ó CRUISE (Regulador) o quite el
contacto para parar el sistema. La
última velocidad programada que-
da memorizada.
Memorización de una velocidad
Esta memorización se puede hacer
sin la activación del limitador.
Pulsar las teclas 2 y 3 disminuye o au-
menta la velocidad.
Impulso corto: +/- 1 km/h.
Impulso largo: +/- 5 km/h.
Impulso mantenido: aumento o dismi-
nución continuo del valor por pasos de
5 km/h. Activación/desactivación del
limitador
Un primer impulso en la tecla
4 activa
el limitador, un segundo impulso lo des-
activa.
El limitador activado, la pantalla indica
(ej.: a 110 km/h):
En caso de bajada pronuncia-
da o en caso de fuerte acelera-
ción, el limitador de velocidad
que no actúa en los frenos, no
podrá impedir que el vehículo sobre-
pase la velocidad programada.
El limitador no puede, en ningún caso,
sustituir ni el respeto del conductor
a las limitaciones de velocidad, ni su
atención, ni su responsabilidad.
El conductor debe estar atento y con-
servar un perfecto control de su vehí-
culo.

Las manipulaciones se deben
realizar con el motor en marcha.
Función limitador
Permite no sobrepasar la velocidad del
vehículo programada por el conductor
(velocidad mínima de 30 km/h).

Page 117 of 249

8CONDUCCIÓN
101
Sobrepasar la velocidad
programada
Un impulso suplementario en el pedal
del acelerador para sobrepasar la velo-
cidad programada no le dará resultado
excepto si lo pisa fuertemente sobre-
pasando el punto de resistencia .
El limitador se desactiva momentá-
neamente y señala la velocidad pro-
gramada (ej.: a 110 km/h):

Observación: la velocidad
parpadea igualmente cuando
el limitador no puede impedir
que el vehículo sobrepase la
velocidad programada (en bajada pro-
nunciada o en caso de fuerte acele-
ración).
Para reactivar el limitador, suelte el
acelerador para reducir a una velocidad
inferior a la velocidad programada. Control del funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento
del limitador, la velocidad memorizada
se borra, las rayitas parpadean duran-
te algunos segundos:
Consulte la Red PEUGEOT para que
le revisen el sistema.
Para evitar cualquier molestia
debajo de los pedales:
- cuide el correcto posicio-namiento de la alfombrilla,
- nunca ponga más de una alfombrilla.

Page 118 of 249

8CONDUCCIÓN
102
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
Unos sensores controlan la presión de
los neumáticos al circular y disparan
una alerta en caso de fallo de funcio-
namiento.
Rueda desinfl ada Testigo de la pantalla del com-
binado.
Va acompañado de la señal sonora y
del mensaje en la pantalla multifun-
ción localizando la rueda afectada.
Si este testigo se enciende, haga con-
trolar la presión de los neumáticos lo
más rápidamente posible.
Rueda pinchada
La iluminación de este testigo, acom-
pañado de la señal sonora y del
mensaje en la pantalla multifunción
localizando la rueda afectada, está
seguido por la iluminación del testigo

STOP . Deténgase inmediatamente, evitando
toda maniobra brusca con el volante
y los frenos.
Cambie la rueda dañada (pinchada o
muy desinfl ada) y compruebe la pre-
sión de los neumáticos tan pronto le
sea posible.
Sensor(es) no detectado(s) o
defectuoso(s)
Testigo de la pantalla del com-
binado. Toda reparación, cambio de
neumático en una rueda equipa-
da con este sistema, debe efec-
tuarse en la Red PEUGEOT.
Si durante un cambio de neumático,
instala una rueda no detectada por su
vehículo, debe hacer que le reinicien
el sistema en la Red PEUGEOT.
El sistema de detección de subinfl ado
es una ayuda a la conducción que no
remplaza la vigilancia, ni la responsa-
bilidad del conductor.
Este sistema no dispensa tener que
controlar con regularidad la presión
de los neumáticos (ver el adhesivo
del fabricante pegado en el parte baja
de la puerta), para asegurarse que el
comportamiento dinámico del vehícu-
lo es óptimo y evitar un uso prematuro
de los neumáticos, particularmente en
casos de circulación severa (gran car-
ga, velocidad elevada).
El control de presión de infl ado de los
neumáticos debe efectuarse en frío, y
al menos una vez al mes. Acuérdese
de controlar igualmente la presión de
la rueda de repuesto.
El sistema de detección de subinfl ado
puede estar pasajeramente perturbado
por las emisiones radioeléctricas de
frecuencia vecina.

Observación : este mensa-
je sale señalado igualmente
cuando una de las ruedas
está distante del vehículo, por
ejemplo: en reparación o durante el
montaje de una (o varias) rueda(s) no
equipada(s) con sensor.
Testigo de la pantalla del com-
binado.
Va acompañado de la señal sonora y
del mensaje en la pantalla multifunción
que indica que una (o varias) rueda(s)
ya no está(n) detectada(s) o un defec-
to del sistema.
Consulte la Red PEUGEOT para sus-
tituir el(los) sensor(es) defectuoso(s).

Page 119 of 249

8CONDUCCIÓN
103
AYUDA GRÁFICA Y SONORA AL ESTACIONAMIENTO DELANTERO Y TRASERO
A fi n de asegurar un funcio-
namiento óptimo, con mal
tiempo o con tiempo invernal,
asegúrese que los sensores
no están cubiertos de barro,
hielo o nieve.
Este sistema está constituido por unos
sensores de proximidad:
- cuatro en el paragolpes delantero,
y
- cuatro en el paragolpes trasero. Zona de detección
El sistema se desactiva si el
vehículo está parado desde
hace más de 3 segundos.
Detección
El sistema se pone en marcha cuando:
- mete la marcha atrás,
- la velocidad es inferior a 10 km/h
en marcha.
Va acompañado de una señal sonora
y/o de la señalización del vehículo en
la pantalla multifunción.
Detecta cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera, ...) situado de-
lante o detrás del vehículo. Sin embar-
go, no podrá detectar los obstáculos
situados justo debajo del paragolpes.
Un objeto, por ejemplo un piquete, una
barrera de obra o cualquier otro objeto
similar puede ser detectado al princi-
pio de la maniobra, pero no cuando el
vehículo esté muy cerca del objeto.

Page 120 of 249

8CONDUCCIÓN
104
Neutralización
Pulse el botón A para neutralizar el
sistema (niño que duerme en la parte
trasera...). El testigo del botón se en-
ciende.

Observación: esta función se
neutralizará automáticamente
en caso de enganchar un re-
molque (vehículo equipado con
un enganche remolque recomendado
por PEUGEOT). En caso de defecto de funcio-
namiento, al meter la marcha
atrás, el testigo parpadea,
acompañado de una señal
sonora y de un dibujo en la pantalla
multifunción.
Reactivación
Pulse nuevamente en el botón
A para
reactivar el sistema. El testigo del bo-
tón se apaga.
La información de proximidad está
dada por:
- una señal sonora, que se hace más rápida según se va aproxi-
mando el vehículo al obstáculo,
- un gráfi co en la pantalla multifun- ción, con adoquines cada vez más
cerca del vehículo.
El obstáculo se localiza en función de
la emisión de la señal sonora en los
altavoces; es decir delante o detrás y
a la derecha o a la izquierda.
Cuando la distancia "vehículo/obstá-
culo" es inferior a treinta centímetros
aproximadamente, la señal sonora se
hace continua y/o el símbolo "Peligro"
aparece en la pantalla multifunción.
El sistema se queda inactivo:
- cuando quita la marcha atrás,
- cuando la velocidad del vehículo es superior a 10 km/h,
- al fi nal de la maniobra, al parar, después de unos segundos (úni-
camente ayuda al estacionamiento
delantero).

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 250 next >